El mandatario demócrata Joe Biden y su predecesor republicano Donald Trump, casi empatados en las encuestas, se enfrentaron la tarde de ayer en el primer debate de las elecciones presidenciales de noviembre próximo, después de meses de ataques verbales.

El demócrata, de 81 años, y el republicano, de 78, van codo con codo en los sondeos.

Según una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac, Trump aventaja por primera vez a Biden con 49% frente a un 45% de la intención de voto a nivel nacional. Otra difundida el domingo por la cadena Fox beneficiaba por el contrario al demócrata (50% contra 48%).

El debate fue moderado por los periodistas de la CNN, Jake Tapper y Dana Bash, siguiendo reglas estrictas, una de ellas, apagar el micrófono a cada candidato cuando termine el tiempo de respuesta estipulado. El encuentro se desarrolló sin público ni teleprompter.

La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate, según una encuesta realizada por la propia cadena anfitriona del encuentro, realizada entre los espectadores que vieron el programa.

El 67% de los televidentes que vieron el debate piensa que el republicano Trump se desenvolvió mejor, frente al 33% que opinó lo contrario.

Según la encuesta, la mayoría de los consultados señaló que no tiene confianza real en la capacidad del demócrata Biden para liderar el país y, al mismo tiempo, también una mayoría dijo que el debate tuvo poco o ningún efecto para ellos a la hora de votar el próximo 5 de noviembre.

El 81% de los consultados manifestó que el debate no tuvo ningún efecto sobre su decisión a la hora de elegir presidente y otro 14% dijo que el evento les hizo reflexionar aunque no cambiaron su opinión previa. Sólo el 5% admitió que cambió de opinión sobre a quién va a votar tras ver a los dos candidatos.

El desempeño “inestable” del presidente Biden, hizo que las alertas se encendieran acerca de un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Tras evitar estrecharse la mano al inicio del encuentro, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrascaron en una discusión, en ocasiones en términos profundamente personales, sobre el aborto, la economía, la edad, las condenas de Trump y del hijo de Biden, Hunter, e incluso de su temple en el campo de golf.

Biden llegó con voz ronca y habló en voz baja a consecuencia, según su campaña, de un resfriado. En algunas ocasiones murmuró, se trabó o perdió el hilo. Como es habitual, Trump, de 78, habló con fuerza pero también con muchas falsedades.

El candidato republicano citó en dos ocasiones a Hunter Biden, quien fue condenado este mes por tres delitos graves relacionados con la compra de un revólver en 2018, cuando supuestamente era adicto a las drogas. Trump, quien en mayo se convirtió en el primer expresidente condenado por delitos graves, calificó al hijo de su rival como un “delincuente convicto”.

Biden hizo referencia a las condenas de Trump y afirmó que había tenido “sexo con una estrella porno” mientras su esposa estaba embarazada, algo que Trump negó. Biden apuntó además que el republicano había sido declarado civilmente responsable de “acosar a una mujer en público”.

Luego de más de 80 minutos de debate, Biden, de 81 años, y Trump, de 78, fueron preguntados por su edad y su capacidad de ejercer el cargo pasados los 80.

Biden, centrándose en sus logros políticos, dijo que Trump es “tres años menor y mucho menos competente”. Además, aprovechó su turno de respuesta para señalar a Trump por hablar mal de Estados Unidos.

″¿La idea de que somos una especie de país en decadencia? Nunca había oído a un presidente hablar así”, dijo Biden.
En su réplica, Trump afirmó que estaba en tan buena forma como hace 25 años y quizá “incluso un poco más ligero”.

Aunque no hay mucha diferencia de edad entre ellos, hay más votantes preocupados porque Biden sea demasiado mayor.

Analistas apuntaron que fue difícil oír y entender a Biden desde su primera intervención; sus errores verbales continuaron a lo largo de todo el discurso.

El demócrata perdió el hilo al intentar hacer una observación sobre las tasas impositivas y el número de multimillonarios en Estados Unidos. Se desvió y miró hacia abajo antes de murmurar algo sobre el COVID-19 y decir algo así como que “por fin hemos vencido a Medicare”.

Cuando trató de retomar para finalizar su argumento, el moderador, Jake Tapper, le interrumpió porque se le había acabado el tiempo. Trump le dio la réplica rápidamente: “Tiene razón, derrotó a Medicare. Lo golpeó hasta la muerte”.

En una respuesta a una pregunta sobre el aborto, Biden mencionó, aparentemente sin venir a cuento, a una joven asesinada recientemente por un inmigrante, en una posible referencia a una niña de 12 años de Houston que murió estrangulada, presuntamente a manos de dos venezolanos que habían entrado de forma ilegal al país. La conexión con el aborto no estuvo clara.

En ese sentido, Biden culpó a Trump por erosionar los derechos al aborto luego de que los tres jueces designados por el exmandatario republicano a la Corte Suprema federal votaron a favor de anular el fallo del caso de Roe contra Wade, que había reconocido el derecho constitucional al aborto en todo el país.

Recordemos que la revocación ha animado a muchos votantes que apoyan el derecho al aborto y ha contribuido a las victorias demócratas en las elecciones de mitad de periodo y especiales de 2022.

“Ha sido terrible lo que has hecho”, dijo Biden, dirigiéndose a su rival. Se comprometió a restablecer la ley bajo el fallo del caso de Roe contra Wade si obtiene un segundo mandato, pero no dijo cómo lo lograría.

En tanto, Trump dijo que su presidencia devolvió la cuestión del aborto a la gente a través de las leyes estatales. Señaló que apoya las excepciones a la prohibición del aborto por violación, incesto y si la vida de la madre corre peligro, y repitió su afirmación falsa de que Biden apoya el aborto hasta y después del nacimiento. “Creemos que los demócratas son los radicales, no los republicanos”, dijo Trump.

Trump fue preguntado en tres ocasiones, pero no llegó a afirmar de forma directa que aceptaría los resultados de los comicios ganase quien ganase. El republicado señaló varias veces que aceptaría los resultados “si es una elección justa, legal y buena”, pero no quiso dar una respuesta afirmativa o negativa.

La nota después del debate es que el presidente Biden defraudó incluso a los políticos de su bando. “La actuación de Joe Biden durante el debate fue decepcionante, no hay otra forma de decirlo”, admitió Kate Bedingfield, exdirectora de comunicación de la Casa Blanca durante sus primeros años de mandato.

Biden estuvo “lento al principio pero terminó fuerte”, reconoció su vicepresidenta, Kamala Harris. En un intento de rebajar las críticas a su actuación, el equipo de campaña del demócrata dijo que estaba resfriado.

Foto: CNN

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario