Tag

Economía

Browsing

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en mayo pasado impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un aumento en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas el viernes por el Banco de México (Banxico)

Los ingreso recibidos por remesas en mayo sumaron un nuevo récord de 5,172 millones de dólares, un 14.3% más que en mayo del año pasado, ligando 25 meses consecutivos de incrementos interanuales.

El número de operaciones, provenientes principalmente de Estados Unidos, subió en el periodo un 10.2% interanual, mientras que el promedio por orden creció un 3.7%. Fueron 13.6 millones de transacciones, con un envío promedio de 380 dólares

En cifras acumuladas, las remesas aumentaron un 16.8% interanual entre enero y mayo a 22,413 millones de dólares, de acuerdo con el informe del banco central.

En el periodo enero–mayo de 2022, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar un nivel de 22,150 millones de dólares. Por su parte, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al exhibir niveles de 193 y 70 millones de dólares, en igual orden.

En los últimos doce meses (junio 2021 – mayo 2022), el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 54,809 millones de dólares, superior al acumulado a doce meses de abril previo de 54,162 millones de dólares (mayo 2021 – abril 2022).

Analistas del sector privado subieron a 7.45% el pronóstico de inflación para México al cierre de este año y mantuvieron en un 1.77% su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con la más reciente encuesta del Banco de México (Banxico) sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.

Esta estimación de crecimiento es ligeramente mayor a la del mes pasado, cuando se proyectaba 1.76%, también es superior a la que se reportó en abril, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1.73% de la economía para este 2022, según la media de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 20 y 29 de junio.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1.74%, menor que el 1.84% pronosticado en mayo pasado.

El sondeo del banco central reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la que esperan se sitúe en el 7.45%, una previsión mayor frente al 6.88% estimado el mes anterior.

Para 2023, los precios al consumidor se estarían elevando a 4.50%, un dato superior al 4.40% estimado un mes antes.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20.73 unidades por dólar, por debajo de lo proyectado en la encuesta anterior, cuando esperaban que la cotización al cierre de 2022 fuera de 20.92 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.30 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21.35 del mes anterior.

Los especialistas del sector privado consultados por Banxico consideraron que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, se asocian con la gobernanza (35%) y la inflación (24%), un problema que está afectado a todas las economías del mundo, principalmente por la guerra en Ucrania.

A nivel particular, los principales factores de riesgo son: los problemas de inseguridad pública (18% de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (15% de las respuestas); el aumento en precios de insumos y materias primas (9% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (8% de las respuestas); y la incertidumbre política interna (7% de las respuestas).

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) no permitirá que la economía caiga en un “régimen de inflación más alto”, incluso si eso significa subir las tasas de interés a niveles que pongan en riesgo el crecimiento, dijo este miércoles su presidente, Jerome Powell.

“El reloj está corriendo sobre cuánto tiempo uno puede permanecer en un régimen de baja inflación… El riesgo es que, debido a la multiplicidad de shocks, empecemos a hacer la transición a un régimen de inflación más alta y nuestro trabajo es, literalmente, evitar que eso suceda y lograremos impedirlo”, dijo Powell en una conferencia del Banco Central Europeo.

Si bien dijo que existe un riesgo de que se frene la economía más de lo necesario para llevar a la inflación de vuelta al objetivo del 2%, afirmó que la Fed “no estaría de acuerdo en que ese sea el mayor riesgo. El mayor error sería no restablecer la estabilidad de precios”.

Powell aprovechó su participación en la conferencia anual del BCE en Sintra, Portugal, para reafirmar lo que ahora se ha convertido en el principio rector de la política monetaria del banco central estadounidense: que recuperar el control de la inflación es necesario incluso si eso significa subir las tasas de interés a niveles que lleven a la economía hacia una recesión o que conduzca a un aumento del desempleo.

Analistas esperan que datos que se presentarán mañana muestren que el índice de precios de gastos de consumo personal se mantuvo en mayo en más del triple del objetivo de inflación.

Hace unos días, la Fed subió las tasas de interés en 75 puntos base. Sus autoridades han dicho que están preparados para aprobar otra alza de ese tipo en la reunión del 26 y 27 de julio.

