Tag

PT

Browsing

Tal como lo hiciera el pasado fin de semana el Partido Verde, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT) anunció que daba su apoyo y respaldo al candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, dejando solo a su abanderado, Ricardo Mejía Berdeja.

“Anteponiendo la unidad y para mantener la fortaleza de la coalición “Juntos Haremos Historia” en 2024, la dirección nacional de nuestro partido manifiesta con valor para ir juntos con el Partido de MORENA y el Partido Verde Ecologista, por el bien de México, por hoy hemos decidido dar nuestro apoyo al candidato de MORENA en Coahuila”, anunció el PT tras confirmar en una conferencia de prensa.

El Partido del Trabajo añadió que su lealtad al proyecto de transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “es incuestionable” y está firme sin regateos. Recordó que en su momento se pronunció por ir juntos en el 2018 y ahora, “con claridad y contundencia nos pronunciamos para ir en alianza juntos haremos historia para el 2024”.

Y es que recordemos que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, había alertado que la fragmentación que sufrieron los tres partidos en Coahuila, pondría en riesgo la coalición para la elección del próximo año. Dicho señalamiento fue considerado como una amenaza a los partidos aliados, acerca de que debían apoyar a los candidatos actuales para poderse concretar una próxima alianza.

El PT aclaró que la decisión de apoyar a Armando Guadiana es un “repliegue táctico en aras de la unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la cuarta transformación en 2024”.

Explicó que por lo avanzado del proceso electoral, el anuncio no tendrá efectos legales pues recordó que las boletas ya están impresas y el nombre y fotografía de Ricardo Mejía Berdeja ya están en ellas. Añadió que de acuerdo con la legislación electoral del Estado, los plazos legales para sustituir un contrato ya concluyeron.

Dijo que Ricardo Mejía Berdeja está a “la voluntad de la ciudadanía” de Coahuila.

En ese sentido, el exsubsecretario de seguridad compartió en sus redes sociales dos mensajes, en el que indicaba que “Lo que no me mata, me fortalece”, añadiendo que “Dios con nosotros”. Horas antes había señalado que, al igual que el candidato del PVEM y UDC, Lenin Pérez, no declinaría por el morenista.

Los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado y del PT, Alberto Anaya ofrecerán una conferencia de prensa este mediodía, lo que ha provocado diversas especulaciones sobre si llegará la segunda declinación en Coahuila.

El Universal reportó que Mario Delgado, dirigente de Morena, había convocado a una conferencia de prensa en la sede del partido, la cual fue cancelada de ultimo momento para atender el mensaje que ofrecer junto al petista.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Y es que esta mañana, la dirigencia nacional del PT, a través de la coordinación de comunicación social, convocó a los medios a una conferencia de prensa, en la que si bien no adelantó algún anuncio, señaló que el tema a tratar será: definiciones rumbo al 2024.

Y es que recordemos que debido a la división que hubo en la elección de Coahuila, donde el Partido del Trabajo y el Partido Verde optaron por un candidato propio respectivamente a la gubernatura del estado, Mario Delgado indicó que esa decisión podría influir a que no hubiera una alianza en el 2024.

En Coahuila, los candidatos son: Armando Guadiana por Morena; Ricardo Mejía por el PT, candidato contra el cual se ha lanzado el presidente López Obrador al señalar que no es el candidato que apoya, además de acusar que cuando dejó el gobierno federal ni el adiós le dio, y Lenin Pérez del Partido Verde y el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC).

Sin embargo, el pasado fin de semana, la dirigencia nacional del PVEM anunció su apoyo a Guadiana, dejando solo a su candidato. La dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón, anunció, junto a Mario Delgado, la adhesión de su partido a la candidatura de Guadiana.

“Hoy el Partido Verde ha dicho: nosotros queremos seguir haciendo historia, queremos seguir apoyando la Cuarta Transformación. Y harán un llamado a votar por Armando Guadiana. Y queremos hacer una mayoría en el Congreso en Coahuila, para que impulse el proyecto de la Cuarta Transformación. Son momentos de definiciones en nuestro país, en Coahuila. Lo que aquí ocurra tendrá repercusión a nivel nacional”, dijo Mario Delgado.

Rápidamente, Lenin Pérez desconoció el acuerdo, denunciando que fue una decisión tomada por las cúpulas de los partidos.

“Creen que los ciudadanos somos fichas que pueden mover e intercambiar a su antojo, pero les vamos a demostrar que no es así (…) está más que claro que esa decisión la tomaron unos cuantos anteponiendo sus intereses personales porque les condicionaron no ir juntos en el 24”, sostuvo el coahuilense, al asegurar que no declinará por el morenista.

A diferencia de lo que sucedió en Coahuila, en el Estado de México, el PT y Morena, junto al Partido Verde, sí concretaron una coalición con Delfina Gómez como su abanderada.

En un breve encuentro con los medios de comunicación, el senador Ricardo Monreal, advirtió que la división que se ha presentado en Coahuila, entre los tres partidos que integran la coalición Juntos Haremos Historia, podría afectar la elección del 2024.

