Tag

OTIS

Browsing

El monto que han pagado las aseguradoras por los siniestros ocasionados a un mes del azote de Otis en Guerrero, asciende a los 20,141 millones de pesos, según una actualización de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El Pasado 25 de octubre el huracán, Otis, como categoría 5, impactó las costas de Guerrero, dejando los mayores daños en Acapulco y en Coyuca de Benítez. En el puerto afectó más del 80% de hoteles, negocios y viviendas.

En un comunicado, la AMIS detalló que la cantidad que ha pagado deriva de 16,128 siniestros reportados a las aseguradoras, de los cuales 44% corresponden a pólizas de seguro de daños.

La AMIS detalló que esta cifra tendrá ajustes en función de algunas variaciones que aún están en curso.

Sobre los hoteles, la AMIS informó sobre el registro de al menos 86 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se han hecho anticipos en pagos de algunas coberturas por 806 millones de pesos.

Las primeras estimaciones de los daños ya valuadas en estos hoteles son de alrededor de 3,981 millones de pesos.

“En complemento, se han generado avances en valuaciones y anticipos en al menos 1,983 bienes asegurados correspondientes a otros giros, como son empresas, centros comerciales, restaurantes y actividades económicas aseguradas”, añadió.

De acuerdo con datos del sector, en México hay 32 aseguradoras que al cierre del primer semestre del 2023 operan la cobertura de riesgos hidrometeorológicos y hay 30 compañías que operan el seguro de auto.

También se dio a conocer el reporte por daños en al menos 190 embarcaciones aseguradas en el país, a través de las diferentes coberturas de estas pólizas, con 23 compañías en México que aseguran cascos de barcos y aviones.

Asimismo, indicó que las aseguradoras también ya han estimado los daños en infraestructura pública del Gobierno del estado de Guerrero, con siniestros que, según las primeras valuaciones, alcanzan alrededor de 950 millones de pesos.

Las autoridades elevaron este jueves a 50 la cifra de muertos por el huracán Otis a casi un mes de que golpeara Guerrero, y dejará graves afectaciones en el puerto de Acapulco.

“Como prioridad, estamos atendiendo a todas las familias de las víctimas de este huracán, que lamentablemente cobró la vida, según las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, de 50 personas”, declaró la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

La mandataria estatal actualizó la cifra de víctimas al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien encabeza la presentación de un informe sobre la respuesta de su Gobierno a los estragos del huracán Otis.

Y es que López Obrador ha recibido cuestionamientos por la cifra oficial de muertos y la atención tardía los damnificados, con un estimado oficial de 250,000 personas que quedaron sin vivienda.

El mandatario ha acusado a sus “adversarios” y a medios de “desinformación”, de difundir que el ciclón dejó más de 300 muertos.

La gobernadora aseveró ahora que continúa la búsqueda de 30 personas que se tienen como desaparecidas. En ese sentido, dijo que el ‘Programa emergente de localización’ ha hallado a 1,592 personas.

“Nos hemos reunido con familiares, hemos ofrecido, por supuesto, todo el respaldo, todo el apoyo de todas las autoridades, con acompañamiento psicológico, jurídico, administrativo, apoyos funerarios, todo lo que se nos ha solicitado”, sostuvo Salgado.

La gobernadora también informó de la recolección de más de 211,000 toneladas de basura, así como la limpieza de 322.35 kilómetros lineales, con el apoyo de 4,231 funcionarios de los tres niveles de Gobierno y 5,500 aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Recordemos que el Gobierno federal estimó el pasado 1 de noviembre en 61,313 millones de pesos el costo para las reconstrucción y apoyos sociales en Guerrero tras el impacto del huracán Otis.

Sin embargo, la agencia calificadora Fitch calculó en 16,000 millones de dólares las pérdidas catastróficas, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años y hasta 300.000 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco.

En tanto, los hoteleros previeron este jueves una recuperación del 20% en el hospedaje disponible en diciembre en el puerto de Acapulco.

El presidente de Grupo Mundo Imperial, Antonio Hernández, aseguró que “al día de hoy afortunadamente ya hay hospedaje en Acapulco”.

“Me da gusto ver mantas que dicen ‘ya abrimos’, ‘suites disponibles’. Y estimo que hoy hay una oferta de alrededor del 4%. Primero Dios, a partir del 15 de diciembre próximo, espero que tengamos un promedio del 20% y previo a la Semana Santa confío en que andemos ya en el 40% o 50%”, expresó.

Hernández habló a nombre de los hoteleros durante el informe en Acapulco del presidente López Obrador, sobre la respuesta de su Gobierno.

Recordemos que el ciclón dañó los más de 300 hoteles que hay en los 20 kilómetros de playa de Acapulco, donde además destruyó cerca de 250,000 viviendas, según expuso el Gobierno.

López Obrador ha prometido reactivar el turismo en diciembre y “poner de pie” a Acapulco para Navidad.

El líder hotelero confió en la recuperación del sector al señalar que hay 30 congresos y convenciones comprometidos para 2024, incluyendo eventos como la Convención Bancaria, el Abierto Mexicano de Tenis, y el Tianguis Turístico, el principal encuentro empresarial del sector.

