Tag

mexicana

Browsing

El Gobierno mexicano promulgó este jueves la creación de una aerolínea comercial administrada por el Ejército que ofrecerá vuelos nacionales, internacionales y de carga, y que retomará el nombre de una aerolínea que quebró en el pasado.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que “autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, denominada Aerolínea del Estado Mexicano, agrupada al sector de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

De acuerdo con la publicación de la Secretaría de Hacienda en el DOF, esta nueva aerolínea ofrecerá servicios públicos de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos.

También prestará servicios bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, charter y taxi aéreo.

Así, establece que el Ejército realizará “todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas”.

El documento establece además que el capital social de la nueva aerolínea será variable y se constituirá de 1 millón de pesos, de los que 990,000 pesos serán aportados por el presupuesto de la Sedena, y 10,000 pesos por el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea.

Recordemos que fue el pasado 29 de abril, con 64 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, ante la ausencia de la oposición, que el Senado aprobó que el Ejército continúe con sus planes de crear la aerolínea.

La empresa área operaría bajo la marca Mexicana de Aviación, la primera aerolínea que se fundó en México en 1921 y que quebró en 2010, y usaría como base de operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Además, el gobierno federal también busca recuperar la categoría 1 en seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) que perdió en 2021.

Bajo este esquema, durante la administración de López Obrador el Ejército ha obtenido el control del AIFA, otros aeropuertos y el Tren Maya, el proyecto turístico y de transporte del mandatario para el sureste de México.

Al respecto, el IMCO alertó que de acuerdo con un análisis realizado, y considerando el avance del 58.4% que lleva hasta ahora el proyecto, el Tren Maya podría terminar este año con un gasto total de 373 mil 699 millones de pesos.

Este monto representa más del doble del presupuesto original, que se fijó en 156 mil millones de pesos.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Manu Ureste, periodista, sobre el costo del Tren Maya, que aunque el presidente ha reconocido el incremento de su costo,  insiste en que está costando lo “justo”.

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) señaló al gobierno federal de ser el responsable de la quiebra y cierre de operaciones de Aeromar el pasado 15 de febrero, al haber permitido que creciera la deuda de la aerolínea, que ascendía hasta los 7,000 millones de pesos.

“No entiendo cómo le dieron tanta cabida a una empresa hasta llegar a esa deuda. Si yo fuera el Gobierno y me debes 10 millones, no me expongo ni expongo a los trabajadores. Y acaba con una deuda de 7.000 millones de pesos, que el Gobierno ya lo sabe desde mucho tiempo atrás”, acusó la secretaria general de ASSA, Sara Salazar.

Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó el pasado 16 de febrero que era “inviable en lo económico y en lo comercial” rescatar a la aerolínea debido a su “pasivo altísimo”.

Además, Salazar indicó que la responsabilidad de presentar una demanda penal contra la directiva de Aeromar es precisamente del gobierno, y no de los sindicatos.

“Un sindicato está hecho para la defensa de los trabajadores, si demandamos a los dueños de la empresa eso se vuelve particular, lo tendría que hacer el gobierno. La deuda es de los dueños con el gobierno y acreedores terceros”, subrayó.

Sin embargo, ASSA sí tiene previsto presentar dos demandas contra la directiva de la quebrada aerolínea, pero su secretaria general alertó que el proceso será largo debido a que en México “los procesos legales no son prontos ni expeditos”.

Además, el sindicato anunció que la aerolínea Aeroméxico ya ha establecido contactos con 76 trabajadores de sobrecargos de Aeromar, de los 85 que había en el padrón de la empresa, para empezar los trámites de contratación, que estimaron que se demorará aproximadamente un mes y medio.

“Se cerró una puerta, desgraciadamente, pero se abrió otra en cuestión de horas. Desafortunadamente esta película la hemos vivido muchos de nosotros, en algún momento se llamó Taesa, Aerocalifornia, Interjet, Mexicana de Aviación y ahora se llama Aeromar”, dijo Salazar refiriéndose a otras aerolíneas que cesaron sus operaciones.