Monreal Ávila fue cuestionado sobre los dichos del presidente López Obrador, quien reclamó esta mañana que aspirantes en Coahuila, en referencia a Ricardo Mejía Berdeja, estaba usando su imagen para hacer campaña.

“E un mensaje duro el partido. Es un mensaje duro no sólo para el candidato, si no el partido (PT) en el sentido de qué él no está de acuerdo con la división que se presentó (Coahuila), en donde tres candidatos de la coalición llevan cada uno su propio candidato y eso obviamente debilita al movimiento”, respondió sl senador.

Sostuvo que el tema la unidad es un asunto de todos los que participan en el movimiento que dirige el presidente. Recordó que incluso el presidente ha sido claro en señalar que él estará con quien sea elegido a partir de los procesos internos que Morena realice para definir a sus abanderados.

“Es un error político del PT, del Verde.  Es un error político no atender el llamado del movimiento a la unidad porque evidentemente divididos los tres no hay posibilidades de gana; con esta división es claramente ayudarle al PRI a que se conserve más de 100 años en Coahuila y el llamado del presidente es fuerte pero comprensible”, añadió.

También recordó que Mario Delgado, dirigente nacional de Moena, ha dicho que si no hay unidad en este proceso electoral, es probable que no haya coalición en el 2024 con el PT y el PVEM.

“Eso puede ser realidad aunque nos afecte a todos; no conviene (…) el PT  y el Verde han sido nuestros aliados, aunque ahora no se sabe qué es lo que va pasar. No podemos negar que la voz del presidente es muy fuerte en Morena; nadie puede negarlo, que la voz del presidente es tan fuerte que casi es definitiva. Así hay que aceptarlo, y si no se entiende este llamado hoy, sí existe el riesgo de qué Morena camine solo en el 2024”, remató.

Sobre la contienda a la Presidencia, Ricardo Monreal afirmó que seguirá luchando para ser considerado no sólo el aspirante de Morena, si no en su momento el candidato formal a la presidencia de la República.

Afirmó que tiene los méritos, la preparación y la capacidad para enfrentar los grandes desafíos del México moderno.

“Estoy preparado. Soy el que más experiencia política ha acumulado en 42 años y me siento listo, preparado, y en toda mi plenitud, tanto de salud como de lucidez mental, para intentarlo. Llevar a México a niveles de desarrollo político, social, cultural, económico, distintos y mejores con políticas progresistas”, sostuvo.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los coahuilenses a realizar un voto útil y consciente el próximo 4 de junio, esto luego de presentar una encuesta en la que el candidato a la gubernatura, Armando Guadiana, se encuentra 9 puntos abajo del priista Manolo Jiménez.

“Sabemos que la gente de Coahuila está muy politizada, por eso le pedimos que no tire su voto apoyando al PT o al Verde, a que hagan un voto útil y consciente; los invitamos a que nos agrupemos en torno a Armando Guadiana, en torno a Morena, que es el único partido que claramente puede derrotar al PRI”, dijo Delgado Carrillo en conferencia de prensa.

El morenista dijo que si se juntaran los votos del PT y del Partido Verde, cuyos candidatos tienen 11% (Ricardo Mejía) y 6% (Lenin Pérez) de la intención del voto en la más reciente de El Universal, el movimiento de la 4T estaría ganando la elección.

En ese sentido, acusó que la división que han provocado el PT y el Partido Verde son los que no permiten que Guadiana y Morena avancen en el estado. Hizo un llamado a las dirigencia de estos partidos, a que “rectifiquen y se pongan del lado correcto de la historia”.

Mario Delgado preguntó al Partido del Trabajo y al Partido Verde ¿a qué están jugando en Coahuila y aa quién le están ayudando verdaderamente sus candidatos?. Les dijo que en esta elección están “jugando a ser el esquirol de los Moreira” y los señaló que los dos candidatos están actuando a favor del PRI.

“Es una hipocresía lo que están haciendo, es una irresponsabilidad que sus candidatos en Coahuila estén criticando al presidente de la República cuando juntos habíamos construido una alianza en favor de las y los mexicanos, una alianza que está haciendo historia en nuestro país. Entonces, no podemos hacer como que no pasa nada en Coahuila, nuestro movimiento es de principios, nuestro movimiento es de valores, no se vale que actúen con ciertos principios en un lado y con otros en otro”, añadió.

El dirigente de Morena advirtió a las dirigencias del PT y del PVEM que si no rectifican y se suman a Guadiana, en 2024 le tendrán que explicar al pueblo por qué prefirieron servir al PRI, y permitir que Coahuila sea el único estado en todo el país en donde el PRI cumpla un siglo siendo gobierno.

Finalmente, destacó que Armando Guadiana está concentrando su campaña en el electorado joven,  a quienes ha ofrecido becas para que solventen su educación superior e incluso, recordemos, les prometió que de ganar llevaría a Peso Pluma, cantante, a un concierto al estado.

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la investigación que confirmó la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, rompe todas las especulaciones sobre la existencia de un pacto de impunidad con López Obrador.