Powell afirmó que la economía de Estados Unidos se mantiene “en una forma bastante sólida” y, en su opinión, podrá hacer frente a condiciones crediticias más estrictas mientras evita una recesión o incluso un aumento significativo en la tasa de desempleo.

A medida que los precios se desploman, las empresas se hunden y el escepticismo se dispara, las fortunas y los puestos de trabajo desaparecen de la noche a la mañana, y la febril especulación de los inversores ha sido sustituida por un frío cálculo, al que los líderes del sector se refieren como un “criptoinvierno”.

Se trata de un giro vertiginoso para inversiones y empresas que a principios de 2022 parecían estar en su cúspide financiera y cultural.

Las empresas evangelizadoras de criptomonedas emitieron anuncios durante el Super Bowl y gastaron mucho para patrocinar estadios deportivos y equipos de béisbol. Los activos combinados de la industria en aquel entonces se estimaban en más de 3 billones de dólares; hoy, valen menos de un tercio de esa cifra.

El lunes, el precio del bitcoin era de 20.097 dólares, más de 70% por debajo de su máximo de noviembre, cuando alcanzó los 69,000 dólares.

Otra de las criptomonedas más importantes, Ethereum, cotizaba cerca de los 4,800 dólares en su máximo de noviembre; ahora está por debajo de los 1,000 dólares.

Los precios del bitcoin y de otras monedas digitales han estado bajando durante todo el año, un descenso que se aceleró cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció que subiría las tasas de interés para tratar de frenar la inflación.

Lo que sucede con las criptomonedas es, en parte, una versión extrema de lo que sucede con las acciones, ya que los inversores venden activos de mayor riesgo en un momento en que aumenta la posibilidad de una recesión.

Pero los expertos afirman que la venta masiva de criptomonedas es algo más que eso, ya que indica una preocupación creciente en Wall Street y entre las personas de a pie sobre los fundamentos del sector, que ahora mismo parecen poco sólidos.

En mayo, una de las monedas más importantes, la criptomoneda estable Terra, colapsó en cuestión de días, haciendo desaparecer 40,000 millones de dólares de la riqueza de los inversores.

En el negocio de las criptomonedas, las monedas estables, o stablecoins, se comercializan como una inversión segura, y el precio de cada una suele estar vinculado a un instrumento financiero tradicional, como el dólar estadounidense. Terra, en cambio, confió en un algoritmo para mantener su precio estable en alrededor de 1 dólar y en parte respaldó su valor con bitcoin.

Este no es el primer criptoinvierno. En 2018, el bitcoin cayó de 20,000 dólares a menos de 4,000 dólares. Pero los analistas dicen que esta vez se siente diferente. Por estas razones, se ha impulsado en Washington una regulación más estricta del sector de las criptomonedas, un plan que está ganando fuerza.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Étienne Luquet, director de asuntos regulatorios de Bitso México, sobre las criptimonedas, su regulación y el futuro de esta divisa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que pese a los efectos de la inflación que afecta a nivel global, incluido México, el precio de las gasolinas y del diésel se mantendrá sin aumentos, cumpliendo con el compromiso que hizo cuando asumió.

Así, el mandatario afirmó que está garantizada la continuidad del subsidio en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, pese a que haya voces que señalan lo contrario.

“Todo el año lo tenemos garantizado. No tenemos problema porque en el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. (…) Yo le digo al pueblo de México que no van a aumentar estos precios ni de la luz”, subrayó.

López Obrador explicó que, con los excedentes por la venta de petróleo crudo, el gobierno asume el IEPS, y de esa manera, las gasolinas cuestan menos que en otros países del mundo pese a los problemas de inflación.

“Ahora estamos produciendo petróleo; está alto el precio y esto influye en el aumento de los precios de las gasolinas, pero nosotros en el balance podemos ayudar a los consumidores con un subsidio y, al mismo tiempo, que no impacte en la inflación”, añadió.

