Tag

Tesla

Browsing

Elon Musk negó este lunes que Tesla esté en conversaciones con Arabia Saudí para la instalación en el país árabe de una planta de montaje de automóviles, tal y como publicó el periódico The Wall Street Journal (WSJ).

En un mensaje en la red social X, Musk dijo que la información es “otro artículo totalmente falso” del rotativo económico estadounidense.

El reporte del WSJ indica que Arabia Saudí había ofrecido a Tesla, a cambio de la instalación de una planta en el país, facilitar la adquisición de metales y minerales necesarios para la fabricación de baterías procedentes de países como la República Democrática del Congo, que cuenta con importantes reservas de cobalto y cobre.

WSJ señaló que, según las fuentes consultadas, el diálogo entre Tesla y Arabia Saudí están en su etapa inicial y podría terminar en cualquier momento sin un acuerdo.

La noticia se vio reforzada en el hecho de que Musk, consejero delegado de Tesla, mantiene desde hace años una fluida relación con los líderes saudíes.

En 2018, afirmó en Twitter que el fondo soberano saudí, el Fondo de Inversiones Públicas (PIF) de Arabia Saudí, estaba interesado en adquirir las acciones de Tesla y luego sacar la empresa de la bolsa.

La declaración de Musk, que luego se demostró no era cierta, metió en problemas al empresario, que fue multado por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos y se enfrentó a demandas por parte de accionistas de la compañía.

Arabia Saudí también es propietaria de una considerable parte de la red social X, que fue adquirida por Musk en octubre de 2022.

El artículo de WSJ aparece poco después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, solicitara a Musk instalar un planta de montaje de Tesla en su país.

Musk ha expresado su interés en ampliar el número de plantas de montaje de Tesla en todo el mundo para hacer posible su plan de producir 20 millones de vehículos al año para 2030.

La instalación de la nueva planta Tesla en Nuevo León, traerá un incremento del sueldo promedio de los trabajadores del estado de entre un 20% y un 25%, aseguró este martes el gobernador, Samuel García.

Durante su discurso en un evento de la reestructuración del transporte, el mandatario subrayó que la llegada de la empresa del magnate Elon Musk al estado traerá distintos beneficios como el incremento de los sueldos.

“Una empresa como Tesla, con el plan de negocios que trae, puede llegar a subir en tan solo un año de 20 a 25% el pago de empleo”, indicó.

Especificó que el sueldo promedio de los habitantes de Nuevo León es de 18,000 pesos.

“Una inversión de este calado, porque estamos en un libre mercado, una inversión como esta puede subir el sueldo, así estrepitosamente”, aseveró, al agregar que los sectores más beneficiados serán el sector industrial y automotriz.

Recordemos que el pasado 1 de marzo, el CEO de Tesla, Elon Musk, confirmó durante la celebración del “Investor Day 2023”, celebrado en Austin, Texas, la instalación de una megaplanta de la empresa en Nuevo León, con una inversión inicial de 5,000 millones de dólares y que puede estar operativa a comienzos de 2024.

La planta de Monterrey será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, la tercera fuera de Estados Unidos. Las otras operan en Shanghái (China), y Berlín (Alemania).

Las instalaciones de Tesla se ubicarán en Santa Catarina, municipio situado en las afuera de Monterrey, y se espera que genere entre 35,000 y 40,000 empleos, entre directos e indirectos.

En un mes y medio más podría colocarse “la primera piedra” de la planta de Tesla en Nuevo León, y debería estar en operaciones para finales de este año o inicios del 2024, adelantó el gobernador del estado, Samuel García.

García informó que solamente se está a la espera de los permisos federales para iniciar con la construcción del proyecto.

La “gigaplanta” estará ubicada en el municipio de Santa Catarina, a unos 17 kilómetros de Monterrey, y representará una inversión inicial de 5,000 millones de dólares, además de que generará unos 35,000 empleos, entre directos e indirectos.

