Tag

Economía

Browsing

La Inversión Extranjera Directa (IED) captada en 2020 por nuestro país fue de 29,079 millones de dólares, lo que representa una caída del 11.7% frente a los 32,921 millones de dólares reportados el año pasado, derivado de la pandemia de coronavirus y la crisis económica según dijo la Secretaría de Economía (SE).

Dicha cifra es resultado de la diferencia de 39,220.3 millones de dólares registrado como flujos de entrada y 10,140.9 millones de dólares en flujos de salida.

“Esto se explica, fundamentalmente, por los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en los flujos globales de inversión”, indicó la dependencia federal.

y aunque informó sobre la caída de la IED, la Secretaría de Economía destacó que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que en 2020 los flujos globales de IED disminuyeron 42% con respecto a 2019, según el World Investment Report publicado en enero de 2021.

“Esto evidencia que, en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente”, indicó la secretaría que encabeza Tatiana Clouthier.

Recordó que en 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México, que representan un monto de 16,253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5,838 millones de dólares al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Se detalló que la IED registrada entre enero y diciembre de 2020 provino de 3,334 sociedades con participación de capital extranjero, 2,725 contratos de fideicomiso y 24 personas morales extranjeras; mientras que se financió principalmente a través de reinversión de utilidades, en un 55.4%; seguida de cuentas entre compañías, en 22.6% y por nuevas inversiones, en 22.0%.

Por sector económico, se desagrega en: manufacturas, con 40.6%; servicios financieros y de seguros, con 23.2%; transportes, con 9.8%; comercio, con 7.7%; minería, con 4.6%; y medios masivos con 4.3%. Los sectores restantes captaron 9.8%.

Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del T-MEC en 53.6% (Estados Unidos, 39.1% y Canadá, 14.5%), seguidos por España en 13.7%, Japón en 4.2%, Alemania en 3.5% y de otros países que aportaron el 25.0% restante.

El gobernador de Texas, Estados Unidos, Greg Abbott, prohibió a las compañías de gas natural vender el combustible fuera del estado, hasta el próximo 21 de febrero.

“He emitido temprano hoy una orden vigente desde hoy hasta el 21 de febrero solicitando a los productores que tienen envíos a ubicaciones fuera de Texas que, en su lugar, vendan ese gas natural a los generadores de energía de Texas”, dijo Abbott en conferencia de prensa.

Argumentó que lo que se busca es destinar el gas a las plantas generadoras de electricidad y hacer frente a la crisis eléctrica que azota al estado, donde al día de hoy más de 2.6 millones de habitantes están sin servicio.

El gobernador insistió en que parte del gas natural que se produce en Texas es enviado actualmente a lugares fuera del estado.

Recordemos que México se ha visto afectado por esta situación, pues los productores texanos han cortado el suministro ante el congelamiento de los ductos.

Al respecto, esta tarde la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que contactó al gobierno del presidente Joe Biden buscando garantizar el abastecimiento de gas natural para evitar afectaciones a la industria, luego de dos días de apagones en el norte del país.

“Sabemos los momentos que viven también allá (Estados Unidos) más, de no actuar en conjunto, los resultados podrían ser más complicados”, escribió Clouthier en su cuenta de Twitter.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este viernes que al 31 de enero pasado se tienen registrados 19 millones 821 mil 651 puestos de trabajo, de los cuales, el 85.7% son permanentes y el 14.3% son eventuales.

En el informe que publicó este viernes respecto a los puestos de trabajo afiliados al Instituto, indicó que durante enero se registró un incremento mensual de 47,919 puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.2%.

Con lo anterior, precisó que en los últimos doce meses se registró una disminución de 668,746 puestos, equivalente a una tasa anual de -3.3%.

Los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo fueron el agropecuario con 0.7%, servicios sociales y comunales con 0.3% y transformación con 0.1%. Por entidad federativa, Baja California, Tabasco y Chihuahua fueron los estados que registraron una variación anual positiva.

De igual forma, al 31 de enero de 2021, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $428.8. Dicho salario representa un incremento anual nominal de 8.2%, que es el más alto registrado para un mes de enero de los últimos diez años.

Al cierre de enero de 2021, se tuvieron registrados ante el Instituto 999,042 patrones, lo que representa una tasa de variación anual de -0.2%.

El Banco de México  (Banxico) recortó este jueves su tasa de interés en 25 puntos base hasta dejarla en el 4% con el fin de proveer de liquidez a los mercados y tras dos últimos anuncios de política monetaria sin cambios.

La Junta de Gobierno del Banco de México tomó esta decisión por unanimidad tras analizar los riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.

Esta resolución es la séptima rebaja de la tasa de interés desde que comenzó la contingencia sanitaria por la Covid-19 al país, ya que hasta marzo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus empezó a tener graves efectos económicos para México, los tipos estaban en el 7%.

La tasa de referencia no se ubicaba por debajo de 4.25% desde junio de 2016.

Banxico destacó que “la actividad económica en México mejoró durante el cuarto trimestre a un ritmo ligeramente mayor al previsto, si bien permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia, en un entorno incierto y con riesgos a la baja”.

Indicó que las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazo se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%.

“La inflación general anual se redujo de 4.09% en octubre, su mayor nivel del 2020, a 3.54% en enero de 2021, mientras que la subyacente disminuyó de 3.98% a 3.84%”, señaló.

El Banco de México pronosticó aumentos en la inflación general en el segundo trimestre de 2021, asociados principalmente a los efectos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre.

Precisó que la trayectoria de la inflación es incierta debido a “riesgos de corto y de mediano plazo”.

Además, enfatizó que los bancos centrales de otros países “reiteraron su intención de mantener posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado” y la buena reacción de los mercados financieros globales “ante la expectativa de un importante paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos”.

Los precios al consumidor en México crecieron 0.86% en enero frente al mes anterior dejando la inflación anual en el 3.54%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el mismo mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un avance en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 0.48% mensual, con lo que la inflación quedó en un 3.24% a tasa anual.

La tasa a 12 meses fue superior al 3.15% registrado en diciembre pasado y al 3.24% a enero de 2020, según los datos del INEGI. El indicador se ubicó asimismo dentro del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico), en torno del 3% anual.

“Impulsado por los precios de los energéticos, el índice nacional de precios al consumidor se incrementó 0.86% mes contra mes en enero 2021, la mayor alza desde 2017 para el primer mes del año”, dijo en Twitter el presidente del INEGI, Julio A. Santaella.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.36% mensual y dejó la tasa anual en el 3.84%, señaló el INEGI en un comunicado.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.55% y los servicios crecieron un 0.14%, con una tasa anual del 5.41% y del 2.13%, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios se incrementaron 0.54% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron un 3.81%. De este modo, la partida de no subyacentes subió 2,40 % mes contra mes y un 2,63 % interanual.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo mínimo, conformado por 176 productos y servicios, marcó un aumento mensual del 1.17%, para quedar en un alza anual del 4.12%.

El INEGI también anunció que en enero el Índice de Precios al Productor, incluyendo el petróleo, presentó una variación al alza del 1.04% respecto del mes anterior, alcanzando una variación anual de 5.22%.

Recordemos que la inflación subió 0.38% en diciembre de 2020 frente al mes anterior, quedando la inflación anual en 3.15%. En 2019 la inflación anual fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un crecimiento en términos reales de 2.3% durante noviembre de 2020 respecto al mes anterior.

Por componentes, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 2.4% y en Maquinaria y equipo total ascendieron 2.1% en el penúltimo mes del año pasado frente al mes precedente.

Sin embargo, en su comparación anual, la Inversión Fija Bruta cayó 11.3% en términos reales en el mes en cuestión.

