Tag

condiciones

Browsing

La Comisión Europea aprobó este jueves, sin imponer ningún tipo de condición, la absorción de Credit Suisse por parte de UBS al entender que la transacción no plantea problemas de competencia en la Unión Europea, informó la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario explicó que su investigación demostró que la absorción “no reducirá significativamente la competencia” en los mercados en los que las actividades de los dos bancos se regulan dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

En particular, Bruselas consideró que la entidad resultante de la fusión “seguirá enfrentándose a una presión competitiva importante de un amplio abanico de competidores” en los mercados en los que participa, entre los que incluye “varios bancos globales, proveedores especializados y actores locales fuertes”.

“La Comisión concluyó, por tanto, que la fusión propuesta no plantea problemas de competencia en ninguno de los mercado examinados dentro del EEE y aprobó sin condiciones la transacción”, remarcaron las autoridades comunitarias.

El banco suizo UBS accedió a comprar su competidor Credit Suisse a mediados de marzo pasado después de que el segundo, pocos días después de las turbulencias con bancos regionales en Estados Unidos, se viera envuelto en una crisis de confianza que hundió su cotización en el mercado.

UBS, que pagó 3,000 millones de francos por Credit Suisse para salvarlo de la quiebra, confía en poder cerrar la operación a finales de este mes o principios de junio.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó esta mañana que suman 183 horas de trabajo ininterrumpido desde que se reportó el derrumbe de la mina Pinabete en Sabinas, Coahuila, el pasado 3 de agosto.

“Jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día y nuestro trabajo lo pueden testificar los propios familiares de los mineros. El trabajo que realizamos acá es continuo”, sostuvo la funcionaria en una videollamada durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Las declaraciones de la funcionaria se sumaron a las del presidente López Obrador, después de que medios de información nacionales citaron a familiares de los mineros y supuestas fuentes de dependencias de gobierno que señalaron que se había suspendido la misión porque los buzos encontraron áreas colapsadas.

“Ayer un periódico, un medio de información, habló de que se habían detenido las labores de rescate, de muy mala fe. Entonces (vamos a) aclarar eso”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ayer, la titular de Protección Civil había expresado su confianza de “estar a horas” de que pudieran entrar los buzos y comenzar con las labores de rescate de los mineros atrapados.

Sin embargo, aunque hubo cuatro descensos en uno de los pozos inundados que hay en la mina, no hubo condiciones para que se consumara el rescate, reconoció el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval.

“No tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas, sigue habiendo ahí algunos polines (vigas), inclusive con las luces que llevan para poder observar en el interior no tienen la visibilidad que requieren”, indicó el secretario.

Esta información fue reconfirmada por el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien detalló que los buzos que bajaron al pozo número 4 señalaron que todavía se encuentran obstáculos para poder entrar a las galerías de la mina.

Aún así, Velázquez afirmó que “no hay ningún riesgo de colapso”, y actualizó que se han extraído 148,460 metros cúbicos de agua, por lo que en uno de los pozos están llegando “a niveles donde pueden entrar los rescatistas”.

“Esto lo estaremos evaluando en el transcurso del día, tenemos que ser muy cuidadosos para no exponer a nadie. Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”, mencionó.

La Alianza Movilidad Inclusiva, una iniciativa impulsada por Amnistía Internacional (AI), pidió este miércoles a México suspender las deportaciones de migrantes centroamericanos mientras dure la pandemia de la COVID-19.

“La Alianza solicita al gobierno mexicano, en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, que suspenda temporalmente, en lo que dura la pandemia de COVID-19, las deportaciones a El Salvador, Guatemala y Honduras, donde sus vidas y su salud corren riesgo”, expresó la alianza en un comunicado.

AI expresó su preocupación por los graves riesgos a la salud y otros derechos de los migrantes y solicitantes de asilo centroamericanos como resultado de la política migratoria de México de continuar las detenciones y deportaciones.

La organización opinó que las autoridades migratorias de México violan “reiteradamente el principio de no devolución”, el cual prohíbe devolver a una persona a situaciones donde corre riesgo real de sufrir daños irreparables.