“Para que se de la primera piedra requerimos que ya estén todos los permisos listos, ya lo local ya quedó palomeado, falta lo federal entonces nada más estamos esperando que Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) de las anuencias y arrancamos”, dijo García en entrevista con la agencia Efe.

Detalló que este proceso, según la ley, puede tardar aproximadamente un mes y medio por lo que en ese tiempo el consejero delegado de Tesla, Elon Musk podría estar en Nuevo León para el arranque del proyecto.

Recordemos que el miércoles de la semana pasada, durante la celebración del “Investor Day 2023 de la compañía, el magnate confirmó la instalación de Tesla en nuestro país.

“Para no especular sobre los términos (el tiempo en el que estará ya en operaciones) la planta de Shanghai fue una réplica de Austin: el mismo proceso, la misma planta, el mismo modelo y la hicieron en nueve meses. Acá es mucho más ambicioso, están hablando de una planta que con un nuevo sistema de ensamble va a crear un nuevo modelo que es el más económico del mundo”, explicó Samuel García.

Agregó que, por ahora, no hay una fecha cierta para que la armadora en Nuevo León entre en funciones, pero podría ser para finales del 2023 o inicios del 2024.

La planta será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghai (China) y Berlín (Alemania).

Aunque en un inicio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se oponía a que Tesla se instalará en Nuevo León con el argumento de la crisis por desabasto de agua en la entidad, ahora respalda al 100% el proyecto.

El gobernador de Nuevo León dijo que el mandatario federal se convenció cuando vio que Tesla no utilizaba para la fabricación de autos eléctricos agua potable.

La próxima semana, un equipo jurídico de Tesla analizará incentivos fiscales con el gobierno de Nuevo León, donde instalará su nueva megafábrica de vehículos eléctricos, reveló el gobernador del estado, Samuel García.

El mandatario estatal insistió en que la construcción de las instalaciones de la armadora de autos eléctricos podría concluirse en menos de nueve meses, con una inversión inicial de al menos 5,000 millones de dólares.

“Apenas vamos a iniciar con una negociación y lo que les puedo decir es que la semana que entra ya llega su equipo jurídico”, adelantó en entrevista con la agencia Efe.

El pasado miércoles, en el marco del Investor Day 2023, el CEO de Tesla, Elon Musk, confirmó la inversión de la firma en nuestro país.

García comentó que los incentivos que se otorgarán están dentro de la Ley de Fomento Económico y todo se transparentará.

El gobernador fue enfático en señalar que lo que se otorgará a la firma, será únicamente lo que está en la Ley. “Ahí vienen los porcentajes, los montos, qué se puede, qué no se puede”, señaló.

La instalación de Tesla en Nuevo León estuvo en medio de la polémica porque el presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) aseguraba que el proyecto no era viable en el estado por el tema de la crisis hídrica que padece el estado.

Sin embargo, García comentó que el propio Elon Musk le ofreció apoyo para explorar la tecnología de una de sus empresas para la perforación de pozos de agua.

“Él tiene una empresa que se llama Boring Company, es de túneles, de taladros, de primer mundo. Él me decía que valía la pena en Nuevo León explorar para todo el tema de pozos como su tecnología puede ayudarnos a ser más eficientes y más veloces”, dijo.

Por último, estableció que las instalaciones de Tesla en Santa Catarina podrían estar concluidas en un tiempo récord de menos de nueve meses, ya que así se lo hizo saber el jefe de proyecto de la obra.

“Ayer me refrendó que cada vez que él construye una planta rompe récords. La de Nevada fue de un año dos meses y luego fue Texas, un año y luego fue Shangai en nueve meses”, expuso.

En tanto, Jesús Nava, alcalde del municipio Santa Catarina señaló que la nueva fábrica de Tesla abarca casi el doble del tamaño de su planta en Texas. Y reiteró que el inicio de la construcción está programada para comenzar en tres meses.

