Tag

elecciones

Browsing

La junta electoral de Illinois descartó expulsar al expresidente Donald Trump de las primarias que se celebrarán en el estado del próximo 19 de marzo, a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el futuro del republicano.

Los ocho miembros del organismo desestimaron un caso que pedía descalificar a Trump por su presunta implicación en el asalto al Capitolio de 2021.

La junta electoral de Illinois, cuya decisión puede ser recurrida en tribunales, argumentó que no tiene competencias para pronunciarse sobre la constitucionalidad de la candidatura del republicano.

Esta noticia se dio a conocer cuando faltan pocos días para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos escuche, el próximo 8 de febrero, los argumentos en el caso por el que Trump fue expulsado de las primarias en Colorado y Maine.

La decisión que el alto tribunal, de mayoría conservadora, adopte sobre ese asunto marcará jurisprudencia en todo el país.

En el fondo del asunto hay todo un debate jurídico sobre si la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita al magnate neoyorquino para ejercer cargos públicos después de haber sido imputado por su vinculación en la “insurrección” del asalto al Capitolio.

Esa enmienda fue aprobada en 1868, después de la guerra civil en Estados Unidos, con el objetivo de evitar pudieran volver al poder los alzados sureños de la Confederación que habían jurado la Constitución y luego la traicionaron.

El 19 de diciembre del año pasado, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el Tribunal Supremo de Colorado expulsó a Trump de las primarias en el estado por su papel en el ataque al Capitolio, una decisión que también adoptaron las autoridades de Maine el 28 de diciembre.

El equipo legal de Trump apeló a estas medidas y el Supremo de Estados Unidos admitió a trámite el caso de Colorado el pasado 5 de enero.

Y es que recordemos que en el sistema electoral estadounidense, los estados son los encargados de organizar las elecciones, con sus propias leyes y reglas, por lo que la decisión del Supremo impondrá un único criterio en todo el país.

Trump, que ya ha ganado las primarias en Iowa y en Nuevo Hampshire, es el indiscutible favorito a la nominación republicana para batirse el próximo noviembre en las elecciones con el actual mandatario, Joe Biden.

María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, descartó este lunes abandonar su candidatura presidencial, tras el fallo de la Corte de ratificar una inhabilitación política que en la práctica le impediría participar en las elecciones previstas para este año.

“Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente, porque la gente ya escogió su candidato, punto”, dijo Machado ante seguidores, tres días después del fallo judicial, que tachó de “grotesco”.

“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía”, añadió la dirigente, que arrasó en las primarias de la oposición en octubre pasado con más de 2 millones de votos (92% del escrutinio). “Vamos a ganar y ellos que se preparen para perder”, afirmó.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los candidatos inhabilitados pudieran impugnar la sanción, en medio de los acuerdos suscritos en Barbados por el Gobierno y oposición en un proceso de negociación que media Noruega.

Esos acuerdos incluyen además la celebración de las elecciones presidenciales en el segundo semestre del año con observación de la Unión Europa y otros actores internacionales.

Machado ya había sido inhabilitada por un año en 2015 por asistir como “embajador alterno” de Panamá a una reunión de la Organización de Estados Americanos, donde denunció supuestas violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían “la salida” de Maduro y dejaron 40 muertos.

Pero la sanción fue extendida a 15 años en junio pasado, en el marco de las primarias de la oposición.

La Sala Político Administrativa del TSJ validó el viernes los argumentos de la Contraloría para inhabilitar a Machado, que asegura nunca fue notificada de la sanción, por ser “partícipe de la trama de corrupción orquestada por el usurpador Juan Antonio Guaidó M., que propició el bloqueo criminal a la República Bolivariana de Venezuela, así como también, el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos”.

Recordemos que Guaidó, hoy en el exilio, fue reconocido entre 2019 y 2023 como presidente encargado del país por Estados Unidos y otras decenas de países, que presionaron con sanciones la caída sin éxito de Maduro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció esta mañana el hackeo a los servidores de la Presidencia que derivó en la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que acuden a sus conferencias matutinas.

“Ya hackearon las computadoras de la mañanera, fue hackeo”, indicó el mandatario en la mañanera.

“Hay que buscar la forma, primero, de saber qué fue lo que sucedió, quién hackeó, hoy se va a hacer un informe, se va a entregar, pero no tenemos nosotros ningún afán autoritario. Sí se cuidan los datos, pero los hackeos se dan”, agregó.

La consultora de seguridad SILKIN reveló el pasado fin de semana que en foros clandestinos se filtró una base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con detalles de más de 300 periodistas, incluyendo pasaportes, identificaciones, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), direcciones y teléfonos.

La organización Artículo 19, que defiende la libertad de prensa, advirtió que siendo México uno de los países más letales contra la prensa, con 163 periodistas asesinados y 32 desaparecidos, por lo que una filtración como la ocurrida, “vulnera no solo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física”.