“Eso rompe toda la especulación que había, la intriga de que existía un acuerdo de complicidad y de otorgar impunidad al expresidente Enrique Peña Nieto”, externó el legislador en conferencia de prensa.

Y es que la FGR informó ayer que está desarrollando tres carpetas de investigación que involucran al expresidente Enrique Peña Nieto, por presuntos delitos electorales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales e enriquecimiento ilícito.

El petista insistió en que es un clamor popular investigar a los expresidentes, pues: “no hay lugar donde la gente no exija que se inicien procesos penales contra los expresidentes, de Salinas a Peña, que se vayan a la cárcel y regresen lo robado”.

Sin embargo, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que la investigación contra el priísta no es más que un circo montado por el presidente en sus mañaneras.

En un video publicado en sus redes sociales, Zambrano dijo que al momento en que es AMLO quien en sus conferencias revela la supuesta investigación, y luego la Fiscalía confirma la integración de carpetas, le da a los defensores de Pena Nieto y al expresidente mismo, los elementos para que denuncien que se violó el debido proceso y con eso cualquier acusación termine por caerse.

“El pacto de impunidad sigue vive, está vigente. Y lo sigue defendiendo el propio López Obrador aunque parezca lo contrario”, sostuvo el perredista.

Finalizó indicando que la forma de “leer” a López Obrador es que cuando dice una cosa se refiere a lo contrario. Explicó que cuando AMLO dice que no hay impunidad, es porque sí la habrá; que cuando dice que se investiga algo, es que realmente no se atiende el asunto.

Reiteró que cuando López Obrador defiende la democracia y rechaza una dictadura, es que realmente quiere lo contrario, y como muestra dijo, fue la elección interna de Morena del fin de semana pasado.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que si una encuesta define la candidatura presidencial de la coalición Morena, PT y PVEM, “aceptará” el resultado, esto al reiterar su aspiración a ser el abanderado de la 4T en la sucesión presidencial.

“Aceptaré el resultado como lo he hecho a lo largo de toda mi trayectoria política cada vez que se ha utilizado este mecanismo para decidir candidaturas”, dijo el petista.

Informó que el PT ya decidió que en su momento será presentado como su propuesta a la candidatura presidencial; ante ello, se mostró confiado en ganar la designación para el 2024 si se realiza una encuesta al interior de la coalición.

“La derecha no nos puede ganar porque tenemos los dos liderazgos más importantes: el Presidente, que es un hombre excepcional, un patriota, un político fuera de serie; y el pueblo de México, que es el líder más importante que tiene el país, en pie de lucha, politizado, echado para adelante, por eso no nos van a ganar”, añadió.

Refrendó su apoyo absoluto al gobierno de la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); no obstante, recalcó que no desistirá de su legítima aspiración de ser el relevo de la coalición Morena-PT-Verde.

Afirmó que, a pesar de las acciones excluyentes, no se hará a un lado en su aspiración para ser el candidato presidencial en las elecciones de 2024. “No pido que me inviten a ningún lugar, pero definitivamente creo que es un error ser sectario”, acusó.

“Estamos en un momento delicado, en un momento en el que todo el aparato del gobierno debe abstenerse de participar, debe abstenerse de generar publicidad hacia alguna de las personas que aspiran a ser el relevo del Presidente”, sostuvo.

La bancada del PT en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar los artículos 5 y 31 de la Constitución, por la que se propone eliminar la obligatoriedad del Servicio Militar Nacional.

El diputado Benjamín Robles Montoya, autor de la iniciativa, explicó que las modificaciones tienen como premisa fundamental el ejercicio de la libertad de conciencia y de pensamiento.

“No podemos aspirar a ser un país de derechos humanos, si derechos como el de pensamiento y de conciencia siguen condicionados por normas anacrónicas”, señaló en un comunicado.

Sostuvo que las Fuerzas Armadas, sin duda, cumplen una labor importante para el país; no obstante, argumentó, en el pasado malos gobiernos la utilizaron como brazo para reprimir, perseguir opositores. “¿Cómo olvidar Tlatelolco? ¿Cómo olvidar la guerra sucia? Episodios negros que mancharon a las instituciones militares”, reclamó.

Aprovechó el tema para lanzarse contra la oposición, quien dijo, hoy “se lavan la boca en las tribunas de la Cámara de Diputados, del Senado, hablando de una supuesta militarización en este gobierno, cuando fue el PAN el que la llevó a cabo sin un marco jurídico y cuando el PRI estuvo mal gobernando quiso hacer un marco jurídico inconstitucional, como la ley de Seguridad Interior, que subordinaba las autoridades civiles a las autoridades militares”.

Defendió que hoy el Ejército no está para agredir al pueblo, como sucedía en el sexenio de Felipe Calderón, que utilizó a las Fuerzas Armadas para “bañar al país de balas y sangre”.