Dijo que Tesla está comprando terrenos a propietarios privados. Y agregó que el sitio se extiende por cerca de 1,700 hectáreas en una zona industrial, más del doble del tamaño del aeropuerto internacional de Ciudad de México.

Y aunque la inversión inicial será de alrededor de 5,000 millones de dólares, el alcalde dijo que finalmente los recursos destinados al proyecto subirían a un total de 10,000 millones de dólares, con hasta 10,000 trabajadores.

Elon Musk confirmó ayer la instalación de una nueva “gigafábrica” en México, que se ubicará, dijo el multimillonario, en Monterey, Nuevo León.

El anuncio se hizo al finalizar el Inverstor Day que tuvo lugar ayer en Texas, y al que asistieron funcionarios del gobierno federal, como la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Martha Delgado, y estatal, encabezados por el gobernador Samuel García.

Musk no compartió mayores detalles de la inversión, aunque las autoridades de nuestro país han revelado que la inversión de Tesla alcanzaría los 5,000 millones de dólares, y proyectaron que la planta tendría una capacidad de producción de alrededor de un millón de vehículos al año.

La gigafábrica “será un complemento a la producción de todas las demás plantas”, se limitó a decir Musk.

El proyecto de Tesla marca el más grande de una serie de inversiones recientes en vehículos eléctricos en el país.

BMW, General Motors y Ford anunciaron recientemente planes para comenzar o aumentar la producción de vehículos eléctricos en México, a medida que los fabricantes de automóviles se alejan de los combustibles fósiles.

Al respecto, el gobernador de Nuevo León dijo que México podría beneficiarse de hasta 35.,000 nuevos empleos directos e indirectos por la construcción de la planta de Tesla.

“Se esperan, entre directos e indirectos, 35,000 empleos mucho mejor pagados que la media que hoy tenemos ya en Nuevo León”, aseguró García en sus redes sociales.

García insistió en que la planta se instalará en el municipio de Santa Catarina, tal como lo informó el alcalde.

El gobernador de Nuevo León resaltó que la llegada de Tesla traerá beneficios económicos importantes para el país y la entidad. Señaló que esto permitirá que las universidades locales presenten nuevos planes de estudio, con el fin de que los menores en México “puedan soñar con ser astronautas, programadores, ingenieros, científicos y todas las carreras del futuro”.

“Porque, con Tesla, llegará un ecosistema grandioso en electromovilidad, en el sector aeroespacial y por supuesto, de telecomunicaciones”, agregó.

Además, comparó que Nuevo León y Tesla tienen muchas similitudes, pues, dijo, “generamos riqueza sostenible, buscamos igualdad para todas las personas con buenos sueldos, muy competitivos, por encima del promedio nacional”, mientras estimó que se triplicarán las exportaciones.

Sin embargo, entre los anuncios hechos en el evento de Tesla, los ingenieros hablaron de fábricas totalmente automatizadas que reducen en un 99% el personal humano. Esto pone en duda la cantidad de empleos que la planta podrá generar en México y que las mismas autoridades de nuestro país han proyectado.

Adicional, las acciones de Tesla caían un 6% antes de la apertura del mercado de este jueves, después de que la presentación de cuatro horas de Musk y su equipo, que según el comportamiento de los mercados, no habría impresionado a los inversores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó este miércoles que durante la videollamada que sostuvo el lunes pasado con Elon Musk, lo invitó a visitar México para hacer un recorrido por varias ciudades del país y conocer los proyectos que hay en marcha, con el fin de concretar nuevas inversiones.

“Lo invité, quiere venir él. Me mandó a decir que cuándo podríamos hacer un recorrido por el país. Hoy voy a ver la agenda para ver cuándo viene y si él lo considera, estoy pensando que vaya a Sonora, que vea lo de la planta de energía solar y conozca el Plan Sonora”, dijo AMLO.

Y es que reveló que está abierto a que Elon Musk participe en el plan de aprovechamiento de litio en Sonora, aunque el mineral se nacionalizara.

