Tag

triunfo

Browsing

Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados iniciaron este fin de semana en la Plaza de la Democracia, en la capital de Puebla, las asambleas informativas respecto a la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, afirmó que defenderán y debatirán ampliamente la iniciativa que envió el presidente a San Lázaro, para garantizar una verdadera democracia, con órganos electorales menos costosos, más ciudadanizados y que los recursos que se ahorren permitan fortalecer los programas sociales que entrega el gobierno federal.

El líder parlamentario recordó la intensa lucha que ha habido en el país para garantizar la consolidación de la democracia y el avance de los movimientos sociales.

Mier Velazco recordó que la origen del movimiento de regeneración que hoy encabeza el presidente López Obrador fue el “Éxodo por la democracia” en 1994, el robo de la elección en 2006 y el fraude interno en su contra en 2012 por parte del PRD y Movimiento Convergencia.

Dijo que estos hechos llevaron al nacimiento, en 2014, de Morena, que se convirtió en un instrumento del movimiento social.

El morenista anunció el inicio de las consultas y debate abierto con toda la ciudadanía sobre la reforma electoral en sus méritos, el costo de la democracia en México, la integración del INE, el número de senadores, diputados federales y locales, así como regidores de los ayuntamientos. También, la fiscalización y el financiamiento de los partidos políticos y el tipo de representación popular, uninominal o de representación pura.

Sostuvo que invitarán a todos los diputados y las diputadas en los 300 distritos, así como a las 22 gobernadoras y gobernadores del movimiento y de la coalición, (Partido Verde y Partido del Trabajo) “para que hagamos asambleas en todo el país, en los 31 estados y en la Ciudad de México”.

Agregó que las concentraciones para informar a la sociedad se harán también en los principales municipios del país.

“Por eso, en la Cámara de Diputados vamos a impulsar una reforma que nos ha presentado el presidente López Obrador para cubrir ese requisito que tenemos pendiente en México; ya tenemos asegurado el apoyo con programas sociales para adultos, jóvenes, campesinos que siembran vida y población con alguna discapacidad, pero la libertad de votar y ser votado con legalidad, certeza, equidad, transparencia, es algo que está pendiente”, agregó.

Incluso, afirmó que sale muy cara la democracia en México, “le cuesta mucho dinero al país esta democracia. No puede haber funcionarios del INE que tengan sueldos de más de 450 mil pesos al mes, 450 mil, mientras haya un pueblo con muchas necesidades”, remató.

Además del evento que encabezó Mier Velasco en Puebla, líderes de Morena llevaron a cabo asambleas informativas en Aguascalientes, Querétaro, Tabasco, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Campeche, Chiapas, Sonora, San Luis Potosí, Guerrero, Chihuahua, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Tlaxcala, Veracruz, Coahuila y Michoacán.

Sin embargo, lo que llamó la atención en estas asambleas informativas, es que la convocatoria que se hizo para “celebrar” los 4 años del triunfo de López Obrador y lo que Morena llamada la “victoria del pueblo”; es decir, se convocó una vez más usando el nombre del presidente, aprovechando la simpatía con que el mandatario cuenta entre la ciudadanía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la decisión “histórica y patriota” de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SJCN) de avalar algunos de los cambios de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“Quiero informar al pueblo de México que la resolución de la Suprema Corte de declarar constitucional la Ley (de la Industria) Eléctrica fue una decisión histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, en beneficio de la nación”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

Dijo que no se quería “hablar mucho antes” de la importancia de que la Suprema Corte resolviera sobre el asunto porque “sabíamos de la trascendencia” de la resolución.

En este sentido, reiteró que se estaba “abusando” del marco legal y se buscaba destruir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tener como “rehenes” a todos los consumidores para hacer jugosos negocios y para lucrar.

“Se reparó el daño, ayer, se protegió a la gente, para que en el futuro no haya abusos de aumentos en las tarifas de la luz”, dijo el mandatario, tras expresar que estaba “muy contento”.

Puso como ejemplo a las hidroeléctricas, pues en la “ley tramposa” anterior, aprobada en 2014 con corrupción tras sobornar a los legisladores, no se contemplaba esta energía como limpia, agregó. En este sentido, señaló de nuevo a algunas empresas extranjeras para beneficiarse de la situación y además remarcó que la energía solar y eólica que producen las firmas privadas son un pretexto.

