Tag

PVEM

Browsing

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, junto a la dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón, anunciaron este fin de semana la adhesión de este partido político a la campaña de Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila.

“Hoy el Partido Verde ha dicho: nosotros queremos seguir haciendo historia, queremos seguir apoyando la Cuarta Transformación. Y harán un llamado a votar por Armando Guadiana. Y queremos hacer una mayoría en el Congreso en Coahuila, para que impulse el proyecto de la Cuarta Transformación. Son momentos de definiciones en nuestro país, en Coahuila. Lo que aquí ocurra tendrá repercusión a nivel nacional”, dijo Mario Delgado.

Sin embargo, Lenin Pérez Rivera, candidato del PVEM y del Unidad Democrática de Coahuila (UDC), rechazó que se adhieran a la candidatura del morenista, denunciando un pacto entre las cúpulas de los partidos que solo tienen y defienden intereses propios.

“Hoy la dirigencia nacional del Partido Verde, en un desconocimiento total de lo que pasa en Coahuila, y sin consultarlo con su militancia, se pronunció en favor de la candidatura de Armando Guadiana, un candidato que lo único que persigue es su interés personal y que está alejado de la ideología tanto del Partido Verde como de Morena”, dijo el candidato en un video publicado en sus redes sociales.

En su anuncio, la presidenta nacional del Partido Verde, Karen Castrejón, quien estuvo acompañada del senador Manuel Velasco y de la dirigente local del partido en Coahuila, Claudia Rodríguez, reconoció que Armando Guadiana “es quien verdaderamente apoyará a la gente de abajo, a la que menos tiene, y poder lograr esos principios que hoy se requieren para que también llegue la transformación a este estado”.

“Nosotros estamos respaldando el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador aquí en Coahuila y respaldando la candidatura de nuestro amigo, el senador Armando Guadiana. Es una alianza que ha tenido éxito en el ámbito legislativo y también en el ámbito electoral”, dijo por su parte Manuel Velasco.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, reconoció la decisión del Verde e hizo un llamado al Partido del Trabajo a que haga lo propio y convocó al pueblo de Coahuila a que vote por Armando Guadiana.

Al respecto, Lenin Pérez indicó que debido a que Guadiana va en picada en las encuestas, las dirigencias de Morena y el PVEM han tenido que recurrir a las “más bajas y viejas prácticas priistas”.

Enfatizó que el anuncio de adhesión se tomó por parte de un grupo de personas totalmente ajenas a Coahuila, quienes sin saber lo que se vive en el estado, quieren decirle a los coahuilenses qué hacer.

“Creen que los ciudadanos somos fichas que pueden mover e intercambiar a su antojo, pero les vamos a demostrar que no es así (…) está más que claro que esa decisión la tomaron unos cuantos anteponiendo sus intereses personales porque les condicionaron no ir juntos en el 24”, sostuvo.

Al afirmar que no declinará por Guadiana, dijo que a lo largo de su carrera política ha visto muchas cosas, por lo cual lo sucedido no le asusta ni le intimida.

“No me van a doblar, no voy a declinar, y se los digo a la cara, por más circo, maroma y teatro que hagan, su candidato no va a ganar. No va a ganar porque no representa el cambio que hoy los coahuilenses buscan”, añadió.

En un breve encuentro con los medios de comunicación, el senador Ricardo Monreal, advirtió que la división que se ha presentado en Coahuila, entre los tres partidos que integran la coalición Juntos Haremos Historia, podría afectar la elección del 2024.

Monreal Ávila fue cuestionado sobre los dichos del presidente López Obrador, quien reclamó esta mañana que aspirantes en Coahuila, en referencia a Ricardo Mejía Berdeja, estaba usando su imagen para hacer campaña.

“E un mensaje duro el partido. Es un mensaje duro no sólo para el candidato, si no el partido (PT) en el sentido de qué él no está de acuerdo con la división que se presentó (Coahuila), en donde tres candidatos de la coalición llevan cada uno su propio candidato y eso obviamente debilita al movimiento”, respondió sl senador.

Sostuvo que el tema la unidad es un asunto de todos los que participan en el movimiento que dirige el presidente. Recordó que incluso el presidente ha sido claro en señalar que él estará con quien sea elegido a partir de los procesos internos que Morena realice para definir a sus abanderados.

“Es un error político del PT, del Verde.  Es un error político no atender el llamado del movimiento a la unidad porque evidentemente divididos los tres no hay posibilidades de gana; con esta división es claramente ayudarle al PRI a que se conserve más de 100 años en Coahuila y el llamado del presidente es fuerte pero comprensible”, añadió.

También recordó que Mario Delgado, dirigente nacional de Moena, ha dicho que si no hay unidad en este proceso electoral, es probable que no haya coalición en el 2024 con el PT y el PVEM.

“Eso puede ser realidad aunque nos afecte a todos; no conviene (…) el PT  y el Verde han sido nuestros aliados, aunque ahora no se sabe qué es lo que va pasar. No podemos negar que la voz del presidente es muy fuerte en Morena; nadie puede negarlo, que la voz del presidente es tan fuerte que casi es definitiva. Así hay que aceptarlo, y si no se entiende este llamado hoy, sí existe el riesgo de qué Morena camine solo en el 2024”, remató.

Sobre la contienda a la Presidencia, Ricardo Monreal afirmó que seguirá luchando para ser considerado no sólo el aspirante de Morena, si no en su momento el candidato formal a la presidencia de la República.

Afirmó que tiene los méritos, la preparación y la capacidad para enfrentar los grandes desafíos del México moderno.

“Estoy preparado. Soy el que más experiencia política ha acumulado en 42 años y me siento listo, preparado, y en toda mi plenitud, tanto de salud como de lucidez mental, para intentarlo. Llevar a México a niveles de desarrollo político, social, cultural, económico, distintos y mejores con políticas progresistas”, sostuvo.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los coahuilenses a realizar un voto útil y consciente el próximo 4 de junio, esto luego de presentar una encuesta en la que el candidato a la gubernatura, Armando Guadiana, se encuentra 9 puntos abajo del priista Manolo Jiménez.

“Sabemos que la gente de Coahuila está muy politizada, por eso le pedimos que no tire su voto apoyando al PT o al Verde, a que hagan un voto útil y consciente; los invitamos a que nos agrupemos en torno a Armando Guadiana, en torno a Morena, que es el único partido que claramente puede derrotar al PRI”, dijo Delgado Carrillo en conferencia de prensa.

El morenista dijo que si se juntaran los votos del PT y del Partido Verde, cuyos candidatos tienen 11% (Ricardo Mejía) y 6% (Lenin Pérez) de la intención del voto en la más reciente de El Universal, el movimiento de la 4T estaría ganando la elección.

En ese sentido, acusó que la división que han provocado el PT y el Partido Verde son los que no permiten que Guadiana y Morena avancen en el estado. Hizo un llamado a las dirigencia de estos partidos, a que “rectifiquen y se pongan del lado correcto de la historia”.

Mario Delgado preguntó al Partido del Trabajo y al Partido Verde ¿a qué están jugando en Coahuila y aa quién le están ayudando verdaderamente sus candidatos?. Les dijo que en esta elección están “jugando a ser el esquirol de los Moreira” y los señaló que los dos candidatos están actuando a favor del PRI.

“Es una hipocresía lo que están haciendo, es una irresponsabilidad que sus candidatos en Coahuila estén criticando al presidente de la República cuando juntos habíamos construido una alianza en favor de las y los mexicanos, una alianza que está haciendo historia en nuestro país. Entonces, no podemos hacer como que no pasa nada en Coahuila, nuestro movimiento es de principios, nuestro movimiento es de valores, no se vale que actúen con ciertos principios en un lado y con otros en otro”, añadió.

El dirigente de Morena advirtió a las dirigencias del PT y del PVEM que si no rectifican y se suman a Guadiana, en 2024 le tendrán que explicar al pueblo por qué prefirieron servir al PRI, y permitir que Coahuila sea el único estado en todo el país en donde el PRI cumpla un siglo siendo gobierno.

Finalmente, destacó que Armando Guadiana está concentrando su campaña en el electorado joven,  a quienes ha ofrecido becas para que solventen su educación superior e incluso, recordemos, les prometió que de ganar llevaría a Peso Pluma, cantante, a un concierto al estado.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que la decisión de posponer para la próxima semana la discusión y votación de la reforma electoral, que se tenía prevista para ayer, fue para dar mayor tiempo a los legisladores para analizar el dictamen, y así puedan tener más elementos para el debate.

Ante los señalamientos que se han hecho por parte de la oposición, el morenista rechazó que se pretendan “dar largas a este dictamen” o busquen convencer al PRI, pues están conscientes de la postura de rechazo a la reforma por parte de la oposición.

“Decidimos que valía la pena ser prudentes y dar oportunidad para que se pudiera discutir el dictamen en el Pleno el próximo martes, miércoles”, señaló.

Insistió en que el dictamen presentado recoge 62 iniciativas, tanto la del presidente López Obrador, como las que presentaron en lo particular los grupos parlamentarios, especialmente, el PT, el Verde Ecologista y Partido Acción Nacional; y las otras 58 correspondían a iniciativas que presentaron diputadas y diputados por separado.

Cuestionado sobre si existe un posible amago del PVEM para condicionar esta votación, el líder parlamentario aseveró que eso es falso, y añadió que la oposición sólo pretende desviar la atención con sus acusaciones.

“Eso están diciendo los otros para desviar la atención, eso es falso. Se los digo puntualmente, no hay que olvidar que de lo que está plagado programáticamente la oposición a nosotros, es de mentiras. ¿Quién les puede creer? A ver, ¿quién les cree? Hagan una encuesta a ver quién les cree”, expresó Mier Velasco.

Aseveró que esos rumores de dividir a la coalición “Juntos Hacemos Historia” no van a prosperar pues “no somos iguales”.

“No es un asunto del pragmatismo que vivía en este país, es un asunto de convicciones, es un asunto de defender los ideales. Las convicciones no se negocian, ni se pactan, ni se suscriben en un Pacto por México, que tanto daño le hizo a nuestro país”, señaló.

Al respecto, el coordinador de la bancada del PVEM, Carlos Puente Salas, se sumó al morenista al decir que “son especulaciones” que el bloque de Morena, PT y PVEM tenga problemas internos, tras el aplazamiento de la discusión de reforma electoral.