Contrario a lo que sucede en otros países, AMLO dijo consideró que si bien es necesario buscar la cooperación con otros países, la clave está “en producir lo que consumimos”, la llamada autosuficiencia que tanto ha venido defendiendo.

En ese sentido, el mandatario aseguró que la crisis económica global impacta más en países como Estados Unidos y naciones europeas, porque no producen lo que consumen y puso como ejemplo el tema de los energéticos.

Así fue que habló sobre las acciones de fomento a la autosuficiencia energética, como la rehabilitación de seis refinerías, con una inversión de 36 mil millones de pesos; la planta de Deer Park en Texas, que ha generado desde enero de este año utilidades hasta por 450 millones de dólares.

Recordó que la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, se sumará a la producción nacional, además de que también se destinan recursos públicos en plantas coquizadoras que abonarán al aprovechamiento de la materia prima y el cuidado del ambiente.

Oslo es la ciudad más sostenible del mundo, seguida de Estocolmo, Tokio, Copenhague y Berlín, según un índice sobre grandes urbes de la consultora neerlandesa Arcadis, e incluye a la Ciudad de México en la posición 79.

La firma clasifica 100 grandes ciudades en función de tres ejes de sostenibilidad relativos a las cuestiones medioambientales, sociales y económicas, criterios en los que Oslo se sitúa en primera, decimoséptima y trigésimo novena posición, respectivamente.

La categoría “Planeta” tiene en cuenta aspectos como la calidad del aire, espacios verdes o gestión de residuos, así como políticas públicas, consumo energético o las emisiones de CO2 y las inversiones en la transición energética.

El eje social (Personas) se fija en ámbitos como la sanidad, la educación o la criminalidad, la desigualdad de ingresos o el equilibrio entre vida profesional y personal, mientras que el rubro económico (Beneficio) toma en cuenta conceptos como la asequibilidad, la infraestructura para el transporte comercial, la facilidad para emprender negocios o encontrar trabajo o la conectividad.

Si Oslo lidera la clasificación de medioambiente, Glasgow (Reino Unido) se coloca como la gran ciudad mejor situada en la social y Seattle (Estados Unidos) en lo económico.

“La prosperidad se identifica comúnmente con productividad económica, pero ahora podemos ver que, para asegurar la verdadera prosperidad, las ciudades deben perseguir la sostenibilidad”, indican los autores del informe.

Europa, y los países escandinavos en particular, destacan en el pilar medioambiental y social, mientras que Estados Unidos domina el de cuestiones económicas.

La capital de Colombia aparece en el puesto 78, como primera gran ciudad latinoamericana del ranking, alcanzando el puesto 20 en aspectos medioambientales, categoría muy destacada respecto a lo social (82) y económico (82).

“Bogotá es un ciudad que lucha por la prosperidad en términos de Personas y Beneficio, pero es un faro de la luz en su entorno de actuación. Es la única ciudad en desarrollo para aparecer en el ‘top 40’ del índice, ubicándose en un vigésimo lugar excepcional”, añade el informe.

La Ciudad de México aparece en la posición 79 de la clasificación de Arcadis, como segunda urbe de Latinoamérica y con mejor puntuación medioambiental (53) que social (83) o económica (77).

Le sigue Santiago de Chile, en el puesto 80, con un ranking de 80 en medioambiente, 78 en los aspectos sociales y 76 en los económico, y a continuación se sitúan Lima en la posición 81 con un puntaje de 49 en medioambiente, 81 en negocios, y 91 en temas sociales. También aparece Buenos Aires en la posición 82, con 62 en medioambiente y 84 en social y negocios.

La agencia calificadora Fitch Ratings revisó a la baja su perspectiva de crecimiento de México para este 2022, advirtiendo las presiones inflacionarias.

En el Global Economic Outlook de junio, la expectativa de crecimiento pasó de de 2.0% a 1.8% para este año, mientras que para 2023 y 2024 espera un crecimiento de 1.9%.

“El PIB no alcanzará sus niveles prepandemia sino hasta el 2023, con lo que México estará rezagado en comparación con sus países pares de la región. El limitado estímulo fiscal que se otorgó en la pandemia, así como la reversión de la política monetaria ha restringido la recuperación económica a la vez de que las autoridades priorizan la estabilidad macroeconómica”, señaló la agencia calificadora.