A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total disminuyeron 14.1% y en Construcción se redujeron 9.9% con relación a los de igual mes de 2019.

 

“La inversión fija bruta inició una tendencia decreciente en el segundo semestre de 2018, se desplomó con la emergencia sanitaria por Covid-19 y se ha recuperado” un poco posteriormente aunque la caída interanual permanece, dijo Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Noviembre fue el sexto mes de la llamada nueva normalidad, donde comenzó una gradual reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus.

En 2019 esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

De acuerdo con el Inegi, el dato de la Inversión Fija Bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Recordemos que la economía mexicana se contrajo 8.3% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos preliminares del propio Inegi.

Pese a que México, al igual que el resto del mundo, a traviesa por una crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia de Covid-19, mismas que reconoció el propio presidente López Obrador ayer en su videomensaje, el gobierno federal anunció este viernes que se mantienen las celebraciones para conmemorar los 200 años de la independencia del país, los 500 años de la conquista y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.

“Este 2021 por lo tanto celebraremos los 200 años de este hecho histórico del que todos los mexicanos debemos sentirnos orgullosos y su conmemoración honrará nuestra memoria nacional y rendirá tributo a la diversidad étnica, geográfica y cultural de nuestra gran nación”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

El canciller Marcelo Ebrard anunció que se invitará a los distintos eventos a “muy diversas personalidades” extranjeras y que México buscará proyectar ante la comunidad internacional “confianza en sí mismo”.

En total, se llevarán a cabo 15 eventos, organizados por diferentes dependencias del gobierno federal en distintos puntos del país, entre los que destacan la fundación de Tenochtitlan el 13 de mayo de 1321, la caída de la ciudad el 13 de agosto de 1521 y la independencia de México el 27 de septiembre de 1821.

De acuerdo al calendario presentado, el primer evento será el próximo 14 de febrero con el 190 aniversario luctuoso del héroe independentista Vicente Guerrero, que tendrá lugar en Oaxaca.

El 24 de febrero se conmemorarán los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, que declaraba la independencia de España, en Guerrero. El 25 de marzo se conmemorará la victoria de Chakán Putum, en Campeche.
El 3 de mayo se celebrará el fin de la guerra de Castas, en Quintana Roo.

El 13 de mayo se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, capital mexica y actual Ciudad de México. El 17 de mayo se hará una petición de perdón por los agravios de la comunidad china, masacrada durante la Revolución, en Coahuila. El 19 de junio tendrá lugar el 100 aniversario luctuoso del poeta Ramón López Velarde en Zacatecas.

El 24 de julio se conmemorará en Ciudad de México el natalicio del libertador Simón Bolívar para dotar los festejos de una perspectiva latinoamericana. El 13 de agosto tendrá lugar los 500 años de la caída de Tenochtitlan frente las tropas de Hernán Cortés, un evento bautizado por el gobierno como “500 años de resistencia indígena”.

El 24 de agosto serán los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, en los que se acordó la retirada de las tropas españolas, en Veracruz. El 15 de septiembre en la capital será el tradicional Grito de la Independencia. El 16 de septiembre en la capital tendrá lugar, como cada año, un desfile militar.

El 27 de septiembre se conmemorarán los 200 años de la consumación de la independencia, en la Ciudad de México. El 28 de septiembre se hará una ceremonia de petición de perdón al pueblo indígena yaqui, y el 30 de septiembre se concluirán los festejos con el natalicio del insurgente José María Morelos y Pavón.

Recordemos que el autoproclamado gobierno de la Cuarta Transformación planea las conmemoraciones de este 2021 desde hace dos años, cuando en marzo de 2019 pidió por carta al rey de España Felipe VI y al papa Francisco que se disculparan con los indígenas por la conquista del actual México, algo en lo que sigue insistiendo al día de hoy.

México recibió 40,606 millones de dólares en remesas durante 2020, un aumento del 11.4% respecto a los 36,438 millones de dólares que llegaron en 2019, informó este martes el Banco de México (Banxico).

Con esta cifra, México registra un nuevo máximo histórico en la captación de remesas, pese a crisis económica que atraviesa México y el mundo derivado de la pandemia de Covid-19.

De enero a diciembre, la remesa promedio individual fue de 340 dólares, ligeramente superior a los 326 dólares del mismo lapso de 2019, mientras que el número de operaciones pasó de 111.74 a 119.43 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.

En diciembre pasado, México recibió 3,661 millones de dólares, una cifra superior respecto a los 3,381 millones de dólares de noviembre y a los 3,598 millones de octubre.

Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha agradecido en varias ocasiones a los poco más de 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

El dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

El gobierno federal confía en que las remesas ayuden a la recuperación económica del país, que presentó una contracción de 8.3% en 2020, según datos preliminares divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Expertos del sector privado mejoraron su proyección de crecimiento del PIB para este 2021, según la encuesta mensual de enero hecha por el Banco de México (Banxico) entre especialistas del sector privado.

El crecimiento estimado es ligeramente superior al previsto en diciembre, cuando los especialistas calculaban un aumento del 3.54% de la economía para este año. La nueva proyección es del 3.74%.

El sector privado considera que la economía volverá a crecer en 2021 tras el desplome del 8.3% registrado en 2020 por la crisis del coronavirus, de acuerdo con datos preliminares del Instituto de Geografía y Estadística (Inegi).

El pronóstico de los especialistas del sector privado sigue alejado del presentado por el gobierno, que proyecta un aumento en el PIB del 4.6% para 2021.

Los analistas consultados en el estudio mejoraron también ligeramente sus previsiones para 2022, con un prónostico de crecimiento del 2.61%, por encima de la proyección previa del 2.59%.

Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 19 y el 28 de enero, un proceso en el que participaron 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado mexicano y extranjero.

El sondeo de Banxico también apunta una subida en el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2021. Cuando acabe el año, los expertos consultados esperan que la inflación general se sitúe en el 3.65%, frente al 3.57% estimado hace un mes.

Para 2022, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en el 3.55%, una cifra ligeramente superior al 3.53% proyectado por los especialistas en diciembre.

Las previsiones para el tipo de cambio mejoraron frente al último mes, según el informe mensual. El sector privado calculó que la divisa mexicana cerrará el año intercambiándose en 20.18 unidades por dólar, mientras en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20.65.

El pronóstico también mejoró para el final de 2022: los analistas calculan ahora que el peso se intercambiará en 20.59 unidades por dólar, cuando en diciembre situaron la cotización en 21.07 pesos por unidad estadounidense.

Los especialistas consultados consideran que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, a nivel general, se asocian con las condiciones económicas internas (44%), la gobernanza (31%); y las finanzas públicas (12%). A nivel particular, los principales factores son: la debilidad en el mercado interno (19% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (16% de las respuestas); la incertidumbre política
interna (15% de las respuestas); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (9% de las respuestas); y la política de gasto público (9% de las respuestas).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este viernes los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al cuarto trimestre del 2020, los cuales indican que aumentó 3.1% en términos reales frente al trimestre previo.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias creció 3.3% y el de las Terciarias 3%; en cambio, el de las Actividades Primarias disminuyó 2.6% en el cuarto trimestre del año recién concluido con relación al trimestre que le precede.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un retroceso real de 4.6% en el trimestre en cuestión.

Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias cayó 5.3% y el de las Secundarias 3.4%; mientras que el de las Actividades Primarias avanzó 4.9% frente a igual trimestre de 2019.

Durante 2020, el PIB oportuno se redujo 8.5% respecto a 2019, la mayor contracción desde la depresión económica de 1932, en gran parte debido a la crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19.

El INEGI precisó que las estimaciones oportunas proporcionadas dadas a conocer hoy podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de febrero de 2021.

Sin embargo, de confirmarse la cifra que el Instituto informa hoy, la contracción del PIB sería mayor a la proyectada por el gobierno federal para 2020, que fue del 8%.

La economía de Estados Unidos vivió en 2020 su peor año desde 1946, al registrar una contracción del 3.5% del PIB, derivado de la crisis del Covid-19, según una estimación preliminar del Departamento de Comercio publicada este jueves.

En el cuarto trimestre, la economía registró una recuperación al reportar un crecimiento del 4% en proyección anual, según el indicador anualizado utilizado en Estados Unidos.

Estas cifras están por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban un crecimiento del 4.4%. En comparación al tercer trimestre del año, el crecimiento entre octubre y diciembre fue de 1%.

El Departamento de Comercio indicó que la caída del PIB en 2020 reflejó contracciones en el gasto personal, las exportaciones, la inversión privada no residencial y disminuciones en el gasto de las administraciones locales y estatales. Las exportaciones cayeron 13% el año pasado y el consumo personal cayó 3.9%.

Estas mermas de inversión fueron en parte compensadas por aumentos de las partidas del gobierno federal. Estos datos preliminares serán revisados y el segundo estimado será publicado el 25 de febrero.

Los datos coinciden con que la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés de referencia a un día cerca de cero y se comprometió a seguir inyectando dinero a la economía a través de la compra de bonos, señalando que “el ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se ha moderado en los últimos meses”.

Recordemos que el presidente Joe Biden presentó un plan de recuperación por valor de 1.9 billones de dólares y podría utilizar el informe del PIB para acercarse a algunos legisladores que habían rechazado el alto monto luego de que Washington aportara casi 900,000 millones de dólares en estímulos adicionales a finales de diciembre.

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD presentaron este miércoles las “10 soluciones por México”, que buscan ayudar a enfrentar los problemas por lo que atraviesa el país, esto luego de acusar al Gobierno federal de malas decisiones.

Aseguraron que el gobierno de Morena no ha cumplido nada de lo que prometieron, pues actualmente hay crisis económica, de desempleo, de inseguridad y un severo deterioro del sistema de salud. “Estos dos años han estado marcados por la indiferencia, la ineptitud, la corrupción y la falta de resultados”.

“El día de hoy estamos aquí para refrendar el acuerdo que firmamos el pasado 22 de diciembre, materializarlo en un compromiso puntual a través de una agenda legislativa común. Este plan cuenta con 30 acciones concretas que refrendan el compromiso de un trabajo en conjunto, cuyo eje primordial es la defensa y el fortalecimiento de la democracia; la lucha contra la corrupción y la impunidad; la salud digna; la educación; el rescate y apoyo al campo, igualdad sustantiva, así como el bienestar de las y los mexicanos”, se indicó en el evento que estuvo encabezado por los dirigentes del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano.

Los líderes políticos aseguraron que el Gobierno federal marcha hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos, el desmantelamiento de programas e insumos públicos y la constante polarización a la que incita el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En materia económica, se indicó que buscan impulsarán oportunidades de trabajo para jóvenes, y que el gobierno se enfoque en generar ingresos, evitando el derroche de recursos públicos en proyectos como la Refinería Dos Bocas.

En cuanto al apartado de la justicia social, proponen crear un Ingreso Básico Alimentario para 25 millones de personas en pobreza extrema, así como mejorar los apoyos para los adultos mayores, estudiantes, grupos vulnerables.

También buscan garantizar que las y los trabajadores del campo cuenten con recursos necesarios para producir, competir, vender a precio justo y puedan ofrecer productos de mejor calidad y precio para el consumidor. En todos los apoyos, enfatizaron que no deben estar sujetos al voto.

Sobre el tema de corrupción, se menciona la necesidad de contar con una Fiscalía autónoma y eficaz, despolitizada, así como reformas para prohibir el uso del dinero en efectivo en los tres niveles de gobierno. En seguridad, proponen la creación de un Servicio Civil de Carrera Policial para los tres órdenes de gobierno.