Fil a su estilo, López Obrador culpó del “hackeo” a la “red de opositores a la transformación”, es decir, a líderes vinculados a los partidos de oposición.

“Acuérdense de que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes de esta materia de más especialidad en el mundo”, acusó.

Pese a sus señalamientos, López Obrador se prometió investigar, castigar a los responsables y enviar un informe al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al cual a criticado en reiteradas ocasiones al punto de sugerir su desaparición.

AMLO dijo que este tipo de acciones, el hackeo y posterior filtración, es parte de una “guerra sucia” que busca socavar a su Gobierno de cara a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio.

“Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas. ¿Pero por qué lo hacen? ¿Por qué es el hackeo? Para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores”, comentó.

Finalmente, llevó la explicación de este hackeo a sus ya conocidos y constantes ataques al periodista Carlos Loret de Mola, quien volvió a cuestionar y criticar por ser “experto en montajes”.

Vivimos en los tiempos de los Fake News. De por sí teníamos ya un reto con la información en tiempos electorales y ahora llegamos al 2024 con dos ingredientes que harán el reto de informar e informarnos uno mucho más complicado.

Con las redes sociales sabemos que la información viaja a una gran velocidad. Y dentro de esta información bien se dice que mientras la mentira ya corrió y le dio la vuelta al mundo, la verdad apenas se está amarrando las agujetas. Pero tenemos que pensar ahora en el enorme reto que representa la Inteligencia Artificial (IA).

En estos días, a manera de advertencia sobre lo que se viene, el New York Times publicó imágenes verdaderas a la par de otras generadas con IA. Intentar diferenciar cuál es la auténtica de la ficticia es casi imposible.

La información académica sugiere que la población de mayor edad es la que tiende a compartir más videos falsos y los más jóvenes son los que más fácil se creen lo que ven en redes sociales, en especial en TikTok.

En México no tenemos tanto dato como el que hay en Estados Unidos respecto a estos temas pero, si nos guiamos por las tendencias de aquel país, el problema no son solamente los Fake News y la IA, también la simple amenaza de su existencia genera retos. De acuerdo con una encuesta de Axios, 53 por ciento de los estadounidenses creen que la desinformación generada con IA tendrá un efecto en el resultado de sus elecciones de noviembre próximo. Esto en si es un círculo vicioso que genera desconfianza en los medios de comunicación, tradicionales o no.

Otro reto al que nos enfrentamos desde ya con la IA y la desconfianza que genera es que cuando un político es captado en una situación reprobable, su argumento puede ser escudarse en decir que dicha información es falsa y que fue creada o generada con Inteligencia Artificial. Eso vimos en el caso Martí Batres con una grabación de WhatsApp en la que hablaba de como fortalecer a Clara Brugada frente a Omar García Harfush en sus aspiraciones por la CDMX, a pesar de lo que “la Jefa” Claudia Sheinbaum quisiera. La respuesta inmediata de Batres para defenderse fue decir que esa grabación fue hecha con IA.

A todo esto hay que agregarle el ingrediente en México de un López Obrador y su partido, Morena, que no tienen ni empacho ni la menor preocupación por los daños que una campaña plagada de mentiras y falsedades pueda tener para el país. Por el contrario, lejos de querer robustecer a los medios de comunicación establecidos y a los periodistas con años de carrera, tenemos a un presidente que no se cansa de atacar. Ha ocurrido a lo largo del sexenio pero se ha recrudecido conforme llega el final de su mandato.

La Mañanera de AMLO en la que habló de que los dueños de Imagen y Fórmula no le hacen caso respecto a sacar a Ciro Gómez Leyva, o el enojo de esta semana con Azucena Uresti por no explicar a qué circunstancias se refiere en su mensaje anunciando su salida de Milenio TV son dos claros y burdos ejemplos del enorme desdén por un periodismo serio e informado en México, en especial en tiempos electorales.

La situación pinta para pasar de complicada a complejísima por la tecnología en sí misma y por un mandatario que, cegado de poder, no solo no alcanza a dimensionar el tamaño del reto, además está listo con su cajita de cerillos, aventándolos a la hoguera de las Fake News, los Deep Fakes, y demás herramientas de desinformación.

Columna completa en El Universal

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, perdería ahora unas eventuales elecciones en Israel y su partido, el Likud, recortaría a la mitad sus escaños en el Parlamento israelí, según la última encuesta de opinión publicada por el Canal 13.

La encuesta sale a la luz después de un fin de semana de protestas por todo el país contra el primer ministro por su gestión de la guerra en la Franja de Gaza y, sobre todo, su negativa a negociar con Hamás un acuerdo para la liberación de todos los rehenes.