“Le aclaré que lo del litio ya se nacionalizó, pero que eso no implica el que no podamos ponernos de acuerdo, el litio es de los mexicanos, pero si se compra la materia prima, si se ponen las plantas de baterías en Sonora, si se da trabajo a los sonorenses, a los mexicanos, se llega a un acuerdo”, explicó.

Las declaraciones de López Obrador se dan después de que se confirmara que Tesla instalará una planta en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión de 5,000 millones de dólares. Será la primera planta de Tesla en Latinoamérica, la tercera fuera de Estados Unidos y la más grande del mundo.

López Obrador, quien había advertido de que no daría los permisos para que Tesla se instalara en Nuevo León debido a la crisis de agua que el estado vive, también informó esta mañana que desea llevar a Musk a otras partes del país para que invierta.

En ese sentido, la cancillería informó que la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado, mantiene pláticas con Tesla para instalar una fábrica de baterías eléctricas en México, la cual dijo AMLO, podría ser instalada en Hidalgo.

Además, se informó que se propuso a Musk invertir en proyectos como el Corredor Transístmico, e incluso, se llegó a mencionar la posibilidad del Tren Maya.

“Hablamos del Tren Maya, ellos tienen un sistema de construcción de túneles muy novedoso, un invento en donde en Las Vegas hicieron algo así, parecido. Nosotros necesitamos un túnel para unir el aeropuerto de Cancún con la estación del Tren Maya de Cancún y queremos pasar por debajo del actual aeropuerto para darle conectividad”, dijo AMLO.

Remató asegurando que a Musk si le interesó la idea del Tren Maya, por lo que no  descarta visitar el proyecto en la visita que haga el multimillonario a México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó este martes que el fabricante de autos eléctricos Tesla instalará una planta “muy grande” en el norte del país, tras haber conversado con el director ejecutivo de la firma, Elon Musk.

“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento, sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey”, señaló el mandatario.

Añadió que el acuerdo se alcanzó luego de que Tesla hiciera una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. “Ellos van a ayudar en este sentido”, precisó López Obrador.

Indicó que un primer compromiso es utilizar agua reciclada en la planta que se instalará en Nuevo León.

Recordemos que apenas hace unos días atrás, AMLO dijo que no concedería permisos para construir la fábrica en Nuevo León debido a los problemas de escasez de agua.

Aunque no ofreció mayores detalles, López Obrador descartó que se vaya a entregar subsidios a Tesla para baterías y semiconductores.

Así, el presidente puso fin a meses de especulaciones sobre la llegada o no al país de una planta de Musk y desacuerdos en el gobierno federal sobre dónde instalar la armadora.

López Obrador indicó que serán los directores de Tesla quienes hagan el anuncio, aunque se comprometió a seguir informando de todo el proceso. Adelantó que podría ser mañana cuando se den a conocer los detalles de la inversión; y es que mañana se llevará a cabo el Investor Day de la compañía.

AMLO abrió la polémica en torno a Tesla, pues quería que la firma se instalara en el centro o el sureste del país, bajo el argumento de que es la zona en donde hay mayor disponibilidad de agua y donde el crecimiento se podía controlar en beneficio de la población.

La insistencia de López Obrador tenía que ver con la cercanía que la planta pudiera tener con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el AIFA, obra emblemática de su administración.

Medios especializados llegaron a afirmar estos días, que si no era en Santa Catarina, Nuevo León, la armadora de automóviles eléctricos estaría considerando otros puntos como Texas o incluso otros países como Indonesia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo este lunes una llamada con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en momentos en que el fabricante de autos eléctricos estaría próximo a anunciar una inversión en nuestro país.

El mandatario quiere que la firma, con sede en Austin, se instale en el centro o el sureste del país, argumentado diversos factores, entre ellos la disponibilidad de agua o la cercanía al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Sin embargo, rumores en medios locales aseguran que Musk se inclinaría por abrir una fábrica en el norte, específicamente en Nuevo León.