Para la calificadora, hay riesgos en el país que limitan el crecimiento, tales como la falta de inversión, situación que señaló está relacionada con el “ruido político y la incertidumbre regulatoria”. Recordemos que Fitch se refirió en su momento que el intento e reforma eléctrica afectó la confianza de la inversión en el país.

Además, señaló la coyuntura global actual, donde además de efectos de la pandemia, está en marcha la invasión de Rusia a Ucrania, lo cual ha desencadenado una inflación alta, incluso alcanzando niveles no vistos en décadas en Europa y otros países, entre ellos México.

“La inflación se ha acelerado a niveles no vistos desde 2001 debido al aumento de los precios de las materias primas, la interrupción de la cadena de suministro y los cambios en la demanda relacionados con la pandemia. La inflación general no solo es más alta, sino que se está ampliando, ya que la inflación subyacente también ha aumentado constantemente, incluidos los bienes y servicios no relacionados con alimentos”, añadió la firma.

En este sentido, Fitch Ratings también elevó su estimado de inflación para el cierre del año de 3.7% a 5.3%.

Aún así, reconoció que los precios estables de la gasolina en el país han impedido que la inflación alcance niveles aún más altos, y señaló que se espera un “éxito limitado” de otros programas que el gobierno ha implementado para hacer frente a la situación.

Fitch también anticipó que el Banco de México (Banxico) continuará con su política de “endurecimiento dada la persistencia de la alta inflación y para evitar contaminar aún más las expectativas de inflación”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) insistió este lunes en la gran posibilidad de eliminar el horario de verano, bajo el argumento de que perjudica la salud y es impopular.

“Es muy probable que ya no haya horario de verano porque la gente no quiere que haya ese cambio de horario”, reiteró el el mandatario en su conferencia matutina en el Palacio Nacional.

López Obrador criticó el horario de verano, que recordemos inicia el primer domingo de abril y termina el último domingo de octubre.

Aunque el presidente había prometido una consulta para conocer la opinión de la gente, ahora adelantó que la propuesta del gobierno federal será eliminarlo.

“Esto tiene que ver con la salud, porque sí afecta, y aquí se va a hacer la presentación, y además lo estamos diciendo a tiempo para que todo el mundo se prepare”, comentó.

El mandatario ha desestimado el ahorro energético obtenido por el cambio de horario, al calcular que es de 1,000 millones de pesos anuales.

“El ahorro es mínimo, lo podemos lograr haciendo un compromiso todos de cuidar la luz, es decir, que no se desperdicie. Lo va a hacer el gobierno, vamos a presentar un plan en ese sentido y con eso pensamos que lo económico se resuelve”, manifestó.

La propuesta de México coincide con una discusión en el Congreso de Estados Unidos sobre eliminar también el cambio de hora, aunque López Obrador ha adelantado que prefiere mantener “el horario de invierno”, mientras que los estadounidenses debaten preservar el de verano.

López Obrador rechazó que la propuesta de eliminar el cambio de horario vaya a tener consecuencias económicas como la depreciación del peso o desinversiones.

“No va a haber ningún problema, al contrario, le tienen mucha confianza a México los inversionistas, porque ahora no se permite la corrupción y hay un auténtico Estado de derecho, por eso está llegando la inversión extranjera como nunca”, sostuvo López Obrador.

La inflación en Estados Unidos volvió a ganar fuerza en mayo según el Índice de Precios al Consumo (CPI), que se situó en 8.6% interanual, máximo desde diciembre de 1981, según datos del Departamento de Trabajo divulgados este viernes.

En la comparación mes a mes, el incremento de precios fue de 1.0%, mientras que entre marzo y abril el alza fue de 0.3%. La cifra es superior a lo esperado por los analistas.

Expertos consultados por la agencia Bloomberg anticipaban una inflación anualizada estable con relación al registro de abril. En el mes esperaban un incremento de 0.7%.

