Tag

Sinaloa

Browsing

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que los padres de los 300 mil niños de estancias infantiles continuarán recibiendo apoyo, pero ahora será de manera directa.

El jefe del Ejecutivo federal ratificó el apoyo bimestral de 1,600 pesos para los padres que tienen niños en guarderías, luego de que escuchara gritos de “guarderías sí, guarderías sí”, al llegar al estadio “Teodoro Mariscal”, de los Venados de Mazatlán, Sinaloa.

López Obrador recordó que la cuarta transformación es un cambio de régimen, “no maquillaje, no gatopardismo, nada de simulación”, por lo que subrayó que se debe acabar con la corrupción y la impunidad.

En este sentido, el mandatario hizo un llamado a cuidar “que no se roben” el presupuesto, porque, recordó, es dinero del pueblo.

De acuerdo con el periódico La Jornada, el presidente indicó que continuará el apoyo a madres y padres de estancias infantiles, a través de una tarjeta, “pero no a las organizaciones, de manera directa, los más de 300 mil niños van a seguir recibiendo su apoyo, mil 600 pesos cada dos meses”.

De visita por Badiraguato, Sinaloa, tierra natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró los apoyos que se entregarán a los jóvenes mexicanos, a quienes dijo se les abandonó en el pasado lo que los llevó a tomar el ‘camino equivocado’.

Ante cientos de personas que se congregaron en la plaza pública, el mandatario reiteró que se va a apoyar a todos los padres de familia que tienen niñas, niños en estancias infantiles, a quienes les enfatizó que no va a desaparecer dicho programa, solo que habrá cambios en la entrega del apoyo, pues ahora ya no se entregará a las estancias, sino directo a los padres.

Insistió en que a los niños y jóvenes que estudian primaria y secundaria de familias de escasos recursos, se les entregará una beca de mil 600 pesos cada dos meses. Misma cantidad será entregada a los que cursan estudios en el nivel medio superior, las preparatorias o escuelas técnicas, colegios de bachilleres, escuelas técnicas del nivel medio superior.

“Aquí, nada más en Badiraguato, en el municipio, 734 jóvenes que están estudiando nivel medio superior van a tener esta beca. Los que están en la universidad, estudiando nivel superior, de familias de escasos recursos económicos, su beca; dos mil 400 pesos mensuales”, sostuvo.

Además resaltó que a todos los jóvenes de Badiraguato que no tienen trabajo y que ya no están estudiando, van a ser contratados como aprendices, pues se les va a capacitar en talleres de mecánico, de carpintería, de electricidad, para que se formen y puedan tener más oportunidades.

Señaló que el propósito de dicho programa es que los jóvenes no se vean obligados a tomar el camino de las conductas antisociales, que tengan más opciones, y así garantizarles el derecho al estudio y el derecho al trabajo.

“Muchos se vieron obligados a tomar el camino equivocado de las conductas antisociales porque no tuvieron opciones, porque no tuvieron alternativas. El mexicano, el ser humano no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino equivocado”, enfatizó AMLO.

Sus palabras llamaron la atención pues si bien en otras plazas se ha referido al tema del narcotráfico, incluso hablando de los llamados ‘halcones’, en Badiraguato, tierra de “El Chapo” prefirió no abundar en el tema y solo hacer mención de ‘conductas antisociales’

A dos días de que Joaquín, El Chapo, Guzmán, originario de Badiraguato, Sinaloa, fue declarado en Estados Unidos culpable de 10 cargos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en esa comunidad llevará a cabo mañana la presentación de tres acciones para impulsar la creación de 20 mil empleos y el desarrollo del lugar.

El mandatario explicó que mañana, durante su visita a Badiraguato, informará sobre la construcción de un camino de esa zona a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, así como de una universidad pública con especialidad en el fomento a la actividad forestal.

Además, se llevará a cabo el programa Sembrando Vida en la región, por lo que sólo del lado de esa comunidad sinaloense a Guadalupe y Calvo, se trabajarán 50 mil hectáreas.

López Obrador precisó que con estas acciones se crearán 20 mil empleos permanentes y buscará replicar lo mismo en otras zonas.

En conferencia de prensa, AMLO llamó a no estigmatizar a las comunidades como Badiraguato, que “es un pueblo con historia, vive mucha gente que merece respeto”, sólo por ser la cuna del más famoso narcotraficante del mundo.

