Tag

Economía

Browsing

La producción industrial creció un 0.9% interanual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.7%). Le siguió el avance en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0.8%).

En contraste, se registró una caída en las industrias manufactureras (-1%) y la minería (-2.7%).

Específicamente en marzo, la producción industrial decreció un -3% frente al mismo mes de 2023.

Esto es producto de los aumentos interanuales de la construcción (5.7%) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0.1%) y de las caídas en la minería (-5.5%) y la manufactura (-5%).

En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2.1%, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.

Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4.1%), y gracias al alza mensual en la construcción (9.6%), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9%) y la manufactura (1.5%).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía del país, que creció un 3.2% anual en 2023, según las cifras definitivas del INEGI.

La producción industrial en México aumentó un 3.5% anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de interés en su nivel actual, del 11%, luego de advertir sobre el repunte de la inflación que se ha registrado en los últimos dos meses.

En su anuncio de este jueves, el banco central indicó que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria al considerar la “expectativa de que los efectos de los choques incidan sobre la inflación por más tiempo que lo anteriormente previsto”.

La decisión, que se aprobó por unanimidad, contrastó con la reunión del pasado 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa de interés en 25 puntos base, el primer recorte desde el 30 de marzo de 2023.

En esta ocasión, la decisión de Banxico estuvo en sintonía con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada conservó por sexta vez ocasión la tasa de interés en un rango del 5.25% al 5.5% al observar una “falta de avance” contra la inflación.

Analistas ya anticipaban el sentido de la decisión de Banxico tras difundirse esta mañana que la inflación general ascendió en abril al 4.65%, un dato por encima de las expectativas del mercado que representa dos meses al alza.

“Se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. Sin embargo, considerando la perspectiva de que los choques inflacionarios tarden más tiempo en disiparse, los pronósticos de inflación general y subyacente se ajustan al alza para los siguientes seis trimestres”, advirtió el organismo autónomo.

La Junta de Gobierno también revisó su pronóstico sobre la inflación general para el cierre de 2024, al estimar que promediará un 4% en el último trimestre, por encima de la proyección anterior que era del 3.6%.

Aún así, redujo su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3%, la meta del banco central.

El organismo autónomo adelantó que en las próximas reuniones “valorará el panorama inflacionario para discutir ajustes en la tasa de referencia” y “considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación”.

Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas, y escalamiento de conflictos geopolíticos.24″.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 27 de junio.

El Índice Nacional de Precios al Consumo (INPC) mantiene su tendencia al alza y aumentó más de dos décimas en abril respecto al mes previo, ubicándose en 4.65% interanual, la segunda cifra más alta en lo que va de año, según divulgó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según un sondeo de Reuters, analistas proyectaban una tasa de un 4.63%.

Según las cifras del INEGI, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimoquinto mes consecutivo a un 4.37%, un nivel no visto desde mayo de 2021.

Sólo en abril, los precios aumentaron un 0.20% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.21%.

Por rubros de gasto, el grupo de educación registró el mayor aumento interanual, del 6.36% interanual, seguido de cerca por la división de otros servicios (6.19%). El grupo de bebidas, alimentos y tabaco se situó en el 4.79% interanual.

El dato de inflación se conoce horas antes de que el Banco de México (Banxico) anuncie su decisión de política monetaria.

En su anterior reunión, el banco central opto por recortar la tasa en 25 puntos base, llevando la cifra a u actual nivel del 11%, tras varios meses sin cambios.

Tras dicho encuentro, Banxico estimó que existía cierto espacio para realizar “un ajuste fino” de la tasa de política monetaria, por lo que podría, previsiblemente, volver a recortar la tasa de interés, aunque ha descartado que esto suponga iniciar un ciclo de relajación de la política monetaria o dar “señal de complacencia” en la lucha contra la inflación.