Si las elecciones se celebraran hoy, el ministro Benny Gantz, del partido de centro-derecha Unidad Nacional, ganaría las elecciones con 37 escaños frente a los 12 actuales, mientras que el Likud de Netanyahu se quedaría con 16 escaños, la mitad de los 32 actuales.

Gantz, ministro de Defensa, formaba parte de la oposición al negarse a formar un ejecutivo con Netanyahu desde 2020; pero al iniciarse la guerra en la Franja de Gaza contra Hamás el pasado octubre, accedió a integrarse con rango de ministro a un gabinete de guerra, que actúa como gobierno de emergencia, solo mientras dure el conflicto.

El centrista Yesh Atid (Hay Futuro), partido del ex primer ministro Yair Lapid, se quedaría como tercera fuerza con 14 escaños frente a los 24 actuales.

Según la encuesta, la actual coalición de gobierno, liderada por Netanyahu con sus socios ultraderechistas y ultraortodoxos, no sumaría más de 46 escaños, muy por debajo de los 64 actuales e insuficientes para gobernar en un parlamento de 120 diputados.

El sondeo de Canal 13 refleja que el Likud lograría mejores resultados si encabezara la formación otro líder, como el actual ministro de Economía, Nir Barkat, con quien obtendrían 21 escaños más.

Netanyahu afronta una crisis de popularidad por su gestión de la guerra en la Franja de Gaza y su reticencia a negociar un acuerdo para liberar todos los rehenes, con un movimiento creciente de protestas por el país que piden su dimisión.

Familiares de los rehenes irrumpieron este lunes una reunión en la Knéset en protesta por los más de cien días de cautiverio a manos de Hamás en la Franja de Gaza y para demandar un acuerdo inmediato.

“Todos los demás asuntos pueden esperar. Pero los rehenes no tienen más tiempo”, explicó hoy en un comunicado el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, justificando la protesta después de que previamente mandaran una carta a la Secretaría de la Knéset “implorando que no se ocupen de nada que no esté relacionado con el regreso de los rehenes”.

Al no recibir respuesta, algunos familiares rompieron hoy el cordón de seguridad y penetraron una reunión del gabinete de finanzas, según informan medios locales.

Ayer, estos mismos familiares convocaron una acampada frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde esta noche se esperan nuevas protestas, que llegan precedidas por manifestaciones masivas en varias ciudades del país.

El primer ministro se reunió hoy con algunos de los familiares, a quienes aseguró que no existe “una propuesta real de Hamás”, según un comunicado de su oficina, después de que ayer saliera a la luz que Qatar y Egipto tratan de impulsar nuevas negociaciones que contemplarían un alto el fuego y la retirada de tropas israelíes de Gaza, a cambio de la liberación de todos los rehenes en 90 días.

El plan de 90 días proponía un alto el fuego duradero durante el que Hamás liberaría a todos los rehenes civiles, mientras que Israel excarcelaría a cientos de presos palestinos, se retiraría de las ciudades gazatíes, permitiría libertad de movimiento en el enclave, cesaría el uso de drones y duplicaría la cantidad de ayuda que permite entrar.

En una segunda etapa, Hamás liberaría a las mujeres soldados y los cadáveres de cautivos e Israel excarcelaría más prisioneros, mientras que en la tercera fase Israel retiraría sus tropas a la frontera de Gaza y el grupo islamista terminaría de liberar a todos los rehenes soldados y hombres en edad de luchar.

Se estima que 136 personas continúan retenidas, pero al menos 27 de ellas ya estarían muertas, según información de inteligencia de Israel.

Cerca de la mitad de la población mundial, 49%, vive en países donde se celebrarán elecciones este 2024.

Unos treinta países elegirán a su presidente, entre ellos El Salvador, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, Estados Unidos y México. En veinte de ellos se prevén elecciones legislativas.

Estos comicios se llevarán a cabo en un contexto internacional marcado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra de la Franja de Gaza entre el movimiento palestino Hamás e Israel y la tensión en el mar Rojo.

En los diferentes países, los ciudadanos se enfrentan a un riesgo dispar de estar expuestos a la desinformación y las manipulaciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA), según diversos analistas.

El 5 de noviembre, decenas de millones de estadounidenses acudirán a las urnas para nombrar a sus “grandes electores”, encargados de escoger al inquilino de la Casa Blanca.

La elección presidencial promete un encuentro entre el presidente demócrata saliente Joe Biden, de 81 años, y su predecesor republicano, Donald Trump, de 77 años.

Trump dio un importante paso hacia la investidura republicana, con su victoria en las primarias de Iowa este pasado 15 de enero.

En tanto, una mujer podría convertirse por primera vez en presidenta de México, algo simbólico en un país como el nuestro que registra miles de feminicidios al año.

