Tag

Marcha

Browsing

Ayer se llevó a cabo una marcha que movilizó a miles de personas en apoyo a la Suprema Corte de Justicia de México(SCJN), que derivó en enfrentamientos entre quienes salieron a defender a la Corte y simpatizantes de la 4T que, en línea con el discurso presidencial, rechazan y critican el actuar de los ministros.

Los enfrentamientos, según se reportó, ameritó la intervención de la policía para separar a los grupos, y para desalojar al grupo que mantenía un plantón a las afueras de la Corte.

Los incidentes ocurrieron al final de la movilización, cuando cientos de manifestantes concentrados a las puertas de la Corte comenzaron a lanzar objetos e insultar a un grupo que mantenía desde hace varias semanas un plantón, donde colocaron carteles y consignas contra los ministros.

Mientras los manifestantes gritaban al unísono “el pueblo unido jamás será vencido”, el grupo crítico de la Corte les respondía “provocadores, provocadores”.

Algunos de los manifestantes comenzaron a arrancar los carteles contra los ministros que estaban en las puertas de la Corte y derribaron un pequeño kiosco que tenían los participantes del plantón.

Horas antes, miles de personas vestidas de blanco se concentraron en el Monumento a la Revolución, para unirse a la movilización convocada por organizaciones civiles en respaldo a los ministros de la Corte que han sido objeto de críticas y protestas en las últimas semanas luego de diversos reveses al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ante esto, López Obrador ha endurecido su posición en contra del Poder Judicial luego que el mes pasado el máximo tribunal declaró inconstitucional una reforma que transfería el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A esto, se sumó el hecho de que la Corte invalidara la primer parte del llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral que la mayoría oficialista del Congreso aprobó en diciembre y permitía a los funcionarios públicos expresar opiniones políticas sin riesgo de sanciones por incurrir en propagada electoral, tal como se establece en la actualidad.

Las tensiones aumentaron luego que el pasado 18 de mayo el máximo tribunal invalidó un decreto presidencial del 2021 que ordenaba a las dependencias públicas acelerar la emisión de permisos y autorizaciones para que la construcción de proyectos de infraestructura se pudieran ejecutar sin dilaciones, el llamado ‘decretazo’.

Sin embargo, López Obrador desafió a la Corte emitiendo el mismo día de la sentencia otro decreto en el que declaró al Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la construcción de cuatro aeropuertos en el sur del país como proyectos de “seguridad nacional”.

“Y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados”, afirmó el presidente la semana pasada al reiterar que ante el “divorcio completo” de los jueces de las necesidades de la mayoría de los mexicanos “hace falta una reforma en el poder judicial”.

López Obrador adelantó que en el último año de su sexenio, 2024, promoverá una reforma constitucional para que los ministros de la Corte, magistrados y jueces sean electos por voto ciudadano. En la actualidad la Constitución faculta al Presidente de la República para presentar una terna de candidatos al Senado, los cuales requieren de los votos de las dos terceras partes de la cámara para su elección.

La presidenta de la Suprema Corte, la ministra Norma Piña, ha sido el principal blanco de los ataques, del presidente y de sus seguidores.

En marzo, en medio de una concentración que organizó el gobierno en el Zócalo capitalino por el aniversario de la expropiación petrolera, manifestantes llevaron una figura de cartón con el rostro de la ministra presidenta a la que le prendieron fuego al grito de “fuera Piña”.

El máximo tribunal consideró el incidente como un acto de odio y violencia de género contra la ministra y manifestó preocupación de que “el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige el orden constitucional redunde en una confrontación”.

Piña, quien asumió la presidencia de la Corte en febrero, ha mantenido silencio ante las críticas de López Obrador, pero en diferentes intervenciones públicas ha defendido la independencia de los jueces.

Recientemente, el ministro Alberto Pérez Dayán aseguró que “estamos fuertes, convencidos de lo que hacemos. Nada nos va a doblar”, en clara alusión a las tensiones que han surgido entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

En reacción a la movilización de ayer en la CDMX, que se replicó en diversos estados del país, el presidente dijo que fue una convocatoria muy “eriza”, asegurando que los reportes que él tiene indican que participaron sólo 3 mil personas.

“Tienen que echarle más ganas, no tienen causa”, dijo al mandatario, quien volvió a insistir en que los ministros no respetan la Constitución, pues ganan más que él.

También dijo que quienes salieron a manifestarse en defensa de la Corte “actuaron con prepotencia”, pues señaló, “no debieron ir y quitarles las mantas” a quienes se manifestaban en contra.

Sindicatos independientes organizaron este lunes una marcha por el Día del Trabajo para denunciar que aún falta democracia sindical en México, conquistar derechos laborales y cumplir demandas laborales.

Los trabajadores marcharon para exhibir la incertidumbre, desigualdad económica, el conflicto y la ruptura social que existe en el país.

Con consignas como “¡Unidad! ¡Unidad” y “¡El pueblo unido jamás será vencido!”, los manifestantes, encabezados por varios líderes sindicales, iniciaron su recorrido desde el Ángel de la Independencia, con el objetivo de llegar al Monumento a la Revolución.

Los trabajadores se unieron para protestar en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas de corporativismo.

En un manifiesto firmado por la Nueva Central de las y los Trabajadores de México, la organización criticó que los gobiernos neoliberales en el mundo “están desplegando una brutal ofensiva” en contra de la clase trabajadora al imponer reformas antipopulares.

Expusieron la situación de Francia, donde el gobierno de Emmanuel Macron aumentó los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país.

Asimismo, recordaron que hay protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España, Grecia y Portugal “que están poniendo en jaque a las democracias burguesas”.

“Desde México queremos expresar nuestra solidaridad militante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo”, enfatizaron.

Afirmaron que este día las demandas son universales, como la reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, defensa de regímenes solidarios de pensiones, derecho a huelga, libertad sindical y contratación colectiva.

Señalaron que en México la situación de la clase obrera no es tan diferente como la de otros países.

“La reforma de la libertad sindical de 2019, del outsourcing del 2021 y los consecutivos incrementos al salario mínimo no han revertido en su totalidad el proceso de precarización del trabajo”, criticaron.

Afirmaron que son políticas que no buscan revertir las políticas neoliberales, y señalaron que la aprobación de algunas leyes no tuvieron en cuenta las demandas de los movimientos sociales.