Refrendó el apoyo del PVEM al proyecto de la Cuarta Transformación, y aseguró que ante el anuncio de la oposición de que van a votar en contra de la reforma electoral; consideró que ya se trata de una posición política, no de redacción legislativa.

“Nosotros queremos decir, de manera muy clara, que refrendamos nuestro compromiso con el Presidente de la República, que refrendamos nuestro compromiso con México. Sabemos que los votos (para la reforma electoral) no van a ser suficientes, pero se requiere una o varias adecuaciones legales a nuestro modelo electoral”, sostuvo.

Dijo que en efecto se tiene que revisar el modelo electoral actual, para tener uno más claro, más justo y que permita fortalecer la participación ciudadana.

Rechazó “la especulación” de que estén valorando irse a la alianza “Juntos Hacemos Historia”, ya que el PVEM en los proyectos en los que se ha unido, siempre ha sido hasta el final y, en este caso, no va a ser la excepción.

Finalmente, Ignacio Mier destacó que están a la espera de que llegue la propuesta de reformas a las leyes secundarias, el Plan B del presidente López Obrador, las cuales se pretenden discutir antes de que concluya el periodo ordinario.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que si una encuesta define la candidatura presidencial de la coalición Morena, PT y PVEM, “aceptará” el resultado, esto al reiterar su aspiración a ser el abanderado de la 4T en la sucesión presidencial.

“Aceptaré el resultado como lo he hecho a lo largo de toda mi trayectoria política cada vez que se ha utilizado este mecanismo para decidir candidaturas”, dijo el petista.

Informó que el PT ya decidió que en su momento será presentado como su propuesta a la candidatura presidencial; ante ello, se mostró confiado en ganar la designación para el 2024 si se realiza una encuesta al interior de la coalición.

“La derecha no nos puede ganar porque tenemos los dos liderazgos más importantes: el Presidente, que es un hombre excepcional, un patriota, un político fuera de serie; y el pueblo de México, que es el líder más importante que tiene el país, en pie de lucha, politizado, echado para adelante, por eso no nos van a ganar”, añadió.

Refrendó su apoyo absoluto al gobierno de la Cuarta Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); no obstante, recalcó que no desistirá de su legítima aspiración de ser el relevo de la coalición Morena-PT-Verde.

Afirmó que, a pesar de las acciones excluyentes, no se hará a un lado en su aspiración para ser el candidato presidencial en las elecciones de 2024. “No pido que me inviten a ningún lugar, pero definitivamente creo que es un error ser sectario”, acusó.

“Estamos en un momento delicado, en un momento en el que todo el aparato del gobierno debe abstenerse de participar, debe abstenerse de generar publicidad hacia alguna de las personas que aspiran a ser el relevo del Presidente”, sostuvo.

Diputadas y diputados de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, que integran Morena, PT y PVEM, se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con motivo de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2022.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, informó que durante el encuentro en Palacio Nacional, los diputados reiteraron ante el presidente que el presupuesto aprobado recoge las demandas que defiende y representa en el movimiento encabezado por él.

El presidente destacó que con el presupuesto aprobado ya se encuentran garantizadas becas para estudiantes de familias pobres, pensión para adultos mayores, y niñas y niños con discapacidad; apoyos para jóvenes que reciben capacitación de aprendices, pago de salarios de maestros médicos y enfermeras, policías y servidores públicos. Asimismo, recursos para magnas obras como el Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otros.

En su intervención, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, señaló que la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados ha estado a la altura de las circunstancias y de lo que el país y el movimiento de transformación requieren.

Agradeció el trabajo coordinado de todas y todos los legisladores, a través de los diputados coordinadores Ignacio Mier, de Morena; Alberto Anaya, del PT y Carlos Puente, del PVEM. Asimismo, refirió el trabajo coordinado que sostuvieron para este propósito con el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Sí se puede decir que son auténticos y auténticas representantes del pueblo”, dijo el mandatario.

El encuentro sirvió para abordar el tema de la reforma eléctrica que presentó el presidente y que comenzará a ser discutida en el Congreso.

Mier Velazco anunció que recorrerán los distritos federales del país para discutir, enriquecer e informar las “bondades” que representa la reforma eléctrica para las y los mexicanos. “Vamos a transformar a nuestro país y a sacar adelante la reforma eléctrica; lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica”, expresó.

Los coordinadores parlamentarios se comprometieron con el presidente a sacar adelante la reforma eléctrica. Aseguraron que, al igual que en el PEF, sacarán adelante la reforma eléctrica, sin dar un solo paso atrás, “pues hacerlo sería la muerte”.

“No vamos a permitir, señor Presidente, no vamos a dar un paso atrás. En política dar un paso atrás es la muerte y en la política dar un paso hacia adelante es transformar. Vamos a transformar a nuestro país y vamos a sacar adelante la reforma eléctrica, y lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica”, aseguró el líder de Morena.