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció este miércoles que volverá al puerto de Acapulco para celebrar su 87 convención anual, el máximo encuentro del sector financiero en el país, como una medida para impulsar la reactivación del estado tras el azote del huracán Otis.

El presidente de la ABM, Julio Carranza, confió en que la infraestructura estará lista para el 18 y 19 de abril de 2024 para recibir a más de 2,000 personas.

“Estamos muy contentos en apoyar a Acapulco y decidimos hacer la Convención Bancaria en Acapulco el próximo año en abril. Después del Tianguis Turístico vendrá la Convención”, dijo a medios después de una reunión en el Palacio Nacional.

La convención reúne cada año a representantes de los bancos y autoridades de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) y al presidente, en este caso Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien participará por última vez en este evento.

Además, para esta edición se espera la asistencia de las aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. También estaría participando Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León y quien busca la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC).

El puerto de Acapulco ha sido un lugar emblemático para los banqueros en el país, pues de las 86 convenciones anuales celebradas en el país, 32 han sido en esta ciudad, considerada como uno de los principales destinos turísticos del país.

Tan solo de 2004 a 2020 la convención anual de banqueros se realizó de forma ininterrumpida en Acapulco, para luego celebrarse en Ciudad de México, en 2021, y en Mérida, Yucatán, en 2022.

El anuncio ocurre un día antes de la visita a la zona del presidente López Obrador, quien presentará un informe para defender la respuesta de su Gobierno, acusado por la oposición de haber actuado de forma tardía e insuficiente, además de tener cifras oficiales de víctimas menor a las reales.

El Gobierno federal ha informado de 49 muertos por el huracán y ha estimado en 61,313 millones de pesos el costo para las reparaciones y apoyos sociales en el sureño estado de Guerrero.

La Unión Europea (UE) destinó 1.3 millones de euros en ayuda humanitaria a México para atender las consecuencias del huracán Otis, que el pasado 25 de octubre impactó Acapulco con categoría 5 y rompió el récord de intensificación de un ciclón en el país, dejando además, al menos, 48 muertos.

“Tras ver los efectos del huracán Otis en la costa occidental de México, la UE destinará 1.3 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población afectada”, indicó en un comunicado la Comisión Europea.

La financiación facilitará asistencia a las personas más vulnerables, incluyendo refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios, así como ayuda a los medios de subsistencia y para satisfacer otras necesidades básicas.

Además, la UE ha activado su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar a las autoridades de nuestro país, recordó la Comisión.

Esta nueva financiación eleva la ayuda humanitaria de la UE a Centroamérica y México a 23 millones de euros este año.

La CE recordó que los fuertes vientos, además de las lluvias muy intensas y las tormentas, causaron numerosas víctimas y provocaron grandes daños en las infraestructuras de la zona, especialmente en el puerto de Acapulco.

Según cálculos propios, hasta 270,000 viviendas han quedado dañadas en diversos grados, además de que la infraestructura fundamental también sufrió daños considerables, resultando afectados más de 120 hospitales o clínicas y 33 centros educativos.

Recordemos que la UE coopera desde hace años con los países de América Latina en materia de preparación ante catástrofes y gestión de riesgos.

En ese sentido, ambas regiones trabajan desde julio en la firma de un memorando de entendimiento para reforzar su cooperación en materia de mejora de la preparación ante catástrofes, la alerta temprana y la resiliencia frente al cambio climático en los próximos años.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, indicó que esta nueva financiación de la UE “socorrerá a los grupos más vulnerables de la población afectada y garantizará que puedan recibir servicios básicos y ayuda mientras reconstruyen sus hogares”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que el próximo jueves presentará un informe sobre la respuesta del Gobierno al paso de Otis, esto cuando se cumpla un mes del impacto del huracán en Guerrero, donde ha dejado 49 muertos y 32 desaparecidos, según la cifra oficial.

“El jueves se va a hacer un informe general y aprovecho para que la gente de Acapulco esté pendiente en la radio, en la televisión, donde se pueda, en internet, porque vamos a dar a conocer cosas importantes, por ejemplo, la entrega de los recursos”, dijo el mandatario.

Este anuncio llega luego de que el Gobierno federal ha recibido diversas críticas por la respuesta oficial a los daños en Acapulco, donde el huracán Otis rompió el récord de intensificación de un ciclón cuando impactó como categoría 5 y dañó al menos 250,000 viviendas.

“Estamos trabajando en Acapulco con mucha intensidad, están allá como 40,000 servidores públicos, solo de Defensa, Marina y Guardia Nacional como 25,000 elementos y como 10,000 o 15,000 civiles”, expuso López Obrador.

Recordemos que la semana pasada, AMLO acusó a sus “adversarios” de difundir sin pruebas que el ciclón dejó más de 300 muertos en el puerto de Acapulco, por lo que ahora defendió las labores de búsqueda que continúan en la zona.