La gasolina tuvo un incremento de 4.1% en mayo, mientras la vivienda, pasajes de avión y vehículos también subieron de precio. Rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta también tuvieron aumentos.

Los precios de la energía aumentaron 34.6%, su mayor incremento desde setiembre de 2005. Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento desde marzo de 1981, con una variación al alza de 10.1% en los últimos 12 meses.

Si se excluyen los precios más volátiles de inflación y energía, que subieron especialmente con la guerra en Ucrania, la inflación subyacente fue similar a la de abril en la comparación mes sobre mes (0.6%). En tanto, en la medición anualizada, la inflación subyacente es algo menor a la registrada a un año el mes anterior, colocándose en 6%.

Sobre la publicación del dato, el presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos debe “hacer más, y rápidamente” para controlar las subidas de precios.

Definió a la inflación como su “principal prioridad” de política interior, esto mientras se acercan las elecciones de medio término que renovarán parte del Legislativo en noviembre próximo.

La Reserva Federal (Fed) se reunirá próximo martes y miércoles para evaluar el nivel de las tasas de interés, uno de los instrumentos para moderar la inflación.

El organismo busca contener la demanda de los consumidores y las empresas encareciendo el crédito. Lleva dos alzas consecutivas de tipos de interés de referencia en sus últimas reuniones, de un cuarto de punto porcentual y de medio punto respectivamente, para colocarlas en un rango de 0.75 a 1.00%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este jueves el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual subió un 0.18% en mayo respecto a abril.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual de 5.89%.

Así, la inflación general tocó un nuevo máximo desde la segunda quincena de 2001, según datos del subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

El índice de precios subyacente ascendió 0.59% a tasa mensual y 7.28% anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.02% a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77%.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.81% y los de los servicios 0.33%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.78 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47%. Esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió un 0.59% en mayo, añadió el INEGI. La tasa anual fue del 7.28%.

La Inflación subyacente  acumula 18 meses al alza y alcanzó su mayor nivel desde diciembre 2000.

La invasión de Rusia a Ucrania y las crisis energética y alimentaria afectarán el crecimiento económico mundial y un aumento de la inflación este año, advirtió este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las políticas de “COVID cero” de China, que han alterado las cadenas de suministro para la fabricación, también están pesando sobre una economía mundial que recién comenzaba a recuperarse de la pandemia de COVID-19, agregó la OCDE.

Así la Organización se suma a una serie de instituciones globales como el Banco Mundial Naciones Unidas o el Fondo Monetario Internacional, que reducen sus pronósticos de crecimiento, subrayando un panorama económico sombrío.

La OCDE pronosticó que la economía global se expanda 3% en 2022, por debajo del 4.5% que esperaba en diciembre pasado. También pronosticó que la inflación sea de casi el 9% para los 38 países miembros.

“La guerra de Rusia está imponiendo un precio muy alto a la economía mundial”, afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en una conferencia de prensa en París.

La OCDE advirtió que la crisis económica afectará más a los pobres. La guerra está interrumpiendo el suministro de alimentos básicos y la energía, de los que Rusia y Ucrania son proveedores mundiales importantes, lo que está avivando la inflación, que carcome los ingresos disponibles y los niveles de vida, agregó el directivo.

México no se salvó en el ajuste de las perspectivas de crecimiento. Mientras en diciembre proyectaba un crecimiento de 2.3% para este año, la nueva proyección es de apenas 1.9%. Para 2023, la cifra anterior era de 2.6%, y ahora ha quedado rebajada a 2.1%.

La organización también estimó que la inflación anual cierre el año en 6.9% desde el 4.4% pronosticado en diciembre.

Y aunque se recortó la perspectiva de crecimiento, las cifras de la OCDE son ligeramente más optimistas que las proyecciones del Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quienes ven un crecimiento de 1.7% para este año.

El Banco Mundial (BM) espera que el crecimiento mundial este año sea mucho más débil de lo previsto y advierte de los riesgos de un “período prolongado de bajo crecimiento y alta inflación”, especialmente para los países de bajos ingresos.

