Tag

oposición

Browsing

El presidente, qué duda cabe, es un animal político. Con la transmisión en la mañanera del video en el que aparecen dos colaboradores de figuras prominentes del PAN validó lo ahí expuesto y golpeó a los dos partidos de oposición que podrían robarle algo en las elecciones del 2021.

Golpeó al PRI, vía la extradición de Lozoya y las filtraciones que llegan hasta el expresidente Enrique Peña Nieto y su hombre fuerte, Secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Golpea al PAN, en un país en donde la presunción de inocencia es tan escasa como la honradez de la clase gobernante. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, y el ex Senador, Jorge Luis Lavalle, ya son culpables ante la opinión pública.

Esto porque uno de los hombres que revisa los paquetes con fajos de billetes es Rafael Jesús Caraveo, secretario técnico del entonces senador Lavalle. El otro es Guillermo Gutiérrez Badillo, quien guarda el dinero en una maleta negra. Gutiérrez Badillo trabajaba con el entonces senador, Francisco Domínguez Servién. Hasta hace dos días Gutiérrez Badillo era su Secretario Particular en el gobierno de Querétaro. Al despedirlo de su gobierno después de darse a conocer los videos en una supuesta cuenta del hermano de Emilio Lozoya, Domínguez Servién mostró que si algo se aprendió desde los video escándalos de René Bejarano hace 16 años es que si vas a recibir fajos de billetes, mejor mandas a alguien más a hacerlo.

Y ahora ¿cuál va a ser la estrategia del PAN? ¿Cómo va a responder el partido ante estos nuevos video escándalos? ¿Cómo van a querer recuperar credibilidad para pedir el voto ciudadano?

El PAN es el partido que mejor posicionado está para enfrentar a Morena y al presidente en las elecciones intermedias del 2021. La figura del panista Ricardo Anaya es, según la encuesta publicada esta semana en Reforma, la que mayor contrapeso le podría hacer al presidente López Obrador. Y el PAN permanece como el partido más fuerte para ganar escaños en la Cámara de Diputados en las legislativas del año próximo. El sondeo de Massive Caller le adjudica al PAN 128 escaños, seguido en un lejano tercer lugar por el PRI con 27 escaños. Morena aparece en este sondeo con posibilidad de ganar 301 escaños.

Por lo que hemos visto, el PAN piensa utilizar la misma estrategia de todos los políticos. Van a acusar que todo esto es un acto de desesperación del presidente y de Morena por tumbarlos a la mala para que no tengan un buen desempeño en las elecciones intermedias del 2021, en donde por cierto, está también en disputa la gubernatura de Querétaro.

El presidente del PAN, Marko Cortés, ha dicho que, de ser culpables de los aludidos, serán expulsado del partido. Esto es algo que ya hizo el PRI con Humberto Moreira y con Javier y Cesar Duarte, con los resultados que están a la vista. A los ciudadanos les importa un comino que los partidos expulsen a sus militantes. Lo que se quiere es que deje de haber corrupción.

Si el PAN quiere salir fortalecido de este golpe de cara a las elecciones intermedias y hacia adelante, hacia el 2024, más le vale ir pensando en una buena estrategia para responderle a los ciudadanos. Los mexicanos están desencantados con la corrupción rampante de la clase política que, ya sea con ligas o con maletas, no se ha cansado de saquear al país.

 

Columna completa en El Universal

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se reuniría con los integrantes de la Marcha por la Paz, con Justicia y Dignidad encabezada por Javier Sicilia y la familia LeBarón porque no quería hacer show. Y, sin embargo, sin reunirse con ellos, hubo show.

Afuera de Palacio Nacional, sus simpatizantes les gritaron de todo a Sicilia, LeBarón y quienes los acompañaron cuando llegaron después de tres días de caminar desde Cuernavaca pidiendo reunirse con el presidente para solicitar que se visibilicen las víctimas del crimen organizado en México. Pero no. López Obrador no los recibió.

¡Qué suertudo es AMLO que puede salirse con la suya, ignorar a víctimas del crimen organizado, dejar que sus simpatizantes los insulten, y aun así, seguir siendo el político popular de México!

En el show que sí hubo adentro de Palacio Nacional durante la mañanera del lunes, el presidente López Obrador se dijo sorprendido de que ni Sicilia ni LeBarón hubiesen cuestionado a Felipe Calderón por haber iniciado la guerra contra el crimen organizado. Los llamó hipócritas, conservadores y corruptos. Esto aun cuando hay múltiples videos de ocasiones en que cuestionaron a Calderón e incluso pidieron que despidiera a Genaro García Luna como encargado de la Secretaría de Seguridad.

Pero, como el presidente López Obrador es un político suertudo, no tiene una figura opositora que lo cuestione a él como en su momento él cuestionó las acciones de los presidentes Fox, Calderón y Peña. Puede darse el lujo de tener un relativismo moral. Puede decir que él da abrazos, no balazos y tener al frente de la seguridad a un hombre que habla de puntos de inflexión cuando en esa misma semana sueltan al hijo de El Chapo. ¿Y su popularidad? sigue viento en popa.

Sus simpatizantes pueden olvidarse de la furia que desató Calderón cuando, como presidente, victimizó dos veces a los jóvenes asesinados en el Tec de Monterrey, a quienes señaló erróneamente como sicarios. Ahora López Obrador y sus simpatizantes califican de interesados en desestabilizar al gobierno a quienes marchan pidiendo justicia y dignidad para sus muertos. Difícil de entender una reacción así viniendo de quien dice ser un líder social de las causas de los desfavorecidos.

El presidente es muy suertudo porque puede presumir que no hay desabasto de medicamentos y que además la atención médica va a ser gratuita, a pesar de que en las calles hay padres rogando ayuda al Estado para que la salud de sus hijos con cáncer no sea puesta en juego por la falta de metotrexato. Dice una cosa aun cuando es claro que sucede otra pero, como no hay figuras de peso para cuestionarlo, el presidente suertudo, va derecho y no se quita.

Existen múltiples testimonios de quienes se han quedado sin atención de salud por la desaparición del Seguro Popular y el desorden en que entró en vigor el INSABI, pero lejos de corregir el rumbo, las figuras que esperaríamos fueran contrapeso –los gobernadores de oposición, los del PRI – se alinean y le dicen “Sí señor presidente” a AMLO, e inscriben a sus estados en el INSABI sin cuestionar las fallas.

¡Qué suertudo es el presidente López Obrador!

 

Columna completa en El Universal