Estados Unidos apoya la existencia de instituciones electorales independientes que tengan recursos para fortalecer los procesos democráticos, afirmó el principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.

El funcionario estadounidense publicó un mensaje a través de las redes sociales horas después de que miles de ciudadanos se manifestaran en la Ciudad de México, y más de 120 ciudades del país, contra el llamad ‘Plan B’ de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols, y dijo que Estados Unidos, añadió, “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el estado de derecho”.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo durante una rueda de prensa este lunes que su país “respeta la soberanía de México”, pero que “un sistema electoral independiente (…) constituye uno de los pilares de la democracia”.

Price añadió que Estados Unidos seguirá muy de cerca cómo se desarrolla la situación en México.

Y mientras Estados Unidos emitió dicho posicionamiento, López Obrador minimizó la participación ciudadana de ayer, pese a ser la más numerosa que ha habido contra una de sus iniciativas.

El mandatario atribuyó la movilización a una acción de conservadores que están en contra su proyecto político.

“No les importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de una oligarquía, un gobierno de los ricos”, afirmó López Obrador al cuestionar a los convocantes y dirigentes opositores que asistieron a la movilización, a los que llamó conservadores, “antidemocráticos” y “delincuente de cuello blanco”.

AMLO dedicó más de media hora de su mañanera para mostrar fotografías de algunos de los opositores y exfuncionarios que participaron en la concentración. De cada uno fue haciendo críticas por su ‘comportamiento’ o antecedentes.

López Obrador atribuyó a una “mentira” de sus adversarios de que la reforma electoral que impulsó busque afectar la democracia mexicana, y sostuvo que “ellos son en esencia antidemocráticos”.

Sobre la cifra de participantes en la movilización, el mandatario dijo que acudieron entre 80,000 y 100,000 personas, mientras las cifras de los organizadores sostienen que asistieron cerca de 500,000 personas.

“Tienen que mover más gente todavía”, expresó el mandatario, al desestimar la concentración, y agregó que los que se manifestaron el domingo en la capital representan “una vanguardia” y una “elite” de los sectores conservadores de México que estimó en unas 25 millones de personas.

Foto: Twitter @ClaudioXGG

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que declaren la inconstitucionalidad del ‘Plan B’ promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Les pedimos a los ministros que declaren esta ley inconstitucional, que no se destruya, que no se desmembre al Instituto Nacional Electoral y que no se le permita a la secretaría de Relaciones Exteriores, ahora resulta, ser quien organiza y lleva el proceso de votación de los migrantes en el extranjero”, afirmó el líder panista al asistir a la movilización de ayer en defensa del INE.

El panista sostuvo que al Zócalo de la Ciudad de México llegaron más de  500 mil personas.

Exigió al presidente López Obrador que de forma inmediata promulgue el ‘Plan B’,que fue aprobado con mayoría en el Congreso, con el fin de que haya tiempo suficiente para que la Corte pueda revisarla la ley y declararla inconstitucional.

El jefe nacional de los panistas indicó que lo que sigue es continuar generando este despertar social en todo México, exigiendo que se respete al INE, el voto, la libertad y la democracia.

En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, refirió que es en el Zócalo en donde nace México, nace la República y se restaura, por lo que los ciudadanos desde ese lugar defenderán la democracia y al árbitro electoral.

Señaló que la concentración se dio en el Zócalo porque a un costado se encuentra la SCJN, que es el tribunal máximo de la Constitución “y vamos a pedirle que actúe conforme a la Constitución, ni más ni menos”, manifestó el legislador.

Entre los asistentes de Acción Nacional estuvieron la senadora Josefina Vázquez Mota; la diputada federal, Mariana Gómez del Campo; el coordinador de los diputados federales, Jorge Romero; el coordinador nacional de los diputados locales, Enrique Vargas del Villar; el Jefe del partido en el Estado de México, Anuar Aznar y miembros del CEN.

 

 

Por su parte Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, expresó su contundente rechazo al ‘Plan B’ de la reforma electoral aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso.

“Hoy estamos aquí, para defender nuestra democracia, para demostrar que los ciudadanos estamos unidos protegiendo lo que juntos hemos construido”, afirmó el priísta. “Este es el pueblo de México defendiendo la democracia”, añadió.

Puntualizó que los priistas están del lado de la democracia, y expresó su apoyo total al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Alito Morena estuvo acompañado durante la movilización por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano; el Coordinador de los diputados federales, Rubén Moreira; el Vicecoordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve; el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo; el Secretario de Acción  Electoral, Rolado zapata; la Secretaria de Comunicación, Paloma Sánchez, entre otros integrantes del CEN y legisladores locales.

El EN del partido informó que al igual que en la Ciudad de México, dirigentes del PRI en los estados, acompañados por líderes de sectores y organizaciones del partido, legisladores locales y militantes y simpatizantes, se congregaron en las principales plazas públicas de todo el país.

El dirigente nacional del tricolor señaló que es deber de todos los mexicanos cuidar y defender la democracia, que permite no sólo elegir libremente a autoridades y representantes populares, sino también gozar de libertades.

Argumentó que el partido en el poder, Morena, está fraguando un fraude electoral y, como el INE le estorba, quiere acabar con él.

“Ésa es la razón de los cambios inconstitucionales que el oficialismo ha aprobado desde el Congreso de la Unión, pretendiendo avasallar la voluntad popular y exterminar a la oposición, pero no lo vamos a permitir”, dijo Alito Moreno.

Finalmente, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que la asistencia de ayer a la concentración del Zócalo y en diversas plazas públicas del país, fue de vital importancia para evitar que “el dictador de Palacio Nacional” se salga con la suya al imponer el ‘Plan B’.

“Es muy importante la participación de todas y todos para defender la democracia en México, no dejemos que los que ahora gobiernan, dañen más a las instituciones electorales y pretendan  regresarnos a un país autoritario. No vamos a permitir su Plan B que atenta contra los derechos políticos de las y los mexicanos, esto no es más que un intento del oficialismo para tener el control de las elecciones, depositamos nuestra confianza en la Corte para que esas leyes regresivas no pasen”,  enfatizó el líder perredista.

Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sostuvo que la marcha de ayer lo que realmente pretendía era sostener una burocracia dorada con base en mentiras y argumentos falaces.

No obstante, celebró que México sea un país donde las libertades se respetan y se garantizan y todo mundo puede manifestarse, aunque sea para expresar un argumento sin sentido.

“Qué país tan fantástico tenemos. Podemos democráticamente manifestar, explícitamente, en la calle, en la concentración que tienen planeado en la Ciudad de México, su inconformidad con el plan electoral, aunque esté lleno de mentiras”, señaló el morenista.

El líder morenista expresó que la movilización estuvo sustentada en las mentiras que los conservadores impulsaron para salvaguardar intereses económicos particulares.

Comentó que, a costa de la fe de la gente, el Instituto Nacional Electoral se convirtió en el refugio de una elite que, en los últimos 30 años, secuestró a la democracia en lugar de protegerla.

“Que les vaya bien”, declaró Ignacio Mier, pero recordó que “el pueblo es sabio y podrá juzgar democráticamente a quién le asiste la razón”.

Recordó que a finales de 2022, se emprendió una campaña de desinformación que buscó sembrar miedo e intriga en el pueblo mediante los voceros orgánicos de un agonizante, casi extinto viejo régimen que desde el privilegio de sus micrófonos han esgrimido y esparcido noticias falsas sobre la reforma.

Dijo que con la reforma electoral, el Instituto no se desmantela, sino que se optimizan sus estructuras y se fusionan áreas cuya operación y ámbitos de atribuciones están relacionadas, lo cual está avalado por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, de modo que la reforma es legal y legítima.

“Contrario a lo que se ha divulgado, la reforma sigue garantizando los derechos democráticos de todas y de todos en el país”, remató el morenista.

Miles de personas, ciudadanos y opositores, se movilizaron ayer en el primer cuadro de la Ciudad de México, llenando el Zócalo capitalino, para protestar contra el ‘Plan B’ de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo a los organizadores, ayer domingo llegaron al Zócalo y calles aledañas poco más de medio millón de personas. Algunos de los asistentes no pudieron llegar a la plancha, y tuvieron que apostarse en calles como Madero, 20 de Noviembre, 16 de Septiembre y 5 de Mayo.

La mayoría de los manifestantes vestían prendas blancas y rosas, en alusión a los colores del Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo a los reportes de la prensa, los asistentes gritaban consignas como: “¡Mi voto no se toca!”, lema de la concentración.

Y es que las reformas electorales propuestas por López Obrador, que concluyeron su trámite legislativo la semana pasada luego de ser aprobado el segundo paquete en el Senado, pasaron al Ejecutivo para su promulgación. En ellas se contempla reducir el salarios de los funcionarios electorales, cortar el financiamiento para las oficinas electorales locales y la capacitación de ciudadanos que operan y supervisan las casillas.

El ‘Plan B’ también disminuirá las sanciones para candidatos que no reporten sus gastos de campaña.

Sin embargo, López Obrador niega que las reformas sean una amenaza contra la democracia y asegura que las críticas son elitistas, argumentando que el INE gasta demasiado dinero, y que ese monto debería invertirse en favor de los más necesitados.

El mandatario dijo el jueves que promulgará el ‘Plan B’, aunque dijo que sí espera impugnaciones judiciales. En ese sentido, muchos de los asistentes a la protesta de ayer expresaron su esperanza de que la Suprema Corte anule las reformas, como han hecho los tribunales con otras iniciativas presidenciales.

La manifestación fue convocada por varias organizaciones políticas y civiles agrupadas en UNID@S, colectivo contrario a López Obrador.

Ramón Cossío, exmagistrado de la Suprema Corte Juan y orador principal del evento, acusó al mandatario de querer “apropiarse del sistema electoral”.

Cossío, quien ha sido fuertemente criticado por el presidente, confió en que la Suprema Corte eche abajo la reforma cuando falle las demandas que han sido presentadas ante ese tribunal.

“Confiamos en ellos (los jueces), en su talante democrático, en la decisión que tomarán para preservar la vida democrática del país”, sostuvo desde la tarima que se montó en la plancha del Zócalo. Beatriz Pagés fue la otra oradora en la concentración de ayer.

Las autoridades de Ciudad de México, de Morena, sorprendió al señalar que ayer se tuvo una asistencia de 90,000 personas.

La marcha se replicó en cerca de 120 ciudades en al menos 5 países.  De acuerdo con los organizadores, más de 50,000 se concentraron en Monterrey y Guadalajara.

En respuesta a la protesta de ayer, López Obrador, cuya popularidad ronda el 60%, convocó a sus seguidores a movilizarse el próximo 18 de marzo con motivo del 85 aniversario de la nacionalización del petróleo en México.

Foto: Twitter @FCN_mx 

El próximo domingo, miles de ciudadanos volverán a salir a las calles en más de 100 ciudadanos, siendo la Ciudad de México la principal movilización, en defensa de la democracia y para exigir a la Suprema Corte eche atrás el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral.

Bajo el lema “Mi voto no se toca”, integrantes de la sociedad civil convocados por la organización UNID@S  se concentrarán a las 11 de la mañana en el Zócalo de la Ciudad de México.

La movilización de la capital del país se replicará en más de 100 ciudades, de al menos 5 países, donde según los organizadores “defenderemos la democracia de México”.

La protesta es contra el llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral, que esta semana finalizó su proceso legislativo en el Senado y fue remitido al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los que se exige es que la Suprema Corte, en cuyas manos está ahora el ‘Plan B’, rechace cualquier modificación que vaya en contra de la Constitución.  

“Los ciudadanos queremos decirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que las reformas electorales recientemente aprobadas, también llamadas Plan B, nos afectan y contradicen lo que establece la Constitución”, señala la convocatoria de la marcha.

Pero, ¿qué se pide a la Corte? Estos son los 8 puntos que integran el pliego petitorio de los organizadores.

  1. Se cambiaron las reglas de los procesos electorales por el grupo que ostenta el poder, sin escuchar a la ciudadanía, a las organizaciones de la sociedad civil, a los pueblos y comunidades indígenas, a los grupos vulnerables, a los órganos técnicos, a los trabajadores de los órganos técnicos, y sin escuchar a los partidos de oposición que son los otros contendientes de los procesos.
  2. El Plan B viola el derecho de la ciudadanía a la renovación de los poderes por medio de elecciones libres, autenticas y confiables, pues cambia la estructura operativa del INE, reduciéndola en un 85%, lo cual afecta directamente la eficacia del Instituto para integrar e instalar más de 160 mil casillas y realizar el conteo de las votaciones de manera certera y oportuna.
  3. Se restringe la capacidad sancionatoria y regulatoria de las autoridades electorales, lo cual hace que no existan condiciones de equidad en la contienda electoral.
  4. Se debilita la autonomía del INE. Ya no podrá ejercer sus facultades en beneficio de la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Ahora tendrá que depender de la Cámara de Diputados para el tema presupuestario; de la Secretaria de Relaciones Exteriores, para la construcción del padrón electoral; y de las autoridades federales, estatales y municipales para la ubicación de sus módulos de atención.
  5. Se cambia el modelo de comunicación política permitiendo que los actores gubernamentales hagan uso de los recursos públicos en su beneficio, generando condiciones desiguales en la participación electoral.
  6. Se generan condiciones que violan directamente los derechos a la identidad, a la información, a la protección de datos personales de la ciudadanía.
  7. Se pone en riesgo el ejercicio del voto universal, libre, directo y secreto de las mexicanas y los mexicanos.
  8. Se modifica el sistema de medios de defensa en materia electoral, afectando directamente el derecho a la tutela judicial efectiva de la ciudadanía.

Los organizadores han pedido a los asistentes llevar una flor de color rosa o blanco, las cuales indicaron, serán recogidas por un grupo de jóvenes que las llevarán a la afueras de la Suprema Corte.

Señalaron que las “flores de la esperanza y la confianza” representarán el sentir de la ciudadanía y reforzarán la petición a la Corte para que defienda al INE y a la democracia.

Los oradores del evento del próximo domingo serán el Ministro en retiro José Ramón Cossío, a quien el presidente López Obrador ha atacado en reiteradas ocasiones, y la periodista Beatriz Pagés. 

Se trata de la segunda marcha ciudadana en defensa del INE y la democracia. El pasado 13 de noviembre cerca de 500 mil ciudadanos marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.

En respuesta, dos semanas después, el presidente encabezó una marcha en defensa del movimiento de Transformación que encabeza.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, sobre la manifestación de este domingo.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los altos niveles de contaminación.

El organismo señaló que, con base en los modelos y datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México, la influencia del sistema de alta presión sobre la región centro del país, continúa ocasionando estabilidad atmosférica y viento débil que, junto con la intensa radiación solar, mantiene la mala calidad del aire en el Valle de México.

Además, indicó que la información meteorológica para el resto del día indica que las condiciones seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes, de tal manera que los valores de ozono seguirán siendo altos.

Desde ayer por la tarde, la Comisión informó que por una alta radiación solar en el Valle de México se activó la fase 1 de contingencia ambiental por altos niveles de ozono.

“La Comisión Ambiental de la Megalópolis activa la fase 1 de contingencia ambiental por ozono”, advirtió la autoridad ambiental en un comunicado.

De acuerdo con la CAMe, esta radiación solar prevaleció todo el día ante un sistema de alta presión que afectó al centro del país.

Además de suspender cualquier actividad al aire libre, aplazar los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos programados para este jueves, la CAMe recomendó a la población no fumar, especialmente en espacios cerrados.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis indicó en su actualización de hoy que informará esta noche, a las 20:00 horas o antes en caso de que las condiciones cambien, sobre la medida.

Sobre la contingencia, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, rechazó que se haya activado con el fin de impedir o debilitar la concentración del próximo domingo en defensa del INE y la democracia por parte de grupos de la sociedad civil.

“La contingencia ambiental se decreta prácticamente (…) por la Red de Monitoreo Metropolitana que (…) en el momento en que pasa los límites, de acuerdo con la norma ambiental que está emitida por el Diario Oficial de la Federación, en ese momento se decreta la contingencia; ¿quién la decreta? La Comisión Ambiental de la Megalópolis”, explicó. Sheinbaum Pardo afirmó que no tuvo nada que ver con un asunto político. “Nunca ha tenido que ver, sería una irresponsabilidad, sea que por razones políticas se dijera: no hay contingencia, o porque se dijera: sí hay contingencia”.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre la denuncia ante el INE que presentó el PAN y el PRD en contra de él y de otros funcionarios públicos por el presunto uso de recursos públicos en la marcha del pasado domingo.

Se le preguntó sobre los señalamientos que se les hace de coacción, acarreo, amenazas a empleados con respecto de perder su empleo o su cargo si no asistían a la marcha, a lo que dijo, la oposición está en su papel al ver que no conectan con la gente.

“Pues están en su papel, es una oposición que no ha podido levantar el vuelo porque no defienden causas justas”, lanzó el mandatario.

AMLO acusó que la oposición no hace más que denunciar, criticar e insultar. Como “no hay imaginación, no hay talento, como no tienen convicciones, porque para hacer política se necesita tenerle amor al pueblo y ellos son simuladores, por eso no han podido y nos acusan de todo”, recriminó.

Indicó que si tienen las pruebas que acrediten sus dichos, se tendrá que investigar y dar seguimiento.

Sobre si le preocupa o no la denuncia, el mandatario sostuvo que no, pues tiene su conciencia tranquila.

“Si hace uno algo malo y si se tiene conciencia, no puede uno estar tranquilo. No es nada importante, ni llega a ser anécdota, es parte de la desesperación”, agregó.

Sin embargo, sus ataques hacia la oposición no pararon ahí. López Obrador dijo que la oposición no termina de convencer pues para ellos no existe el pueblo, “lo menosprecian”. Tal como lo ha dicho en reiteradas ocasiones, insistió en que para los conservadores,  la política es asunto de los políticos, del llamado círculo rojo.

También dijo que la oposición tiene muy malos asesores: “imagínense que el jefe político es Claudio X. González, él es el que le da orden al del PRI, al del PAN, al del PRD (…) ¿qué experiencia política tiene?”, cuestionó.

En ese sentido, dijo que él y el movimiento que encabeza quieren que en México haya una auténtica democracia, no una dictadura como lo sugieren sus detractores. Apuntó que la democracia son contrapesos, oposición, derecho a disentir y no pensamiento único.

“Pero sí están muy debilitados. Y sus intelectuales orgánicos pues tampoco saben de política, porque una cosa es el manejo de la ciencia, incluso de la filosofía, de la literatura, se puede ser un buen intelectual y no necesariamente un buen político”, remató.

  1. ¿Por qué en la marcha ciudadana del 13 de noviembre para defender al INE no vimos filas de autobuses; metrobuses y otros vehículos llevando a gente a participar?
  2. ¿Por qué no hay fotos ni videos de gente vestida con chalecos del gobierno dando dinero a los que acudieron al Monumento a la Revolución el 13 de noviembre?
  3. ¿Por qué a diferencia de lo ocurrido con la contramarcha, no hay acusación de amenazas o condicionantes de los que se vistieron de rosa el 13 de noviembre y se presentaron en Reforma al grito de ¡El INE no se toca!?
  4. ¿Por qué el 13 de noviembre no hubo quien pasara lista y el 27 de noviembre, día de la contramarcha, sí?
  5. ¿Por qué no hay muestra de que en la marcha en defensa del INE se repartieran bolsas con desayunos y en la del 27 de noviembre sí?
  6. ¿Por qué los canales 11, 14, 21 y 22 – que conforman el Sistema de Radiodifusión – transmitieron la contramarcha completa del 27 de noviembre pero ignoraron las que ocurrieron el 13 de noviembre en la CDMX y otros puntos del país en defensa del INE?
  7. ¿Por qué decidió el presidente López Obrador y sus habilitadores mostrar sin recato y con total descaro el uso de recursos públicos para su contramarcha?
  8. ¿A quién quiere engañar el presidente López Obrador cuando paga millones de pesos del erario para saciar su ego?
  9. ¿Es realmente el presidente un imán para sacar a ciudadanos a tomar las calles o ya solamente lo logra mediante carretadas de dinero?

Estas son sólo nueve de las preguntas que deja la marcha del 13 de noviembre y su comparativo con la contramarcha del 27, pedida por el presidente López Obrador y organizada por todo el aparato del Estado.

Lo que deja en claro esta marcha es que el presidente está nervioso por las posibilidades que tiene su proyecto de trascender el 2024. Ha querido vender la idea de que el triunfo de Morena en las próximas elecciones estatales y en la presidencial es inevitable pero es evidente que los ríos de personas que vio salir a las calles a defender al INE el 13 de noviembre lo pusieron a la defensiva.

Su reacción ha desencadenado el fortalecimiento de una oposición que estaba pasmada, mermada y casi inexistente. En la encuesta hacia el 2024 publicada por este diario ayer Morena sigue siendo fuerte, pero ya no inalcanzable. La suma de los porcentajes obtenidos por los partidos de oposición se queda a 5 puntos de la obtenida por Morena y sus aliados.

En el legislativo, la insistencia en una reforma electoral que quiere fortalecer solamente a Morena a costa de todos los demás partidos ha dado un nuevo impulso al bloque opositor. La estrategia de ‘divide y vencerás’ le estaba funcionando al presidente a las mil maravillas cuando había logrado que el PRI se sumara en la reforma para extender el tiempo del ejército en tareas de seguridad pública. PAN y PRD habían dicho que así no se concretaría la alianza opositora hacia el 2023 ni menos hacia el 2024. Y sin embargo, ahora hasta MC se ha sumado en rechazo a la reforma electoral de López Obrador.

Una reforma que, por cierto, el presidente parece no entender. Ayer en su mañanera AMLO repitió que “el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional porque no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, a los consejeros no quieren que los elija el pueblo”.  ¿Cómo es posible que diga esto si su reforma electoral busca la reducción de legisladores mediante la desaparición de los de mayoría relativa (los que elegimos los ciudadanos) para quedarnos solamente con diputados y senadores plurinominales (los que eligen las cúpulas partidistas al ser los que arman las listas con sus integrantes)?

O el presidente no entiende su reforma o quiere engañar con que busca un ahorro cuando lo que realmente persigue es afianzar el poder de las cúpulas partidistas.

Columna completa en El Universal

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es uno de los presidentes más queridos en la historia de México.

“Es quizá el Presidente o de los Presidentes más queridos de la historia. Cuándo se había visto un Presidente que un millón 200 mil personas lo acompañarán, y las muestras de cariño impresionantes”, contestó la mandataria local al ser cuestionada sobre la seguridad del presidente.

Sheinbaum Pardo señaló que los jóvenes y las jóvenes de la ayudantía del presidente, lo acompañaron durante su recorrido del Ángel al Zócalo, para cuidar que pudiera avanzar, tener espacio para caminar. Descartó que se buscara cuidarlo de otra cosa, incluso de un ataque.

“Es un Presidente muy, muy querido por el pueblo y el día de ayer se mostró eso, y que él en realidad está protegido por la propia gente”, añadió. También fue cuestionada sobre la presunta agresión que sufrió el canciller Marcelo Ebrard, a quien se ha señalado le fue arrojado un objeto mientras marchaba.

Condenable, cualquier agresión es condenable y no debe existir de ninguna manera. Yo creo que hubo un ambiente de mucha fraternidad, compañerismo, salvo algunas cosas como esta que evidentemente condenamos completamente; y hay que decirle a la gente que siempre que, tener la cabeza fría, aunque el corazón esté caliente, y mucha unidad”, insistió.

Recordemos que previo a la movilización de ayer, Sheinbaum Pardo compartió una fotografía en la que se le veía acompañada de las otras dos ‘corcholatas’ del presiente: el canciller Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López-. “Realmente fue algo muy emocionante, muy, muy emocionante, que cerró además con el discurso del Presidente, que fue un informe de lo que ha hecho en estos cuatro años y un cierre en donde pone énfasis en lo que él llama el “humanismo mexicano” que es la esencia del proyecto de transformación de lo que llamamos hoy la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, comentó Sheinbaum. Tras su declaración de que AMLO era uno de los presidentes más queridos de la historia, aclaró que era uno de los más queridos, porque Lázaro Cárdenas fue muy querido, aunque recalcó que “evidentemente de la historia reciente es el más querido”. Sheinbaum fue más allá, dijo que la marcha de ayer quedará en los libros de texto, pues fue una marcha histórica.

Fue en ese punto donde se le preguntó sobre las denuncias en redes sociales de trabajadores de gobierno que aseguraron fueron obligados a ir a la marcha.

“En la ciudad no hubo así, y si llegó a haber una persona, que se presente la denuncia. Digo, hasta hubo burlas, ¿no? Tú no puedes llevar 1.2 millones de acarreados a una manifestación y comportarse como se comportaron, la gente fue feliz, estuvo contenta, y si hay alguna denuncia, que se presente; pero no es, siempre luchamos en contra de eso, jamás vamos a utilizar esas prácticas”, dijo en referencia al acarreo.

Incluso señaló que la Contraloría de la CDMX podría intervenir para dar curso a las denuncias que se lleguen a presentar en la materia.