La institución con sede en Washington espera ahora que la economía mundial crezca 2.9%, frente al 4.1% previsto en enero pasado.

“Se espera que la economía mundial experimente su mayor desaceleración tras una recuperación (…) en más de 80 años”, dijo el Banco este martes al presentar su informe “Perspectivas de la economía mundial”.

Se alertó de que la guerra en Ucrania, los altos precios y los problemas en la cadena de suministros podrían derivar en una situación de estanflación: inflación elevada unida a un crecimiento muy flojo.

Sobre la guerra de Ucrania, que empezó a finales de febrero, alertó que está teniendo muchos efectos sobre la economía mundial: un aumento del precio de las materias primas, más problemas para la cadena de suministros y mayor incertidumbre, entre otros.

En el informe, bajó en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para Latinoamérica y el Caribe, del 2.6% proyectado en enero al 2.5% actual. Y redujo significativamente la previsión para el próximo año, que en enero había situado en el 2.7% y ahora ha rebajado hasta únicamente el 1.9%.

El principal riesgo que el BM señaló para Latinoamérica y el Caribe fue un posible impacto en las exportaciones y de la inversión a causa de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China, principal destino comercial de los productos suramericanos, y Estados Unidos, con estrechos vínculos con las economías mexicana y centroamericanas.

Por países, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 1.5% para la mayor economía de la región, Brasil; del 4.5% para Argentina y del 5.4% para Colombia. Se espera que Perú crezca un 3.1% este año; Ecuador, un 3.7%; Chile, un 1.7%; Uruguay, un 3.3%; Paraguay, un 0.7%; y Bolivia, un 3.9%.

En el caso de México, el Banco Mundial había estimado que la economía registrará un avance de 3% este año; en su nueva proyección, ajustó dicho crecimiento a casi la mitad, al situarlo en 1.7% en 2022, es decir, 1.3 puntos menos respecto a enero.

En Centroamérica y el Caribe, las proyecciones del BM son de un crecimiento del 3.4% para Costa Rica; del 5% para la República Dominicana; del 2.7% para El Salvador; del 3.1% para Honduras; del 3.4% para Guatemala; del 2.9% para Nicaragua; y del 6.3% para Panamá.

México perdió 2,855 empleos formales en mayo, con lo que rompió una tendencia al alza en la creación de trabajo, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Esta situación se debe en parte a la dinámica del empleo en el campo que entre mayo y julio de cada año registra un periodo de descenso asociado con los ciclos agrícolas”, argumentó el Instituto.

Pese a estos datos, el IMSS registra un total de 21,008,487 empleos formales, lo que representa un 4.5% más que los documentados en mayo de 2021.

Los empleos perdidos en mayo se comparan con los 5,490 creados en abril, los más de 64,500 en marzo, los casi 179,000 de febrero y los cerca de 142,000 de enero.

“La creación de empleo en lo que va del año, enero a mayo, es de 388,339 puestos, de los que, el 75.4% corresponde a empleos permanentes. Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares”, añadió el IMSS.

Recordemos que el registro del Instituto cerró 2021 con 20,620,148 trabajadores afiliados y con una caída de 312,902 empleos en diciembre.

Con los más de 21 millones de empleos hasta este día, el IMSS reporta casi 400,000 empleos más que los 20.61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia en el país.

Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555,000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280,000 en diciembre de ese año.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 12.5%, la transformación con el 5.6% y la construcción con 5.5%. Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 15%.

México recibió 17,240.09 millones de dólares por concepto de remesas en el primer cuatrimestre del año, un aumento del 17.57% respecto a los 14,663.73 millones de dólares que se registraron en el mismo periodo de 2021, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

Además, en los primeros cuatro meses del año, la remesa promedio individual fue de 383 dólares, superior a los 361 dólares del mismo cuatrimestre de 2021.

El número de operaciones pasó de 40.63 millones a 45.03 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.

Solo en abril, el monto de remesas fue de 4,718.1 millones de dólares, alrededor de 16.5% más que los 4,047.6 millones de dólares del mismo mes de 2021. También fue cerca de 0.5 % superior a los 4,692.8 millones de dólares recibidos en marzo pasado.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, cuando al comienzo de la pandemia se superó por primera vez la cifra de 4,000 millones de dólares recibidos.