En tanto, Alberto Anaya, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, sostuvo que así como se ha cumplido con el presupuesto, su bancada va a cumplir con la reforma eléctrica

“Y vamos a cumplir con la reforma eléctrica porque significa una nueva nacionalización de esa empresa que los neoliberales estaban interesados en entregarla al extranjero y a la iniciativa privada voraz. Es un acto que devuelve al pueblo de México la soberanía energética que garantizará el desarrollo económico y en bienestar de los mexicanos con tarifas eléctricas menores”, indicó.

Carlos Puente, coordinador de la bancada Verde dijo que apoyarán “sin titubeos y sin medias tintas” la iniciativa del presidente, esto luego de que se especulara que no había apoyo total por parte de su bancada.

“Seguiremos cumpliendo con esta gran tarea de transformar a nuestro país. Reconocerlo, Presidente, porque la reforma eléctrica considera elevar a rango constitucional la transición energética; eso representa un verdadero compromiso con el medio ambiente, por eso le decimos adelante, sí, vamos adelante con usted hasta el último día de mandato sin titubeos y sin medias tintas”, aseveró.

Foto: Twitter @CelesteDgo

El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó por unanimidad la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, sobre la declaración de validez de la elección a la gubernatura, con lo que se confirmó el triunfo de Evelyn Salgado, ‘La Torita’ y de Morena.

La controversia analizada por el TEPJF fue promovida por el PRI y el PRD en contra del resultado, al acusar una presunta violación a los principios de neutralidad e imparcialidad durante el desarrollo del proceso electoral tanto del presidente López Obrador como de otros funcionarios del gobierno federal.

En sesión pública, el pleno de la Sala Superior consideró infundado el supuesto agravio consistente en que las expresiones del presidente realizadas en las conferencias matutinas. Los magistrados indicaron que no constituyeron vulneraciones a los principios de neutralidad y equidad, respecto de la elección de gubernatura en el estado de Guerrero.

Se consideró que las violaciones a las normas de propaganda gubernamental que la Sala Superior identificó no implicaron irregularidades de la entidad suficiente para declarar la nulidad de la elección.

Adicionalmente, sobre la elegibilidad de ‘La Torita’ por parte de Morena, el Tribunal Electoral determinó que el PRI y el PRD no tienen interés jurídico para impugnar esa circunstancia, porque conforme al criterio reiterado de esta Sala Superior, un partido no puede alegar el incumplimiento de una norma interna de un partido político diverso.

El pleno de la Sala Superior también ratificó por unanimidad la resolución del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí que declaró la validez de la elección y la expedición de la constancia de mayoría a favor de Ricardo Gallardo, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia en San Luis Potosí”, integrada por los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo.

El TEPJF modificó la resolución respecto al cómputo de la elección potosina al establecer que únicamente se comprobaron irregularidades en 16 de las 31 casillas inicialmente señaladas por el Tribunal local, como parte de la impugnación realizada por el PRI, el PAN y el PRD, lo que no fue suficiente para cambiar el resultado de la elección.

Adicional, las magistradas y los magistrados rechazaron que Gallardo haya superado los topes de campaña.

Sobre la violación al periodo de veda electoral por parte de “influencers” en favor del Partido Verde, el pleno indicó que no la acción no determinó los resultados de la elección; sin embargo, se ordenó al INE la apertura de una línea de investigación e iniciar los procedimientos administrativos sancionadores necesarios y pertinentes para averiguar el impacto real de los “influencers” en el proceso electoral local.

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso una sanción económica a PT y al Partido Verde un monto total de 4.6 millones de pesos derivado de seis quejas en contra de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ que conformaron en San Luis Potosí para postular a Ricardo Gallardo a la gubernatura.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela, aseguró que las sanciones se imponen tras acreditarse irregularidades por un monto total de 3.1 millones de pesos, aunque precisó que dicha cantidad no impactó en el rebase de topes de gastos de campaña.

La consejera del INE explicó que tras una revisión se acreditó la omisión del registro y comprobación de diversos gastos denunciados, la subvaluación de algunas erogaciones reportadas y la falta de veracidad en el reporte de varios gastos realizados por el entonces candidato Gallardo Cardona.

La Consejera Favela aclaró que estos gastos que se detectaron deben prorratearse con otras candidaturas de la coalición conformada por ambos partidos en la entidad como son de diputaciones locales y ayuntamientos al haberse beneficiado de dichas erogaciones.

En consecuencia, se determinó sancionar a dichos institutos políticos por cada una de las irregularidades que cometieron:

Las sanciones por partido se dividieron en: 3 millones 835 mil 348 pesos con 26 centavos para el Partido Verde, y 856 mil 209 pesos con 21 centavos para el PT.

En otros temas relacionados con el PT, el INE pospuso la multa de 119 millones de pesos que perfilaba para el partido aliado de Morena, luego de que acreditara que el instituto político se benefició  con al menos con 59.9 millones de pesos que la esposa del dirigente nacional, Alberto Anaya, desviara en Nuevo León.

Los recursos de los que echó mano el PT fueron aquellos que el gobierno estatal destinó para los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), y se hizo a través de la organización Tierra y Libertad, la cual era dirigida por Guadalupe Rodríguez.

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, afirmó que en la LXV Legislatura habrá una “megabancada” con el bloque mayoritario, a efectos de avanzar en la agenda de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, el legislador aclaró que la “megabancada” que se conformará no se utilizará para los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.