Quien también negó que se haya acarreado a gente ayer, fue el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien dijo que si algo se ha logrado en estos cuatro años de gobierno, ha sido gracias al apoyo de la gente.

Sostuvo que las transformaciones de los países cuando son profundas, sólo se dan de la mano del pueblo.

“Es un presidente que tiene el apoyo popular, el apoyo de la gente, por eso los conservadores les causa tanto conflicto, porque los gobiernos neoliberales nunca tuvieron ese apoyo y ellos siguen con esta tesis de que el pueblo es ignorante y que no entiende de política (…) de que se les pueden acarrear, que sean borregos y que por una torta vienen (a la marcha), cuando el pueblo de México ha demostrado que es mucha pieza”, señaló el dirigente.

Delgado Carrillo afirmó que el presidente estaba muy contento ayer durante el recorrido, comentando distintos aspectos que pudo observar.

Sobre los señalamientos de que en la marcha de ayer imperó la desorganización, Mario Delgado rechazó que eso haya sido cierto. Sostuvo que un evento multitudinario como el que ayer se vivió, es difícil que haya un estricto control y orden, pues se desborda la alegría.

Sobre si ayer hubo utilización de recursos del partido para solventar los gastos de los asistentes, Mario Delgado afirmó que fue una “organización de la gente, el partido no invirtió” más que en dar a conocer la convocatoria para que la gente se enterara y en algunas mantas que se pusieron en los estados.

“Estamos muy contentos como partido (…) quiero felicitar a todos los dirigentes que ayudaron con la difusión y que estuvieron apoyando a toda la gente que vino, los gobernadores” apuntó el morenista.

Adelantó que se mantendrá la movilización que se vio ayer, pues de cara a las elecciones que vienen, en 2023 y en 2024, afirmó que se necesita para seguir educando políticamente a la gente y seguir teniendo el compromiso de la gente para con el movimiento.

El excandidato presidencial del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, aseguró este lunes que la marcha que ayer encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el ejemplo vivo del más vulgar acarreo.

En un video que publicó en sus redes sociales, el opositor mostró imágenes de los camiones que se utilizaron para llevar a la gente al Zócalo e inmediaciones, que dijo, fueron pagados con los impuestos de todos los mexicanos.

Anaya Cortés aseguró que se acarreó a tanta gente fuera necesaria para que López Obrador pudiera decir que su marcha fue más grande que la de hace dos semanas, cuando ciudadanos salieron a las calles a defender al INE y a la democracia.

El panista se refirió a la movilización de ayer como una “marcha del ego”, en la que miles de personas se vieron obligadas a ir por dirigentes de organizaciones.

“Que vergüenza que obliguen a la gente, y todas estas amenazas, todo este tiradero de dinero, de tus impuestos, todo porque hace dos semanas cientos de miles de ciudadanos pararon en seco a López Obrador cuando salieron de manera libre a defender al INE (…) ayer vimos el más vulgar acarreo con recursos públicos en la marcha del ego”.

Ricardo Anaya llamó a que en lugar de que se la pasaran acarreando gente para “llenar la egolatría” de López Obrador, el presidente y todos a su alrededor deberían de escuchar lo que los mexicanos, aceptar la realidad que se vive en lugar de inventarla, y ponerse a trabajar, y dejar de actuar como “matraqueo, jefe de campaña y vocero de partido”.

Al respecto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que la marcha del “acarreo clientelar” que encabezó el presidente buscaba ocultar los crecientes problemas del país, como la violencia, el aumento de la pobreza y la falta de empleos bien pagados.

“Al estar por comenzar el quinto año de su gobierno y no tener resultados, el presidente López Obrador acarreará a los beneficiarios de los programas clientelares, para evitar sentirse solo ante el rotundo fracaso de su gobierno, el tiempo se le acaba para cumplir las promesas y grandes expectativas que creó durante la campaña del 2018”, agregó.

Señaló que aun cuando López Obrador descalificó, subestimó y se burló de la movilización en defensa del INE, quedó claro que le dolió profundamente, y en lugar de ponerse a trabajar se puso a organizar una marcha con acarreados, amenazados y pagados por los gobiernos de Morena.

“Esa es la verdadera razón de la marcha (…) quiere seguir polarizando, dividiendo a la gente y medir fuerzas (…) los hechos no mienten. Estamos peor con López Obrador, por eso van acarrear a los beneficiarios de los programas clientelares, pero la gente, aunque la lleven con amenazas ya no se dejará engañar”, puntualizó.

Un seguimiento que hizo el diario Reforma reveló que los organizadores de la marcha utilizaron mil 787 autobuses, 319 microbuses, 265 camionetas tipo Van, 84 autos particulares, 20 combis, 8 metrobuses y 4 taxis para trasladar a simpatizantes de la 4T a evento de AMLO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta mañana que está muy contento y feliz con la convocatoria que hubo ayer en la marcha que encabezó, y que salió del Ángel de la Independencia y que culminó en el Zócalo capitalino.

“Estoy muy contento, feliz y sobre todo: muy agradecido con la gente; con todos, porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la generosidad, la solidaridad de nuestro pueblo. Es una fórmula efectiva y no falla. Si se atiende el pueblo, la gente responde. No es cierto, repito una vez más, de qué el pueblo sea malagradecido; el pueblo es muy fraterno, muy solidario y es una elección para cualquier gobierno en cualquier parte del mundo”, dijo AMLO.

El mandatario señaló que lo que ha hecho su gobierno es que antes de voltear a ver cómo se ayudan los de arriba, en referencia a los sectores de mayores ingresos, y aquellos formadores de opinión pública, su administración ha decidido voltear a ver y atender al pueblo, que dijo, es la mejor política.

“No engañarse de qué la gente no va a saber diferenciar entre saber quién le tiene amor el pueblo y quien en el fondo lo desprecia o lo maltrata, o lo considera inferior”, reclamó.

Indicó que lo más importante en el proceso de transformación que encabeza es el cambio de mentalidad.

“Cuando cambia la mentalidad, cambia todo. Hay veces, repito, que hay revoluciones y la gente sigue pensando de la misma manera. Ahora no, estamos viviendo un proceso de transformación, de paz, y hay un cambio de mentalidad porque se está impulsando una revolución de las conciencias”, apuntó el presidente señalando que ayer durante su mensaje en el Zócalo, una de las ideas que causó mayor reacción fue cuando dijo que se va ganando la batalla contra el racismo, el clasicismo y la discriminación en todas sus expresiones.