En salud, sugieren implementar una Ley de Emergencia en Salud para reglamentar y vigilar la estrategia de combate a la COVID-19 para que el gobierno asuma su responsabilidad, además de que nadie se quede sin medicamentos por la negligencia de las autoridades.

En educación, se incluye el tener escuelas de tiempo completo, preparatorias de calidad, garantizar acceso a las universidades, “calidad en la educación”, e incorporar mecanismos de medición de la calidad de la educación. En seguridad e igualdad sustantiva para las mujeres, buscan restituir estancias infantiles para madres trabajadoras, mantener las casas de resguardo y los albergues para víctimas de violencia.

En protección y aprovechamiento responsable del medio ambiente, aseguraron que no permitirán reformas que dejen de lado las energías limpias, así como aquellas que excluyan a la iniciativa privada de las actividades de generación.

En uno de los puntos más importantes de su documento, el relativo a la democracia, señalaron que votarán en contra de cualquier cambio que implique mayor concentración de poder en el Ejecutivo Federal, así como ir en contra de la eliminación o debilitamiento de los órganos autónomos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza su previsión de crecimiento económico mundial, pasando al 5.5% en 2021, lo que significa tres décimas más de lo anticipado en octubre pasado.

Se indicó que dicha variación es gracias a las expectativas de recuperación por la vacuna contra el COVID-19, y el apoyo fiscal adicional en Estados Unidos y Japón.

Las dos grandes economías mundiales, EUA y China, se expandirán este año un 5.1% y un 8.1%, respectivamente, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo.

Aunque la caída de la economía global en 2020 de -3.5% es menos pronunciado que lo proyectado en octubre que fue de -4.4%, sigue siendo la peor contracción global en época de paz desde la Gran Depresión, apuntó en rueda de prensa Gita Gopinath, economista jefe del FMI.

Gopinath destacó que la mejoría de cara a este año se debe, además de las expectativas generadas por un fortalecimiento de la actividad gracias a las vacunas contra el Covid-19,  está “el voluminoso respaldo fiscal anunciado en algunos países, incluido el más reciente en EUA y Japón, así como el desembolso de los fondos Nueva Generación de la Unión Europea (UE) que ayudará a aumentar la actividad económica entre las economías avanzadas con favorables efectos con sus socios comerciales”.

El FMI también elevó las previsiones de crecimiento de América Latina para este año; pasó al 4.1%, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre. El reporta señala que en 2020, la contracción de la economía regional fue de -7.4%.

Para este año, el FMI espera que las economías de Brasil y México, se expandirán un 3.6% y un 4.3%, respectivamente. El reporte del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos.

“Hay muchos niveles diferentes de contracción en la región, muchos factores influyen, incluido el apoyo fiscal suministrado. Son tiempos muy desafiantes para América Latina”, afirmó Gita Gopinath.

Sobre las economías emergentes, el informe del Fondo advirtió de “dificultades particulares” para los países exportadores de petróleo y basados en el turismo debido a la previsible lentitud en la normalización del los viajes internacionales y las “deprimidas perspectivas” de los precios del petróleo.

Se indicó que los volúmenes del comercio global crecerán un 8% en 2021, para luego expandirse un 6% en 2022.

Para 2022 el Fondo mantuvo sus cálculos de que la economía global crecerá un 4.2%, aunque advirtió que dicho pronóstico está marcado por una “excepcional incerteza” y que la recuperación es “incompleta” y “desigual”.

El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para la zona euro, a 4.2%. Italia es el país cuyo pronóstico quedó más deteriorado, con un recorte de 2.2 puntos porcentuales para un crecimiento de 3%, seguido de España, donde el FMI rebajó sus previsiones a 5.9%.