“Va a haber una megabancada, sí, para efectos de agenda legislativa, no para efectos de órganos de gobierno”, reiteró en una rueda de prensa.

Detalló que en la reunión con los coordinadores parlamentarios de este jueves se acordó sacar adelante los dictámenes que están bajo resguardo de la Mesa Directiva y después se empezarán a aproximar en la integración de los dos órganos de gobierno: la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política.

“Ya hay pláticas en ese sentido, van por buen camino, dirimidas las diferencias, pero no las convicciones, vamos a trabajar. Yo lo someteré a consideración de nuestros aliados en la coalición: el PVEM y el PT; espero que el día de mañana me reúna con ellos y el sábado ya podamos tener una aproximación y el lunes por la mañana anunciarlo”, detalló.

El legislador fue interrogado sobre si quedaron superados los desencuentros por los señalamientos de la oposición a Morena de ser un narcopartido, a la vez de los suyos de que Morena no iba a ser el payaso de las cachetadas; indicó que “eso ya quedó en el pasado y forma parte de la disputa política normal, natural, que no debe espantarnos, pero a través de la discusión y del debate se pueden llegar a acuerdos”

Sobre si ya no siente un ánimo de revancha de la oposición, aseguró que “no. Ya platicamos. Todos nos queremos mucho, somos amigos. Véanos”.

Por su parte, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada del PAN dijo coincidir en que se tiene que dialogar. “Para eso nos paga la gente. Nosotros estamos haciendo nuestra obligación parlamentaria de hablar, por la gente, por construir acuerdos que se tienen que hacer”.

Interrogado sobre si el PAN reclamaría presidir la Jucopo, dijo: “Vamos en una secuencia progresiva, de acuerdos, en los que se está hablando no solamente de los órganos de gobierno, sino de muchos temas más que ya irán surgiendo.

“Respecto a esa disposición de los órganos de gobierno es algo que tenemos que hablar primero todos, después como coalición ‘Va por México’. Estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo por el bien de esta Cámara y de toda la gente”, aseveró.

Cuestionado sobre si el PRI presidirá la Jucopo, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del PRI para la siguiente Legislatura dijo: “Nosotros estamos ahora platicando y del avance de esas pláticas les informaremos en su momento. Creo que éste es el primer y buen encuentro que tenemos. Tenemos que ver adelante y guardar reserva de lo que estamos discutiendo. No hay un acuerdo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento de la totalidad de votos en la elección a gobernador en el estado de Campeche, celebradas el pasado 6 junio, en las que ganó la candidata de Morena, Layda Sansores.

La Sala Superior del Tribunal aprobó por mayoría de 4 votos a favor y 3 en contra, ordenar el recuento de la votación recibida en la totalidad de las casillas de los 21 Distritos Electorales Locales.

Los magistrados y magistradas se pronunciaron en contra de las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral estatal, en las que declaraba improcedente la realización de un nuevo escrutinio de cómputo de la votación recibida, pese a las quejas recibidas, por lo que consideraron necesario ordenar el recuento total de las casillas para garantizar el principio de certeza.

El triunfo de Sansores fue sumamente cerrado; ganó los comicios con el 33.2% de los votos, seguido del candidato de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández, quien obtuvo el 31.6% de los sufragios; mientras que Christian Castro, de la alianza Va por México, obtuvo el 30.8%. Además, los 8 mil votos nulos registrados en la elección superan los 6 mil sufragios de diferencia entre el candidato ganador y el segundo lugar.

Apenas el miércoles pasado, el Instituto Electoral de Campeche entregó la constancia de ganadora a Sansores.

Otro de los temas que resolvió el Tribunal Electoral fue sanción en contra del Partido Verde, por la difusión de mensajes en redes sociales por parte de 104 influencers durante la veda electoral, previo a la jornada electoral.

La Sala Superior ratificó la sanción económica impuesta por el INE en contra del Verde, equivalente a 40 millones 933 mil 568 pesos, así como la interrupción de la difusión de su propaganda electoral dentro del tiempo asignado por el INE en la pauta ordinaria por el periodo de un año calendario.

Recordemos que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE inició un procedimiento de queja oficioso en materia de fiscalización derivado de las publicaciones de figuras públicas en Instagram, a favor del PVEM en plena veda electoral.

En su momento el INE advirtió que la conducta del Partido Verde se trataba de una conducta similar, con elementos comunes, a la cometida en 2015, cuando el partido aliado de Morena, recurrió a una estretagia similar en Twitter.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) identificó operaciones inexistentes o simuladas por más de 500 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas, cuando estuvo al frente del gobierno estatal Manuel Velasco, actual senador del Partido Verde.

Llama la atención que el exgobernador ha declarado abiertamente su respaldo al proyecto político del presidente López Obrador

Las operaciones irregulares del gobierno de Velasco fueron detectadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en auditorías realizadas entre 2019 y 2020 a seis empresas “fantasma” o “factureras”, según reveló la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Pese a que el SAT descubrió desde 2019 los desvíos en la gestión de Velasco, las autoridades federales no han promovido acciones legales, y por el contrario, Morena formalizó una alianza electoral con el Partido Verde, del que es miembro prominente Velasco; esta alianza fue benéfica para el PVEM, pues multiplicó tres veces número de posiciones que ocupaba en la Cámara de Diputados.