Finalmente, el congresista federal invitó a sus pares a debatir este tema sin tabúes ni paradigmas anacrónicos, entendiendo que el acercamiento de la juventud con las Fuerzas Armadas no debe darse obligando a los jóvenes a hacer el servicio militar, sino logrando que vean a las instituciones militares como fuente de oportunidades y de orgullo.

La Cámara de Diputados instaló este miércoles el Grupo de Amistad México-Rusia, lo que desató un sinfín de críticas debido al conflicto armado que se vive desde el pasado 24 de febrero en Ucrania, luego de que el presidente Vladímir Putin ordenara su invasión.

“México está abierto a tener amistad con todos los países del mundo, un país de paz, que está a favor de la resolución de los conflictos por la vía diplomática”, señaló el diputado del PT, Alberto Anaya, quien presidió la instalación de dicho grupo y quien impulsó este proyecto.

El acto había sido pospuesto el pasado 14 de marzo, por “prudencia”, luego de que algunos partidos de la posición protestara por su instalación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, rechazó la “aberrante decisión” de instalar dicho grupo, pese a la terrible situación que sufre el pueblo ucraniano.

Previo al evento, el Grupo Parlamentario del PAN mostró su rechazo y condenó la instalación del grupo de amistad, al considerar que la empatía y solidaridad con todos los países del mundo, son valores que deben de conducir la disciplina parlamentaria.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, calificó la decisión de instalar el grupo de amistad como una “vergüenza absoluta”.

“Que absoluta falta de sensibilidad. Es una vergüenza absoluta” dijo, mientras que en otro mensaje señaló que la instalación de dicho grupo “es un acto de imprudencia e insensatez activar un mecanismo de diplomacia parlamentaria en plena invasión a Ucrania”, indicó.

A la sesión no asistieron legisladores de la oposición, a excepción del priísta César Augusto Villanueva. Solo estuvieron presentes del PT y Morena. A las afueras del salón de sesiones, diputados de MC se manifestaron en contra de la visita del embajador de Rusia.

En la instalación del grupo de amistad, el embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, defendió la determinación de su gobierno contra el régimen ucraniano y expresó su respeto a la posición del Estado mexicano, que en el marco del Consejo General de las Naciones Unidas condenó la incursión militar rusa en una resolución sobre cuestiones humanitarias.

Aseguró que el conflicto actual no afectará las relaciones entre México y Rusia. “Sigue siendo uno de nuestros socios más antiguos y más importantes en la región latinoamericana”, apuntó.

También agradeció al gobierno federal no sumarse a las sanciones que distintos países han impuesto  Moscú. Dijo que Rusia es víctima de una guerra mediática por parte de países occidentales.

Al final del evento de inauguración de este grupo, citó unas recientes palabras del ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, quien hace unos días dijo que: “Hoy día en el mundo hay países como China, India, México que a la orden del Tío Sam nunca van a contestar y hacer”.

La semana pasada ya lo habían intentando, y parecía que habían entrado en razón. Sin embargo, diputados de la 4T, específicamente del Partido del Trabajo, no quitaron el dedo del renglón y se anunció esta mañana que pese a la situación que se vive en Ucrania, instalarán un grupo de amistad con Rusia.

A través de las redes sociales del Canal del Congreso, se anunció que la instalación del grupo de amistad se realizará este miércoles a las 11 de la mañana.

Ante la polémica que generó la noticia hace una semana, en una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se acordó que por prudencia a lo que sucede en Europa, la instalación del grupo se posponía hasta que el conflicto se resolviera. 

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena, indicó que se había decidido “posponer hasta una vez que se solucione eso que desafortunadamente está sucediendo en Ucrania” la instalación del grupo, que fue una propuesta del petista Alberto Anaya.

Y aunque en su momento apoyó el aplazamiento de la instalación, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que los grupos de amistad están separados de la diplomacia.

“Los grupos de amistad, esa es postura de nosotros, son de quienes se sienten amigos de esos países y tenemos que darles el espacio para que se instalen, son temas institucionales y esa fue la situación”, mencionó el líder de la bancada del tricolor.

Ahora los planteamientos parecen haberse olvidado. Con esta acción, los legisladores oficialistas mandan un mensaje a la comunidad internacional de que en México no se condena energéticamente la invasión de Rusia a Ucrania, sino que por el contrario, se defienden las relaciones con el gobierno de Vladímir Putin.

Y es que recordemos que el gobierno federal ha rechazado imponer sanciones, principalmente económicas, en contra de Moscú. El presidente López Obrador ha dicho que no quiere imponer sanciones para poder tener la capacidad de dialogar con ambas partes.

Diputadas y diputados de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, que integran Morena, PT y PVEM, se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con motivo de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, informó que durante el encuentro en Palacio Nacional, los diputados reiteraron ante el presidente que el presupuesto aprobado recoge las demandas que defiende y representa en el movimiento encabezado por él.

El presidente destacó que con el presupuesto aprobado ya se encuentran garantizadas becas para estudiantes de familias pobres, pensión para adultos mayores, y niñas y niños con discapacidad; apoyos para jóvenes que reciben capacitación de aprendices, pago de salarios de maestros médicos y enfermeras, policías y servidores públicos. Asimismo, recursos para magnas obras como el Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otros.