Si se comparan las economías desarrolladas, Estados Unidos y Japón van a alcanzar el nivel previo a la crisis en la segunda mitad de 2021, mientras que la zona euro y Reino Unido tardarán hasta 2022 para llegar a este punto.

La inflación interanual de México se aceleró más de lo esperado durante la primera quincena de enero debido a un incremento en los precios de los energéticos y algunos alimentos, disminuyendo expectativas de una baja en la tasa de interés referencial en febrero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes a la primera mitad de enero, el cual presentó un aumento de 0.51% respecto a la quincena inmediata anterior, con lo que la inflación anual se colocó en 3.33%.

En el mismo periodo de 2020 las cifras fueron de 0.27 por ciento quincenal y de 3.18% anual. El dato contrasta con el 3.08% de la segunda quincena de diciembre.

La inflación subyacente interanual, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, registró un alza de 0.24% quincenal y de 3.83 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.39% y los de los servicios 0.06% quincenal.

En tanto, el índice de precios no subyacente subió 1.37% quincenal y 1.84% anual. Dentro de dicho índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.31% quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 2.17%.

Una encuesta publicada esta semana por Citibanamex anticipó que el Banco de México (Banxico) retomaría su ciclo de relajación monetaria y recortaría en febrero su tasa clave en 25 puntos base. Banxico mantuvo en diciembre su tasa de referencia en un 4.25% y dijo que la “pausa” en su ciclo de recortes brindaba el espacio para confirmar una trayectoria convergente de la inflación hacia su meta permanente del 3% +/- un punto porcentual.

La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, presentó el Plan de reactivación económica que aplicarán desde la dependencia para ayudar a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19.

Dicho Plan de compone de cuatro ejes: mercado interno, empleo y empresa, facilitación de la inversión, el comercio internacional y la regionalización y los sectores.

La funcionaria explicó que en el primer eje, correspondiente al mercado interno, el empleo y la empresa, se buscará tener una política industrial y la política tecnológica, además de que se explorarán vías para lograr el incremento al valor agregado local. Se trabajará con sectores innovadores, altamente exportadores, como lo son el del calzado, los textiles, el sector agroindustrial, la industria siderúrgica, la química, la eléctrico-electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.

“Una parte fundamental es el desarrollo de cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales, en ellos logrando vincular a las grandes empresas y medianas con las pequeñas, teniendo programas de garantías, créditos y fondos de inversión sectorizados, integración productiva, agropecuaria y agroindustrial”, dijo Clouthier Carrillo.

Fue en este punto donde mencionó que se impulsará el apoyo a las MiPyMEs, para lo cual habrá financiamiento con apoyos Covid, capacitación digital, reconversión en el tema de capacitación y actualización, especialmente a las mujeres, y la promoción del consumo local. Mencionó apoyos a pequeñas empresas y a las microempresas familiares, los conocidos ‘Créditos a la Palabra’.

Explicó que el objetivo de ellos es apoyar a microempresas o microemprendedores que se vieron afectados por el impacto de la contingencia sanitaria por la Covid-19 en nuestra economía, y garantizar que sigan operando y mantengan los empleos.

Detalló que los recursos que tienen presupuestados alcanzarían para dar 60,000 créditos, mismos que esperan estar dispersando antes de que inicie la veda electoral, y que estará dirigido a tres sectores: 20,000 para mujeres o cabezas de negocios de mujeres; 20,000 para rezagos y 20,000 para instituciones o empleadores cumplidos.

Llamó la atención el hincapié que hizo de un programa emergente de reactivación económica que habrá para las tortillerías del país, específicamente para aquellas que tengan de uno hasta 50 empleados. El programa se complementa con otro de modernización, transformación y equipamiento de tortillerías.

Mencionó también un programa de apoyo a la industria restaurantera, que dijo, ha sido una de las industrias que más afectadas se ha visto por la pandemia.