Dos mujeres son las favoritas para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador: Claudia Sheinbaum, de MORENA-PT-PVEM, que encabeza las encuestas, y la senadora con licencia Xóchitl Gálvez, que representa al frente opositor conformado por el PAN-PRI-PRD.

En Venezuela, afectada por una grave crisis política y económica que provocó un éxodo de más de siete millones de personas, todo indica que Nicolás Maduro buscará un tercer mandato en el segundo semestre de 2024.

Muchos países, entre ellos Estados Unidos, no reconocieron su reelección en 2018, considerada como fraudulenta.

Una gran parte de la oposición superó años de divisiones y se unió para apoyar a María Corina Machado, pese a que esta política lucha contra una inhabilitación judicial que puede impedirle presentarse.

El presidente Vladimir Putin cumplió con las expectativas y anunció el 8 de diciembre que optará a un nuevo mandato en los comicios de marzo.

Con 71 años, Putin fue elegido presidente de Rusia por primera vez en 2000 y ganó cuatro elecciones presidenciales. Entre 2008 y 2012 ejerció como primer ministro.

La nueva candidatura de Putin es posible gracias a una polémica reforma constitucional tramitada en 2020. Si gana los comicios de 2024 y se vuelve a presentar en el siguiente ciclo electoral, puede quedarse en el poder hasta 2036, lo que lo llevaría a superar el tiempo que Stalin pasó al mando del país.

En los últimos años, la oposición y la sociedad civil fueron reprimidos, una política que se acrecentó tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Los principales opositores están exiliados, presos o muertos. El crítico más connotado del gobierno, Alexéi Navalni, está en prisión desde 2021 y recientemente fue trasladado a una colonia penitenciaria en el rtico ruso.

Unos 945 millones de indios están convocados a las urnas en mayo para las elecciones generales en este país que en 2023 se convirtió en el más poblado del mundo.

El BJP, partido del primer ministro Narendra Modi, en el poder desde 2014, se proyecta como vencedor, según las encuestas. Su discurso nacionalista seduce a la mayoría hindú.

Esta elección se desarrollará en un contexto de deterioro de los derechos políticos y de las libertades civiles, según Freedom House.

Más de 400 millones de electores de los 27 países del bloque que componen la Unión Europea están llamados a votar a comienzos de junio para elegir a 720 eurodiputados.

Esta elección será una prueba para las nuevas fuerzas políticas contrarias a la integración que defiende la UE, como el partido de extrema derecha PVV que ganó las elecciones generales en los Países Bajos en noviembre o la formación Hermanos de Italia de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que llegó al poder en 2022.

Irán tiene programado celebrar elecciones legislativas el 1 de marzo, 18 meses después de la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que fue arrestada en 2022 supuestamente por vulnerar el estricto código de vestimenta que rige en Irán. Su detención y muerte desencadenaron meses de manifestaciones masivas contra los dirigentes políticos y religiosos.

En África están previstas diez elecciones presidenciales en 2024, después de que este continente sufriera ocho golpes de Estado en tres años. En este contexto, se teme que las elecciones en Senegal, el 25 de febrero, transcurran bajo tensión.

El presidente Macky Sall, en el poder desde 2012, designó en septiembre al primer ministro Amadou Ba como su candidato, una elección que fue cuestionada por miembros de su propia formación.

El Consejo Constitucional publicó este mes una lista provisional de 21 candidatos, en la que está ausente el opositor Ousmane Sonko, tercero en la presidencial de 2019 y encarcelado desde julio por “llamamiento a la insurrección”.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Miguel Ángel Lara Otaola, doctor en integridad electoral, miembro del consejo del Electoral Integrity Project, sobre el tsunami electoral que se vivirá este 2024.

Las delegaciones de alto nivel de Estados Unidos y de México retoman este viernes en Washington las conversaciones migratorias con las que intentan reducir los cruces fronterizos tras las cifras récord de finales del año pasado.

La comitiva del Gobierno mexicano, liderada por la canciller Alicia Bárcena, llegó a la capital estadounidense para reunirse con sus contrapartes, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken.

Con este encuentro se reanudarán las conversaciones del pasado 28 de diciembre, cuando ambas delegaciones se reunieron de urgencia en Ciudad de México después de que Estados Unidos cerrara varios cruces fronterizos debido al gran número de llegada de migrantes.

El diálogo entre ambos países transcurre de forma paralela a las negociaciones que mantienen los demócratas y los republicanos en el Senado estadounidense sobre la aprobación de nuevos fondos para la frontera y para Ucrania.

El tema de los migrantes es utilizado en ambos lados de la frontera con fines políticos, pues recordemos que tanto México como Estados Unidos tendrán elecciones presidenciales este año.