También abrieron la puerta a que los trabajadores de Aeromar puedan ser absorbidos por la aerolínea que pretende crear el gobierno, que también se llamaría Mexicana de Aviación, pero señalaron que por el momento solo es “un sueño”, pues no saben cuándo se constituirá la empresa.

Sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de abrir el cabotaje, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos nacionales, ASSA alertó del daño que la medida causaría a toda la industria, pese al argumento gubernamental de que reduciría los precios de los vuelos comerciales.

“Puede colapsar la aviación nacional. Es terrible lo que podría pasar, no solo al sector aeronáutico, eso sería solo el principio”, subrayó el secretario de relaciones del sindicato, David Nava.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es “inviable” el rescate de Aeromar, que ayer anunció el cese definitivo de operaciones, convirtiéndose en la segunda empresa aérea de México en quebrar en menos de tres años.

“Es totalmente inviable en lo económico, en lo comercial, no es posible rescatar algo que tiene un pasivo altísimo. Bueno, debe hasta la renta (el alquiler) de los aviones”, dijo el mandatario al ser consultado sobre el tema.

La quiebra de Aeromar golpea al sector aéreo de nuestro país, donde apenas en 2021 Interjet dejó de operar por razones similares, lo que solo deja al país con tres grandes aerolíneas: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

Pero López Obrador argumentó que Aeromar “fue una empresa mal administrada. Son de esos casos en donde quiebran las empresas, pero no los dueños”.

Acusó que los dueños se fueron a Israel y dejaron abandonada la empresa, “con deudas, pero de tiempo atrás, mucho antes de la pandemia. Lo que pasa es que nuestros adversarios de todo lo que sucede nos culpan a nosotros”, reclamó.

Además de descartar el rescate de Aeromar, López Obrador adelantó que acelerará el arranque de Mexicana de Aviación, aerolínea que operará el Ejército con 10 aeronaves y que retomará el nombre de la extinta compañía, luego de que se alcanzara un acuerdo con los trabajadores. Dijo que estará operando antes de que concluya el año

“Ya viene Mexicana, va a volver a volar Mexicana, nos faltan ver algunas cosas, se están revisando algunos bienes que no haya conflicto legal o jurídico, pero ya los trabajadores tanto en activo como jubilados aceptaron la propuesta y están contentos, estamos a punto de llevar a cabo el acuerdo”, anticipó.

En Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con Fernando Gómez Suárez, experto en temas de la industria aérea, negocios y turismo, sobre la quiebra de Aeromar y la situación de la industria en el país.

Un tribunal de apelaciones de Texas suspendió este lunes la ejecución prevista para el próximo miércoles de Melissa Lucio, una estadounidense de origen mexicano condenada a muerte por el asesinato de su hija tras un polémico juicio, anunciaron sus abogados.

Otro tribunal de Texas examinará nuevas pruebas de su inocencia, aseguró en el comunicado su equipo legal. “La suspensión otorgada por la Corte nos permite seguir luchando con Melissa para que se anule su injusta condena”, afirmó su abogada Vanessa Potkin.

“Le estoy agradecida a la Corte por darme la oportunidad de vivir y demostrar mi inocencia” y “por tener más días para ser una madre para mis hijos y abuela para mis nietos”, declaró Melissa Lucio.

En las últimas semanas se multiplicaron los llamados de clemencia, como el de Kim Kardashian, a favor de esta mujer con 14 hijos.

En 2007, su hija Mariah, de 2 años, fue encontrada muerta en su casa, cubierta de moretones, días después de haberse caído por las escaleras.

Melissa Lucio, quien ha sufrido en su vida agresiones físicas y sexuales, además de drogadicción y pobreza, fue declarada sospechosa de haberle pegado. Fue condenada a muerte.

Según su defensa, los peritos no tuvieron en cuenta las minusvalías de la niña, que podrían explicar la caída, ni el hecho de que las contusiones podrían deberse a un trastorno circulatorio. Ninguno de los hijos de Melissa la acusó de ser violenta.