Estos desvíos podrían estar relacionados con los videos que salieron a la luz, donde David León Romero, quien ha trabajado con el Partido Verde y con Velasco, parecía entregando bolsas con dinero en efectivo a Pío López Obrador, hermano del presidente, para supuestamente financiar la campaña a la presidencia. La fecha de la entrega del dinero en bolsas se dio meses después de que iniciaron los desvíos en el gobierno de Velasco a empresas fantasma.

Las empresas fantasmas que la actual administración federal descubrió que emitieron facturas falsas al gobierno de Velasco por más de 500 millones de pesos son: Operadora Zall, Grupo Asesor Odul, Factibilidad Empresarial de México, Advisor Groups Soluciones, Maquiladora Textil GM y Constructora Jaguar.

Cabe destacar que este presunto desvío descubierto por el SAT es distinto al que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó en 2019, por 685 millones de pesos pagados a 26 empresas por parte del gobierno de Chiapas, presuntamente fantasma, para el programa de ayuda a madres solteras.

En conjunto los pagos irregulares a empresas fantasma reportados antes por la ASF y ahora por el SAT suman alrededor de 1,185 millones de pesos durante el gobierno de Velasco.

Consultado por MCCI, el abogado de Velasco, José Luis Nassar,  dijo que el ex gobernador no podía saber todas las operaciones realizadas en su gobierno, porque él “delegaba decisiones a integrantes de su gabinete”. Informó que están a favor de que se investigue y se clarifique si los servicios contratados a estas empresas fueron ejecutados y, de no ser así, que se deslinden las responsabilidades de los funcionarios responsables.

“Cuando una persona gana por elección popular la titularidad ejecutiva de un estado, pues es su obligación armar su gabinete. Cada dependencia cuenta con la propia autonomía presupuestaria (…) Entonces, es importante dividir las funciones y saber qué dependencias utilizaron los servicios y qué servicios, a efecto de poder llegar a la viabilidad de un verdadero servicio prestado, un verdadero servicio cobrado, independientemente del estatus fiscal que hoy en día guardan estas empresas”, indicó el abogado.

Investigación completa en MCCI

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado esta mañana sobre la investigación que la Fiscalía Electoral abrió en contra de los “influencers” que postearon la semana pasada, en plena veda electoral, a favor del Partido Verde.

Indicó que prefería no opinar, pues ya ha dicho que durante la jornada electoral del pasado fin de semana hubo elecciones limpias, libres, que está “satisfecho”. Hay que recordar que el Partido Verde es uno de los aliados de Morena, y por ello del gobierno federal, pues será con sus votos que el bloque de la 4T alcanzará la mayoría que requiere para avalar diversos asuntos en la Cámara de Diputados, tales como el presupuesto.

“No dejaron de haber algunos actos indebidos, violaciones, eufemísticamente llamadas irregularidades, pero nada que ver con las elecciones de Estado que llevaban a cabo los del partido conservador, esos se robaban las urnas, bueno, nos robaron a nosotros hasta la Presidencia, a todo el pueblo. Nada que ver”, dijo AMLO.

Enfatizó que mientras en elecciones pasadas se avalaban los fraudes, ahora no se está hablando de ello o de elecciones de Estado, pues los adversarios no tienen los elementos para asegurarlo y demostrarlo. Ahora “se respetó el voto de los ciudadanos”, añadió.

En tono de broma, AMLO dijo que al movimiento que él encabeza no le fue 2tan mal, tan mal, tan mal”, ya que de las 15 gubernaturas que estaban en juego, Morena obtuvo “democráticamente, legítimamente” 11, mientras que en la Cámara de Diputados ganaron 185 de los 300 distritos en todo el país.

Al insistirle sobre el tema de los influencers que llamaron al voto en veda electoral, AMLO dijo que no era correcto, aunque le sirvió para reiterar sus acusaciones de la guerra sucia que se vivió en la Ciudad de México, donde los conservadores ocuparon desgracias, como el colapso en la línea 12 del Metro, con propósitos electorales; “siempre han andado zopiloteando“.

“Les funcionó aquí en la ciudad y se explica porque aquí es donde se recibió el mayor bombardeo de mentiras y muchos compraron esas mentiras, muchos, y con esa manipulación en la capital de la República, que siempre había estado a la vanguardia, ahora hubo un avance hacia el conservadurismo. Por eso lo atribuyo, a que, sobre todo sectores de clase media fueron influenciados, se creyeron lo del populismo, el de que íbamos a reelegirnos, lo del ‘mesías tropical’, el ‘mesías falso’, etcétera”, sostuvo AMLO.

Insistió en sus señalamiento de que la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía, aunque enfatizó, también son clasistas y racistas.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó esta tarde que, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), recibió numerosas denuncias contra los influencers que difundieron mensajes a favor del Partido Verde durante la veda electoral.

En ese sentido, la Fiscalía Electoral confirmó que ha iniciado las investigaciones correspondientes de los mensajes difundidos, que remarcó, han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación y han tenido gran eco en las redes sociales.