Las familias receptoras de remesas obtienen un 15% menos en términos reales por la inflación y por el fenómeno del ‘superpeso’, lo que ha encendido las alertas para el poder de consumo a pesar del récord experimentado por estos envíos durante el primer trimestre del año.

México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial, recibió un récord de 14,105 millones de dólares de los connacionales residentes en el extranjero durante el primer trimestre de 2024, un aumento interanual del 1%.

Pero en marzo, cuando hubo una inflación general del 4.42% y el dólar un valor promedio de 16.84 pesos, un 8.33% menos que el 18.37 del mismo mes de 2023, los ingresos por remesas se contrajeron en 15.2% en términos reales en los hogares receptores, según el ‘Análisis de Migración y Remesas’ de BBVA.

El reporte del banco indicó que durante el tercer mes de 2024, las remesas enviadas a México cayeron un 3.3% interanual hasta los 5,021 millones de dólares, con lo que “pone fin a una racha de 46 meses al hilo con incrementos, que inició en mayo de 2020 y terminó en febrero de 2024”.

La caída impactó en particular a la frontera de México con Estados Unidos, en zonas como Ciudad Juárez, donde los envíos que llegaron en el primer trimestre sumaron 89 millones de dólares, un 22% menos que los 113.9 millones de dólares del mismo lapso de 2023.

Al considerar el valor en pesos mexicanos, el desplome es de un 29 %.

BBVA advirtió que en 2023 la proporción de las remesas ante el Producto Interno Bruto (PIB) bajó a 3.5% desde el máximo histórico de 4% del año anterior por el fenómeno del ‘superpeso’.

Especialistas del sector privado redujeron, por segundo mes consecutivo, el pronóstico de crecimiento para México en este 2024, a una tasa del 2.26% desde una estimación previa del 2.36%.

Según reveló este jueves la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico), la previsión para 2025 también decreció al 1.85% tras una estimación anterior del 1.92%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB creció un 0.2% trimestral y un 1.6% interanual en el primer trimestre de 2024, según la estimación oportuna divulgada el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por otro lado, los expertos muestran cautela con la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al subirla a una estimación del 4.16% desde una proyección previa del 4.10%.

Esta previsión se conoce después de que la tasa de inflación repuntara en marzo al 4.42%, con lo que retomó una tendencia al alza.

Aún así, para 2025, los especialistas mantuvieron la proyección de la inflación en un 3.73%, todavía por encima de la meta del 3% de Banxico.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (55%), las condiciones externas (14%) y las condiciones económicas internas (13%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (24%), la corrupción (9%), problemas de falta de Estado de derecho (9%), la ausencia de cambio estructural (7%), la impunidad (7%) y la incertidumbre política interna (7%), esto de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio, al estimar ahora que el peso cierre 2024 en 17.96 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 18.12 pesos por billete estadounidense. En 2025, los analistas esperan que el peso se intercambie en 18.63 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18.80 del mes anterior.

En cuanto al sector externo, para 2024, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 14,646 millones de dólares desde las anteriores de 15,394 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 39,152 millones de dólares desde una anterior de 39,205 millones de dólares.

México recibió un récord de 14,105 millones de dólares de los connacionales residentes en el extranjero durante el primer trimestre de 2024, lo que implica un aumento interanual del 1%, aunque también una ralentización de su crecimiento, según un informe del Banco de México (Banxico).

Nuestro país superó en 133 millones de dólares los 13,972 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2023, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar.

La remesa promedio individual entre enero y marzo fue de 385 dólares, superior en 0.9% a los 382 dólares del mismo periodo de 2023.

El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 0.1% interanual al pasar de 36.61 millones a un total de 36.64 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en marzo, México captó 5,021 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 1.6%, aunque un retroceso anual de 3.3%, el primer retroceso a nivel interanual en casi cuatro años.

En marzo de 2023, los ingresos por remesas representaron unos 5,189 millones de dólares.

El número de operaciones también cayó en marzo 0.3%, a nivel interanual con 13.13 millones de transacciones, al igual que el monto promedio por orden, que descendió un 3% año con año, a 382 dólares, según los datos de Banxico.

Por otro lado, Banxico informó que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 340 millones de dólares en el primer trimestre del año, un aumento interanual del 31.5%.

El aumento de las remesas en 2024 muestra una desaceleración en la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de la COVID, pues marzo rompió con una racha de 46 meses con incrementos interanuales consecutivos.

Las remesas son la principal fuente de ingresos externos para México, que recibió un récord de 63,313 millones de dólares en 2023, lo que significó un aumento del 7.6% respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) inició este martes su reunión de dos días para determinar el camino de la política monetaria con la inflación por encima de lo previsto, un crecimiento del PIB por debajo de las previsiones y los costos laborales en alza.

Este conjunto de factores, señalan diversos analistas, no permite prever una pronta bajada de las tasas de interés e incluso para algunos podría ameritar un aumento.

Los expertos consideran que el presidente de la Fed, Jerome Powell, va a ejercer mayor paciencia en los planes de comenzar una progresiva bajada de las tasas de interés desde el nivel que se encuentran ahora que es del 5.25%-5.5 %, el nivel más alto en más de 20 años.

Y es que la inflación sigue por encima del 3% y los datos preliminares de crecimiento del PIB en el primer trimestre, del 1.6%, fueron peor a lo esperado y están por debajo de la previsión de la Fed.

Para añadir más factores, este mismo martes se conocieron datos de costos laborales en el primer trimestre de 2024, que crecieron un 1.2% al ritmo más alto en un año.

Todos estos datos descartan una disminución de las tasas en esta reunión y dificultan avanzar hacia un ritmo de descenso que permita las tres bajas de un cuarto de punto cada una este año.

Según un informe de Sevens Report, la incógnita por resolver mañana, cuando Powell comparezca, es si va a despejar dudas sobre una posible subida de los tipos de interés, algo que varios analistas consideran ahora una posibilidad.

“Si simplemente dice que la Fed reaccionará a los datos como sea necesario y solo confirma que la Fed tiene la capacidad de subir los tipos, eso no será tan negativo”, indica este informe que intenta anticipar la marcha de los mercados antes de la conferencia de prensa posterior a la reunión del FOMC.

El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 0.2% en el primer trimestre de 2024, lo que sorprendió al mercado ya que se esperaba una caída para este periodo.

Así lo dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su primera estimación oportuna del PIB.

El aumento, por encima de la expectativa del mercado, ocurrió gracias al avance trimestral de los servicios (0.7%), pero estuvo contrarrestada por los retrocesos del sector agropecuario (-1.1%) y la industria (-0.4%)

El dato está ligeramente por encima del 0.0% que analistas esperaban, según un sondeo de la agencia Reuters.

El reporte del INEGI se da con base en cifras desestacionalizadas y sin factores coyunturales por temporada.

En el periodo de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB registró un incremento de 2% en términos reales. Por actividad económica, las actividades terciarias avanzaron 2.5%; las secundarias, 1.5%, y las primarias, 1.3%.

Analistas como Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, indicó que a pesar de que el dato del PIB está por encima de lo esperado, fue bajo para ser año electoral, advirtiendo que “con esto y la alta inflación, México aún tiene el riesgo de caer en estanflación”.

El dato del PIB del primer trimestre del año llega cuando el Banco de México (Banxico) analiza si continuar con sus recortes a la tasa de interés o si la mantiene. Tiene reunión de política monetaria la próxima semana.

El crecimiento de la economía estadounidense en el primer trimestre del año fue más débil de lo previsto, situándose en una tasa interanual del 1,6%, frente al 3.4% que se registró en el cuarto trimestre de 2023.

Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2.2% entre enero y marzo, según el consenso de Market Watch.

En la primera estimación del Departamento de Comercio, difundida este jueves, Estados Unidos publica su crecimiento a una tasa anualizada, que compara el PIB con el del trimestre anterior y luego proyecta la variación para todo el año al ritmo de esos tres meses.

En la comparación con el último trimestre de 2023, la economía se expandió apenas 0.4% en el primer cuarto del año.

El presidente Joe Biden, que busca la reelección, saludó en un comunicado el “crecimiento regular y estable”, aunque reconoció que “tenemos más trabajo que hacer”.

La ralentización del ritmo de crecimiento se dio “principalmente por la caída del gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto público estatal y local”, explicó el Departamento de Comercio.

El consumo de las familias sigue siendo el motor del crecimiento de la mayor economía mundial. Aunque los hogares consumieron más servicios como cuidados de salud, servicios financieros o de seguros, gastaron menos dinero en comprar bienes. También se produjo una caída del gasto del Gobierno federal, según el informe.

El crecimiento de la economía de Estados Unidos sorprendió en 2023, con cifras mucho más altas de las esperadas en un contexto de tasas de interés altas para combatir la inflación. Las tasas altas apuntan precisamente a encarecer el crédito y enfriar de ese modo el consumo y la inversión, bajando así presiones sobre los precios.

El año pasado, el PIB se expandió 2.5% frente al 1.9% de 2022, sustentado por un consumo sólido. Para este año, la Reserva Federal aumentó sus proyecciones en su última reunión de mediados de marzo, a 2.1% de crecimiento frente al 1.4% que esperaba antes.

También el FMI se mostró más optimista sobre el PIB de Estados Unidos que hace tres meses, con una expectativa de 2.7% de expansión frente a 2.1% en enero, según sus previsiones económicas actualizadas publicadas la semana pasada.

Tan pronto se conoció el dato, el peso se depreció. La moneda cotizaba en 17.3118 unidades, con un retroceso del 1.5% respecto al precio de referencia de Reuters de ayer, encabezando las pérdidas entre una cesta de divisas principales frente al dólar.

La tasa de inflación subió en la primera quincena de abril al 4.63% anual, con lo que acumula tres quincenas de ascenso, según datos divulgados este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.42% de todo marzo y al 4.4% de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.

El INEGI registró un aumento del 0.09% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con respecto a los 15 días anteriores.

En el reporte se indica que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue de -0.16% y la anual de 6.24%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.16% quincenal y un 4.39% anual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.24% en la quincena y un 3.72% en el año. Los servicios avanzaron un 0.07% quincenal y un 5.21% anual.

La partida de no subyacentes decreció un 0.12% a tasa quincenal, pero se elevó un 5.38% interanual. En su interior, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.68% respecto al periodo inmediato anterior, y un 6.98% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 1.66% en la primera quincena de abril, pero aumentaron un 4.01% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0.04% quincenal, aunque se incrementó un 4.26% a tasa anual.

Recordemos que los precios al consumidor cerraron en 2023 con un aumento del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

El dato de  inflación de la primera quincena de abril está por encima de la meta del 3% del Banco de México (Banxico), que redujo al 11% la tasa de interés el 21 de marzo, el primer recorte en un año.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estimó este martes que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en 2024 superará este año el récord de captación gracias a los beneficios de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

“Los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales nos permiten anticipar que durante este año y el siguiente seguiremos viendo cifras importantes de inversión extranjera directa, que podrían incluso superar a las de 2023”, señaló el funcionario.

Al participar en la decimoquinta conferencia del Consejo de las Américas realizado en Ciudad de México, Ramírez de la O argumentó que esta proyección de aumento en la IED responde principalmente a que las compañías extranjeras han dado su voto de confianza al país, no solo a nivel gubernamental sino en la perspectiva económica.

“Empresas de todo el mundo están mirando hacia nosotros para establecer operaciones y aprovechar las bondades de nuestro país”, aseveró.

Las declaraciones de Ramírez de la O se producen unos días después de que la Secretaría de Economía (SE) divulgara que las empresas extranjeras han hecho 93 anuncios de inversión para el país en lo que va del año, con una expectativa total de 36,153 millones de dólares.