Señalan que México siguió deteniendo a miles de personas en condiciones inaceptables, a pesar de que la detención migratoria en tiempos de pandemia representa en sí mismo riesgos graves para la salud y la vida de las personas detenidas.

Y es que la alianza constató casos de hacinamiento en cuartos sin ventilación con otras 50 personas, ausencia de saneamiento de estaciones migratorias y falta de atención médica.

En su comunicado, AI citó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que el pasado agosto “reconoció la violación al derecho a la protección de la salud” de una persona migrante salvadoreña que falleció por la covid-19 tras permanecer en la estación migratoria de Ciudad de México.

Además, denunció que las autoridades mexicanas no realizan pruebas PCR antes de deportar y consideró que los centroamericanos “son susceptibles de agravar aún más la situación de sus derechos a la vida y a la salud” al ser retornados a sus países.

Por ello, insistió en suspender temporalmente durante toda la pandemia las deportaciones, adoptar medidas para que los migrantes detenidos sean informados sobre su derecho a solicitar asilo e implementar medidas sanitarias para quienes voluntariamente opten por su regreso.

La nueva política de Condiciones y Privacidad de WhatsApp entrará en vigor el próximo 15 mayo, pero ya no será necesario aceptarla para seguir usando el servicio, aunque la compañía seguirá mostrando recordatorios.

WhatsApp comenzó a mostrar en enero una notificación para que los usuarios aceptasen los nuevos términos antes del 8 de febrero, aunque días más tarde aplazó su lanzamiento hasta el 15 de mayo, dada la cantidad de rumores y información errónea que surgió en relación con esta actualización.

Se trata de un mensaje en el que WhatsApp avisa de cambios en el servicio sobre los datos que recopila la propia aplicación de los usuarios y su tratamiento, así como sobre la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp.

Uno de los puntos más polémicos de este mensaje fue el requisito de tener que aceptar las nuevas políticas para poder seguir usando WhatsApp. Es decir, si no se aceptaban antes del 15 de mayo, la compañía podía eliminar las cuentas después de esa fecha.

Sin embargo, WhatsApp ha cambiado su criterio y ahora asegura que no eliminará las cuentas ni nadie perderá la funcionalidad del servicio.

“Mientras que la mayoría de los usuarios que han recibido los nuevos términos del servicio los han aceptado, hemos apreciado que algunas personas no han tenido la oportunidad de hacerlo todavía”, explica la compañía.

Por ello, ha decidido que mantendrá las cuentas de aquellos usuarios que tengan pendiente aceptar los nuevos términos, pero señala que seguirán enviando recordatorios “en las próximas semanas”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta mañana que existen las condiciones necesarias para retomar clases presenciales en Campeche, por lo que llamó a las y los habitantes del estado a prepararse para regresar en las próximas semanas.

“Les pido a todos, y desde luego a los padres de familia, que iniciemos, que sea el primer estado. ¿Porqué hay condiciones? Porque llevan tiempo estando en semáforo verde. Ya no hay mucho contagio. El regreso implicará todo un protocolo para niñas, niños y maestros pero tenemos que dar pasos hacia la normalidad educativa”, dijo el mandatario.

López Obrador destacó que la mayoría de las maestras y maestros ya recibieron la vacuna contra el COVID-19 por parte del gobierno federal. De acuerdo al último reporte brindado en la conferencia vespertina del pasado miércoles, las autoridades sanitarias indicaron que 17 mil 427 personas del sector educativo han recibido la segundas dosis de la vacuna, lo que representa el 99%.

AMLO adelantó que la próxima semana, alrededor de cien mil personas adultas mayores que viven en la entidad serán vacunadas como parte de la Política Nacional de Vacunación.

“La propuesta es que terminando de vacunar a todos los adultos mayores ya pensemos en el regreso a clases presenciales. Tenemos considerado que del 9 al 23 de marzo podamos terminar de vacunar a todos los adultos mayores y dejar unos días para iniciar terminando Semana Santa en Campeche, o sea en abril, los primeros días de abril”, puntualizó.