“En cuanto a los que perdieron la vida, en la búsqueda de desaparecidos, se encontró en el mar a una persona que perdió la vida, porque Marina está llevando a cabo una labor con dragas, grúas, para ir sacando embarcaciones”, detalló.

El Gobierno estimó el pasado 1 de noviembre en 61,313 millones de pesos el costo para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero, pero Fitch calculó en 16,000 millones de dólares las pérdidas catastróficas.

López Obrador ha insistido en que va a “poner de pie” a Acapulco antes de Navidad y que el turismo se reactivará en sus playas en diciembre.

“Estamos trabajando en la limpieza de todo Acapulco, se está avanzando, ya se empezó a pagar a los beneficiarios de los programas sociales, ya con el censo ya estamos por iniciar la entrega de los recursos a todos los damnificados y el jueves vamos a llevar a cabo la reunión de seguridad y la conferencia desde Acapulco”, dijo.

Las primeras estimaciones de indemnización tras el impacto del huracán Otis en Acapulco, es de cerca de alrededor de 11,424 millones de pesos, según dio a conocer este jueves el sector asegurador.

Mediante un comunicado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) explicó que la cifra de los siniestros registrados “tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso”.

Sin embargo, precisó que en el sector hotelero las primeras valuaciones, tras el paso del ciclón que golpeó Guerrero el pasado 25 de octubre, son de alrededor de 2,122 millones de pesos.

En su reporte después de tres semanas del paso de Otis, la AMIS expuso que el sector asegurador “ha registrado 12,035 siniestros” reportados por sus asegurados, de los que un 49% corresponden a pólizas del seguro de daños (5,862 siniestros en bienes asegurados) y un 51% de autos (6,173 siniestros en vehículos asegurados).

También destaca que 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños “corresponde a bienes habitacionales asegurados”, donde se registraron 3,896 siniestros asegurados ya en curso de atención.

En cuanto a los hoteles, la AMIS registró al menos 82 siniestros con cobertura de Riesgos Hidrometereológicos, “ya se han hecho anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos”.

La asociación reportó avances en valuaciones y anticipos en al menos 1,352 bienes asegurados correspondientes a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas.

En el país tienen presencia 32 aseguradoras que al cierre del primer semestre de 2023 operan la cobertura de Riesgos Hidrometereológicos y hay 30 compañías con seguro de auto. Además, el sector ha registrado daños en las primeras 111 embarcaciones aseguradas.

Las aseguradoras también han registrado siniestros a la infraestructura del Gobierno estatal, cuyas primeras valuaciones, aún en curso, alcanzan unos de 945 millones de pesos.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó Acapulco, la zona más afectada por el huracán Otis, al cumplirse tres semanas de su impacto, en medio de cuestionamientos a su Gobierno por la cifra oficial de muertos y la atención tardía los damnificados.

Manuel Bartlett compareció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, donde dijo que en cinco años, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró detener el plan que pretendía desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su mensaje inicial, destacó que, al terminar la administración, la Comisión generará el 54% de la electricidad de México, gracias a un novedoso programa de inversión y financiamiento.

Dijo que en lugar de licitaciones con intermediarios, se convocó directamente a fabricantes de equipos y se diseñó un modelo de autofinanciamiento con bajas tasas de interés: mientras que en el esquema PIDIREGAS de gobiernos anteriores se pagaban tasas de 25% en promedio, ahora se paga solo entre 1 y 8.5%.

También señaló que entre 2018 y 2023 se han agregado 2,600 kilómetros a la Red Nacional de Transmisión. Se construyen 608 kilómetros de líneas en el norte – centro y 755 kilómetros en la costa del Pacífico, para desahogar la energía de regiones congestionadas por la inexistente planificación de gobiernos anteriores.

Precisó que al inicio del actual gobierno, la CFE tenía ingresos propios de medio billón de pesos, que se han elevado en 40% anualizados. Reiteró que de acuerdo con una instrucción del presidente López Obrador, no se han elevado las tarifas eléctricas.

Apuntó que se está aprovechando la fibra óptica en la infraestructura para transportar datos e Internet. Ha iluminado el 75% de 245 rutas de fibra óptica, que significan 81,500 sitios con Internet público gratuito.

Fue en ese punto donde a pesar de los constantes señalamientos por parte de los habitantes del puerto de Acapulco, Manuel Bartlett dijo que en tan solo 8 días se restableció el servicio eléctrico en las zonas siniestradas por el paso de Otis.

El funcionario recordó que, por instrucción presidencial, no se cobrará la energía en los próximos 4 meses a los usuarios de la zona dañada.

En el balance que hizo, Bartlett Díaz dijo que Otis destruyó 117 estructuras de alta y media tensión, 30 subestaciones eléctricas y más de 12,000 postes. Tras haber solucionado los daños, dijo que ahora iniciará la reconstrucción definitiva y las tareas de obra mayor y mantenimiento, con un costo de más de 2,600 millones de pesos.

El director general advirtió que los embates contra la CFE siguen vigentes. Acusó que la reforma energética del 2013 sigue viva, al igual que los intereses oligárquicos y sus ambiciones. 