Es inusual que se ejecute a mujeres en Estados Unidos: solo 17 desde 1976, cuando la Corte Suprema restableció la pena de muerte, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte. Texas es el estado que más presos ha ejecutado, con un total de 6.

La revista TIME presentó su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en la cual aparece una mexicana: Olimpia Coral Melo Cruz, activista por los derechos de las mujeres originaria de Puebla.

Melo Cruz es una sobreviviente de la llamada porno venganza, es decir, que se compartió contenido sexual sin su consentimiento en las redes sociales.

La mexicana decidió poner su mala experiencia en acción y, en abril de 2021, logró que se aprobara la Ley Olimpia, que prohíbe a nivel nacional compartir dicho contenido sin el permiso de quien aparece en él.

“Puede ser difícil ser un sobreviviente, hablar sobre algo tan personal, pero el impacto de Melo Cruz no solo será significativo en este momento, será recordado en la historia, y la historia está de su lado”, dijo Amanda Nguyen, activista y directora ejecutiva y fundadora de Rise, una organización no gubernamental de derechos civiles quien fue la encargada de escribir el texto de Olimpia Coral en la revista.

En la lista aparecen diversas figuras mundiales divididas en diferentes categorías.

En la de íconos aparecen el Príncipe Harry y Meghan Markle, ademas de figuras como la tenista Naomi Osaka; las cantantes estadounidense Britney Spears y Dolly Parton; el beisbolista Shohei Ohtani; la escritora Cathy Park; la activista y abogada iraní Nasrin Sotoudeh o el artista y disidente cubano Luis Manuel Otero.

En la categoría de pioneros se incluye a la cantante Billie Eilish; Ben Crump, abogado especializado en casos de derechos civiles; la investigadora en salud pública de Indonesia, Adi Utarini; Sunisa Lee, gimnasta estadounidense o el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

En titanes, aparecen figuras como la deportista estadounidense Simone Biles; el director de Apple, Tim Cook; la productora y directora, Shonda Rhimes; el jugador de fútbol americano, Tom Brady; la actriz surcoreana, Youn Yuh Jung, o la empresaria brasileña, Luiza Trajano.

En la categoría de artistas aparecen: Kate Winslet; Bad Bunny, Chloé Zhao, Scarlett Johansson, Lil Nas X, Omar Sy, entre otros.

En los líderes, aparece Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la OMC; el presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris; el presidente chino, Xi Jinping; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el expresidente de EUA, Donald Trump, o la política indica, Mamata Banerjee.

Finalmente en la categoría de innovadores, aparecen Jensen Huang, Elon Musk, Katalin Kariko, Mary Barra, Vitalik Buterin, Viya y Sara Menker.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLo) aseguró este lunes que existe una propuesta para revivir a Mexicana de Aviación, aerolínea con participación del gobierno que era la más importante del país hasta su quiebra en 2010.

“Vamos a presentar nosotros una propuesta, se va a fortalecer todo lo relacionado con las líneas aéreas mexicanas. Ya se está haciendo, buscando nada más que no haya rescates, que no se utilice dinero del presupuesto porque eso es dinero de todo el pueblo”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Recordemos que Mexicana de Aviación era la segunda aerolínea más antigua de América, después de Avianca, pero en agosto de 2010 se fue a concurso mercantil y en 2014 se decretó de forma oficial su bancarrota. Desde entonces, los extrabajadores de la compañía aérea buscan justicia.

López Obrador criticó la “privatización” de la aerolínea durante los gobiernos del “período neoliberal”, pero aseguró que “ya hay una propuesta de inversionistas mexicanos” que podría rescatarla. “Es llegar a un acuerdo trabajadores, con estos empresarios y nosotros ayudamos”, comentó.

El anuncio ocurre mientras el país atraviesa una crisis en su aviación comercial, después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) degradó a Categoría 2 la calificación de seguridad aérea del país por el incumplir de normas internacionales.