Los republicanos han puesto la inmigración como un tema central de cara a las elecciones presidenciales del próximo noviembre. México lo sabe, y según diversos expertos, el tema migratorio lo ha dado a México y a López Obrador, una carta para presionar o chantajear al gobierno de Joe Biden.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Arturo Sarukhán, fundador y presidente de Sarukhan+Associates, y ex embajador de México en Estados Unidos, sobre cómo la migración juega un papel fundamental en el entorno político actual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que “no se puede cerrar” la frontera de Estados Unidos con México, esto después de que Donald Trump prometiera hacerlo si obtiene el triunfo en la elección presidencial de su país.

“Es parte de las campañas en Estados Unidos, se expresan muchas cosas en las campañas para tratar de ganar votos, sin embargo, no se pueden cerrar las fronteras entre México y Estados Unidos, no se pueden cerrar las fronteras, porque es fundamental la integración económica, social”, expresó López Obrador.

El mandatario reaccionó a la victoria de Trump, quien arrasó ayer con más del 50% de los votos en los caucus de Iowa, donde en su discurso triunfal advirtió que una de sus primeras acciones de Gobierno será cerrar la frontera con México.

“Vamos a sellar la frontera. Tenemos una invasión, una invasión de millones y millones de personas que están viniendo a nuestro país”, manifestó el aspirante a la candidatura republicana.

Pese a la creciente retórica antiinmigrante y antimexicana de Trump, López Obrador aseveró que no tiene problemas con él, al recordar que su único desencuentro fue a mediados de 2019, cuando Trump impuso aranceles a México para exigir el freno a la inmigración indocumentada.

“No hay realmente problema con el presidente Trump, solo tuvimos una diferencia en cuanto al manejo de la frontera por establecer o pretender establecer de manera unilateral aranceles, impuestos, a mercancías mexicanas que se introducen a Estados Unidos”, señaló.

El presidente aseguró que “es indispensable la buena vecindad” porque “imagínense cerrar las fronteras un día, lo que significa de pérdida para las empresas estadounidenses y mexicanas”.

La presión se ha elevado tras la histórica migración irregular en diciembre, con un promedio de más de 10,000 personas diarias que llegaron a la frontera de Estados Unidos y México, según ha reconocido López Obrador.

Pero el mandatario lo atribuyó a las elecciones presidenciales, que este año coincidirán en Estados Unidos y México.

“Todo esto tiene que ver con las campañas, ayer hubo elecciones, están celebrándose elecciones en los partidos, cuando menos he visto resultados de las internas en el Partido Republicano y va arriba el presidente Trump, le va ganando a (Ron) DeSantis, que también tiene un discurso antiinmigrante porque de esa manera piensan que obtienen votos”, remató.

El presidente nacional del PAN aseguró que Jalisco será uno de los estados que más votos le dará a Xóchitl Gálvez para ganar la presidencia de la República, ya que se trata de la tercera entidad más grande del país en población, con 20 distritos federales.

“Jalisco va a ser uno de los estados que más aporte en esta elección, porque estamos haciendo las cosas bien, porque estamos construyendo con los mejores cuadros y porque nos vamos a meter con todo el valor, con toda la convicción a hacer lo necesario para ganar este proyecto”, confió.

El dirigente panista advirtió que va a ser complejo porque López Obrador no aceptará al día siguiente de los comicios que fue derrotado.

“El próximo Congreso se instala el 1 de septiembre de este año y López Obrador ¿a poco creen que va a querer entregar así de fácil el poder? Vamos a tener que buscar tener los mejores cuadros, valientes, echados para adelante y fuertes”, señaló.

Marko Cortés aprovechó para lamentar que Jalisco sea el epicentro de la inseguridad y la violencia en el país, y consideró que se requiere corregir las cosas, porque la estrategia de abrazos a los criminales de López Obrador no funciona.

Afirmó que tanto en Jalisco, como en Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Yucatán y Guanajuato “vamos a dar el campanazo, vamos a ganar”.

Los gubernaturas que al parecer da por perdido Acción Nacional son Chiapas, Morelos y Tabasco, estados que hoy gobierna el oficialismo. Sin embargo, diversos especialistas han señalado que Jalisco no sería dominado por la coalición opositora.

Recordemos que en Morena la proyección de triunfo es en el mismo número de gubernaturas. Mario Delgado, dirigente nacional, ha indicado que la coalición que encabeza su partido, aventaja en las encuestas en seis entidades: CDMX, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

En el caso de Yucatán ha señalado que están empatados con la oposición, que hoy gobierna la entidad con el panista Mauricio Vila; mientras que en Jalisco como en Guanajuato están a pocos puntos de la oposición.

En Jalisco el partido en el poder es Movimiento Ciudadano; la entidad es considerada su principal bastión; mientras que en Guanajuato gobierna el PAN.

El secretario de estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió este viernes en Washington con el ministro del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista Chino (PCCh), Liu Jianchao, horas antes de que Taiwán celebre su elecciones presidenciales.