La semana pasada, López Obrador dijo que no concedería permisos si se insistía en instalarse en dicho estado, porque “no hay agua”.

“Tengo una llamada, una teleconferencia, con el dueño de Tesla”, dijo López Obrador esta mañana sin especificar si se refería a Musk. Más tarde, dos funcionarios de su administración confirmaron que se trataba del magnate sudafricano.

La interferencia del mandatario ha dejado a la vista los fundamentos inestables del “nearshoring” en el país, aseguran analistas, en momentos en que México ha emergido como una alternativa para la instalación de fábricas cerca a Estados Unidos.

Ahora la duda está en que, según fuentes cercanas a Tesla y con conocimiento de la operación, la llegada de Tesla a nuestro país pende de un hilo.

Fuentes revelaron que, en caso de que el gobierno se oponga a otorgar los permisos en Santa Catarina, Nuevo León, la armadora de automóviles eléctricos estaría considerando otro país para hacer dicha inversión, apuntando a Indonesia como destino.

El anuncio con la decisión de Tesla se estaría haciendo el próximo miércoles en el Investor Day de la compañía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que “pronto” hablará con el equipo directivo de Tesla, para hacerles recomendaciones sobre dónde podrían instalar su planta de autos eléctricos.

“Pronto, muy pronto, para ponernos de acuerdo, porque sí nos importa mucho el que se invierta en el país porque significa la creación de empleos, pero queremos también cuidar el territorio, no destruir el territorio, garantizar que no le falte agua a la gente, porque el pueblo tiene que estar siempre por delante”, indicó.

Sin embargo, la prensa le cuestionó sobre dónde podría instarle; si sería Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el sitio donde se les sugiera instalarse.

López Obrador se limitó a decir que la sugerencia será a que se invierta, donde haya agua y haya espacios para el crecimiento urbano.

“No es agua nada más para las plantas, eso no es el problema, porque se puede utilizar agua tratada, el asunto es que cualquier inversión, si es grande, implica más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público. Entonces, no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable o que haya crecimiento con bienestar”, explicó.

Cuestionado sobre si el equipo de Tesla atenderá sus recomendaciones, López Obrador dijo que sí, pues todos los empresarios extranjeros son muy sensibles y tienen una dimensión social, especialmente en lo relacionado con el cambio climático.

Sobre el planteamiento de que la planta de Tesla se instale  en Monterrey, Nuevo León, el presidente recordó que el estado ha padecido de una severa crisis por la falta de agua. En ese sentido, dijo el problema que tiene el estado es que ha habido mucho crecimiento, “el mismo gobernador decía que eran víctimas de su éxito”.

“Tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente, ha habido mucha migración, entonces ha crecido mucho la zona metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua. Por eso estamos atendiendo el problema de manera urgente, deseando de que no sea tan severa la sequía este año, que nos dé tiempo de terminar el acueducto de El Cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de la escasez de agua, pero cinco años”, señaló el mandatario.

Recordó que Constellation Brands entendió muy bien de la problemática, por lo que mudaron la planta que construían en Baja California a Veracruz, la cual dijo, va a tener un sistema de tratamiento de agua con tecnología de punta.

A López Obrador se le insistió que si la recomendación a Tesla será instalarse en el sur del país. A lo que dijo que será donde haya agua. Sin embargo fue en ese punto donde generó polémica la señalar que si se insiste en que Tesla se instale en Nuevo León, simplemente no se otorgarían los permisos.

“No, no habría posibilidad. No, sencillamente no se entregan permisos para eso, o sea, no es factible. Esto, miren. No podemos seguir con la misma política”, recordando lo que pasó con Lala, que se instaló en La Laguna, donde se requiere de mucha agua para producir leche, a pesar de que ahí se siembra alfalfa.