En su intervención, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, señaló que la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados ha estado a la altura de las circunstancias y de lo que el país y el movimiento de transformación requieren.

Agradeció el trabajo coordinado de todas y todos los legisladores, a través de los diputados coordinadores Ignacio Mier, de Morena; Alberto Anaya, del PT y Carlos Puente, del PVEM. Asimismo, refirió el trabajo coordinado que sostuvieron para este propósito con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Sí se puede decir que son auténticos y auténticas representantes del pueblo”, dijo el mandatario.

El encuentro sirvió para abordar el tema de la reforma eléctrica que presentó el presidente y que comenzará a ser discutida en el Congreso.

Mier Velazco anunció que recorrerán los distritos federales del país para discutir, enriquecer e informar las “bondades” que representa la reforma eléctrica para las y los mexicanos. “Vamos a transformar a nuestro país y a sacar adelante la reforma eléctrica; lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica”, expresó.

Los coordinadores parlamentarios se comprometieron con el presidente a sacar adelante la reforma eléctrica. Aseguraron que, al igual que en el PEF, sacarán adelante la reforma eléctrica, sin dar un solo paso atrás, “pues hacerlo sería la muerte”.

“No vamos a permitir, señor Presidente, no vamos a dar un paso atrás. En política dar un paso atrás es la muerte y en la política dar un paso hacia adelante es transformar. Vamos a transformar a nuestro país y vamos a sacar adelante la reforma eléctrica, y lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica”, aseguró el líder de Morena.

En tanto, Alberto Anaya, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, sostuvo que así como se ha cumplido con el presupuesto, su bancada va a cumplir con la reforma eléctrica

“Y vamos a cumplir con la reforma eléctrica porque significa una nueva nacionalización de esa empresa que los neoliberales estaban interesados en entregarla al extranjero y a la iniciativa privada voraz. Es un acto que devuelve al pueblo de México la soberanía energética que garantizará el desarrollo económico y en bienestar de los mexicanos con tarifas eléctricas menores”, indicó.

Carlos Puente, coordinador de la bancada Verde dijo que apoyarán “sin titubeos y sin medias tintas” la iniciativa del presidente, esto luego de que se especulara que no había apoyo total por parte de su bancada.

“Seguiremos cumpliendo con esta gran tarea de transformar a nuestro país. Reconocerlo, Presidente, porque la reforma eléctrica considera elevar a rango constitucional la transición energética; eso representa un verdadero compromiso con el medio ambiente, por eso le decimos adelante, sí, vamos adelante con usted hasta el último día de mandato sin titubeos y sin medias tintas”, aseveró.

Foto: Twitter @CelesteDgo

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó al PT, con 119 millones 870 mil 694.18 pesos y a Morena con cuatro millones 529 mil 225.06 pesos, al acreditar esquemas de financiamiento irregular instaurados por ambos partidos en situaciones distintas.

En sesión extraordinaria, la autoridad electoral determinó que durante la gestión de Delfina Gómez Álvarez como presidenta municipal de Texcoco (se instrumentó un sistema de financiamiento paralelo, el cual se tradujo en recursos que beneficiaron a Morena por dos millones 114 mil 612.5 pesos y que no fueron reportados.

La sanción parte de una queja presentada por el PAN desde 2017 en la que denunció “descuentos aplicados a los entonces empleados del municipio de Texcoco y del DIF municipal”, los cuales estaban encaminados a la conformación de Morena como partido político y a la eventual candidatura de Gómez Álvarez a la diputación federal y a la gubernatura del Estado de México.

En la investigación del INE se encontraron pruebas suficientes para sostener la hipótesis de culpabilidad respecto de la existencia de un mecanismo de recaudación de recursos provenientes de retenciones salariales efectuadas a trabajadores del Ayuntamiento y del DIF de Texcoco, en el Estado de México, los cuales fueron entregados a María Victoria Anaya  e Iveth Rosas Rosas, quienes recibieron diversos cheques del ayuntamiento por un importe total de 13 millones 890 mil 47 pesos.

Al tomar en cuenta las circunstancias de extracción del recurso y su entrega mediante métodos sistemáticos, continuos y permanentes a personas físicas, se evidencia la intención de evasión de la acción fiscalizadora de la autoridad electoral, perpetrada en el contexto de vigencia del periodo constitucional de Delfina Gómez Álvarez como Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Texcoco.

Por ello, se le impuso una sanción a Morena del 200% del monto involucrado, equivalente a cuatro millones 529 mil 225.06 pesos; además, se dio vista a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por las conductas que pudieran configurar delitos electorales; a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por las conductas presuntamente consecutivas de delitos en materia electoral y a la Unidad de Inteligencia Financiera, por conductas que pudieran configurar delitos dentro de su esfera de competencia.