El mandatario aseguró que el mediante el programa La Escuela es Nuestra hay recursos suficientes para brindar mantenimiento a las escuelas, y se garanticen las condiciones cuando se retomen las clases presenciales.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una modificación al Acuerdo que establece los criterios para el manejo de los recursos humanos en la Administración Pública Federal, ante la contingencia sanitaria del COVID 19.

En dicho acuerdo se indica que como una medida en favor de la salud de la población, se amplía hasta el 4 de enero de 2021 el esquema de trabajo desde casa y con horarios escalonados para los trabajadores del Estado.

La SFP dijo que con el objetivo de reducir la transmisión del COVID-19 en el personal de todo el Gobierno federal, los titulares de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de las unidades de Administración y Finanzas de la APF podrán autorizar a las personas servidoras públicas trabajar desde casa, en los casos que sea posible, sin alterar el cumplimiento de sus funciones.

Recordemos que la medida fue adoptada en un primer acuerdo emitido el 23 de marzo y ampliada por otro del 31 de julio.

Aclaró que siguen excluidas de esta medida las secretarías de Salud, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, el Servicio de Protección Federal y la Guardia Nacional, el Servicio Exterior Mexicano y los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Asimismo, los Institutos Nacionales de Salud y Alta Especialidad y demás instituciones que prestan o están relacionados con los servicios de salud, protección civil y los que realicen actividades esenciales.

Adicional señala que los servidores públicos mayores de 60 años, con discapacidad o con enfermedades crónicas consideradas de riesgo por las autoridades de Salud y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, deben seguir realizando trabajo a distancia.

Finalmente indicó que las entidades del gobierno federal podrán organizar días de trabajo alternados y horarios escalonados, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación para la realización de reuniones de trabajo y capacitación.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México anunció este miércoles la cancelación del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2020, programado para el domingo 30 de agosto, y del Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2020, reprogramado para el 25 de octubre.

Detalló que la decisión se tomó después de analizar junto a las autoridades sanitarias los protocolos internacionales para los eventos deportivos, y al buscar garantizar la seguridad y salud de los corredores ante la situación actual de la pandemia de Covid-19.

“Para el Gobierno de la Ciudad de México, el bienestar de los atletas participantes, sus familias, ciudadanía en general que sale a las calles a alentar y de todas las personas que participan en la operación de ambos eventos, es una prioridad”, señaló Rodrigo Dosal Ulloa, Director General del Instituto del Deporte.

Dijo que este momento no existen las condiciones mínimas necesarias para que los corredores se preparen para competir en alguna de las dos distancias, 42.195 kilómetros y 21.097 kilómetros, respectivamente.

Señalaron que al día de hoy se habían inscrito al Maratón 2020, un total de 2 mil 959 corredores, quienes tendrán tres opciones para elegir la que más convenga a sus intereses: hacer válida su actual inscripción para utilizarla en la edición 2021; traspaso de su actual inscripción a nombre de otro corredor para la edición 2021, y el reembolso del 100% del costo de la inscripción.

Luego de varios días de suspenso, la Asamblea Extraordinaria de la LIGA MX anunció su decisión de dar por cancelado el Torneo Clausura 2020 de la LIGA MX en sus ramas varonil y femenil, derivado de la contingencia sanitaria que se vive en el país.

A través de un comunicado se indicó que dicha decisión permitirá velar por la salud de todas las personas que integran la LIGA MX y por la integridad de la industria del futbol.

Relató que en las últimas semanas se mantuvieron reuniones de trabajo y pláticas con autoridades del Sector Salud para encontrar la mejor alternativa de reanudar el Torneo Clausura 2020, garantizando no poner riesgo a jugadores, cuerpos técnicos, directivos, árbitros, aficionados y medios de comunicación.

Sin embargo, reconocieron que el tiempo de la contingencia sanitaria ha provocado restricciones cada vez mayores de calendarización, que no permiten mantener la competencia sin poner en riesgo a los integrantes del torneo.

Ante la cancelación del Torneo Clausura 2020 de la LIGA MX, se aclaró que no se declarará a ningún Club campeón del Torneo.

En lo que respecta a la Liga de Campeones de CONCACAF 2021, se informó que los clubes elegibles serán Cruz Azul y León por encontrarse en el primer y segundo lugar de la Tabla General de Clasificación del Torneo Clausura 2020 al momento de la suspensión.