El encuentro tiene lugar un día antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Taiwán, en las que los ciudadanos de la isla decidirán al sucesor de la presidenta Tsai Ing-wen.

La cuestión taiwanesa sigue siendo uno de los principales puntos de fricción entre China y EUA, que, al margen de ser el principal suministrador de armas de Taiwán, se podría ver ante la tesitura de tener que defender a la isla en caso de conflicto.

El diciembre pasado, ambos países retomaron el diálogo militar de alto nivel, suspendido por China después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó Taiwán en agosto de 2022, un viaje que enfureció a las autoridades chinas.

Los presidentes chino y estadounidense, Xi Jinping y Joe Biden, respectivamente, acordaron la reanudación de los diálogos castrenses durante la reunión que mantuvieron en noviembre en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, California.

Más de 19 millones de taiwaneses están habilitados para votar en las elecciones de mañana, en las que el candidato oficialista del Partido Democrático Progresista (PDP), William Lai (Lai Ching-te) competirá con los aspirantes del Kuomintang (KMT), Hou Yu-ih, y del Partido Popular de Taiwán (TPP), Ko Wen-je.

El mandato actual del PDP ha estado marcado por el recrudecimiento de las tensiones con China y Pekín; ve a Lai como un “separatista” del PDP, partido con el que China cortó la comunicación en 2016 después de que la formación ganara los comicios de aquel año.

Aunque ninguno de los aspirantes habla de romper el statu quo actual, en el que Taiwán no ha declarado formalmente la independencia pero tampoco está bajo control de China, una nueva victoria del PDP, la tercera consecutiva, constituiría el peor de los escenarios para Pekín, que confía en culminar la “reunificación” nacional antes de 2049, cuando se cumplirán cien años del nacimiento de la República Popular China.

Taiwán se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a la militancia a tener confianza en los resultados de las encuestas que definen las candidaturas de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que tiene el partido junto al PT y al PVEM.

Aseguró que en el autollamado “movimiento de transformación” son insostenibles las imposiciones y las decisiones cupulares, puesto que hay una militancia crítica y muy activa.

“Tenemos una militancia crítica, una militancia participativa que no va a permitir ningún tipo de imposiciones”, sostuvo el morenista.

El dirigente morenista aseguró que de nadie podría argumentar que hay imposiciones en Morena. “Se han resuelto las candidaturas al Senado en 11 entidades, las candidaturas a los gobiernos de entidades federativas, la candidatura presidencial, y algunas alcaldías aquí en la Ciudad. Nadie podría argumentar que hay imposiciones o que una cúpula está decidiendo. Eso no será así y sería muy evidente e insostenible en nuestro movimiento”, subrayó.

Advirtió que la atención por la definición de las candidaturas restantes traerá noticias y rumores falsos en los meses subsecuentes. No obstante, garantizó que la dirigencia cerciorará que se respete la voluntad de la gente en las encuestas.

“Tensiones siempre va a haber cuando hay cargos en disputa. Lo que no podemos hacer como dirigencia es dejarnos presionar. Tenemos que estar seguros cuando se decide que se respetó la voluntad de la gente, que se hicieron encuestas y, además, que los participantes tengan conocimiento de los resultados de estas encuestas”, añadió.

Mario Delgado recordó que, desde que llegó a su cargo, se han puesto a disposición las bases de datos de las encuestas para que sean auditadas, y precisó que así ha ocurrido en algunos casos a lo largo de este proceso electoral.

Las declaraciones del morenista llegan luego del escándalo que generó el conflicto entre Marko Cortés, dirigente nacional del PAN y el actual gobierno de Coahuila, tras la denuncia del panista sobre un presunto incumplimiento de un acuerdo en el que ambos partidos se repartían candidaturas, secretarías u organismos en caso de llegar al poder, notarias, entre otros puntos.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el principal objetivo para los últimos días de precampaña y para la campaña será mantener la ventaja que tiene Claudia Sheinbaum en las encuestas.

“Arrancaremos en marzo con una campaña que tendrá como objetivo mantener la diferencia que tenemos con la oposición, esta ventaja tan sobresaliente, porque si la mantenemos claramente vamos a lograr la mayoría, que es lo que estamos buscando para seguir impulsando las reformas de la Cuarta Transformación”, agregó.

Mario Delgado dijo que el trabajo del partido se ha centrado en la formación de comités y en el trabajo territorial. Adelantó que durante la precampaña los esfuerzos se enfocarán en fortalecer la conformación de estructuras.

“Estamos con trabajos en todo el país de la formación de comités e identificando a personas que nos quieran ayudar como representantes de nuestro movimiento cuidando los votos en las casillas electorales (…) el periodo de intercampaña, del 19 de enero hasta el último día de febrero, lo vamos a dedicar a la organización interna”, añadió.