“Solo utilizan de pretexto o de excusa o de pantalla el que les importa mucho la energía limpia. Mentira, ¿cuánto se produce con eólica o solar? Ni el 10% de la energía que se requiere. Todo lo demás es energía que usan las particulares con gas”, agregó.

López Obrador dijo que el debate en la Suprema Corte se demuestra que hay un “auténtico Estado de derecho”.

Ayer, la Suprema Corte dio su respaldo al nuevo modelo energético que propone López Obrador al declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, previo al debate en el Legislativo de una reforma constitucional sobre el sector energético.

Aunque hubo muchas objeciones a la LIE, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para ser considerada inconstitucional. Sin embargo, la mayoría de los ministros se manifestaron en contra de ella; les faltó un solo voto para desecharla.

Cuestionado sobre la reforma constitucional en el sector eléctrico, que se debatirá la próxima semana en el Legislativo, el presidente dijo: “Ahora viene la reforma constitucional, pero la verdad, con lo que se consiguió ayer se nos alivianó la carga. Ya con lo de ayer podemos sacar adelante a la CFE y rescatar esta empresa pública y mantener el compromiso de no aumentar el precio de la luz. Fue por eso un triunfo”.

Sobre el mensaje del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en el que se señaló que la decisión de la Suprema Corte de declarar constitucional la LIE, abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión, el presidente afirmó que no se viola ningún tratado por lo que si recurren a tribunales internacionales, México haría lo propio.

“Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, pero nosotros también haríamos lo propio, porque somos un país independiente, libre”, recalcó AMLO al decir que Salazar tiene presiones por parte de legisladores y políticos que reciben dinero de corporaciones empresariales, pues dijo, así es el modelo en Estados Unidos.

CATALINA PÉREZ CORREA

EL UNIVERSAL

 

 

Hace unos días se cumplieron 3 años del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena. La conmemoración fue precedida por unas elecciones intermedias violentas que, además, mostraron que en varias partes del país hay un voto de rechazo contra el actual gobierno. Quizás el resultado más sorprendente fue la pérdida para Morena de varias alcaldías en CDMX, a pesar de ser, desde hace años, un bastión de la izquierda mexicana.

Para López Obrador el fracaso en la CDMX fue producto de “la guerra sucia”, de una “campaña de desprestigio”. La narrativa no es nueva, el presidente la usa frecuentemente para responder a las críticas que se le hacen. Antes que reconocer algún error, responsabiliza a sus críticos a quienes llama opositores.

Voté por López Obrador tres veces. Incluso estuve en las marchas de 2006, en la CDMX. En 2018 voté por el convencida de que, si bien no era clara su agenda de izquierda, habría cambios sustantivos en rubros importantes como la seguridad y la política de drogas. Como académica, he estudiado el fracaso de la prohibición y los resultados de la expansión militarista que llevaron a cabo los gobiernos panistas y priistas. Voté también por AMLO en rechazo a la rampante corrupción del gobierno de Peña Nieto. En las últimas elecciones, en cambio, voté en contra de Morena y de López Obrador. No fui influenciada por ninguna “guerra sucia”. No soy tampoco parte de una campaña de desprestigio en contra del presidente. Soy una ciudadana desilusionada por la falta de cambios -o los francos retrocesos- que lejos de construir una democracia erigen un Estado más autoritario, opaco y discrecional. Estoy hastiada por el discurso polarizador del presidente y por los caprichos convertidos en políticas u obras públicas que como sociedad debemos pagar.

En política de drogas, este gobierno no ha hecho ningún cambio, a pesar de haber prometido en campaña un fin a la prohibición y estar establecido como un objetivo en el plan nacional de desarrollo. En lugar de ello, lanzó una campaña contra los usuarios de drogas, llena de prejuicios y estigmatización que lejos del fin de la prohibición recuerda a la rancia campaña contra las drogas de los Reagan en los Estados Unidos. La reciente decisión de la Corte Suprema -declarando la inconstitucionalidad varias normas administrativas que prohibían la emisión de permisos para consumo personal- es resultado de la inactividad de Morena para aprobar una norma que regule el mercado de cannabis. A tres años del triunfo, seguimos con la prohibición -y todos sus estigmas- de pie.

En seguridad, los cambios que hemos visto son llanas regresiones: contrarreformas autoritarias del fiscal carnal que usa la dependencia a su cargo para arreglar asuntos personales, una ola de reformas punitivas y limitativas de derechos en el congreso (impulsadas por Morena) y la profundización de la estrategia -si es que se le puede llamar estrategia- de seguridad centralizada y militarizada. Si en campaña AMLO criticaba el uso de militares para suplir las incapacidades de los civiles, una vez en el cargo ha entregado más poder a las fuerzas armadas que cualquier gobierno de derecha. Los resultados están ahí como prueba del fracaso continuado.