“No sólo por ellos, no sólo por la alfalfa, también la minería. Se va agotando el agua, se van agotando los acuíferos, entonces cada vez hay que perforar a más profundidad, dos mil metros, y entonces ya el agua que está a mayor profundidad, ya es un agua con arsénico; entonces, el único lugar en México, y yo creo que, de los pocos en el mundo, en donde hay plantas de tratamiento para quitarle el arsénico al agua es en La Laguna, imagínense eso, y además ya con problemas de salud graves”, justificó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó este lunes que la empresa de autos eléctricos Tesla instalará una planta en el país, pero avisó que hablará con su director, Elon Musk, para definir su ubicación exacta.

“Es una muy buena noticia. Nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, (que) está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, dijo esta mañana.

El mandatario hizo este anuncio tras difundirse la semana pasada que hablará con Musk en medio de la polémica porque el gobierno federal quiere que se instale cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pese a que se había indicado que Nuevo León sería el destino.

López Obrador señaló que analiza la decisión con el argumento que su gobierno quiere “ordenar el crecimiento” para evitar la escasez de servicios básicos como el agua y la luz eléctrica.

“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseveró el mandatario.

Su declaración ocurre pese a que la semana pasada el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que en los próximos días Tesla anunciaría su llegada al estado.

Cuestionado sobre si su gobierno no quiere que la planta se instale en Nuevo León, el cualMusk visitó el año pasado, el mandatario respondió que “en Nuevo León no hay agua”.

“El gobernador está haciendo su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional”, sentenció.

Explicó que, por ahora, la otra opción para instalar la planta de Tesla es en el estado de Hidalgo en la zona cercana al AIFA, que inauguró el año pasado y que su gobierno ha intentado consolidar, mientras que otra propuesta sería el sureste del país, región prioritaria para su administración.

“Claro desde siempre se ha propuesto el que se mantenga la población, que se oriente el crecimiento de población hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua”, indicó.

A pregunta expresa de si ya está la decisión tomada sobre el destino final de Tesla, López Obrador afirmó que aún no se ha decidido nada.

“No, todavía. Yo voy a hablar con los directivos, lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que lo hace muy bien con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), para ordenar y ver dónde sí podemos garantizar que se tiene agua y también energía eléctrica y todos los servicios”, enfatizó.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anticipó este miércoles que en los próximos días podría anunciarse la instalación de una planta de Tesla, compañía de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk, en la entidad.

Cuestionado por la prensa sobre el tema, el mandatario aseguró que “vienen muy buenas noticias”, aunque no mencionó el nombre de la empresa debido al contrato de confidencialidad que firmó con el magnate el gobierno del estado.

“Van a hacer que me multen (por revelar información). Así como les dijimos con el metro (que se construye ahora): paciencia, paciencia. Les decíamos a todos que vienen muy buenas noticias”, declaró García a la prensa.

El gobernador García hizo estas declaraciones a su salida de un evento con estudiantes en el municipio de Santa Catarina, donde dijo a los alumnos que se preparen porque se van a requerir muchos profesionales en nuevos campos.

“Ya estamos a unos días de que se dé el anuncio, entonces muy contentos, y por eso les decía a los niños que estudien, que se preparen muy bien porque vamos a requerir muchos ingenieros, profesionistas: la nueva industria aeroespacial, la industria de la energía eléctrica, del litio”, comentó.

Ante las especulaciones que se han hecho, el gobernador aseguró  que “no hay rebatinga (pleito), no hay negociaciones” con otros estados para arrebatar la instalación de la planta.

Y es que en los últimos días se han reportado presuntos roces con el gobierno federal porque un portavoz afirmó el mes pasado que Tesla se instalaría en el estado de Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El canciller Marcelo Ebrard aseguró esta misma semana “buenas noticias” tras reunirse con Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, y Eugenio Grandio, director de Mercado en México.

Sin embargo, desde el año pasado circula la noticia de la instalación de una armadora de Tesla en Nuevo León después de trascender una fotografía de Elon Musk con la esposa del gobernador, Mariana Rodríguez.