En ese sentido, el titular de Hacienda dijo que México se consolidó en 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos, además de afianzarse como uno de los principales competidores en industrias como la automotriz.

“Las razones que hacen de nuestro país el destino ideal de la coyuntura son conocidas: una extensa red de tratados comerciales que tiene México, la posición geográfica fuerza laboral calificada y el entorno de estabilidad económica y social que prevalece en todo el país”, añadió el secretario.

Ramírez de la O reconoció que, aunque las oportunidades son abundantes, aún existen desafíos, pero confió en que en conjunto con el sector privado el país atenderá las necesidades que demanda la relocalización de empresas.

Recodemos que analistas han coincidido en que México es uno de los países más beneficiados por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Finalmente, Ramírez de la O anticipó que la IED va a ser un “catalizador regional”, pues hasta ahora, dijo, el país tiene una mayor capacidad productiva que en 2018, cuando inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Hay inversiones estratégicas, por ejemplo, el Plan Sonora en el noroeste que está enfocado a integrar al estado de Sonora con la dinámica de la industria de electromovilidad que los Estados Unidos han dirigido hacia Arizona”, expuso.

La actividad económica avanzó un 4.4% interanual en febrero empujada en particular por la producción agropecuaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto indicó en su reporte, con base en cifras originales, que este aumento en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (7.4%), el secundario (3.3%) y el terciario (4.8%).

Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual un 1.4%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, el sector agropecuario repuntó un 16.5% y los servicios se elevaron un 1.2%, aunque la industria se contrajo un 0.1%.

De esta manera, la actividad económica de México acumula un amento del 3.1% interanual en el primer bimestre de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades secundarias han subido un 3% y las terciarias un 3.5%, mientras que las primarias han bajado un 1.4%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

El dato de febrero se publica tras conocerse que el crecimiento PIB en 2023 fue del 3.2%. El INEGI difundirá la próxima semana la primera estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de este año.

En 2022, México registró un crecimiento anual del 3.9% tras un incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del INEGI. Ahora el Gobierno estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.

Recordemos que la crisis de COVID causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció este fin de semana que a México le “conviene” integrarse con Estados Unidos, aunque dijo que debe hacerse con “respeto a las soberanías”, todo esto en medio de los procesos electorales en ambos países.

“Nos conviene esa integración, de eso no hay duda, porque esa inversión extranjera y la inversión pública es lo que reactiva nuestra economía y se generan empleos, como ahora, que México es de los países del mundo con menos desempleo, y tiene que ver con la llegada de esa inversión extranjera”, expresó el mandatario.

El mandatario hizo estas declaraciones durante el 110 aniversario de la ‘Defensa patriótica’ del Puerto de Veracruz, que conmemora la resistencia de las Fuerzas Armadas de México ante la segunda invasión estadounidense, en 1914.

Su discurso contrastó con el del aniversario del año pasado, cuando sentenció que su Gobierno “no acepta ninguna intervención” y “no quiere ayuda” para combatir al crimen organizado ante las crecientes presiones de Estados Unidos para que México luche contra los cárteles del narcotráfico.

En esta ocasión manifestó que “hasta ahora ha habido mucho respeto de los Gobiernos de Estados Unidos” y confió en “que se mantenga esa política de buena vecindad”.

Incluso, expresó que “bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, una reformulación de la frase del expresidente Porfirio Díaz de “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

“Hay una realidad: estamos integrándonos en lo económico, en lo comercial, cada vez más con Estados Unidos. Viven, trabajan en Estados Unidos 40 millones de mexicanos. Ya somos el principal socio comercial en el mundo, de Estados Unidos”, resaltó.

Aún así, López Obrador dijo que “se necesita un pacto, un acuerdo de respeto mutuo a las soberanías, reglas claras, porque México no quiere ser un protectorado ni una colonia de ningún país extranjero”.