El jurado en el proceso que se sigue en Estados Unidos contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán inició este lunes su segunda semana de deliberaciones, para pronunciarse sobre el más temido jefe de la droga en México que enfrentaría una condena de cadena perpetua en caso de ser declarado culpable.

Los 12 integrantes del jurado deliberaron en una corte federal en Brooklyn entre lunes y jueves de la semana pasada. La falta de un veredicto en la primera semana pareció complacer a Guzmán, quien sonrió y abrazó a uno de sus abogados antes de que lo sacaran de la sala del tribunal.

Guzmán, de 61 años, está acusado de traficar toneladas de cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina a Estados Unidos como líder del Cartel de Sinaloa, nombrado así por su estado natal en el noroeste de México.

El narco sinaloense escapó dos veces de cárceles mexicanas de máxima seguridad antes de su captura final en enero de 2016. Un año más tarde fue extraditado a Estados Unidos.

La defensa de Guzmán ha argumentado que el verdadero responsable de dirigir el cartel es Ismael “El Mayo” Zambada, un capo de la droga de Sinaloa que continúa en libertad. Los fiscales han dicho que Guzmán y Zambada eran socios.

Más de 50 testigos declararon durante el juicio de 11 semanas, incluidos 14 exsocios de Guzmán que habían acordado cooperar con los fiscales estadounidenses.

Desde Guasave, Sinaloa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió paciencia a los mexicanos para poder cumplir lo ofrecido durante la campaña presidencial, pues al llegar al gobierno “encontró un cochinero” que llevará tiempo limpiar.

Ante un lleno total en el estadio Francisco Carranza Limón – en donde anunció el regreso del béisbol profesional este mismo año a Guasave – el presidente de México detalló que los cambios que el país requiere se llevarán a cabo, pero no de la noche a la mañana, pues si bien del combate a la corrupción y a la impunidad se obtendrá el presupuesto que se requiere para el desarrollo de México, hay muchos problemas que no se resolverán tan fácilmente.

Por ejemplo, basificar a 80 mil trabajadores del sector salud, muchos de los cuales llevan 10 o 15 años trabajando por honorarios o eventuales.

“Nada más les pido que me tengan un poco de paciencia porque encontré muy enredado todo, un cochinero que va a llevar algún tiempo limpiar, pero vamos a atender todo, estamos como cuando dijo el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, cuando recordó una frase bíblica, dijo Madero: el pueblo tiene hambre y sed de justicia, así está nuestro pueblo, son muchísimos problemas, ya ustedes comprenderán, vamos a ir poco a poco resolviéndolos”, expresó ante los sinaloenses y se comprometió a que en este año se sabrá la calendarización para basificar a todos los empleados del sector salud.

En cuanto al regreso del béisbol profesional a Guasave, Sinaloa, López Obrador reveló que este deporte regresará al municipio con el equipo de Los Algodoneros.

En seguida, agradeció el apoyo de los empresarios Francisco González y Alfredo Harp Helú para hacer posible una promesa de campaña en tan breve tiempo.

“En todo esto ayudan estos dos empresario, uno es Francisco González, que está aquí, él es el accionista principal, pero más que accionista es el promotor principal del equipo de béisbol los Sultanes de Monterrey y el otro empresario que es una tradición en cuanto a la promoción del béisbol, que es también dueño y promotor principal del equipo Diablos Rojos del México y un empresario con dimensión social, Alfredo Harp Helú”, destacó López Obrador al informar que en la presidencia de la república existe una oficina que se dedicará a promover “al rey de los deportes, dirigida por Edgar González, hermano de Adrián González, jugador mexicano de las grandes ligas en los Estados Unidos.

Por parte del gobierno federal, el presidente adelantó que la meta es tener al finalizar el sexenio 60 u 80 jugadores de origen mexicano participando en las grandes ligas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en El Rosario, Sinaloa, donde este mediodía encabezó el evento “México con agua se transforma”.

AMLO dijo que el combate a la corrupción dará recursos al gobierno federal para emprender o concluir obras de infraestructura, como las presas Santa María y Picacho, de esa entidad.

“No es un asunto de que falten los recursos. Miren, ahora que enfrentamos esta lucha contra el huachicol, que ya no va a haber huachicol ni arriba, ni abajo. ¿Saben cuánto se robaban? Mil 200 pipas diarias, el equivalente a mil 200 pipas diarias, y se tenía hasta contabilizado el robo”, dijo López Obrador.