Adicionalmente, el pleno consideró fundado el procedimiento de queja en materia de fiscalización al comprobar un beneficio que ingresó al patrimonio del Partido del Trabajo a través de personas físicas que guardan como condición en común ser militantes de dicho partido. Es decir, bajo el amparo de una operación entre particulares, el instituto político se privilegió de un esquema de financiamiento paralelo que le permitió ejecutar conductas contrarias a la normatividad en materia de financiamiento y fiscalización.

La queja presentada en 2017 por el PRI, fue por la presunta transferencia de recursos provenientes del gobierno del estado de Nuevo León destinados a la construcción y operación de Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) a militantes del Partido del Trabajo.

Entre 2015 y 2017, María Guadalupe Rodríguez , esposa del dirigente nacional del partido, recibió un monto de 260 millones de pesos provenientes del gobierno de Nuevo León y con estos recursos emitió 123 cheques que fueron depositados en la cuenta de Héctor Quiroz García, Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el estado de Aguascalientes, por 59 millones 935 mil 347 pesos.

El PT no recibió de manera directa recursos provenientes de María Guadalupe Rodríguez Martínez o de los demás ciudadanos que recibieron recursos por parte de la citada ciudadana, ya que no se encontraron registros de transferencia o aportaciones en la contabilidad del partido que muestren rastro de ello; sin embargo, los recursos fueron cobrados en efectivo por personas que tienen un vínculo cercano con el instituto político, además de que dichos recursos no se aplicaron a su destino original, esto es, a los CENDI, hechos que fueron informados por la Secretaría de Educación Pública.

Así el INE determinó imponer al PT una sanción equivalente al 200% del monto involucrado que fue de 59 millones 935 mil 347 pesos que recibió de aportaciones de entes prohibidos; la multa ascendió a 119 millones 870 mil 694.18 pesos.

Además, se dio vista a las autoridades competentes para que en el ámbito de sus atribuciones, determinen lo conducente sobre si hay algún otro delito que castigar.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, recordó que cuando la autoridad electoral tiene que sancionar suele ocurrir que el partido que es sancionado siempre apela “intencionalidades políticas” y siempre aplaude cuando se sanciona a quien ha denunciado.

“Malo sería que hubiera tenido solamente esos reclamos de un lado, porque eso hablaría de parcialidad, pero como los reclamos vienen de todos, eso habla de imparcialidad con la que esta autoridad aplica la ley, sin mirar a quien se trata y sin importar quién gobierna”, dijo Córdova Vianello.

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una sanción económica a PT y al Partido Verde un monto total de 4.6 millones de pesos derivado de seis quejas en contra de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ que conformaron en San Luis Potosí para postular a Ricardo Gallardo a la gubernatura.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela, aseguró que las sanciones se imponen tras acreditarse irregularidades por un monto total de 3.1 millones de pesos, aunque precisó que dicha cantidad no impactó en el rebase de topes de gastos de campaña.

La consejera del INE explicó que tras una revisión se acreditó la omisión del registro y comprobación de diversos gastos denunciados, la subvaluación de algunas erogaciones reportadas y la falta de veracidad en el reporte de varios gastos realizados por el entonces candidato Gallardo Cardona.

La Consejera Favela aclaró que estos gastos que se detectaron deben prorratearse con otras candidaturas de la coalición conformada por ambos partidos en la entidad como son de diputaciones locales y ayuntamientos al haberse beneficiado de dichas erogaciones.

En consecuencia, se determinó sancionar a dichos institutos políticos por cada una de las irregularidades que cometieron:

Las sanciones por partido se dividieron en: 3 millones 835 mil 348 pesos con 26 centavos para el Partido Verde, y 856 mil 209 pesos con 21 centavos para el PT.

En otros temas relacionados con el PT, el INE pospuso la multa de 119 millones de pesos que perfilaba para el partido aliado de Morena, luego de que acreditara que el instituto político se benefició  con al menos con 59.9 millones de pesos que la esposa del dirigente nacional, Alberto Anaya, desviara en Nuevo León.

Los recursos de los que echó mano el PT fueron aquellos que el gobierno estatal destinó para los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), y se hizo a través de la organización Tierra y Libertad, la cual era dirigida por Guadalupe Rodríguez.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, afirmó que en la LXV Legislatura habrá una “megabancada” con el bloque mayoritario, a efectos de avanzar en la agenda de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, el legislador aclaró que la “megabancada” que se conformará no se utilizará para los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.

“Va a haber una megabancada, sí, para efectos de agenda legislativa, no para efectos de órganos de gobierno”, reiteró en una rueda de prensa.

Detalló que en la reunión con los coordinadores parlamentarios de este jueves se acordó sacar adelante los dictámenes que están bajo resguardo de la Mesa Directiva y después se empezarán a aproximar en la integración de los dos órganos de gobierno: la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política.

“Ya hay pláticas en ese sentido, van por buen camino, dirimidas las diferencias, pero no las convicciones, vamos a trabajar. Yo lo someteré a consideración de nuestros aliados en la coalición: el PVEM y el PT; espero que el día de mañana me reúna con ellos y el sábado ya podamos tener una aproximación y el lunes por la mañana anunciarlo”, detalló.