Sin embargo, en las últimas semanas, el gobierno federal puso en el mapa a otros estados como Sonora, Hidalgo y el Estado de México como posibles destinos de la armadora de autos eléctricos.

La industria automovilística representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, por encima de cualquier otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes que se reunió con ejecutivos del fabricante de autos eléctricos Tesla y aseguró que “pronto habrá más buenas noticias”.

La declaración llega en momentos en que se ha venido especula sobre una posible inversión de la estadounidense en el país.

“Agradezco la visita de Rohan Patel, Director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, Director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, afirmó Ebrard en su cuenta de Twitter, sin ofrecer más detalles.

El año pasado, medios locales informaron que Tesla establecería una planta en el estado Nuevo León, aunque desde la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que la compañía analizaba otra opción para instalarse: en Hidalgo cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Hay también de esta empresa dos posibilidades, según me han informado, que se instale en Nuevo León, o en (el estado de) Hidalgo, muy cerca del aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo López Obrador en una de sus conferencias matutinas.

López Obrador refirió que hay muchos lugares en el país aptos para el desarrollo de la industria automotriz eléctrica, y puso como ejemplo a BMW que anunció inversiones en San Luis Potosí.

“”Se están promoviendo muchas actividades para el desarrollo de la industria y hay sitios en el país que pueden albergar, pueden ser buenas opciones estratégicas para el desarrollo de la industria, en este caso de la industria automotriz con carros eléctricos”, añadió el mandatario.

La importancia de la industria automotriz radica en que representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este miércoles que Tesla, la empresa de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk, “tiene dos posibilidades” para instalarse en nuestro país, una en el norte y otra en el centro.

El mandatario detalló que Tesla podría llegar a Nuevo León o cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblemática de su administración.

“Hay también de esta empresa dos posibilidades, según me han informado, que se instale en Nuevo León, o en (el estado de) Hidalgo, muy cerca del aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo López Obrador al ser cuestionado sobre el tema.

La expectativa sobre la llegada de Tesla ha crecido desde octubre pasado, cuando Musk visitó Nuevo León y se reunió con Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador del estado, Samuel García.

Pero la polémica surgió la semana pasada, cuando funcionarios del gobierno federal declararon a medios que Tesla analizaba colocar su armadora cerca del AIFA.

López Obrador no se refirió a la controversia, al señalar que hay muchos lugares en el país aptos para el desarrollo de la industria automotriz eléctrica, como la armadora de autos eléctricos de BMW que se anunció el viernes pasado en San Luis Potosí.

“Se están promoviendo muchas actividades para el desarrollo de la industria y hay sitios en el país que pueden albergar, pueden ser buenas opciones estratégicas para el desarrollo de la industria, en este caso de la industria automotriz con carros eléctricos”, comentó el mandatario.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del PIB nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México se está preparando para construir varios centros de fabricación de vehículos eléctricos en todo el país, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien reveló que se está en conversaciones con algunas de las principales automotrices del mundo.

El impacto de la pandemia y los dos años de caos en las cadenas de suministros están coincidiendo con un cambio de tecnología fundamental en la industria que se produce una vez en un siglo, a medida que los vehículos de combustión dan paso a los eléctricos.

En una entrevista exclusiva con la agencia Reuters, el canciller afirmó que México está dispuesto a aprovechar el cambio mundial hacia los vehículos eléctricos.

México quiere “atraer a todas (las automotrices) que podamos”, dijo Ebrard, añadiendo que empresas como BMW, Audi, General Motors, Fiat Chrysler y Tesla habían expresado su interés en producir en el país.
“Les vamos a dar todas las facilidades que podamos”, agregó.

A fines del año pasado, un funcionario de la cancillería mexicana aseguró a Reuters que su equipo se había reunido con todas las armadoras y firmas de autopartes presentes en México y que había invitado a las productoras de autos eléctricos, como Tesla, a que se asienten en el país.

Los esfuerzos del gobierno federal se producen en medio de informaciones de que la firma de Elon Musk está intentando construir una planta en México y BMW está invirtiendo 800 millones de euros en el centro del país para producir baterías de litio coches eléctricos.

“La industria automotriz en México, en relación a Estados Unidos, tiene muchísimos más incentivos hoy”, explicó Ebrard, señalando su geografía, la infraestructura existente y la carga fiscal.

De regreso de un viaje al parque solar de Sonora, Ebrard afirmó que México está centrado en garantizar que cuenta con las condiciones adecuadas para convencer a las empresas extranjeras de que inviertan.

“Les interesa más el suministro de energía limpia garantizado, tener agua, tener el personal que necesitan. Facilitar las líneas de transmisión de energía eléctrica”, dijo el canciller.

Confió en que Tesla, del magnate Elon Musk, anuncie pronto su decisión de invertir en el país. “Sí, nos han dicho y nos han ratificado que les interesa estar en México”, dijo Ebrard.

Añadió que solamente resta que la firma de autos eléctricos defina dónde instalaría su planta, pues aunque en inicio se hablaba de Nuevo León, ahora se ha dicho que podría cambiar de ubicación al Estado de México, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional  Felipe Ángeles (AIFA).

“Estamos esperando la decisión que tomen ellos, de localización (…) probablemente no tome tanto tiempo”, apuntó Ebrard ayer al finalizar una presentación del parque de energía solar.

El canciller Marcelo Ebrard confirmó este miércoles que la empresa de autos eléctricos Tesla, de Elon Musk, tiene interés de invertir en México, donde analiza instalarse en Monterrey, Nuevo León, o bien junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México.

Cuestionado directamente por la prensa en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México, Ebrard reconoció el interés de Tesla.

“Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió el secretario federal.

Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia de COVID-19 que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual. En ese sentido recordó que hay 127 plantas en nuestro territorio que producen partes sustantivas para Tesla.

“O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió e titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El funcionario prefirió no revelar detalles como dónde se realizaría la inversión, si en Nuevo León, fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador como ha trascendido.

“No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, sostuvo Ebrard.

De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país.

Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales.

Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, donde representa más del 3% del PIB, más que ningún otro sector industrial.

“Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, añadió el secretario.

Elon Musk, reveló que vendió otros 3,600 millones de dólares en acciones, lo que lleva el total vendido a cerca de 40,000 millones de dólares este año, algo que ha generado molestia entre los inversores, mientras que las acciones de la empresa operan cerca de mínimos en dos años.

Según una declaración de valores estadounidense, Musk vendió 22 millones de acciones del fabricante de autos más valioso del mundo en tres días, de lunes a miércoles de esta semana.

La venta es la segunda más importante desde que compró Twitter por 44,000 millones de dólares en octubre, a pesar de que en abril pasado había asegurado que ya no vendería más acciones de Tesla.

No está claro si las ventas están relacionadas con la adquisición de Twitter, pero ha molestado a los inversores que perciben que está desviando su atención y recursos a Twitter por sobre Tesla.

“No da mucha confianza en el negocio ni dice mucho de dónde está su atención”, dijo Tony Sycamore, analista de la correduría IG Markets, donde Tesla es una acción popular entre los pequeños inversores.

“No es una buena situación. He hablado con muchos inversores que tienen acciones de Tesla y están absolutamente furiosos con Elon”, declaró el analista a la agencia Reuters.

Recordemos que la participación de Musk en Tesla, del 13.4%, es inferior al 17% de hace un año, según datos de Refinitiv.

Las acciones de Tesla, que subían alrededor de un 1% en las primeras operaciones de ste jueves, han perdido la mitad de su valor este año, con un desempeño inferior al sector de los fabricantes de automóviles y al del Nasdaq, que ha bajado alrededor de un 30% este 2022.

La última venta de acciones llega después de que Musk vendiera acciones por 4,000 millones de dólares en los días posteriores al cierre del acuerdo por Twitter.