En términos de libertad de prensa tampoco hay nada que celebrar. Ser periodista en México sigue siendo una profesión de alto riesgo. En lugar de destinar recursos del Estado para garantizar el libre desarrollo de la profesión, diariamente el presidente destina parte de su tiempo en la conferencia mañanera para arremeter contra diarios, periodistas y organizaciones que señalan errores de su administración. El “quien es quien en las mentiras” es la más reciente instancia de esto. Con ello López Obrador formaliza un espacio desde el gobierno para intimidar a cualquiera que lo critique.

Es muy fácil para López Obrador descalificar a quienes votamos en su contra las pasadas elecciones. Quizás su cálculo es que no necesita a los votantes que como yo no somos incondicionales. Y eso posiblemente sea lo que más desilusiona, la incapacidad de mirar más allá del botín electoral y de construir algo realmente diferente.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció este mañana un informe de actividades con motivo del tercer aniversario de su triunfo en 2018.

Aprovechó su mensaje desde el Patio de Honor de Palacio Nacional para asegurar que la ciudadanía lo califican con 6.7 puntos, además de que el 72% de la población quiere que continúe en el poder hasta 2024.

“En una escala del 0 al 10, donde el 0 significa que lo hace muy mal y 10 muy bien, ¿qué calificación le daría al presidente de la República? 6.7 en promedio”, refirió el mandatario durante la ceremonia, retomando una encuesta realizada por el gobierno federal.

Otra pregunta del sondeo reveló que el 72.4% de los mexicanos quiere que concluya su mandato en 2024, mientras el 22.7% quiere que renuncie antes; al 1.1% de los consultados “le da igual” y el 3.8% no lo sabe.

Las cifras expuestas por el mandatario desencadenaron un largo aplauso de parte de los integrantes de su gabinete, quienes le acompañaron en Palacio Nacional. Recordemos que el próximo año está prevista la consulta sobre la revocación de mandato.

López Obrador también dijo que el 41.4% de la población cree que el país está mejor que antes de su presidencia, mientras que el 23.9% considera que está igual, y el 26.9% afirmó que está peor que antes. “En fin, estamos bien calificados pero aspiramos a convencer a más gente. A que se vaya creando más conciencia, que haya más revolución de las conciencias”, dijo AMLO.

En diciembre del año pasado, el presidente presentó una encuesta similar hecha también por su gobierno en la que obtuvo una calificación de 6.6 puntos y el 71.1% de la población quería que continuara en el cargo hasta 2024, año en que concluye su presidencia.

López Obrador aprovechó su mensaje para arremeter una ve más en contra del “bloque conservador”, quienes dijo, no podrán frenar sus programas sociales destinados especialmente a los más pobres del país, y tampoco los grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya o el aeropuerto Felipe Ángeles.

“Ni nada que vaya destinado a los pobres, a los que (los conservadores) aborrecen porque, salvo algunos excepciones, los conservadores son clasistas, racistas e hipócritas”, manifestó el mandatario.

Señaló que frente al proceso de transformación que representa, en las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio se terminó de integrar un bloque conservador abiertamente opuesto al gobierno. “No hay duda que este bloque conservador se construyó para enfrentarnos y detener el proceso de transformación que está en marcha”, apuntó.

Aseguró que pese a que empresarios, medios de comunicación, periodistas, líderes de la sociedad civil y políticos, todos de la derecha, se unieron para impedir que Morena tuviera la mayoría en Cámara de Diputados, “no lograron su propósito”.

Sostuvo que la coalición “Juntos hacemos historia” triunfó en 186 de los 300 distritos, y si a ellos se suman los plurinominales, la bancada tendrá una “cómoda mayoría”, lo que permitirá que esté asegurado el presupuesto destinado “al desarrollo del país y bienestar del pueblo”.

López Obrador dijo que sus opositores siempre recibirán de su gobierno “respeto y libertad a la que tienen derecho para manifestarse sin límites ni censura”.

El mandatario aseguró que México logró consolidar el sistema democrático contra el fraude electoral y aseguró que no “se desató la violencia contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”.

En ese sentido, López Obrador señaló que hay gobernabilidad en el país pese a los “problemas heredados” de sexenios pasados; destacó que se han reducido los homicidios al 2% durante los primeros tres años de su gobierno.