“La reforma eléctrica no buscaba establecer un sistema de mercado, sino un gobierno oligárquico (…) Quienes repiten calumnias como que la CFE es una empresa que solo pierde recursos, no puede con el sistema eléctrico o ha aumentado las tarifas; solo hacen el caldo gordo a los intereses extranjeros cuyo objetivo es apoderarse del Sistema Eléctrico Nacional para hacer de él un sistema de dominio sobre México, en vez de un sostén de nuestra soberanía energética”, remató.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo este miércoles una reunión con hoteleros de Acapulco, con quienes acordó ayudar a que el turismo regrese al puerto en diciembre tras el paso del huracán Otis.

“Que ya desde diciembre empiece de nuevo la actividad, el 24 de diciembre, que los acapulqueños vuelvan a la normalidad, fue una situación muy dolorosa, muy fuerte para muchos”, dijo el mandatario previo al encuentro.

López Obrador recibió el Palacio Nacional a los dueños de distintos hoteles en Acapulco, como Carlos Slim, Juan Antonio Hernández y representantes del Grupo Vidanta y Mundo Imperial. También acudió Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Contrario a lo que han expresado diversas voces de la Iniciativa Privada (IP), los empresarios indicaron que los recursos que el Gobierno ha anunciado para la reconstrucción es suficiente, y se comprometieron a abrir de manera parcial a partir del 15 de diciembre próximo.

La meta del presidente está en línea con lo expuesto por la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Acapulco, que también desea reabrir algunos establecimientos en diciembre, con el fin de aprovechar la temporada alta.

“Estamos pidiendo a empresarios que tienen hoteles en Acapulco que nos ayuden, que ha habido muy buena respuesta”, añadió el presidente.

Hoy se cumplen dos semanas de que Otis golpeara Guerrero, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán categoría 5. Acapulco y Coyuca de Benítez fueron las ciudades más afectadas.

El Gobierno anunció la semana pasada 61,313 millones de pesos para la reconstrucción y apoyos sociales a los damnificados, aunque la agencia Fitch calculó en 16,000 millones de dólares las pérdidas catastróficas.

López Obrador ha venido reiterando su promesa de “poner de pie” a Acapulco para diciembre pese a reconocer la complejidad de la reconstrucción de los hoteles.

“Tenemos que resolver lo de los materiales de construcción, es como lo de las despensas, porque se van a entregar los fondos para la autoconstrucción para las viviendas, lo mismo en el caso de la construcción o reparación de los hoteles, se requiere material de construcción y se requieren albañiles”, expuso.

Adicional, el presidente reafirmó su interés de reabrir entre 30 y 40 hoteles para abril próximo, cuando Acapulco albergará el Tianguis Turístico, el principal evento de la industria del turismo en México que ya estaba programado en el puerto, y que en un inicio se consideró cancelar.

López Obrador aprovechó para defender la respuesta de su Gobierno al desastre, acusada por la oposición de tardía e insuficiente.

El Abierto Mexicano de Tenis, un evento categoría 500 de la gira ATP, que se tenía contemplado realizar en Acapulco, es uno de los muchos eventos que está en suspenso tras la devastación que sufrió el puerto.

En un comunicado la empresa Mextenis, que organiza el evento, informó que realizó un recorrido por las instalaciones para ver las condiciones en las que se encuentra.

“Luego de la visita, Mextenis se reunirá con todas las partes implicadas para estudiar, evaluar y analizar los diferentes escenarios para celebrar la edición XXXI del torneo en 2024 y darán a conocer una decisión lo antes posible”, informó la organización.

La próxima edición del torneo de tenis está programada para realizarse del 26 de febrero al 2 de marzo próximo.

En algunas de las imágenes compartidas por los organizadores se pueden ver algunos daños al estadio ‘Arena GNP’ que fue inaugurada apenas el año pasado. Aunque la estructura es de concreto, se aprecian daños en las luces de la parte superior, además de algunos techos metálicos que se desprendieron por los fuertes vientos de Otis.

Medios locales reportaron daños considerables en el Grand Stand, la segunda cancha en importancia para el torneo, que se construyó con una estructura metálica. Además de esas dos canchas, el complejo tiene otras tres más que fueron afectadas.

Esta mañana, la titular de la Coordinación Nacional de Protección de Civil (CNPC), Laura Velázquez, informó sobre las acciones que lleva a cabo el Gobierno federal respecto a los apoyos en Guerrero a los damnificados del huracán Otis.

La funcionaria informó que se han repartido 97,805 despensas, 555,215 litros de agua, 145,252 raciones de comida en 13 comedores y 5 cocinas comunitarias, además de que se han limpiado 39 km de avenidas.

Detalla que se tiene la presencia de 11,500 elementos de las Fuerzas Armadas: 5 mil elementos de la Guardia Nacional y 6,500 de la SEDENA y la Fuerza Aérea.

Añadió que a nueve días del azote del Otis, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reestablecido el 90% del servicio en la zona siniestrada, incluido el puerto de Acapulco donde el nivel es menor, es del 55% de usuarios afectados. Finalmente añadió que los poco más de 2 mil servidores de la nación han censado 71,367 viviendas.