Mario Delgado sostuvo que Morena buscará ganar la Presidencia de la República, las nueve entidades que renovarán gubernatura y la mayoría en el Congreso.

En ese sentido, indicó que la coalición que encabeza el partido, aventaja en las encuestas en seis entidades: CDMX, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

Sin embargo, reconoció que en Yucatán están empatados con la oposición, que hoy gobierna la entidad con el panista Mauricio Vila; mientras que en Jalisco como en Guanajuato están a pocos puntos de la oposición. En Jalisco el partido en el poder es Movimiento Ciudadano, mientras que en Guanajuato es el PAN.

Los especialistas en riesgos consideran que la desinformación y las condiciones meteorológicas extremas, son los factores con más probabilidades de desencadenar una crisis mundial en los próximos dos años, según una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF) publicada este miércoles.

Mientras que el clima extremo se identificó como el mayor riesgo en 2024, la información engañosa y la desinformación resultaron ser el riesgo global más grave en los próximos dos años.

Esto podría suponer una amenaza especial cuando miles de millones de personas acudirán a las urnas en el mayor año electoral de la historia. En Broojula, Ana Paula Ordorica presenta una edición especial sobre el Tsunami electoral que se vivirá en el 2024.

Las principales economías, desde Estados Unidos hasta la India y desde luego México, celebrarán elecciones este año, por lo que los líderes políticos y de la industria dependen de las encuestas y las previsiones para evaluar cómo será el entorno político en 2025.

“El uso generalizado de la información engañosa y la desinformación, así como de las herramientas para difundirlas, puede socavar la legitimidad de los gobiernos recién elegidos”, advierte el informe del WEF. “Los disturbios resultantes podrían ir desde protestas violentas y delitos de odio hasta enfrentamientos civiles y terrorismo”, añade.

El informe, elaborado en colaboración con Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, se conoce antes de la reunión anual del WEF que arranca la próxima semana.

En un horizonte de 10 años, los riesgos medioambientales, incluida la pérdida de biodiversidad y los cambios críticos en los sistemas de la Tierra, encabezan la clasificación, seguidos de cerca por la información engañosa, la desinformación y los resultados adversos de la inteligencia artificial (IA).

En tanto, dos tercios de los expertos en riesgos encuestados esperan que en la próxima década surja un orden mundial multipolar o fragmentado, “en el que las potencias medias y grandes se disputen, establezcan y hagan cumplir reglas y normas regionales”, según la encuesta.

El presidente del WEF, Borge Brende, aseguró que la 54ª reunión anual del WEF en Davos se celebraría en el contexto geopolítico más complicado hasta la fecha, desde las guerras en Gaza y Ucrania hasta el aumento de la deuda y del costo de la vida.

Tal como se preveía, la elección presidencial de junio próximo no contará con candidatos independientes, luego de que ninguno de los nueve aspirantes alcanzara las firmas requeridas por las autoridades electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó ayer el cierre del proceso de recolección de apoyod, un día después de que venció el plazo para recolectar las 961,405 firmas que equivalen al 1% de la lista nominal del país, distribuidas en al menos 17 estados.

La decisión dejó fuera de la contienda presidencial al productor y actor Eduardo Verástegui, el exgobernador opositor Ulises Ruiz Ortiz, la odontóloga María Edgar Mares, el abogado Ignacio Benavente Torres, y el empresario Fernando Jiménez Chávez, entre otros.

Tras el cierre del proceso, el ultraconservador Verástegui arremetió contra el INE, al que acusó de imponer “obstáculos” a su candidatura.

Quien encabeza el Movimiento Viva México, había denunciado desde hace varias semanas que el sistema de registro del INE presentaba fallas, y llevó sus reclamos al Tribunal Electoral del Poder Judicial donde presentó una acción para que le dieran una prórroga de 12 días, la cual fue rechazada.

Verástegui, quien sólo logró 14% de las rúbricas requeridas, publicó en su cuenta de X, que seguirá adelante con su movimiento a pesar del revés. “La libertad de elección, de conciencia y de toma de decisiones es un derecho que no nos pueden robar”, agregó.

El caso del actor y cantante se destacó de otros aspirantes independientes por sus controversiales posturas sobre el aborto, la eutanasia y el matrimonio igualitario. Como parte de su precampaña, el político grabó un video en el que aparecía disparando un fusil de asalto y acompañado con el mensaje: “Miren lo que le vamos a hacer a los terroristas de la agenda 2023, del cambio climático y de la ideología de género”.

Tras la reforma electoral de 2014, el primer ensayo de candidatura independiente en México se dio un año más tarde, cuando Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como el “El Bronco”, ganó la gubernatura de Nuevo León.