López Obrador destacó que en la marcha participaron muchos jóvenes. “Eso es muy estimulante porque es el relevo generacional, no sólo en los cuadros de los dirigentes, sino en los integrantes de la ciudadanía. Muchos muchos jóvenes”.

Finalmente, apuntó que hubo “saldo blanco” a lo largo de todo el recorrido que se hizo. “No se quebró un vidrio” presumió, y señaló que a diferencia de otras ocasiones, con otras movilizaciones, los negocios permanecieron abiertos, incluso dijo que los trabajadores participaron, aplaudieron y en algunos casos, prestaron los baños.

Añadió que la gente se portó muy bien, al grado que no escuchó una sola consigna en contra de sus adversarios. Incluso dijo, “no escuché nada del INE”.

“Es de celebrarse, y muy bien, mucho muy bien. Y vamos a continuar, porque esto me obliga a aplicarme muchísimo más. La nobleza obliga, y muchas muchas gracias gracias a toda la gente”, remató.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó la noche de ayer que la marcha de este domingo, a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para celebrar los cuatro años de su gobierno, estuvo acompañada por 1.2 millones de personas.

Con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la mandataria capitalino señaló que en la marcha terminó con saldo blanco, pues “no se rompió ni un vidrio”.

“El día de hoy ocurrió algo histórico en la Ciudad de México (…) marcharon cerca de 1.2 millones de personas de los 31 estados de la República y de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum Pardo en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter.

La Jefa de Gobierno agradeció a todos los asistentes, que “siempre son bienvenidos” a la capital, “una ciudad de libertades”, reiterando que se sentía muy emocionada por haber vivido “una marcha histórica nacional”.

La movilización arrancó poco después de las 9:00 horas, donde el presidente López Obrador hizo el recorrido de cerca de 5 kilómetros en poco más de cinco horas.

Acompañado de diversos personajes de la 4T, el presidente avanzaba entre la multitud que se dio cita. En algunos momentos su andar fue difícil, pues la emoción de los asistentes por verlo y estar cerca de él, provocaban empujones y que la marcha fuera lenta.

El regreso a las calles de AMLO, la primera vez que marcha en seis años, se dio después de una movilización la semana pasada que organizaciones de la sociedad civil realizaron en defensa del INE, esto ante la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral que presentó el presidente.

La oposición asegura que la iniciativa es una estrategia para eliminar al órgano electoral, para que con ello el gobierno federal tenga el control de los comicios.

Al llegar a la plancha del Zócalo, López Obrador pronunció un discurso donde enumeró los logros de su administración, una lista de 110 acciones, la mayoría de ellos con especial énfasis en el aspecto social.

El mandatario que, insistió en que durante su gestión se garantiza la libertad de expresión, se refirió al modelo económico que ha implementado y al cual llamó “humanismo mexicano”.

“Aun cuando lo fundamental son los hechos, no deja de importar cómo definir, en el terreno teórico, el modelo de gobierno que estamos aplicando. Mi propuesta sería llamarle: ‘Humanismo Mexicano’ no solo por la frase atribuida al literato romano Publio Terencio, de que: ‘nada humano nos es ajeno’, sino porque, nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política”, explicó.

Destacó que la economía nacional ha crecido y que los Programas para el Bienestar benefician a la mayor parte de la población en México. Detalló que el crecimiento económico de México rondará el 3.5% y espera se replique en 2023 y 2024.

Refirió que en los primeros nueve meses de este año la inversión extranjera fue de 32 mil 147 millones de dólares, un crecimiento del 29% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Resaltó que el subsidio a los combustibles ha sido fundamental para proteger la economía popular, e insistió que no aumentarán los impuestos ni los precios de las gasolinas, diésel, gas y las tarifas de la energía eléctrica.

También mencionó que la inversión pública en obras de infraestructura y desarrollo ha crecido en 78%, hecho inédito en décadas.

En materia de apoyos sociales, señaló que de 35 millones de familias del país, 30 millones reciben de manera directa cuando menos una porción del presupuesto público a través de los Programas para el Bienestar como un acto de justicia.

El presidente adelantó que en breve se anunciará el aumento al salario mínimo, el cual confió sea del 20% “porque así llegaríamos al final de nuestro gobierno con un incremento del 100% en términos reales en todo el territorio nacional”.

En cuanto a creación de empleo indicó que hay 21 millones 722 mil 857 trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario promedio histórico de 14 mil 712 pesos mensuales.

“Sigamos haciendo historia. Continuemos impulsando la revolución de las conciencias. Hagamos realidad y gloria el Humanismo Mexicano”, exclamó el presidente al término de su mensaje.

López Obrador agradeció a las y los servidores públicos que lo acompañan en el gobierno federal, especialmente a integrantes del gabinete legal y ampliado, y a quienes marcharon para conmemorar el cuarto aniversario de la transformación del país.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a reiterar la invitación a todos los mexicanos que quieran sumarse a la marchan del próximo domingo, y en tono de burla dijo que será una movilización de ‘acarreados’.

“¿Saben por qué vienen acarreados? Y aprovecho, ¿no?, para invitarlos. Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vienen muchísimos acarreados, están contentos que haya una auténtica democracia en nuestro país”, dijo el mandatario.

Dijo que los acarreados serán todos los grupos poblacionales: adultos mayores, estudiantes, jóvenes, campesinos, pescadores, empresarios, financieros.

Ironizó al decir que no asistirán más acarreados porque no hay camiones suficientes para traerlos a la Ciudad de México.

Añadió que debido a que será una fiesta, será necesario tener mucha organización. Al respecto, fue cuestionado sobre si será la marcha más concurrida de la historia del país.

“No lo puedo decir porque eso va a depender de los acarreados, ¿no? (…) v a estar muy bien la marcha, el desfile, como le llamen. Va a estar bueno el acarreo, porque la gente quiere, quieren ir a decir: ‘Miren, vengo acarreado porque defiendo la Cuarta Transformación’”, agregó.

Mencionó a Jesusa Rodríguez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el canciller Marcelo Ebrard, los representantes del movimiento en el Congreso, y otros ciudadanos, lo acompañarán en la primera fila del contingente. Mencionó que también asistirán senadores, diputados e integrantes del Gabinete.