En ese sentido, los primeros apoyos económicos y fiscales, así como las facilidades para diferir pagos de créditos y seguros para los afectados por el huracán Otis, se oficializaron con la publicación de la declaratoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Recordemos que de acuerdo al último reporte oficial, saldo de Otis es de 46 personas sin vida y 58 desaparecidos, en tanto continúan las labores de búsqueda y rescate de personas.

El Banco de México (Banxico) emitió una circular para informar a bancos e instituciones en el país que otorgan créditos sobre la posibilidad de no cobrar el pago mínimo a sus clientes hasta por seis meses.

Por su parte, los principales bancos en el país, como Banorte, BBVA México, Citibanamex, HSBC, Santander, Scotiabank, entre otros, anunciaron medidas para diferir hasta seis meses créditos de nómina, personales, automotrices, hipotecarios, de tarjetas, para pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros.

Además, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) acordaron una moratoria para el pago de primas a aseguradoras por hasta tres meses y será solo para pólizas vigentes de afectados en Guerrero por Otis.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los empleadores mexicanos podrán solicitar el diferimiento de sus obligaciones fiscales patronales por hasta seis meses, previa solicitud.

Lo mismo ocurre parca otras instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Tan solo por el aplazamiento de estas obligaciones patronales, el Gobierno de México calcula dejar de percibir poco más de 9,000 millones de pesos, mientras que evaluó en 61,313 millones de pesos las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el azote Otis.

Esta cifra difiere de lo que agencias internacionales o la iniciativa privada en México calculan se necesitará para la reconstrucción del puerto de Acapulco y otras zonas de Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha prometido “poner de pie” a Acapulco para Navidad, es decir, en menos de 60 días, algo que también difiere respecto a los pronóstico de las cámaras empresariales, que han advertido de un plazo de no menos de dos años para la reconstrucción y el cual se podría prologar hasta los 10 años.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Luis Carlos Ugalde, presidente de Integralia Consultores, sobre las implicaciones sociales y políticas del huracán Otis.

El Gobierno federal publicó este este jueves la declaratoria como zona de desastre natural en 47 municipios de Guerrero, entre ellos Acapulco y Coyuca de Benítez, con el fin de liberar recursos federales para atender los daños causados por el huracán Otis.

La Declaratoria de Desastre Natural, solicitada por el gobierno de Guerrero, fue expedida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por “lluvia severa, vientos fuertes e inundación pluvial y fluvial el 24 y 25 de octubre”.

Esta declaratoria permite acceder a un Apoyo Parcial Inmediato (API) a través de la Secretaría de Hacienda.

Esto llega luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunciara ayer su plan de apoyo y reconstrucción de la población afectada en Guerrero, orientado principalmente hacia Acapulco, uno de los principales destinos turísticos en el país, y la zona más dañada por Otis.

La administración gubernamental incluyó apoyos, recursos y medidas fiscales por poco más de 61 mil millones de pesos, los cuales pueden ser ampliados en caso de ser necesarios, indicó el mandatario.

Otis impactó la costa de Guerrero como un huracán categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, causando daños graves a la infraestructura hotelera y a las viviendas de la población de Acapulco y Coyuca de Benítez, principalmente.

De acuerdo con el ultimo informe de la SSPC, se tiene un registro de 46 muertos y 58 desaparecidos. Adicional se informó que 11,500 elementos de las Fuerzas Armadas permanecen en la zona siniestrada.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el 90% de la electricidad ha sido restablecida en todo el estado de Guerrero, mientras que continúa con los trabajos de limpieza de calles y desazolve de redes de drenajes y fosas.

Cerca de 28,000 unidades económicas relacionadas al turismo fueron afectadas por el paso del huracán Otis, que golpeó principalmente el puerto de Acapulco el pasado 25 de octubre, de las cuales, menos del 28% cuentan con un seguro.

De acuerdo con Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en Guerrero existen 83,801 negocios relacionados al turismo, de estos un 43% están en Acapulco,.

Tejada comentó que de éstos, cerca de 36,000 negocios, entre 8,000 (un 22%) y 10,000 (28%) unidades económicas cuentan con un seguro.

“De 8,000 a 10,000 son los (negocios turísticos) asegurados, entonces pensamos que 26,000 empresas no tendrán ningún tipo de seguro y serán las que tendrán que buscar algún crédito o algún apoyo o de plano no volverán a abrir, que esperemos sea el menor número de empresas”, comentó.

Además, aseguró los trabajadores en Acapulco mantendrán sus ingresos, en gran parte por los grandes consorcios hoteleros y restauranteros, que dijo, son conscientes de la emergencia tras Otis y tiene fondos para hacer frente a este tipo de emergencias previo a su recuperación.

Sin embargo, no descartó que algunas micro, pequeñas y medianas empresas tengan que buscar apoyos por parte del Gobierno o algún crédito con instituciones financieras para solventar estas obligaciones laborales.