Apuntó que el robo de vehículos ha disminuido 40%, el secuestro 41% y el robo a casas 26%. No obstante, reconoció que hay un aumento del 14% en feminicidios, 9% en robo a transporte y 26% en extorsión.

AMLO resaltó que no se han creado nuevas bandas del crimen organizado y cárteles durante su gobierno pues “ya estaban integradas las bandas y grupos delictivos” a su llegada. Puntualizó que están enfrentando al crimen organizado sin declararles la guerra ya que la “violencia no se enfrenta con violencia, sino con otros métodos más humanos y eficaces”.

En más de su mensaje, López Obrador aseguró que hay “signos alentadores” de recuperación sanitaria y económica, además de menos muertos por coronavirus atribuidos en gran medida a la vacunación contra el COVID-19.

“Se han presentado signos alentadores de recuperación de las crisis sanitaria y económica”, apuntó el presidente en su informe de actividades por los tres años de su victoria electoral en 2018.

El mandatario dijo que de abril a junio se redujo “considerablemente” el número de contagios y “lo más importante”, cayó la cifra de fallecidos por COVID. Celebró que, tanto en el país como en el mundo, se siente el “efecto positivo” de los nuevos medicamentos y vacunas.

AMLO pidió “reconocer el esfuerzo conjunto” del Ejecutivo y el pueblo para recuperar “poco a poco la normalidad”. Agradeció a los mexicanos que se han cuidado, tanto en casa como cuando salían a trabajar.

“Que no se borre de la memoria la forma en que se cuidó a los adultos mayores y a quienes padecen enfermedades crónicas”, dijo el mandatario, que expresó su “gratitud” a médicos y enfermeros que arriesgaron su vida. Reconoció la “fraternidad” y la “solidaridad” del pueblo mexicano ante la pandemia.

Sobre la actuación de su gobierno, aseguró que se ha hecho todo lo humanamente posible para enfrentar la situación y “salvar vidas”. El presidente dijo que se actuó “a tiempo” para atender el coronavirus pese a un sistema de salud que estaba “en ruinas”; refirió que se amplió el presupuesto en este sector.

Pese que no dijo que no era “correcto” hacer comparaciones ante situaciones “tristes”, López Obrador dijo que México no está colocado ni en América, ni a nivel global, en los primeros lugares en mortalidad por COVID.

Sobre el programa de vacunación, el mandatario dijo que ha funcionado y llegado a todos los rincones de México. Recordó que se han recibido más de 57 millones de dosis de vacunas de las distintas farmacéuticas. Destacó el apoyo de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Rusia, China y la India .

En temas económicos, el presidente López Obrador reiteró su expectativa de que la economía repuntará alrededor de 6% este año tras un desplome en 2020 debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

“Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del 6%”, dijo el mandatario,.

AMLO también destacó también que la inflación “se mantiene estable”, y resaltó la recuperación del empleo en el país. Detalló que de 1.39 millones de puestos de trabajo formales que se perdieron con la pandemia se han recobrado 957,248, es decir un 69% del total.

Celebró la cifra “récord” de remesas enviadas al país en mayo pasado, por los mexicanos que viven en el exterior. “Hoy anuncia el Banco de México que las remesas que llegaron al país en mayo alcanzaron la cifra récord de 4,514 millones de dólares. Gracias paisanas y paisanos”.

AMLO destacó que lo más importante es que la pandemia no ha desembocado en una crisis de consumo gracias a las remesas y a los programas sociales.

Presumió que su gobierno no ha contratado deuda pública adicional, y que el peso mexicano no se ha devaluado durante los primeros dos años y medio de su mandato, además de que el salario mínimo ha aumentado un 44% en términos reales.

Insistió que no ha aumentado en términos reales el precio de la luz y las gasolinas; y aunque reconoció que el precio el gas se ha incrementado “un poco”, prometió que “se va a corregir muy pronto”.

Destacó que desde que llegó al poder en 2018, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha aumentado un 20% y que las tasas de interés se han reducido un 3.75%.

Refirió que al final de la administración de Enrique Peña Nieto las reservas de Banxico eran de 173.8 millones de dólares, mientras que actualmente son 192.8 millones.

Finalmente, deseó no haber “defraudado” a los votantes y celebró que pese a la pandemia la gente “no ha perdido la fe”.