Adicional se detalló que se entregará a los clubes un Protocolo Sanitario Único, supervisado por autoridades de salud, que deberá cumplirse para que los equipos puedan regresar a entrenar a sus instalaciones deportivas. Será en la primera semana del mes de junio cuando se defina la fecha exacta para el regreso a las prácticas.

Finalmente se indicó que la LIGA MX definirá la fecha de inicio del Torneo Apertura 2020 con base en las recomendaciones del Sector Salud Federal, por lo que los partidos se jugarán a puerta cerrada hasta que se den las condiciones para que la afición vuelva a las tribunas.

“Es indiscutible que vivimos una situación inédita en nuestro país, que obliga a la industria del futbol en México a actuar con absoluta sensatez y a responder con unidad a las exigencias que se nos han presentado”, concluyó la LIGA MX.

La crisis económica causada por la pandemia del nuevo coronavirus dejará 11.5 millones de nuevos desempleados en el 2020 en América Latina, lo cual incrementará el número total de desempleados a 37.7 millones de personas, estimaron en un informe la CEPAL y la OIT.

La contracción económica en América Latina que CEPAL estima será de un 5.3% este año, la peor desde 1930, y tendrá “efectos negativos” sobre la tasa de desocupación de la región, que pasará de un 8.1% el 2019 a un 11.5% este año, según las proyecciones presentadas por ambos organismos.

“Se proyecta un aumento de la tasa de desocupación de al menos 3.4 puntos porcentuales, lo que equivale a más de 11.5 millones de nuevos desempleados”, indica el informe “Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”.

Junto al aumento de la desocupación, ambas organizaciones esperan un marcado deterioro de la calidad del empleo en la región donde la tasa media de trabajos informales ya alcanza al 54%, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.

La organización Internacional del Trabajo (OIT) estima la reducción de un 10.3% de las horas de trabajo, lo que afectará a unos 32 millones de personas, esto debido a la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento tomadas por los países latinoamericanos.

Las cifras de desempleo afectarán duramente a los más vulnerables de la región, provocando el aumento de la pobreza en 4.4% y la pobreza extrema 2.6% con respecto a 2019.

“Esto implica que la pobreza alcanzaría entonces a 34.7% de la población latinoamericana (214.7 millones de personas) y la pobreza extrema a 13% (83.4 millones de personas)”, alertó la CEPAL.

Ambas instituciones ven un futuro incierto para el mercado laboral regional y estiman una recuperación bastante lenta de los empleos perdidos, que requerirá una profunda formación y educación de los trabajadores en seguridad sanitaria, protocolos de salud y horarios desfasados de ingreso y salida para evitar aglomeraciones y focos de contagio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que hay elementos económicos como el combate a la corrupción, el control de la inflación y el T-MEC que permiten ver una economía mexicana en crecimiento en los siguientes años.

“El pronóstico es que nos va a ir bien, hay indicadores que se están alineando de manera favorable: más remesas, apreciación de la moneda, poca inflación, control de la inflación, firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y combate a la corrupción”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

Afirmó que “el salinismo” fue la política que se instaló en México tras el sexenio presidencial de Carlos Salinas de Gortari, y criticó que expresidente Ernesto Zedillo trabajara en una empresa de ferrocarriles y Felipe Calderón en Iberdrola, lo que dijo, demuestra que en pasadas administraciones se buscaba beneficiar a “los de arriba en contra del crecimiento del país”.

Por ello, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que ahora se está atendiendo a la población y específicamente los grupos más desprotegidos.

El mensaje del presidente se da en el marco que el INEGI informara que durante el penúltimo mes de 2019 el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una contracción de 0.8 por ciento anual.

De acuerdo con el reporte mensual del IGAE, indicador que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, hiló cinco meses consecutivos con una variación negativa.

El Instituto refirió que las actividades secundarias, minería, construcción, utilidades e industrias manufactureras, fue el sector más débil en noviembre, al reportar una caída de 2.4% anual, y de esta manera acumuló 14 meses ininterrumpidos de contracciones.