Las aerolíneas nacionales padecieron una contracción de 51.2% en 2020 por la crisis de la pandemia del COVID-19, con un decrecimiento de 47.4% de viajeros nacionales y 58.8% de internacionales, según los datos oficiales de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Además, coincide en que una de las cuatro aerolíneas principales en el país, Interjet, no tiene operaciones en lo que va del año y que buscó un concurso mercantil en abril; la aerolínea más grande, Aeroméxico, se adscribió en junio del año pasado al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos en un tribunal de Nueva York.

“Yo celebro que en el caso de Aeroméxico, con la pandemia, lograron con la participación de los trabajadores y de los directivos, llevaron a cabo una reestructuración de su deuda e hicieron un compromiso con los trabajadores para mantener su fuente de trabajo”, destacó López Obrador.

Y aunque el presidente fue enfático al rechazar que se vaya a “rescatar” a empresas privadas y destinar recursos públicos para salvar a las aerolíneas, afirmó que su gobierno apoya que las compañías permanezcan en México.

“En todos los casos queremos que siempre la administración de estas empresas quede en manos de mexicanos. No es obligatorio, no es una imposición, es que estas empresas de origen mexicano, aun con financiamiento extranjero mayoritario, deben seguir siendo de México”, opinó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó esta mañana la posibilidad de crear una nueva línea aérea que esté operada por los extrabajadores de la extinta Mexicana de Aviación.

“Estamos ayudando para que los trabajadores puedan tener opciones, como contar con una línea aérea, le he pedido al secretario de Comunicaciones, al ingeniero Jiménez Espriú, no se descarta una cooperativa, que puedan tener permisos, nosotros damos las concesiones”, dijo.

En su conferencia de prensa matutina planteó esta opción como un resarcimiento para los empleados perjudicados ante “las quiebras injustificadas que se hicieron para afectar el patrimonio de la Hacienda Pública como el trabajo, el patrimonio de los trabajadores”.

La declaración López Obrador se dan luego de un tribunal federal resolviera que no procede cancelar la orden de aprehensión emitida contra el empresario Gastón Azcárraga, expresidente del consejo de administración de Mexicana, relacionado con el caso de quiebra de esa aerolínea.

“Ahora se confirma lo de la orden de aprehensión y lo que se tiene que buscar es una solución a los trabajadores, hay juicios abiertos sobre estos casos, nosotros hemos hecho el compromiso de no afectar a los trabajadores en sus demandas, es decir no influir en contra de los trabajadores, sino que haya justicia y se aplique la ley y se está esperando la resolución de estos juicios”, añadió AMLO.

El jefe del Ejecutivo federal añadió que lo sucedido con la aerolínea fue un acto de traición a los trabajadores de Mexicana y de Aeroméxico que votaron por el partido que detentó la Presidencia.

Puntualizó que él siempre denunció estas operaciones que se hicieron en los últimos años. Este caso fue en el sexenio de Vicente Fox.

“Sin duda fue apoyado por el gobierno de Vicente Fox, entre otras cosas durante la campaña de Vicente Fox. Siempre se hospedó en el hotel de Azcárraga. Algo sucedido después del fraude de 2006, recibieron Aeroméxico”, indicó.

El presidente explicó que en un sexenio entregaron Mexicana y en otro Aeroméxico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó este miércoles los trabajadores de Mexicana de Aviación, quienes se han retomado sus manifestaciones, están siendo atendidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Me informó el secretario, el ingeniero Jiménez Espriú, que han estado platicando con los trabajadores que fueron despedidos de Mexicana, por la quiebra de Mexicana, por todo esto que también se creó, se permitió de los gobiernos anteriores, también es otro saldo negativo de la política neoliberal”, sostuvo AMLO.

Al decir que tenía que estar “refrescando la memoria”, AMLO dijo que anteriormente había dos empresas públicas aéreas: Mexicana y Aeroméxico.