“Gracias por refrendar su confianza en mi persona. Repito, yo siempre estaré a la altura de ustedes y nunca jamás los traicionaré. Gracias, gracias, gracias, gracias de todo corazón, muchas gracias”, concluyó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabeza esta mañana un informe de actividades con motivo del tercer aniversario de su triunfo electoral en 2018.

El evento se lleva a cabo en el Patio de Honor del Palacio Nacional, donde el mandatario es acompañado de su gabinete legal y ampliado, así como de invitados especiales, entre los que se encuentran gobernadores y dirigentes de partidos políticos, además de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

Según el adelanto de la presidencia de la República, AMLO dará a conocer las acciones en materia de salud, educación, seguridad, desarrollo y bienestar que su gobierno ha impulsado.

Recordemos que desde que asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, el presidente López Obrador da cuatro informes o discursos al año para repasar los avances de su administración.

Sobre sus informes, ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia contra el mandatario por hacer propaganda durante la presentación de su primer informe de gobierno de 2021, el cual ocurrió en plena campaña electoral.

Por unanimidad de votos, los magistrados determinaron que el discurso emitido por el presidente el 30 de marzo “sí constituyó propaganda gubernamental personalizada en periodo prohibido”.

La Sala Superior del Tribunal confirmó así la sentencia de la Sala Especializada, la cual ordenó a la Oficina de la Presidencia retirar de las redes el discurso y publicar el fallo.

En un comunicado, el Tribunal Electoral explicó que López Obrador hizo propaganda indebida cuando ya habían comenzado las campañas electorales en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora para las elecciones del 6 de junio.

Por tanto, se confirmó se “la indebida utilización de recursos públicos” por 185,515 pesos, que fue el costo reportado del evento.

Los magistrados exhortaron al portavoz del presidente y encargado de la comunicación del Gobierno, Jesús Ramírez Cuevas, a “ser particularmente escrupuloso al participar en la transmisión mensajes que pueden ser difundidos por los medios de comunicación, ya que corre el riesgo de incurrir en una infracción”.

En el discurso del 30 de marzo, impugnado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), López Obrador defendió las tareas del Ejército en seguridad pública y encomió la gestión de su gobierno en el combate a la corrupción y a la pandemia de COVID-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) felicitó este lunes a la ganadora del certamen Miss Universo 2021, la chihuahuense Andrea Meza, de quien dijo que es “la más guapa” y cuya victoria le dio “mucho gusto”.

“Antes de comenzar, me llena de satisfacción poder felicitar a Andrea Meza que triunfó ayer. Es la Miss Universo, mexicana”, señaló el presidente al inicio de su conferencia de prensa matutina, que este lunes se llevó a cabo desde Torreón, Coahuila.

El mandatario destacó que Meza ganó enfrentándose a otras mujeres de otros países hermanos, que eran inteligentes y bellas, aunque resaltó que al final, Andrea triunfó.

“Es la más guapa y nos da mucho gusto. Mucho gusto”, concluyó el presidente López Obrador.

Meza, una ingeniera de software de 26 años, se convirtió la noche de ayer en la tercera mexicana en conquistar la corona de Miss Universo, después de Lupita Jones, quien ganó en el certamen de 1991, y de Ximena Navarrete, quien logró el título en 2010.

La mexicana quedó por delante de las finalistas Miss Brasil, Julia Gama, y Miss Perú, Janick Maceta, en la competencia, que tuvo lugar en la ciudad de Hollywood, situada a 36 kilómetros al norte de Miami.

Quien también se unió a las felicitaciones fue el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien a través de un comunicado felicitó a Meza: “En México y, sobre todo en Chihuahua, sentimos una gran alegría y orgullo por tu triunfo. Gracias por poner en alto, en todo el mundo, el nombre de nuestro Estado”, manifestó.

También el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expresó en Twitter sus “felicitaciones” para Meza “por su triunfo”. Mientras que la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, resumió el resultado con un “Bravo México. #MissUniverso”.

Foto: Twitter @andreamezamxu

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, después de que el Colegio Electoral ratificara su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre.

“El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un telegrama de felicitación a Joseph Biden con motivo de su victoria en las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos”, informó la Presidencia de Rusia, en un comunicado difundido en ruso y en inglés.

Putin señaló que la cooperación basada en la igualdad y el respeto mutuo va en beneficio de los intereses de Rusia y de Estados Unidos y de la comunidad internacional.

“Rusia y Estados Unidos, dos naciones con una gran responsabilidad por la seguridad y la estabilidad global, pueden contribuir, pese a sus discrepancias, a la solución de muchos problemas y desafíos que afronta actualmente el mundo”, se destacó en el menaje-

“Por mi parte, estoy listo para la interacción y los contactos con usted”, añadió el presidente de Rusia.