Recordemos que  el pasado fin de semana, a unas cuantas horas de que iniciara la jornada electoral, el PVEM recurrió a la misma estrategia que en 2015, cuando contrató a diversas figuras públicas para que a través de sus redes sociales emitieran mensaje a favor del partido.

Aunque ninguno de los involucrados ha aceptado que sus posteos formaron parte de una campaña pagada por el partido, se ha señalado que el pago habría sido de mínimo 10 mil pesos, aunque la pago aumentó en relación al número de seguidores de cada cuenta.

Entre los influencers que compartieron este tipo de contenidos figuran: Paulina Hernández, Lambda García, Romina Marcos, Karla Díaz, Isabel Madow, Pau Vargas, Raúl Araiza, Sherlyn González, Gabriel Soto, Brandon Peniche, Nabile Guerra, Ana Claudia Cabrera, Paulina Hernández, AlexXxStrecci, entre otros.

Fue justo el domingo 6 de junio, día de la elección, que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Partido Verde retirar de las redes sociales la campaña, pues dijo, existió una acción concertada o planeada con un fin específico: difundir y apoyar las propuestas políticas del Partido Verde.

Fue así que el INE determinó que el PVEM incumplió la veda electoral, que prohíbe hacer campaña durante el período de reflexión. Paralelamente ordenó a los influencers que “suspendieran de forma inmediata la difusión de los mensajes alusivos al PVEM” y se exigió a Facebook retirar las publicaciones denunciadas en un plazo máximo de tres horas.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Partido Verde se refirió a los hechos como un “apoyo de simpatizantes”, evitando responder a los señalamientos de que todo se trató de una campaña pagada desde el partido.

“Se hace una atenta invitación a nuestro simpatizantes y, en especial a nuestros seguidores en redes sociales, incluidos aquellos de Instagram, a evitar cualquier mensaje de apoyo al Partido Verde durante la Jornada Electoral”, dijo la dirigencia del partido.

Después de la medida cautelar para suspender los mensajes, el INE informó que abrió una investigación en contra de 95 influencers, que difundieron dichos mensajes.

Hoy actualizó que tras iniciar la investigación, actualmente se encuentra en el proceso de integración del expediente,  que involucra al Partido y a las agencias de publicidad.  Así, serían dos las carpetas de inestigación que habría respecto al tema, la del INE y la de la FISEL.

El INE señaló que las partes involucradas serán citados para desahogar pruebas y alegatos, para que una vez que esté listo el expediente se remita a la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  (TEPJF) para su resolución.

Enfatizó que será el TEPJF quien determinará si existieron infracciones, y en su caso, impondrán las sanciones correspondientes.

En conferencia de prensa, los dirigentes nacionales del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, refrendaron su alianza con Morena, esto de cara a la integración de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados, asegurando que la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’ no fue solo una alianza electoral, sino que se mantendrá en beneficio de los intereses del pueblo.

“La alianza entre el Partido del Trabajo y el Partido Verde ha hecho posible uno de los periodos legislativos más fructíferos en la historia de nuestro país”, dijo Mario Delgado, líder nacional de Morena, mencionando ejemplos como la eliminación del fuero presidencial, la derogación de la reforma educativa, la creación de la Guardia Nacional, entre otros.

Señaló que los resultados de la jornada electoral del pasado 6 de junio colocaron a Morena y sus partidos aliados como la primera fuerza política del país, gracias a los resultados que han dado en beneficio de los mexicanos.

El morenista lamentó que los partidos de la mafia de la corrupción, en referencia al PAN, PRI y PRD, hasta en sus derrotas mientan y festejan de manera hipócrita un triunfo que en realidad no existe. “La gente les dio un tunda, fracasaron en su intento de descarrilar a la Cuarta Transformación”.

Delgado Carrillo detalló que la alianza ‘Va por México’ perdió 13 de las 15 gubernaturas que estaban en juego; 16 de la 29 capitales del país; 191 de 300 distritos federales  y 19 de 30 congresos locales; a diferencia de ese mal resultado, dijo, Morena ganó 11 gubernaturas, 13 capitales del país, 658 municipios, ganó la mayoría en más de 15 congresos locales y refrendó la mayoría en la Cámara de Diputados.

“En Morena y quienes integramos la coalición Juntos Hacemos Historia, representamos al pueblo México de manera legítima, porque triunfamos en las urnas por la vía democrática y queremos utilizar los espacios ganados para defender los intereses del pueblo”, concluyó.

En tanto, Karen Castrejón, dirigente nacional del Partido Verde, señaló que se trabajará por un México más incluyente, con menos desigualdad y por una transformación que garantice un mejor futuro para todas y todos los ciudadanos de la mano con Morena y el PT.

Refrendó su respaldo y apoyo al proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y expresaron su agradecimiento a la ciudadanía por el apoyo y confianza que depositaron en la coalición “Juntos Hacemos Historia”.

Castrejón Trujillo aseguró que se va a trabajar de manera coordinada con el presidente de la República y con sus aliados de Morena y del PT, para hacer realidad proyectos en beneficio de los mexicanos.

Puntualizó que el Partido Verde trabajará para hacer realidad su agenda ambiental y social, y en este sentido dijo que este instituto político buscará que se aprueben sus propuestas, entre las que destacan la producción y distribución de medicamentos a través del Estado, la creación de un seguro de desempleo, garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, así como buscar la erradicación de la violencia contra la mujer.