En cuanto al eje dos, de fomento y facilitación a la inversión, se buscará la facilitación y mejora de los trámites, y que pueda lograrse una mejora de costos hasta del 14%, dependiendo de las áreas en las que éstos se realicen. También incluye la atracción de inversión extranjera, para que la que se recurrirá a los consulados y embajadas, a las cámaras empresariales y a los fondos de inversión.

El tercer eje, referente al comercio internacional, la secretaria de Economía dijo que buscan la promoción del comercio exterior, la defensa de los intereses comerciales de México, la negociación de acuerdos comerciales y la implementación y administración de acuerdos comerciales y se trabajará para incrementar las exportaciones a mercados nuevos y mercados existentes.

Se incluirá la revisión y negociación de acuerdos comerciales, es buscar los acceder a otros mercados, para lo que se creará el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, que permitirá la optimización de tiempos y facilitación de trámites internacionales.

Finalmente, en el eje cuatro que se refiere a la regionalización y sectorización, que permitirá conocer las necesidades de cada una de las siete regiones del país, “saber qué es lo que les duele”, dijo Tatiana Clouthier. En ese sentido, dijo que ya se tiene una estrategias para el sur-sureste del país, en la que se encuentran proyectos como: Dos Bocas, el Tren Maya, el Transístmico.

La también excoordinadora de campaña del ahora presidente de la República, hizo hincapié en el tema de las mujeres.

“Consideramos aquí que las mujeres jugarán un papel preponderante en la recuperación económica y que, si nosotros somos capaces de proveerles capacitación a través de diferentes vertientes, podemos hacer que ellas se reincorporen a la brevedad con estas nuevas circunstancias del teletrabajo y de tener a los hijos en casa”.

BBVA alertó sobre un posible “caudal de demandas” contra empresas en territorio mexicano tras la llegada a La Casa Blanca de Joe Biden, porque sería más estricto con el cumplimiento del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Las nuevas disposiciones laborales podrían traer un caudal de demandas laborales en contra de empresas operando en México. El relativo activismo de la administración de Biden con respecto a castigar el incumplimiento de estas nuevas disposiciones jugará un papel clave”, indica un análisis.

El reporte que el banco publicó previo a que Joe Biden asumiera como nuevo presidente de Estados Unidos, advirtió que el demócrata podría ser más riguroso en la aplicación de las normas contenidas en el tratado comercial, que exige salarios más altos, libertad sindical y más derechos laborales para los mexicanos.

“La relación económica entre México y Estados Unidos dependerá fundamentalmente de la flexibilidad que demuestre el gobierno de Biden en el cumplimiento de disposiciones comerciales, laborales y ambientales que han sido suscritas en el T-MEC”, se lee en el texto.

En particular, BBVA destacó la nueva política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien favorece las energías fósiles de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas del Estado.

La institución bancaria consideró que Biden “podría velar” por un cumplimiento más estricto del Acuerdo de Cooperación Ambiental en el T-MEC. Señaló que la Administración del presidente demócrata podría defender inversiones estadounidenses afectadas por políticas mexicanas como la cancelación de las subastas de electricidad, el cambio en los Certificados de Energías Limpias (CEL) y mayores tarifas para conectarse a la red de transmisión.

BBVA advirtió que “este tipo de políticas energéticas nacionalistas a favor de la CFE podrían estar violando el capítulo de Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados contenido en el T-MEC”; por ello, añadió, “un activismo de la administración de Biden en apoyo a empresas estadounidenses afectadas podría ayudar a empezar a revertir este tipo de políticas”.

Como otro punto de atención, enunció las nuevas reglas del T-MEC sobre la industria automotriz, que ahora deben alcanzar un contenido regional de 75% en vehículos ligeros en 2023 y de 75% para vehículos pesados en 2027.

“Una mayor flexibilidad por parte de la nueva administración estadounidense en la aplicación de estas nuevas regulaciones permitirá que continúe la producción eficiente de la industria automotriz en la región de Norteamérica”, apunta el informe.