Además, Banxico dio a conocer este miércoles su más reciente encuesta mensual sobre las expectativas del sector privado, en la cual los expertos elevaron a 1.76% la previsión de crecimiento del PIB para 2022, aunque también subieron a 6.88% la perspectiva de inflación.

Esta estimación de crecimiento es superior a la prevista en abril, cuando los especialistas calculaban un aumento del 1.73% de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 24 y el 30 de mayo.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1.94%, menos que el 2.02% pronosticado un mes antes.

El sondeo del banco central también reflejó una subida en el pronóstico de la inflación general para 2022, la que esperan se sitúe en el 6.88%, una previsión mayor frente al 6.67% estimado el mes anterior. Mientras que para 2023, los precios al consumidor se elevarían otro 4.40%, un dato superior al 4.18% estimado un mes antes.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20.92 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 21.02 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.35 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21.41 del mes anterior.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas, con lo que la tasa de desempleo se ubicó en abril en un 3% de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4.7% del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, en cifras desestacionalizadas, es decir, sin factores coyunturales por temporada, la tasa de desocupación fue de 3.1%, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1%. Dicha población fue superior en 1.9 millones respecto a la de abril de 2021.

“La PEA muestra la siguiente distribución: 57.66 millones de personas están ocupadas; 1.80 millones de personas están desocupadas; 5.2 millones son subocupados, es decir declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas”, expuso Graciela Márquez, presidenta del INEGI, en sus redes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en abril, se generaron un millón 37.8 mil empleos formales e informales, la cifra más alta desde octubre del año pasado; 605.3 mil plazas (58%) fueron de carácter formal, mientras que 432.5 mil (42%) fueron ocupaciones informales.

Las personas subocupadas representaron 9% de la población ocupada, con una reducción de 2.3 millones con relación al mes de abril de 2021.

Los trabajadores en el sector informal en abril ascendieron a 32 millones, lo que situó la tasa de informalidad en el 55.5%, inferior en 0.1 puntos porcentuales frente a la de abril de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró el 43.3% del total; en el comercio el 19.5%; en las manufacturas el 16.5%; en las actividades agropecuarias el 11.7%, y en la construcción el 7.8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y un 0.6% no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.7% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.3% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5.2% son patrones o empleadores y finalmente el 3.7 % se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 23.8 millones y la masculina de 35.6 millones, con una tasa de participación económica de 45.6% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.3% en los hombres.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió de un aumento “importante” en las proyecciones de la inflación general, que ya ronda sus niveles más altos en más de dos décadas.

“Todos mencionaron que las expectativas de inflación para 2022 y 2023 se incrementaron de manera importante”, reveló este jueves la minuta de la última reunión del banco central.

La minuta corresponde a la reunión del 12 de mayo en la que Banxico elevó la tasa de interés a 7%, el octavo aumento consecutivo del tipo, que se había mantenido hasta junio en 4%, el nivel más bajo desde 2016.

En la reunión, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno indicó que el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza y ha continuado deteriorándose.

Recordemos que Banxico elevó sus pronósticos de la inflación general a un promedio de 6.4% anual en el último trimestre de 2022 desde la expectativa anterior de 5.5%, mientras que la subyacente promediaría 5.9% frente a un cálculo previo de 5.2%.

La meta de Banxico es de 3%, más menos un punto porcentual, la cual no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2024, admitió el banco.

Entre los riesgos al alza para la inflación, todos los integrantes de la Junta de Gobierno enunciaron las mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto militar en Ucrania.

A pesar de la inflación, la mayoría de los integrantes del banco central destacó que en el primer trimestre de 2022 la actividad económica de México presentó una reactivación, impulsada tanto por las actividades secundarias como por las terciarias.

“La mayoría destacó que se mantiene un entorno incierto. Uno comentó que una desaceleración global este año, en particular en Estados Unidos, sería el mayor riesgo para una contracción económica en México”, advirtió el reporte.