El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó esta mañana el informe de los avances del Plan de seguridad social para periodistas independientes, que recordó, se financia con el 25% de la partida del presupuesto que se destina a publicidad de la administración federal.
“La decisión que se tomó de destinar una cantidad de la partida de publicidad del gobierno para apoyar a auténticos periodistas que trabajan por su cuenta y no tienen seguridad social, (…) se creó un comité para recibir las solicitudes, ya se inscribieron muchos, faltan todavía, y ya hay los primeros resultados”, dijo el mandatario.
Presentamos avances del Plan de Seguridad Social para periodistas por cuenta propia y por honorarios que no tienen seguro social. Se han recibido 471 solicitudes. El @GobiernoMX apoya a comunicadores con servicios médicos y seguro de retiro.
Regístrate: https://t.co/8hqEi3uCTO pic.twitter.com/D6pOqctFbY— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) July 6, 2022
El encargado de presentar el informe fue el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, quien dijo que la página de internet que se habilitó para el registro de los periodistas ha registrado 10 mil visitas o consultas de personas interesadas.
Sin embargo, de las 10 mil visitas, al 30 de junio se han registraron apenas 471 periodistas, de los cuales, 386 solicitudes han sido aprobadas. 85 más están en fase de revisión por parte del comité a cargo de dicho proceso.
Y aunque no se han aprobado las 471 solicitudes, el vocero del gobierno federal insistió en que el monto que se destinará a este beneficio es de 12 millones de pesos.
Detalló que será a partir del 1 de agosto cuando los periodistas registrados, y con solicitud aprobada, van a poder disfrutar de los beneficios del programa, que incluye un seguro de enfermedades y maternidad; de riesgos de trabajo; de invalidez y vida; de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como servicio de guardería y prestaciones sociales.
Cuervas Ramírez indicó que del total de periodistas interesados, el 30% son mujeres y 70% hombres. Además, el 25% de registros se localizan en la Ciudad de México; el 10% en el Estado de México, 8% en Veracruz y 8% en Guerrero. El resto se dispersa en otras entidades.
Recordemos que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 6 mil 28 comunicadores independientes.
El Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas que revisa y aprueba loas solicitudes de aspirantes está integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.