Sin embargo, señaló, Gastón Azcárraga, quien ayudó en la campaña presidencial de Vicente Fox, se benefició del remate que Fox hizo de Mexicana, para más tarde llevar a la quiebra a la compañía, dejando sin empleo a cientos de trabajadores.

Relató que en otra elección presidencial, a un grupo de empresarios que ayudaron en “el fraude” a Felipe Calderón, se les entregó durante su sexenio Aeroméxico, la otra empresa aérea pública que había.

Lamentó que aunque ahora ya no hay ninguna empresa pública de aviación, han heredado muchos problemas relacionados con ellas.

Señaló que su gobierno ayudará a los trabajadores de Mexicana hasta donde se pueda, pues serán muy cuidadosos con el presupuesto. Reiteró que se pondrá fin a la corrupción, al influyentismo, y se acabará con el régimen de injusticias y privilegios que había.

AMLO remató asegurando que nunca más se asociará el poder económico con el poder político.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro volvió a apoyar el talento nacional y entregó la beca ANIMEXICO 2019 a la joven Deborah Balboa para que estudie en Gobelins en Francia, considerada la mejor escuela de animación en el mundo.

La beca, en alianza con Cinépolis, apoyará a la joven, de 26 años, a estudiar la maestría en Artes, Animación de Personajes y Realización de Cine Animado de la generación 2019-2021.

A través de su cuenta de Twitter, el director ganador del Oscar felicitó a Deborah Balboa por ser la segunda ganadora de la beca en Francia, la cual cubre vivienda y gastos escolares.

El CEO de Cinépolis y presidente del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Alejandro Ramírez, expresó su orgullo por apoyar a la formación de jóvenes creativos mexicanos, de acuerdo con un comunicado.

“No podríamos tener un mejor aliado que Guillermo del Toro. No solamente es uno de los mejores directores del mundo y un amigo cercano, sino también un ejemplo de compromiso social y apoyo al talento mexicano”, dijo Ramírez.

Del Toro ha apoyado monetariamente en varias ocasiones a niños y jóvenes que necesitan ayuda para su formación profesional. En mayo pasado pagó los vuelos de 12 niños para participar en la Internacional Mathematics Competition en Sudáfrica.

Tras 12 años de investigación y desarrollo, la farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes lanzó Reclusmyn, un faboterápico recombinante que neutraliza el veneno de la araña violinista.

Este antiveneno ya se encuentra disponible en México y fue desarrollado por la empresa sin la necesidad de extraer la toxina del animal.

Cabe señalar que la mordida de esta araña provoca daños irreversibles a nivel tejido, úlceras en la piel y puede provocar necrosis (muerte de la piel).

En la actualidad, el género de arácnidos Loxosceles (violinista) está conformado por 133 especies a nivel mundial. México tiene la mayor diversidad de estas arañas con 39 especies, que se caracterizan por tener tres pares de ojos, en la parte dorsal cuentan con un dibujo en forma de violín y llegan a medir de uno a cinco centímetros, con las patas extendidas, con base en datos de la Asociación Mexicana de Sistemática de Artrópodos.

El veneno de esta araña causa una grave intoxicación y podría causar fallo renal agudo, desorientación, lesión pulmonar, destrucción de glóbulos rojos y la muerte.

El veneno de la araña violinista es considerado uno de los venenos más potentes que deben atenderse de inmediato, su mordedura suele confundirse con un piquete de abeja u hormiga.

Bajo dicho panorama, desde hace casi 20 años, Silanes trabaja en conjunto con la organización comunitaria sin fines de lucro, Red Internacional de Información de las Intoxicaciones por Animales Ponzoñosos (Redtox) para brindar información científica sobre la biología de las especies venenosas, así como diagnósticos y tratamiento de las intoxicaciones causadas por las mismas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que una ciudadana de origen mexicano viajaba en el vuelo de la aerolínea Ethiopian Airlines que sufrió un accidente y en el cual fallecieron 157 personas.