El legislador fue interrogado sobre si quedaron superados los desencuentros por los señalamientos de la oposición a Morena de ser un narcopartido, a la vez de los suyos de que Morena no iba a ser el payaso de las cachetadas; indicó que “eso ya quedó en el pasado y forma parte de la disputa política normal, natural, que no debe espantarnos, pero a través de la discusión y del debate se pueden llegar a acuerdos”

Sobre si ya no siente un ánimo de revancha de la oposición, aseguró que “no. Ya platicamos. Todos nos queremos mucho, somos amigos. Véanos”.

Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN dijo coincidir en que se tiene que dialogar. “Para eso nos paga la gente. Nosotros estamos haciendo nuestra obligación parlamentaria de hablar, por la gente, por construir acuerdos que se tienen que hacer”.

Interrogado sobre si el PAN reclamaría presidir la Jucopo, dijo: “Vamos en una secuencia progresiva, de acuerdos, en los que se está hablando no solamente de los órganos de gobierno, sino de muchos temas más que ya irán surgiendo.

“Respecto a esa disposición de los órganos de gobierno es algo que tenemos que hablar primero todos, después como coalición ‘Va por México’. Estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo por el bien de esta Cámara y de toda la gente”, aseveró.

Cuestionado sobre si el PRI presidirá la Jucopo, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del PRI para la siguiente Legislatura dijo: “Nosotros estamos ahora platicando y del avance de esas pláticas les informaremos en su momento. Creo que éste es el primer y buen encuentro que tenemos. Tenemos que ver adelante y guardar reserva de lo que estamos discutiendo. No hay un acuerdo.

La bancada del PT en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, para incluir al SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo.

En la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, se refiere que millones de mexicanos deben salir a trabajar a pesar de la contingencia sanitaria, lo que los expone a la enfermedad.

Los petistas señalaron que el objetivo de reformar el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, es “cuidar a las y los trabajadores que se encuentren expuestos ante este virus, otorgando al que resulte contagiada o contagiado, incapacidad laboral”.

En la justificación de la iniciativa, se indica que en diciembre del 2020, México se convirtió en el primer país latinoamericano y uno de los primeros 10 en contar con una vacuna contra el COVID-19 y en enero de este año se dio a conocer el esquema de aplicación, pero, el riesgo no ha dejado de existir para quienes han retomado sus labores.

Recordemos que al día de hoy se han aplicado 46 millones 451 mil 715 dosis en todo el país.

En más temas de salud que se discuten en la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez Galván, legisladora de Morena, y presidenta de la Comisión de Salud, informó que se acordó hacer un pronunciamiento para solicitar a las autoridades federales que atiendan las demandas de los padres de niñas y niños con cáncer por el desabasto de medicamentos.

En dicho pronunciamiento la Comisión de Salud pedirá que sus integrantes puedan participar en las mesas de diálogo entre padres de familia y funcionarios de la Secretaría de Salud y de otras instancias, para verificar que se está dando solución al problema y para no tener deficiencias de información.

“Lo que nosotros acordamos es que vamos a mandar un posicionamiento de todos los integrantes de la Comisión, porque sí nos interesa la salud en este país, nos interesa que haya abasto de medicamentos, está en la Constitución el derecho a la salud y a los medicamentos gratuitos. Si hay una falta de información o transparencia en ese sentido, queremos que se resuelva”, dijo.

Finalmente, Sánchez Galván informó que la Comisión de Salud también solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocar a un periodo extraordinario para abordar las reformas necesarias a la Ley General de Salud, esto tras la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara inconstitucional la prohibición de consumo lúdico de la marihuana.

Sostuvo que el Poder Legislativo ya ha avanzado en este tema, pero ahora “tiene que hacerse bien, porque no queremos que haya un problema de salud pública a corto, ni a mediano, ni a largo plazo, entonces sí tenemos que revisar el tema con lupa, renglón por renglón”.

En conferencia de prensa, los dirigentes nacionales del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, refrendaron su alianza con Morena, esto de cara a la integración de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados, asegurando que la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’ no fue solo una alianza electoral, sino que se mantendrá en beneficio de los intereses del pueblo.

“La alianza entre el Partido del Trabajo y el Partido Verde ha hecho posible uno de los periodos legislativos más fructíferos en la historia de nuestro país”, dijo Mario Delgado, líder nacional de Morena, mencionando ejemplos como la eliminación del fuero presidencial, la derogación de la reforma educativa, la creación de la Guardia Nacional, entre otros.

Señaló que los resultados de la jornada electoral del pasado 6 de junio colocaron a Morena y sus partidos aliados como la primera fuerza política del país, gracias a los resultados que han dado en beneficio de los mexicanos.

El morenista lamentó que los partidos de la mafia de la corrupción, en referencia al PAN, PRI y PRD, hasta en sus derrotas mientan y festejan de manera hipócrita un triunfo que en realidad no existe. “La gente les dio un tunda, fracasaron en su intento de descarrilar a la Cuarta Transformación”.