Las tensiones bilaterales crecen porque este 2024 coinciden las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump busca volver a la Casa Blanca con un discurso antiinmigrante y antimexicano.

“En estos tiempos tenemos que buscar que nuestras relaciones con otros países del mundo, y en especial con Estados Unidos, se den en el marco del respeto a nuestra soberanía, que podamos mantener relaciones de cooperación, de amistad, de ayuda mutua, en especial, con Estados Unidos”, comentó López Obrador.

Sobre el aspecto económico, la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial celebraron sus Reuniones de Primavera en Washington, en donde se reúnen autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos para debatir sobre las perspectivas económicas mundiales.

La inflación y las altas tasas de interés ocuparon gran parte de la agenda de las reuniones; mesas en las cuales México tomó cierta notoriedad debido a su desempeño económico. En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, sobre lo sucedido:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes tres décimas la proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2024, último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y la situó en el 2.4% del PIB.

El organismo actualizó los datos de enero pasado con la publicación este martes del informe de perspectivas económicas globales, presentado en Washington con motivo de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

El Fondo también revisó a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2025, que será del 1.4%, una décima menos de lo pronosticado en enero pasado.

Las previsiones para los próximos dos años están por debajo del crecimiento del 3.2% que experimentó la economía en 2023 e indican una progresiva desaceleración económica.

El FMI atribuyó esta revisión a la baja a que la economía mexicana ha experimentado resultados más débiles de lo esperado a finales de 2023 y principios de 2024 que atribuye a la contracción del sector manufacturero.

Además, espera que México endurezca su política fiscal, lo que derivará en un menor crecimiento en 2025.

Según el mismo informe, la inflación mejorará respecto al 5.5% de 2023, y será del 4% en 2024 y del 3.3% en 2025, mientras que se espera una tasa del desempleo del 2.8% para este año y del 3.2% para el próximo año.

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, el Fondo pronostica un crecimiento del 2% en 2024 y del 2.5% en 2025.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó este lunes que la economía del país es “extremadamente sensible” a los problemas globales como las tensiones geopolíticas por el conflicto en Oriente Medio.

Durante un foro del Atlantic Council de Washington con motivo de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ramírez de la O fue cuestionado por las disrupciones económicas que puede causar el reciente ataque de Irán contra Israel.

El secretario explicó que el enfoque del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el de construir “una economía para el pueblo”, pero a la vez tiene una de las economías más abiertas de América Latina, dado que las exportaciones suponen cerca del 35% de su PIB.

“Esto nos hace extremadamente sensibles, afecta a nuestro pueblo y a cómo podemos resolver los retos globales”, afirmó.

El secretario aseguró que los problemas que tiene el mundo son “inesperados y sin precedentes” y eso hace que “la respuesta política de México sea de suma importancia”.

“Queremos remarcar que somos muy receptivos a todo lo que pase en el mercado mundial y a todo lo que pase con el riesgo global”, expresó Ramírez de la O.

La producción industrial creció un 3.3% interanual en febrero impulsada en particular por la construcción aunque con un retroceso en la minería, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10.4%), la manufactura (2.3%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.3%). En contraste, la minería cayó un 0.9% ante el mismo mes de 2023.

De esta manera, en el primer bimestre de 2024 la producción industrial de México creció un 3.3% interanual.

Esto se debe a aumentos acumulados en la construcción (13.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.2%), y la manufactura (1.2%). Solo la minería presenta una contracción del 1.2%.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0.1% con cifras desestacionalizadas en febrero pasado frente al mes anterior.

Esto por los retrocesos mensuales en la construcción (2.5%), y la minería (0.8%), contrarrestados por los avances de la manufactura (0.5%) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.7%).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía, que creció un 3.2% anual en 2023, según las cifras definitivas del INEGI. Recordemos que la producción industrial aumentó un 3.5% anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.