Tanto las actividades secundarias como las terciarias siguieron esa tendencia negativa, pues en noviembre retrocedieron 1.7 y 0.3 por ciento frente al mismo mes de 2018, apuntó.

Al hacer un comparativo a tasa mensual y con base en cifras desestacionalizadas, indicó que el IGAE mostró un avance de 0.1% en términos reales frente al mes de octubre de 2018.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a insistir esta mañana en que la economía va a crecer en el 2020.

“Vamos a crecer en el 2020, están creadas las condiciones, hay condiciones inmejorables para crecer por todos los indicadores favorables”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

Expuso que los pronósticos de las calificadoras son más optimistas después del aumento del 20% al salario mínimo, de la firma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el acuerdo para el Plan Nacional de Infraestructura con empresarios nacionales.

AMLO adelantó que antes de que inicie el año, se va a llevar a cabo una reunión para dar a conocer cuál va a ser la estrategia que se va a aplicar para impulsar el crecimiento económico, cómo se va a destinar la inversión pública, qué va a hacerse con los acuerdos con la Iniciativa Privada, cómo se van a quitar los obstáculos para que fluya la inversión y se pueda tener crecimiento.

Al respecto, López Obrador confió en que el T-MEC sea aprobado esta misma semana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aunque en el Senado estadounidense la aprobación se lleve un poco más de tiempo; en el caso de Canadá consideró que terminará por aprobarse, pero se postergará la firma para el año entrante.

“El gobierno de Canadá o el partido que está en el gobierno no tiene mayoría en el Parlamento, si embargo, los opositores que tienen mayoría están de acuerdo en la aprobación del tratado, hay consenso en el Parlamento”, dijo AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó este martes de “mezquindad” las críticas a las condiciones de recibiendo y la actuación pública del expresidente boliviano Evo Morales desde que llegó al país como asilado político, hace una semana.

El mandatario recalcó que México se apega a las convenciones internacionales que ha suscrito sobre la materia, que son el marco legal para el otorgamiento y condiciones del asilo político, y que “lo demás (…) son pasiones”.

“Todo lo demás, que si por qué habla Evo (Morales), que si cuánto cuesta darle la protección, el sustento, todo eso, con todo respeto, es secundario, no es esencial. Y les diría que en algunos casos todo ese tipo de cosas está muy cercano a la mezquindad y eso no es lo que representa México”, dijo López Obrador.

La semana pasada, la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo que presentaría un reclamo diplomático ante México por una supuesta ruptura del protocolo del asilo político al permitir que Morales hiciera declaraciones públicas sobre la situación del país sudamericano.

La Cancillería mexicana respondió argumentando que, según las leyes locales y el derecho internacional, no se puede restringir la libertad de expresión de los asilados políticos.

Desde su arribo a México, Morales ha ofrecido una conferencia y numerosas entrevistas y mantiene una intensa actividad en su cuenta de Twitter, criticando duramente a Áñez y comentando los sucesos en su país.

En tanto, medios locales y opositores de López Obrador han señalado los supuestos lujos de los que goza Morales en México, como el contar con varios custodios para resguardarlo y el haber consumido en un hotel boutique de la colonia Roma Norte.

López Obrador reveló la semana pasada que el gobierno mexicano está proveyendo alojamiento y seguridad a Morales, pese a que las normas del asilo no lo obligan a hacerlo.

“Actuamos de conformidad con nuestra Constitución y de conformidad con el derecho internacional y ya lo demás tiene que ver con las posturas políticas, ideológicas que se tienen, pero no vamos nosotros a meternos en esta polémica”, dijo AMLO.

Añadió que la tradición del asilo político es consustancial a la política exterior mexicana y es un acto que enaltece al país. “Si hay respeto a nuestro país en el mundo es por nuestra actitud generosa y fraterna con otros pueblos”, remató.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó en su último reporte que se mantiene la Contingencia Ambiental extraordinaria en el Valle de México debido a los altos índices de partículas PM2.5 y Ozono.

Indicó que la decisión se tomó pese a que a lo largo del día, la calidad del aire en el Valle de México ha mejorado respecto a la concentración de partículas PM2.5 que se registraron en los días anteriores.