El coordinador de los Diputados del Partido Verde, Arturo Escobar y Vega, agradeció a Mario Delgado por reconocer el triunfo del Partido Verde y del PT en San Luis Potosí con Ricardo Gallardo como virtual gobernador.

Finalmente, el dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, celebró que ganó una alianza que busca trabajar en favor de México.

Mario Delgado indicó que sí se buscará el apoyo de legisladores de otros partidos, aunque dijo: “no es que busques curules, buscas alianzas en favor de determinado proyecto. Yo estoy seguro que con las reformas que pudiera plantear el Presidente de la República en favor de nuestro país, seguramente habrá diputados, diputadas que quieran sumarse, que quieran apoyarlos”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este domingo al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) retirar de las redes sociales la campaña de apoyo de varios “influencers” que pidieron el voto durante la jornada de este 6 de junio.

“Se concluye que existe una acción concertada o planeada con un fin específico: difundir y apoyar las propuestas políticas del Partido Verde,”, justificó el INE. El PVEM incumplió por tanto la veda electoral, que prohíbe hacer campaña durante el período de reflexión, al presuntamente pagar a decenas de jóvenes con muchos seguidores en Instagram, Twitter y Facebook para que promocionaran al partido.

El Instituto Electoral localizó mensajes de cuentas que “demuestran respaldo, apoyo o simpatía a propuestas” del Partido Verde como “empleo a jóvenes sin experiencia, convertir la basura en energía, permiso laboral y adopción de mascotas, igualdad de género, entre otras”.

Por eso, el organismo aprobó por unanimidad que el PVEM realice “las acciones necesarias” para evitar la difusión de estos mensajes en un plazo máximo de seis horas.

También ordenó a los distintos influencers de Instagram que “suspendan de forma inmediata la difusión de los mensajes alusivos al PVEM” y se exigió a Facebook retirar las publicaciones denunciadas en un plazo máximo de tres horas.

Entre los influencers que compartieron este tipo de contenidos figuran: Paulina Hernández, Lambda García, Romina Marcos, Karla Díaz, Isabel Madow, Pau Vargas, Raúl Araiza, Sherlyn González, Gabriel Soto, Brandon Peniche, Nabile Guerra, Ana Claudia Cabrera, Paulina Hernández, AlexXxStrecci, entre otros.

Un mensaje compartido en redes sociales aseguró que el pago que se le hizo a cada figura pública fue de 15 mil pesos, sin embargo, no ha sido confirmada la información.

El PVEM recurrió a la misma estrategia en la elección del 2018, cuando en plena veda electoral difundió mensaje a través de las redes sociales de diversos influencers. Esta es la lista de personas a las que el partido político habría pagado en esta ocasión:

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Partido Verde se refirió a los hechos como un “apoyo de simpatizantes”, evitando responder a los señalamientos de que todo se trató de una campaña pagada desde el partido.

“Se hace una atenta invitación a nuestro simpatizantes y, en especial a nuestros seguidores en redes sociales, incluidos aquellos de Instagram, a evitar cualquier mensaje de apoyo al Partido Verde durante la Jornada Electoral”, remató la dirigencia del partido.

Un grupo armado secuestró a Marilú Martínez Núñez, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cutzamala de Pinzón, Guerrero, y a su familia, según informó el partido.

“Fueron secuestrados por un grupo armado. Exigimos una reacción inmediata de las autoridades y del gobernador Héctor Astudillo para localizarlos con vida”, denunció Clemente Castañeda, coordinador nacional de MC.

Aunque ni la dirigencia del partido ni las autoridades han detallado la hora y el lugar del suceso, Martínez Núñez publicó en sus redes sociales por última vez durante la tarde de ayer.

Esta mañana, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo indicó que desde el momento en que se recibió la noticia de la desaparición de la candidata, los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz tomaron acciones para su localización. No ofreció mayores detalles.

El secuestro de la candidata es parte de las 782 agresiones o delitos globales contra políticos, con un saldo de 89 políticos asesinados, 35 de ellos aspirantes, según la consultora Etellekt.

Candidatos de MC han sido víctimas de alto perfil, como Alma Rosa Barragán, aspirante a la presidencia municipal de Moroleón, Guanajuato, y Abel Murrieta, quien buscaba ser alcalde de Cajeme, Sonora. Ambos fueron asesinados a plena luz del día en actos proselitistas.

La información del secuestro de Marilú Martínez se da luego de que se conociera que Porfirio Lima Olivares, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Acajete, Puebla, quien había sido reportado como desaparecido, fue hallado sano y salvo en Querétaro.

Fue el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien había informado que el político había sido secuestrado; sin embargo, ayer se difundió un video en el que el 29 de mayo pasado, el candidato se hospeda por su propia voluntad, en un hotel de Querétaro. Se registró con un nombre falso y permaneció ahí hasta ayer 1 de junio.

“El candidato fue trasladado a Puebla y serán las autoridades de aquella entidad, quienes continúen con las investigaciones por el delito de falsedad de declaraciones y/o secuestro simulado”, dijo la Fiscalía de Querétaro.