Según datos, las aseguradoras estiman que solo 16,000 inmuebles y 20,000 vehículos están asegurados, aunque el daño alcanzó a más del 90% de las viviendas y el 80% de los hoteles.

Según la calificadora Fitch Ratings, las pérdidas catastróficas ocasionadas por el huracán Otis se estiman en 16,000 millones de dólares, tanto económicas como aseguradas, cantidad que estimó insignificante.

En ese sentido, ayer el Gobierno federal estimó en 61,313 millones de pesos el costo para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el impacto del huracán Otis, a poco más de una semana de su severo golpe.

Un juez federal suspendió, de manera provisional, la reforma aprobada la semana pasada por el Senado, mediante la cual se extinguían 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

A pocos días de la entrada en vigor de la reforma, que elimina 13 de los 14 fideicomisos con cerca de 15 mil millones de pesos, el juzgado doceavo de distrito en el estado de Chihuahua, prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal transferir los recursos a la Tesorería de la Federación.

La medida cautelar se emitió tras el amparo presentado por la magistrada María del Carmen Cordero Martínez contra el recorte de los fondos, y en medio de protestas por parte de los trabajadores y jubilados al considerar que la medida atenta contra sus derechos laborales.

Recordemos que la reforma fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que en los últimos meses ha endurecido sus críticas contra el Poder Judicial al cual acusa de corrupción y privilegios para sus altos mando, es decir, los ministros y magistrados.

Aunque la confrontación de López Obrador con el Poder Judicial no es nueva, las tensiones aumentaron en los últimos meses luego que la Suprema Corte de Justicia invalidó las reformas energética y electoral, y el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército, propuestas había impulsado el mandatario.

La suspensión temporal de la reforma estará vigente al menos hasta el 9 de noviembre, cuando se celebrará la audiencia inicial en la cual se decidirá si se frena de manera definitiva la eliminación de los fideicomisos.

Tras la entrada en vigor de la reforma, luego de que fue aprobada en el Senado el pasado 24 de octubre, y previamente en Diputados, varios centenares de trabajadores judiciales presentaron esta semana un amparo para detener su aplicación.

El amparo concedido llega luego de que López Obrador planteara ayer que los fondos de los 13 fideicomisos en cuestión se destinara a ayudar a los afectados por Otis en Guerrero. La propuesta fue respaldada por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, la ministra Norma Piña, quien calificó la propuesta del presidente como una “alternativa real” y dijo que estaba dispuesta a dialogar para concretar el movimiento de recursos.

No es el primer huracán que golpea Acapulco. Cuando en 1997 devastó el puerto el huracán Paulina, Ernesto Zedillo era presidente. Estaba en ese momento de gira por Europa, pero decidió inmediatamente cancelarla y regresar Hamburgo-Acapulco. Durante el siguiente mes y medio, el entonces presidente se instaló en Acapulco para supervisar los trabajos de rehabilitación y la recuperación del puerto.

El gabinete se reunió una vez a la semana para coordinar y trabajar en la reconstrucción de Acapulco, algo que tardó tres años en ocurrir. Acapulco se recuperó como destino turístico, pero con muchas zonas populares en situación lamentable. Había, hasta la semana pasada, dos Acapulcos: el privilegiado que disfrutaban los turistas, y el de segunda categoría, el de los trabajadores del sector instalados en colonias pobres y descuidadas.

Las crisis son oportunidades. Y la devastación que Otis generó en Acapulco es la oportunidad de rehacer y reconstruir un mejor Acapulco. Esto implica desde ya generar las condiciones para un círculo virtuoso o dejar al puerto a su suerte con la inercia del círculo vicioso que hemos visto en estos días. La decisión de qué se quiere es básicamente del presidente López Obrador. No es de la gobernadora Evelyn Salgado, que solo ha destacado por su activismo para echarle porras al presidente. Y ni qué decir de la alcaldesa Abelina López Rodríguez que en sus primeras declaraciones tras el paso del huracán salió a justificar los actos de rapiña.

El círculo vicioso actual es continuar con la centralización y la militarización de la respuesta ante la emergencia. Pretender que sea solamente el gobierno, vía el Ejército, el encargado inmediato de repartir despensas para sacar bonos políticos al hacer creer a los acapulqueños que deben estar agradecidos con López Obrador por las migajas que reciben será una catapulta para aventar trabajadores a manos del crimen organizado que sabemos amenaza desde hace décadas la seguridad en el estado.

Debe haber una atención coordinada de la emergencia a la que se le sume la elaboración de un plan de reconstrucción. Este tiene que comenzar por rehacer el sistema de agua potable; reconstruir el abasto de energía capaz de soportar futuros huracanes; la reestructura de calles y puentes y la elaboración de un plan de trabajos temporales. Solo así se evitará que Acapulco se pierda.

Este plan lo deben conocer los empresarios, los hoteleros y los habitantes de Acapulco para que cuando reciban recursos de los seguros, quienes estaban asegurados, decidan invertirlo de nuevo en el puerto. Si no hay un plan concreto y solamente nos quedamos con el “sueño” de López Obrador de que para Navidad ya esté de nuevo de pie Acapulco solo por mandato presidencial, este dinero se va a ir a otra parte.