Además destacó que las condiciones meteorológicas previstas para mañana indican condiciones favorables para la dispersión de contaminantes.

Subrayó que de mantenerse las condiciones, será esta tarde, en punto de las 19:00 horas, que informará sobre si continúa o se suspende la contingencia ambiental.

La CAMe finalizó indicando que el gobierno de México, y los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, continúan el combate a incendios que se tienen activos en el Valle de México.

En conferencia de prensa, el jefe de la oficina del gobierno estatal de Morelos, José Manuel Sanz Rivera, y el delegado federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos, Hugo Eric Flores, aseguraron que que existen las condiciones propicias para llevar a cabo la consulta ciudadana en la que los ciudadanos decidirán si se pone en marcha la operación de la Termoeléctrica de Huexca.

Recordaron que la consulta está programa para este 23 y 24 de febrero, y reiteraron que dadas las condiciones, el ejercicio democrático propuesto por el Gobierno de México no será suspendido.

Flores Cervantes destacó que las asambleas informativas que se han realizado se desarrollaron en absoluto orden y respeto, por lo que fue posible brindar la información necesaria a la población sobre el proyecto, para que este fin de semana acudan a manifestar su decisión..

Puntualizó que se respetará la libre expresión de personas o grupos que consideran que la termoeléctrica no debe ponerse en operación; por ello dijo, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que se hiciera la consulta, “para escuchar todas las voces”.

La autoridades estatales manifestaron que si bien el ejercicio es organizado por el Gobierno de México, corresponde a la administración local brindar las condiciones de seguridad para que la ciudadanía se exprese libremente en cualquiera de las 75 casillas que se instalarán en el territorio morelense.

Previamente, Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático y Participación Social de la Secretaria de Gobernación (Segob) dio a conocer que las casillas estarán recibiendo a la población en un horario de 8:00 de la mañana a 18:00 horas.

Detalló que se van a instalar 147 módulos en todos los municipios de Morelos, 15 de Puebla y nueve de Tlaxcala, que se eligieron por ser aquellos por donde pasa el gasoducto.

El Presidente Enrique Peña Nieto pidió no perder el ritmo que el país ha logrado en diversos terrenos, para lograr mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

Al entregar hoy el Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional de Mérito Deportivo 2018, el mandatario indicó que muestra del avance que el país ha tenido, son los triunfos que han conseguido los deportistas mexicanos en diferentes disciplinas en los últimos años.

EPN indicó que los deportistas nacionales son la proyección en el terreno del deporte del nivel de desarrollo que tiene una nación, por lo que recordó que cuando los deportistas triunfan en diferentes partes del mundo “es porque el país, al unísono y al mismo tiempo, en sincronía, también está avanzando y logrando mayores niveles de desarrollo”.

​Precisó que como parte de los esfuerzos que su administración ha hecho en la materia, se han otorgado 16 mil becas deportivas a atletas de alto rendimiento, además de que se han evaluado más de 60 mil niños y jóvenes, que dijo podrían ser grandes deportistas. Añadió que se han construido 38 unidades deportivas en 21 estados del país.

El líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, señaló que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de descentralizar las dependencias federales es factible si se lleva a cabo de forma gradual y si se toma en cuenta a los trabajadores.

E entrevista con Grupo Fórmula, Ayala Almeida indicó que el plan debe partir de tomar en cuenta al trabajador, pues se le tienen que garantizar condiciones mejores a las que tienen en su actual punto de trabajo, y que así estén de acuerdo con el cambio.

“El planteamiento que hemos entendido es que la base de la dependencia federal se llevará a una ciudad de la República y el resto de las oficinas en la misma región, pero sin saturar a una sola ciudad (…) Lo primero que pedimos es que reciban a los trabajadores con viviendas dignas, amplias, y con los servicios necesarios de educación y salud”, dijo el líder de los trabajadores del Estado.

Adelantó que se buscará un acercamiento con López Obrador para que explique los detalles del proceso de reubicación de las dependencias gubernamentales a otros estados, e indicó que esa propuesta tiene décadas sobre la mesa, por lo que afirmó que es buen momento para concretarla.

 

Con información de Notimex / Foto: Twitter