Dos años después, el político dejó el cargo para participar, también como independiente, en los comicios presidenciales del 2018 en los que resultó ganador Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Luego de ese proceso electoral, a Rodríguez Calderón se le inició una investigación por el desvío de recursos para reunir firmas, por la cual fue detenido en marzo de 2022. Un juez revocó el proceso penal siete meses después y dejó sin efecto la medida de arresto domiciliario en su contra.

Hasta el momento están confirmadas las candidaturas de la ex jefa de gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, y de la exsenadora Xóchitl Gálvez, aspirante por la coalición opositora PAN-PRI-PRD, quienes buscarán hacer historia al dejar a la primera mujer presidenta del país.

Se tiene previsto que Movimiento Ciudadano defina en las próximas semanas si lanzará o no un candidato o candidata presidencial.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró este jueves que analiza convocar a elecciones generales en la segunda mitad del año, esto al referirse a las especulaciones sobre un posible adelanto electoral a mayo.

“Mi hipótesis de trabajo es que tendremos unas elecciones generales en la segunda mitad del año, y mientras tanto tengo muchas cosas con las que me quiero poner”, dijo Sunak en declaraciones a los medios británicos.

El primer ministro no quiso descartar categóricamente un posible adelanto, aunque reiteró que su idea es convocar los comicios en la segunda mitad del año, lo que con gran probabilidad supondría llevarlas a cabo en otoño.

En las últimas semanas, la oposición laborista había catalogado la celebración de unas elecciones en mayo como “el secreto peor guardado del Parlamento” y había puesto en guardia a sus estructuras para situarse ya en modo preelectoral.

También los liberaldemócratas habían instado hoy mismo a Sunak a llamar a las urnas en mayo, sin esperar al final de año.

Decisiones recientes del Gobierno, como adelantar la presentación de los próximos Presupuestos al 6 de marzo, habían alimentado los rumores acerca de un posible interés del primer ministro por celebrar los comicios de forma anticipada.

Pero Sunak señaló en sus declaraciones de hoy que quiere seguir gestionando bien la economía, recortando los impuestos a la gente y abordando la inmigración ilegal.

“Tengo mucho con lo que ponerme a trabajar y estoy decidido a seguir cumpliendo con los británicos”, dijo el jefe del Gobierno conservador.

La eventual presencia de Donald Trump en las papeletas electorales de dos estados de Estados Unidos depende de la interpretación que se dé a un solo párrafo de la Constitución, que acapara las denuncias de sus opositores y los recursos que el exmandatario ya ha presentado y contempla.

La sección 3 de la enmienda XIV estipula que no podrá ser senador o representante en el Congreso, ni elector para elegir presidente y vicepresidente, (…) quien habiendo jurado previamente defender la Carta Magna haya tomado parte en alguna insurrección o rebelión contra Estados Unidos o haya prestado ayuda o facilidades a enemigos del país.

Colorado y Maine expulsaron a Trump en diciembre de las primarias republicanas en esos estados apoyándose en ese argumento por su rol en el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio. A su vez, la defensa legal del exmandatario se aferra entre otros argumentos que el párrafo no menciona el cargo de presidente entre los puestos vetados.

Esa enmienda de 1868 fue aprobada después de la guerra civil estadounidense para evitar que personas asociadas con los sublevados sureños de la Confederación pudiesen llegar al poder y desde entonces, según la organización Citizens for Ethics, se ha aplicado solo a ocho personas en jerarquías de menor rango.

Trump podría ser la novena si sus recursos no dan resultado, por lo que ha puesto al país en “territorio desconocido”, según diversos expertos.

El recurso contra la decisión de Maine fue introducido ayer martes y se espera que haga lo mismo contra la resolución de Colorado de forma inminente, puesto que el plazo para hacerlo finaliza mañana jueves.

En los dos casos penales que Trump tiene abiertos en Georgia y Washington DC por sus intentos para revertir los resultados de las presidenciales de 2020, ganadas por Joe Biden, no está imputado por insurrección.

Recordemos que en el sistema federal estadounidense cada estado es responsable de organizar los comicios, incluso los presidenciales, y tienen así la potestad de expulsar a un candidato aunque no haya sido imputado, restándole apoyos en la contienda general.

Cada estado tiene en Estados Unidos tantos electores como miembros en el Congreso. Un candidato presidencial necesita el voto de al menos 270 para ganar las elecciones y tradicionalmente quien gana en un estado consigue el voto de todos sus electores.

El alcance de estos casos supera ya lo meramente legal. Trump es el precandidato republicano favorito de cara a las presidenciales del próximo noviembre, y analistas aseguran que podría beneficiarse de la situación actual independientemente de cómo termine.

Si gana sus recursos en Colorado y Maine, para reprocharle a liberales y demócratas que hayan intentado apartarle de las urnas, y si los pierde, para movilizar a la población y solicitar más apoyo alegando que el bando contrario está tan “asustado” que quiere vetarlo.