¿Por qué va a decidir un empresario hotelero o restaurantero reinvertir en rehacer su negocio en el que no tendrá clientes en el futuro cercano pero apenas pretenda reabrir le caerá el crimen organizado a pedir derecho de piso?

Acapulco requiere atención y plan de reconstrucción para renacer en un mejor centro turístico a partir de esta tragedia. ¿Aprovechará López Obrador la oportunidad que esta crisis le brinda o la desperdiciará dejándose guiar por sus complejos y rencores?

Apostilla: La noticia, primero cierta y después enmendada, de que serían el Ejército y la Marina los únicos autorizados para repartir las despensas en Acapulco, demostró como ha bajado la aceptación de ambas instituciones ante un gobierno que les ha encomendado de todo. Cuando la instrucción es hacer algo para lo que sí están entrenados – la atención ante desastres naturales – el rechazo hacia ambas instituciones no se hizo esperar. Otis devastó Acapulco. AMLO ha logrado devastar la credibilidad y el respeto hacia el Ejército y la Marina.

Columna completa en El Universal

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a reiterar su promesa de “poner de pie” a Acapulco antes de finalizar el año, esto luego de la devastación que ocasionó el huracán Otis, que ha dejado hasta ahora un saldo de 46 personas muertas y un número aún no cuantificado de daños materiales.

“Ahora viene todo el apoyo en recursos para las familias, lo que se les va a entregar como apoyo a damnificados, y todas las medidas para comenzar la rehabilitación, el poner de pie a Acapulco, lo vamos a logar pronto, muy pronto, porque se está avanzando bastante”, dijo el mandatario este martes.

Cuando está por cumplirse una semana de que Otis golpeara el puerto como huracán categoría 5, continúan las labores de búsqueda de personas y recuento de daños.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, indicó que aún permanecen 58 personas desaparecidas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que ya se han censado 32,644 viviendas y pequeños y medianos comercios, con la ayuda de más de 2,000 servidores de la nación que llegaron de diversos estados del país.

En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) expuso que un 25% del más de medio millón de usuarios que se quedaron sin luz permanecen sin el servicio,pues ya se ha reestablecido el 75% del servicio. Se comprometió a que esta noche se alcanzará el 85%.

Adicional, el presidente López Obrador adelantó que mañana miércoles todo el gabinete asistirá a la mañanera de Palacio Nacional, donde se presentará un primer plan de recuperación y un informe con la cuantificación de daños en Guerrero.

El mandatario recordó que ayer acudieron a Acapulco los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como funcionarios de Nacional Financiera (Nafin), el Banco Nacional de Obras (Banobras), y el Banco de México(Banxico).

“Ya mañana, como lo expuse, se van a dar a conocer ya las medidas que se están aplicando en una fase inicial, es restablecer los servicios básicos, garantizar la seguridad, apoyar con alimentación, con agua”, mencionó.

Fue en ese punto donde López Obrador sostuvo que no va a llevar mucho tiempo la reconstrucción del puerto, que fue la zona más afectada por el huracán.

“Tengo el sueño y el ideal que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, que ya en la Navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco, van a estar, como lo merecen, muy felices, ese es el compromiso, no va a haber amarga Navidad”, sostuvo.

Por su parte el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, dijo que suman 5,700 desplegados en el sur de Guerrero, mientras que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que en la zona hay 6,500 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, además de 5,000 elementos de la Guardia Nacional.

El Gobierno federal anunció una serie de estímulos fiscales, incluidas deducciones del 100% en la compra de bienes destinados a reconstrucción o rehabilitación en el estado de Guerrero, para contribuyentes de ese estado y que viven en las zonas afectadas por el huracán Otis.

Tras la declaratoria de situación de emergencia para el estado de Guerrero emitida el 26 de octubre, por devastación causada por el huracán Otis, el Gobierno anunció una lista de beneficios fiscales mediante un decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de ayer, el cual es vigente a partir de este martes.

En el documento se señaló que la deducción se ofrecerá durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que debido a que Otis, que entró a tierra como huracán de categoría 5, afectó la economía, la planta productiva y puso en riesgo la preservación de las fuentes de empleo, las medidas “son para contribuir a la restauración de los daños, así como a la normalización de la actividad económica en el menor tiempo posible”.

El Gobierno federal dijo que considera “conveniente” apoyar a los contribuyentes de las zonas afectadas a fin de que cuenten con liquidez para hacer frente a sus compromisos económicos, por lo que es pertinente eximirlos de la obligación de efectuar pagos provisionales del impuesto sobre la renta en los meses señalados.

También se permitirá que los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas presenten mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes al segundo semestre de 2023.