“¿Qué ha pasado? No se ha resuelto y tenemos problemas de abasto, pero ya no se roban mil 200 pipas, ahora se están robando 200, es decir, nos estamos ahorrando mil pipas. ¿Saben cuánto es de dinero lo que nos hemos ahorrado hasta ahora? Cuatro mil millones de pesos. Se robaban 65 mil millones, 65 mil millones el año pasado, contabilizados. Si se reduce ese robo, porque va a llevar tiempo, estaba bien arraigado el problema, que le bajemos y que del huachicol podamos obtener, de los 65 mil, que podamos obtener 40 mil millones, da para 10 presas”, agregó.

Acompañado por el gobernador Quirino Ordaz, el titular del Ejecutivo federal dijo que se retomarán los contratos firmados con la empresa ICA y que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será la dependencia encargada de coordinar los trabajos.

López Obrador dijo que se “aprovechará” la ventaja de contar con ICA porque existe un “enmarañado burocrático” que complica iniciar de cero un proyecto de construcción. En ese sentido, se comprometió a, de ser necesario, liberar 250 millones de pesos para la obra.

Quirino Ordaz, Gobernador de Sinaloa, presumió a través de redes sociales una foto con el futbolista Cristiano Ronaldo.

En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal ha compartido fotos de su viaje por Madrid, España en donde destaca la imagen con el jugador de Juventus.

“#BuenMartes y buenos días allá en Sinaloa, tuve la oportunidad de saludar a @Cristiano, ¿se lo imaginan de refuerzo para @Dorados? #PuroSinaloa”, publicó el mandatario estatal.

Quirino Ordaz se encuentra en España en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en donde aseguró que busca posicionar a “Sinaloa en el mapa mundial de turismo”.

Una avioneta tipo Cessna se desplomó sobre viviendas del Fraccionamiento Rincón del Real en Culiacán, Sinaloa.

El accidente provocó la muerte de cuatro personas y dejó tres lesionados; dos menores de edad, de 3 y 11 años y una mujer de 32 años, quienes fueron enviados al Hospital Regional Número 1.

Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes, alrededor de las 17 horas, cuando la aeronave fue perdiendo altura y se impactó en los cables de energía eléctrica, para después caer sobre unas viviendas.

El alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, acudió al lugar e indicó que se dará todo el apoyo a las víctimas.

Hasta el momento se desconoce por qué se produjo el hecho. El secretario de Seguridad Pública (SSP), Óscar Guinto Marmolejo, confirmó que los cuatro muertos eran tripulantes de la avioneta con matrícula XB-NGU.

El presidente Enrique Peña Nieto puso fin a su actividad sexenal de viajes a provincia en los estados de Sonora y Sinaloa, cuyos gobernadores emanan del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En Sonora, cuya administración encabeza Claudia Pavlovich, el mandatario federal entregó el libramiento de Ciudad Obregón, en tanto que en la entidad gobernada por Quirino Ordaz inauguró instalaciones militares.

Peña Nieto aprovechó su visita al cuartel de la Tercera Brigada de Policía Militar El Sauz, para externar su convencimiento de que la labor de los cuerpos castrenses es fundamental para que México viva con tranquilidad.

Su declaración la dio sin aludir directamente a la decisión del siguiente gobierno, que encabezará Andrés Manuel López Obrador sobre integrar con esos elementos y los de la Policía Naval la llamada Guardia Nacional.

En Sonora, el presidente subrayó que un gobierno “no alcanza a agotar la agenda de demandas y necesidades de una nación, pero sin duda tiene la oportunidad en seis años de dejar su huella”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió nuevas alertas de viaje para México, en las que advirtió a sus ciudadanos que eviten viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas por los altos niveles delincuenciales que se registran en dichos estados.

En su actualización modificó sus evaluaciones sobre Chihuahua, Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit y Oaxaca, pero el Gobierno estadounidense puntualizó que en general, se mantiene el nivel dos de la alerta de viaje para México, lo que representa que se debe ejercer la mayor precaución y estar alerta a mayores riesgos a la seguridad.

Los cinco estados mexicanos a los que el Gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no viajar están clasificados en el nivel cuatro, que es el más alto de alerta, debido a una mayor probabilidad de riesgos que amenacen su vida y porque ante una emergencia la administración estadounidense tiene “una habilidad muy limitada de ofrecer apoyo”.