López Obrador afirmó que la marcha no tendrá lugar para provocaciones. “Cuando vea a alguien ahí, ya sabe la gente cómo darle la vuelta, no hacerle caso. Y si hay un provocador, amor y paz, tranquilízate, primo hermano, serénate”.

Finalmente, el presidente fue cuestionado sobre quién financia el costo de la marcha, a lo que rápidamente se encargó de aclarar:

“No hay gasto, cada quien se paga sus gastos, ni un centavo del presupuesto público. La gente coopera y compran sus boletos, y seguramente van a rentar autobuses, pero del presupuesto ni un centavo”, sostuvo.

Remató su mensaje diciendo, entre risas, que se va a pasar lista el próximo domingo.

“O sea, tienen que ir acarreados todos, porque no va a haber chayo, sí, si no van y tampoco va a haber Frutsi ni va a haber torta, ni va a haber moche, ni chanchamito”, finalizó.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con José Antonio Crespo, analista político, sobre qué hay detrás de la movilización a la que ha convocado el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa con su convocatoria para participar en la marcha que encabezará el próximo domingo en la Ciudad de México, insistiendo en que la movilización no es para defender la reforma electoral.

“Eso ya está planteado, ya está en el Congreso (…) pero eso ya lo van a atender en el Poder Legislativo y, si se requiere, en el Poder Judicial; si hay alguna controversia constitucional o se declara inconstitucional en el caso de que se apruebe la ley, ya correspondería a la Suprema Corte de Justicia, pero eso ya, ya está”, dijo el mandatario.

En ese sentido, aprovechó para decir que está a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, ante el inminente fracaso de la reforma constitucional. Ayer lo reconoció el mandatario en su conferencia.

“Nosotros vamos a presentar una iniciativa de reforma a la ley, porque ya se pusieron de acuerdo y no va a haber reforma constitucional, o va a ser muy difícil que se logre”, sostuvo.

Sin embargo, al retomar el tema de la marcha, dijo que lo que busca es celebrar que ya no domina en México la oligarquía.

Insistió en que la marcha es para celebrar que ya no se permite la corrupción, que ahora sí pagan impuestos los potentados, para celebrar que hay finanzas públicas sanas, para celebrar que el 85% de los hogares reciben cuando menos un apoyo mediante los programas del Bienestar.

Dijo que la marcha es también para festejar que entre todos se está apoyando a los más pobres.

“La marcha es para decir que no queremos que en México haya racismo y que vamos ganando esa batalla. La marcha es para decir que no aceptamos el clasismo ni la discriminación”, sostuvo López Obrador.

Añadió que la marcha es para decir que hay esperanzas y felicidad en el pueblo; para decir que, a pesar de la pandemia y de otras “calamidades”, México está avanzando.

“Por eso, que todo el que quiera asistir vaya vestido del color que sea, con zapatos, zapatillas, huaraches. Que lleve, eso sí, su gorra, su sombrero, porque va a haber sol. Ah, y que, si tiene guitarra, lleve la guitarra o el acordeón. Y los que tengan una batucada, que vayan también y que participen. Y las bandas y marimba. Vamos a celebrar que vamos avanzando en la transformación del país”, remató.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) invitó este lunes a todos los ciudadanos que están a favor de la transformación que encabeza, a que se sumen a la marcha del próximo domingo 27 de noviembre que saldrá del Ángel de la Independencia y que culminará a en Zócalo capitalino.

“Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado en los últimos cuatro años en el marco de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, una marcha festiva, alegre, no diría triunfal, pero sí de mucha satisfacción, de dicha, de felicidad, por estar viviendo estos tiempos interesantes, momentos espectaculares de la historia de México, el estar enfrentando a el conservadurismo rancio”, dijo el mandatario.

Sobre la convocatoria, el presidente aclaró que la marcha movilización no será en defensa de la reforma electoral que se discute en el Congreso, sino para fortalecer el movimiento de transformación y celebrar los logros alcanzados a cuatro años del inicio de su administración.

En ese sentido, señaló que hay mucho que celebrar, pues la mayoría de la gente está contento, pues se actuó con otro proyecto contrapuesto al que se impuso en los últimos tiempos, donde solo las minorías y las élites eran beneficiadas.

Fiel a su estilo, insistió en que los conservadores “están a favor de las minorías, a favor de las privatizaciones, a favor de la corrupción, están a favor de que se margine al pueblo. No le tienen amor al pueblo, son partidarios de la hipocresía, de la simulación. Son racistas, clasistas, discriminan”.

Eso le sirvió para apuntar que el movimiento que encabeza es distinto. Busca un México para todos, que no sea propiedad de unos cuantos y en el que el presupuesto se distribuya con justicia para que llegue a todos.

Sobre la convocatoria, que ha sido respaldada por legisladores y por liderazgos de Morena y partidos aliados, López Obrador apuntó que no es necesario acudir vestidos de un solo color. “Que si se van a vestir de blanco, de rosa, azul, pues cada quien es libre”.

Fue en ese punto donde rechazó que los asistentes vayan a ser acarreados.

“¿Que va a haber acarreados? No vengan acarreados. La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, porque son millones de mujeres, de hombres libres, conscientes, que respaldan este movimiento”, dijo el presidente.

Enfatizó que su movimiento no necesita de acarreados pues es apoyado por cerca del 70% de la población, es decir, entre 80 y 90 millones de mexicanos.

“No sé de dónde sacan de que vamos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70 por ciento (…) laro que no pueden venir todos, no van a estar todos, pero así estamos. Si no tuviésemos 70 por ciento de aprobación, pues ya nos hubiesen derrotado”, señaló.

López Obrador dijo que le han llegado reportes de que mexicanos que viven en Estados Unidos, a los que ha llamado heroes, estarán sumándose a la movilización del próximo domingo,.

“Vienen desde Estados Unidos, paisanas, paisanos migrantes. Y es fiesta, bandas, batucadas, tamborileros, marimba, porque sí tenemos mucho que celebrar, sobre todo por el cambio de mentalidad que hemos logrado con la revolución de las conciencias. Ha sido como una gran campaña de alfabetización política y ya México ya puede sacar la banderita, pañuelito. Es de los países del mundo con menos analfabetismo político, y eso es un gran logro”.

AMLO finalizó respondiendo a sus adversarios quienes dicen que México está polarizado, que no es así, que más bien se tiene un pueblo unido, como nunca, y que existe una única inconformidad, la cual está en la élite.