A través de su cuenta de Twitter, la cancillería señaló que tuvo conocimiento de que uno de los pasajeros del vuelo ET302 que se desplomó tras haber despegado de Adís Abeba esta mañana, es de origen mexicano.

En el mensaje, la dependencia encabezada por Marcelo Ebrard destacó que la embajada de México en Etiopía ya trabaja con la finalidad de brindar a los familiares de la mujer todo el apoyo consular mexicano.

La mañana de este domingo un avión Boeing 737 MAX 8 con destino a Nairobi (Kenia), se estrelló apenas a seis minutos de despegar, informó el primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, quien confirmó que murieron las 157 personas que iban a bordo.

Integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) tienen en mente crear una “nueva” Mexicana de Aviación, idea que piensan plantear al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En enero nos vamos a reunir con el nuevo gobierno y le vamos a proponer la quiebra controlada de Mexicana de Aviación para que pueda volar de nuevo”, señaló Rafael Gutiérrez Barajas, presidente de la delegación de la empresa en ASPA, según informa El Financiero.

De acuerdo con Gutiérrez, con quien sostendrán el encuentro es con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, a quien le plantearán tres escenarios con el propósito de rescatar la aerolínea mexicana.

El mencionado rotativo recuerda que tras el colapso de la empresa en agosto de 2010 por problemas financieros se plantearon algunos escenarios, como que Mexicana opere bajo una compañía, es decir, vender la compañía para que pueda ser reactivada financieramente.

Otra posibilidad era consolidar los activos de la empresa, como el MRO, mientras que la tercera opción es la venta de los módulos de negocio.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, prometió que ayudaría “en todo lo que pueda”, para que no haya injusticias en el caso de los extrabajadores de la línea aérea Mexicana de Aviación.

“¡En todo lo que yo pueda. Ya no va a haber injusticias!”, manifestó López Obrador antes de abordar el avión que lo llevaría a Palenque, Chiapas, con motivo de las vacaciones cortas que tomó como parte del puente por el Día de Muertos.

Esto, ante los cuestionamientos de los extrabajadores de Mexicana de Aviación quienes mantienen un laudo que dictó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en 2007.

AMLO fue interceptado por exsobrecargos de dicha empresa, quienes le pidieron su apoyo y le preguntaron: “¿Nos va a ayudar con el laudo?”, y agregaron que lo único que necesitan es que se respete el Estado de derecho.

El futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que el problema del personal de Mexicana de Aviación sí se revisará en la próxima administración.

Jiménez Espriú indicó que pese a la información que se ha divulgado en los medios de comunicación, en donde aseguran que no se tocará ese tema,”está en nuestros planes ayudar a que se resuelvan los problemas que tienen los trabajadores de Mexicana”.

Tras participar en la Asamblea Conmemorativa del 60 Aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jiménez Espriú recordó que cuando estuvo al frente de la Dirección de Mexicana de Aviación,”se puso la camiseta” del tema.

Añadió que “sigo siendo un emocionado trabajador de Mexicana y con ello, mi relación siempre sana, grata y abierta, útil con ASPA. Tuve en aquel momento un espléndido apoyo y hace unos meses el enorme honor de que me recibieran como miembro honorífico, se los aprecio mucho”.

 

Con información de Medios / Foto: Twitter

México comenzó con el pie derecho su participación en el Atletismo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

En la prueba de los 10 mil metros, las mexicanas Patricia Sánchez y Vianey de la Rosa consiguieron las medallas de oro y bronce, respectivamente.

Con un tiempo de 33:41.48, Sánchez no solo se llevó el primer lugar sino que consiguió romper récord e imponer una nueva marca centroamericana, superando los 34:06.16 que consiguió su compatriota Adriana Fernández en Maracaibo 1998.

En una carrera de impacto, Sánchez logró derrotar en la última curva a la puertorriqueña Beverly Ramos, quien dominó la prueba desde el comienzo y cerró con un tiempo de 33:46.99.

En tanto que, Vianey De la Rosa concluyó en el tercer puesto con un registro de 34:10.75 en el cronómetro.