El documento advirtió a los ciudadanos estadounidenses no viajar a Colima, debido a que “la delincuencia violenta y la actividad de pandillas son generalizadas”.

En el caso de Guerrero, señaló que los grupos armados operan independientemente en muchas áreas y con frecuencia pueden usar la violencia con los viajeros.

En Michoacán, la alerta estadounidense indicó que los viajes de los empleados de Gobierno deben estar restringidos a determinadas áreas y marca tramos carreteros entre Morelia, la Ciudad de México y Guadalajara; mientras que en Lázaro Cárdenas deben viajar sólo en avión y limitar las actividades al centro de la ciudad o a las zonas portuarias.

Respecto a Sinaloa, indicó que el crimen violento es generalizado y las organizaciones criminales operan en toda la entidad, por lo que señaló que los viajes para los empleados de Estados Unidos en Mazatlán están limitados por aire o mar.

En tanto, a Tamaulipas señaló que “los delitos violentos, como el asesinato, el robo a mano armada, el robo de autos, el secuestro, la extorsión y el asalto sexual, son comunes. La actividad de pandillas, incluidos los enfrentamientos con armas y los bloqueos, es generalizada. Los grupos criminales armados atacan los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas y a menudo toman como rehenes a los pasajeros y exigen pagos de rescate.

El narcotraficante Jesús “el Rey” Zambada García testificó este miércoles ante una corte de Nueva York, Estados Unidos, como parte del juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, al que señaló como uno de los líderes principales del cartel de Sinaloa.

El también narcotraficante explicó cómo en una ocasión ayudó a Guzmán Loera a escapar de las autoridades mexicanas.

“El Rey”, que fue detenido en México en 2008 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, es hermano de Ismael “el Mayo” Zambada, a quien la defensa de Guzmán señaló la tarde de ayer como el verdadero cabecilla del cartel de Sinaloa.

Según Zambada García, “el Chapo” y “el Mayo” eran “socios” y dirigentes principales de la organización, de la que él mismo fue un “sublíder” y principal responsable en la Ciudad de México.

Se espera que en los próximo días, Vicentillo Zambada Niebla, hijo del “Mayo” Zambada, también suba al estrado y declare como testigo en el proceso que se sigue contra “El Chapo”.

 

Luego de que se difundieran las declaraciones que el abogado de Joaquín “Chapo” Guzmán hiciera este martes como parte de su defensa, el ex presidente Felipe Calderón negó que haya recibido sobornos por parte del crimen organizado.

El abogado Jeffrey Lichtman aseguró al jurado de una corte de los Estados Unidos, que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es Ismael “Mayo” Zambada, quien dijo, nunca pasó un día en prisión y sigue prófugo de la justicia.

Además afirmó que el narcotraficante ha pagado “al actual y al anterior presidente de México (..) millones de dólares en sobornos”.

Al respecto, el ex mandatario mexicano utilizó sus redes sociales para indicar que “son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín “el Chapo” Guzmán”.

Subrayó que “ni él (‘El Chapo’), ni el cártel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona”.

 

El actual líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, posee una fortuna de 3 mil millones de dólares y padece diabetes, según un reportaje de Bloomberg.

En un artículo titulado “El socio multimillonario del Chapo consolida un imperio”, indica que el capo ha construido un imperio desde hace varias décadas con el tráfico de heroína, cocaína y personas, con vínculos y alianzas hasta Australia, con ayuda de grandes emporios bancarios que le ayudaron a lavar dinero.

En total, se habrían vertido ingresos en 250 compañías, varias de las cuales aún funcionan en Culiacán, Panamá, Honduras y Colombia, detalla el reportaje.

Aunque sólo terminó la primaria, para la DEA “habría recibido una educación a nivel Harvard de parte de los más prolíficos, conocedores y astutos capos de México”.

El éxito de ‘El Mayo’, reconoce el reportaje, ha sido el manejar al Cártel de Sinaloa como una empresa, diversificando los “productos” y “servicios” que ofrece.

La fortuna que el medio asegura que ‘El Mayo’ posee se forjó desde 2001, y sólo enuncia las ganancias del trasiego de droga a Estados Unidos, omitiendo los lazos con el resto del mundo.