Adicional se autorizó la deducción inmediata y hasta por el 100% del monto original de la inversión correspondiente a las inversiones en bienes nuevos y usados de activo fijo que se realicen en las zonas afectadas en el periodo comprendido de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Se devolverá el impuesto al valor agregado de aquellas solicitudes que se presenten a más tardar en diciembre de 2023, en la mitad del plazo señalado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

En cuanto a donativos, el Gobierno dijo que son de suma importancia las acciones de la sociedad civil encaminadas a apoyar a las personas afectadas mediante la donación de recursos para su reconstrucción o rehabilitación a través de personas morales o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, lo que permitirá que los afectados recuperen sus viviendas en un menor tiempo, entre otros medidas.

Las medidas fiscales llegan a seis días del impacto del huracán Otis, que tocó tierra el miércoles como categoría 5 y que ha dejado al menos 45 muertos y 47 desaparecidos. La emergencia ha rebasado la respuesta del Gobierno, que ha acaparado la entrega de ayuda y la cual sigue siendo lenta.

Otis, que se intensificó en menos de 12 horas de tormenta tropical a huracán categoría 5 para convertirse en uno de los ciclones más potentes en la historia en el océano Pacífico, dejó incomunicada a gran parte de la población de Acapulco por lo que las autoridades trabajan en restablecer los servicios.

CFE señaló que será esta noche cuando quede reestablecido por completo el servicio eléctrico. Hasta ayer, el avance era del 65%.

Las muertes por el paso del huracán Otis por Guerrero suman 45 luego de que ayer se confirmaron cinco personas fallecidas en el municipio de Coyuca de Benítez.

El balance que informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, al participar en al conferencia matutina de Palacio Nacional, difiere de la cifra difundida previamente por autoridades federales, que señalaban 48 personas sin vida.

La gobernadora señaló, también con diferencia de lo informado previamente, que el número de desaparecidos es de 47. Adicional se detalló que en las ultimas horas se ha localizado a 152 personas que se reportaban como desaparecidas.

Por su parte la Cancillería informó que se han localizado a salvo a 263 extranjeros que estaban en el puerto al momento del huracán, entre ellos 34 estadounidenses, 18 franceses y 17 cubanos. Todos han dejado Acapulco.

Sin embargo, se confirmó que un estadounidense, un canadiense y un británico se encuentran entre los fallecidos que dejó Otis.

Los tres extranjeros “eran residentes, no estaban en calidad de turistas en el puerto de Acapulco”, declaró la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó ayer un sobrevuelo en la zona del desastre y sostuvo reuniones con funcionarios a cargo del operativo de auxilio a la población, según confirmó esta mañana el mandatario en la conferencia matutina.

El recuento de las víctimas ha sido lento luego de que el ciclón colapsó las telecomunicaciones y el servicio de energía eléctrica, que se han ido restableciendo gradualmente el fin de semana, pero que no se ha recuperado en su totalidad.

En ese sentido, el presidente informó ayer en un mensaje en redes sociales, que a más tardar este lunes la electricidad se restablecerá completamente. Sin embargo, en el balance de esta mañana, la CFE le informó al presidente que esto sucederá hasta mañana.

Otis, que golpeó la madrugada del miércoles como categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, dejó prácticamente en ruinas el puerto de Acapulco, que recordemos, vive principalmente del sector turístico

“Estamos avanzando en la distribución eficiente de la ayuda humanitaria, brindar los apoyos pertinentes y avanzar en la restauración de los servicios”, informó la gobernadora de Guerrero.

El Gobierno federal contabiliza, hasta el último reporte de ayer por la tarde, más de 273 mil viviendas, 600 hoteles y 120 hospitales con distintos daños, mientras que 12 carreteras y caminos seguían obstaculizadas por escombros.

A los destrozos que dejó Otis, se suma el hecho de que comercios y supermercados fueron saqueados por pobladores, desesperados por tener alimentos y agua, ya que aseguran, la ayuda no ha llegado, pese a lo que el Gobierno ha informado. A la par también se han registrado robos de otros artículos.

Según la consultora Enki Research, especializada en fenómenos naturales, Otis deja daños por unos 15.000 millones de dólares.

La ayuda del Gobierno comenzó a ser distribuida la tarde del viernes, luego de que se habilitara el aeropuerto de Acapulco y se agilizara poco a poco el tránsito en las carreteras, sin embargo, diversos testimonios recogidos por medios de comunicación, señalan que no ha sido suficiente.

Pobladores refieren que el proceso es lento, además de que según se ha reportado, por ordenes del presidente López Obrador ha dado instrucciones a las Fuerzas Armadas de controlar toda ayuda que llegue, con el fin de entregarla de manera directa a los damnificados.

Y es que recordemos que contrario a todos los pronósticos y rompiendo récords, Otis pasó de tormenta tropical a un poderoso huracán categoría 5 en un lapso de unas seis horas poco antes de tocar tierra.

Habitualmente unas 24 horas bastan para que se protejan comercios, casas, hoteles y los pobladores se hagan de alimentos y agua, pero lo sorpresivo de este meteoro tomó desprevenidos a meteorólogos y autoridades.

Sin embargo, ahora se sabe que autoridades estadounidenses si dieron aviso de la evolución del fenómeno natural, lo cual ha provocado que diversos señalamientos y acusaciones se hayan hecho al actuar de las autoridades, tanto locales como federales.