Delgado Carrillo detalló que la alianza ‘Va por México’ perdió 13 de las 15 gubernaturas que estaban en juego; 16 de la 29 capitales del país; 191 de 300 distritos federales  y 19 de 30 congresos locales; a diferencia de ese mal resultado, dijo, Morena ganó 11 gubernaturas, 13 capitales del país, 658 municipios, ganó la mayoría en más de 15 congresos locales y refrendó la mayoría en la Cámara de Diputados.

“En Morena y quienes integramos la coalición Juntos Hacemos Historia, representamos al pueblo México de manera legítima, porque triunfamos en las urnas por la vía democrática y queremos utilizar los espacios ganados para defender los intereses del pueblo”, concluyó.

En tanto, Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde, señaló que se trabajará por un México más incluyente, con menos desigualdad y por una transformación que garantice un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos de la mano con Morena y el PT.

Refrendó su respaldo y apoyo al proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y expresaron su agradecimiento a la ciudadanía por el apoyo y confianza que depositaron en la coalición “Juntos Hacemos Historia”.

Castrejón Trujillo aseguró que se va a trabajar de manera coordinada con el presidente de la República y con sus aliados de Morena y del PT, para hacer realidad proyectos en beneficio de los mexicanos.

Puntualizó que el Partido Verde trabajará para hacer realidad su agenda ambiental y social, y en este sentido dijo que este instituto político buscará que se aprueben sus propuestas, entre las que destacan la producción y distribución de medicamentos a través del Estado, la creación de un seguro de desempleo, garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, así como buscar la erradicación de la violencia contra la mujer.

El coordinador de los Diputados del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, agradeció a Mario Delgado por reconocer el triunfo del Partido Verde y del PT en San Luis Potosí con Ricardo Gallardo como virtual gobernador.

Finalmente, el dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, celebró que ganó una alianza que busca trabajar en favor de México.

Mario Delgado indicó que sí se buscará el apoyo de legisladores de otros partidos, aunque dijo: “no es que busques curules, buscas alianzas en favor de determinado proyecto. Yo estoy seguro que con las reformas que pudiera plantear el Presidente de la República en favor de nuestro país, seguramente habrá diputados, diputadas que quieran sumarse, que quieran apoyarlos”.

El Pleno del Senado de la República arrancó esta tarde la discusión de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, iniciativa preferente que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Cámara de Diputados, la cual aprobó sin modificaciones, y que fue remitida al Senado.

Horas antes, con 23 votos en favor y 20 en contra, las comisiones unidas de Energía; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron sin cambios, en lo general, la minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.

El dictamen fue aprobado por la Comisión de Energía, que preside la senadora Rocío Abreu Artiñano, con ocho votos en favor y siete en contra. En tanto, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, cuyo presidente es el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, avaló la minuta con ocho votos en pro y siete en contra.

Los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, encabezada por la senadora Ana Lilia Rivera, respaldaron el dictamen con siete votos en favor y seis en contra.

La discusión del dictamen se llevó a cabo por más de cuatro horas y participaron los integrantes de las tres comisiones dictaminadoras, donde manifestaron sus respectivas posturas, en favor y en contra, de este proyecto de decreto.

Previamente, al inicio de la reunión, los integrantes de las comisiones desecharon, por mayoría, la propuesta de senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, para realizar un Parlamento Abierto, a efecto de analizar este tema.

Al presentar el dictamen, la Rocío Abreu dijo que el dictamen se aprobó en comisiones con un “amplio consenso”; sin embargo, solo fue respaldada por Morena y el PT.

Abreu Artiñano afirmó que esta reforma es de gran relevancia para el sector energético del país, pues será pilar de desarrollo, clave de la seguridad nacional y beneficiará a los intereses nacionales; además enfatizó que se garantice el abasto nacional de energía, cumplir con el compromiso, de largo plazo, de no incrementar las tarifas, así como asegurar la confiabilidad, continuidad y calidad del sistema eléctrico nacional, además de proteger la seguridad y soberanía energética.

El senador del PAN, Julen Rementería, consideró que, en la práctica, esta reforma es una “expropiación disfrazada”, además, de que es mentira que con ella la energía será más barata o beneficie a la soberanía de México. Expuso que la CFE no tiene la capacidad para generar por sí sola la energía que requiere el país, por lo que, habrá más apagones.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, afirmó que este proyecto de decreto viola la Constitución, todo el ordenamiento jurídico y varios compromisos internacionales adquiridos por México. “No tengo duda de que significará un retroceso a la salud de los mexicanos, la calidad del medio ambiente y en el uso eficiente de los recursos naturales”.

En el mismo sentido, la senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, opinó que esta reforma representa pasado y significa un retroceso total que le robará el futuro a la gente. Vaticinó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declarará inconstitucional.

Por el PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa aseguró que la reforma viola la Constitución en materia de prohibición de monopolios y libre competencia, ya que da ventaja a un solo competidor. También, dijo que genera obstáculos para muchas empresas que ya firmaron compromisos que tienen que ver con el medio ambiente, lo cual las dejaría totalmente fuera del mercado.