La enfermedad que padece el capo “nubla la línea de sucesión”, dentro del Cártel, según fuentes consultadas, pues los hijos de Joaquín Guzmán Loera “carecen de la experiencia” para crecer el negocio, pese a que cada vez se involucran más en actividades ilícitas.

 

 

Con información de Bloomberg

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que tras el paso de ‘Willa’, el Comité Nacional de Emergencias sesiona de manera permanente para evaluar las afectaciones en los límites de los estados de Sinaloa y Nayarit.

Recordó que “Willa” en su fase de huracán categoría 3, tocó tierra ayer a las 20:00 horas en las cercanías de la localidad Isla del Bosque, 15 km al sur del municipio de Escuinapa, Sinaloa, y se disipó a las 10:00 horas de este miércoles, sobre el sureste de Coahuila dejando a su paso afectaciones principalmente en Escuinapa, Sinaloa y Tecuala, Nayarit.

Al respecto se indicó que la Secretaría de Gobernación emitió Declaratorias de Emergencia Extraordinarias para dichas entidades para activar los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y cubrir las necesidades de alimento, agua, cobija e insumos de primera necesidad para la población afectada.

Detalló que la acumulación de las lluvias generadas por “Willa” y sus fuertes vientos provocaron el desbordamiento del río Acaponeta, en la cabecera municipal de Tecuala, por lo que fue necesario reubicar dos refugios temporales que se habían instalado.

A su vez, ante el desbordamiento del río San Pedro en el municipio de Tuxpan, se están evacuando aproximadamente 2 mil personas a la comunidad de Chilapa, municipios pertenecientes a Nayarit.

Se anunció también el envío de aeronaves con más de 15 mil efectivos para apoyar a las comunidades que se encuentran incomunicadas; elementos de la Policía Federal refuerzan las tareas de evacuación en los estados de Sinaloa y Nayarit.

Ante la emergencia, los gobiernos estatales, así como distintas dependencias de la Administración Federal coadyuvan en atender y evacuar a más de 13 mil personas, de las cuales casi 10 mil fueron albergadas en 60 refugios temporales.

 

De acuerdo a diversas publicaciones en redes sociales, cientos de damnificados que dejó el paso de la tormenta tropical 19-E en Sinaloa, habrían recibido apoyos de parte de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Entre los apoyos que se reportan, habrían llegado enseres domésticos y colchones. Los principales beneficiarios fueron los habitantes de Culiacán y Navolato.

Según los reportes en redes, camiones cargados con los apoyos llegaron el pasado 20 de octubre a la zona, flanqueados por camionetas de lujo. Los camiones y los apoyos estaban rotulados con un logotipo de una gorra negra y en letras doradas las iniciales ‘JGL’, en referencia a Joaquín Guzmán Loera.

Y es que recordemos que en días recientes la Secretaría de Desarrollo Social de Sinaloa fue objeto de criticas por haber entregado supuesto colchones viejos, llenos de cucarachas, y que se reportó estaban rellenos de pañales desechables.

En grupos de redes sociales, usuarios publicaron mensajes de agradecimiento al narcotraficante, a quien le indicaron que “ni estando adentro (de la cárcel) se olvidaba de su gente”.

Las autoridades no han podido confirmar quién envió los apoyos; sin embargo indicaron que se encuentran investigando los envíos.

 

Pese a que se esperaba que se degradara a categoría 2, pasadas las 20:00 horas, ‘Willa’ tocó tierra en el municipio de Escuinapa, Sinaloa como huracán categoría 3.

Los efectos del fenómeno meteorológico también se sienten en el municipio de El Rosario y en algunos del norte de Nayarit, tales como Tecuala y Acaponeta. También en Jalisco se hacen presentes los efectos del huracán.

Se espera que en las próximas horas pueda estar alcanzando zonas de Durango y Zacatecas, donde ya se reportan tormentas intensas.

Previo a que ‘Willa’ tocara tierra, el gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ordenó el cierre de los centro de trabajo en cuatro estados: Sinaloa, Nayarit, Durango y Jalisco, esto con el fin de que la población pudiera resguardarse.

La Coordinación Nacional de Protección Civil también informó que llegaron los primeros insumos del FONDEN a Nayarit, para ser distribuidos entre la población que pudiera resultar afectada por el paso de ‘Willa’.

Por su parte ‘Vicente’ se degradó a baja presión remanente en tierra sobre el estado de Michoacán.