Recordemos que Putin no felicitó a Joe Biden después de que las proyecciones de los medios estadounidenses dieran al demócrata como vencedor de las elecciones. A diferencia de otros líderes internacionales, el mandatario ruso decidió esperar hasta el día en que el Colegio Electoral de Estados Unidos otorgara oficialmente a Biden más de 300 de los 270 votos necesarios para lograr la victoria.

Al igual que Putin, otro líder mundial que no había felicitado a Biden, el presiente polaco Andrzej Duda, envió su felicitación al demócrata. En una carta, Duda le desea a Biden “un período presidencial muy exitoso”.

Duda es parte de una coalición gobernante de derecha acusada por la Unión Europea de prácticas antidemocráticas. Fue un estrecho aliado de Trump e incluso cierta vez sugirió bautizar una base militar “Fuerte Trump”. Duda fue respaldado por Trump durante su campaña reeleccionista e invitado a La Casa Blanca la noche antes de las elecciones.

Quien también se unió a las felicitaciones fue el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien a través de sus redes sociales se dijo dispuesto a trabajar con el futuro gobierno que encabezará el demócrata.

“Saludos al presidente Joe Biden, con mis mejores deseos y la esperanza de que Estados Unidos siga siendo ‘la tierra de los libres y el hogar de los valientes'”.

Confió en seguir construyendo una alianza Brasil-Estados Unidos, en defensa de la soberanía, democracia y libertad en todo el mundo, así como en la integración económico-comercial en beneficio de ambos países.

El presidente chino, Xi Jinping, felicitó este miércoles al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses, informó la prensa estatal.

Estados Unidos y China “deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación” para promover la “noble causa” de la paz mundial y el desarrollo, dijo Xi en su telegrama, citado por los medios.

También el vicepresidente chino Wang Qishan felicitó a la compañera de fórmula de Biden, Kamala Harris, por ser elegida como la próxima vicepresidenta de Estados Unidos.

El mensaje de Jinping llega después de que Pekín evitase dar este paso en los días posteriores a los comicios ante la polémica desatada por el presidente Donald Trump. El Ministerio de Exteriores chino evitó en un primer momento el
reconocimiento de Biden como presidente electo y la felicitación no llegó hasta el 13 de noviembre, diez días después de las elecciones.

El telegrama del presidente chino se da después de que la Administración General de Servicios estadounidense haya dado luz verde a la transición, pese a que Trump sigue sin reconocer una derrota y habla abiertamente de fraude en la votación.

Xi Jinping, al igual que los líderes de Corea del Norte (Kim Jong-un), de Brasil (Jair Bolsonaro), de Rusia (Vladimir Putin), y de México (Andrés Manuel López Obrador), eran de los pocos que no habían felicitado a Biden por su triunfo.

En el caso de nuestro país, AMLO ha insistido en que la postura del gobierno es la de esperar a que las autoridades encargadas del proceso electoral en Estados Unidos decidan sobre el ganador.

“Queremos actuar con prudencia. Esperemos que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y reconocer lo que se decida en instancias competentes en los Estados Unidos de América”, afirmó el mandatario en una de sus conferencias matutinas.

En el marco de la felicitación, se informó que Joe Biden ofrecerá un mensaje a la nación este miércoles sobre los desafíos que enfrenta el país de cara a la festividad del Día de Acción de Gracias, que este año estará marcada por un aumento de casos de coronavirus.

El discurso buscará dar ánimos a los estadounidenses y se concentrará en los sacrificios que están haciendo de cara a las festividades de final de año, dijo su despacho, en momentos en que funcionarios de todo el país han pedido a las personas que permanezcan en sus hogares y eviten grandes aglomeraciones que pueden propagar el COVID-19.

Biden, quien reveló el ayer a su equipo de política exterior y seguridad nacional, dando comienzo a la transición formal de poder en La Casa Blanca, ha prometido que su gobierno tendrá como prioridad la lucha contra la pandemia.

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este domingo la victoria de su rival demócrata, Joe Biden, en las elecciones del pasado 3 de noviembre, aunque lo atribuyó, sin pruebas, a un presunto fraude electoral.

Trump aclaró enseguida que esto no significa que reconozca su derrota; replicó que Biden ganó porque las elecciones estuvieron “amañadas”. Insistió en que no se permitieron observadores electorales del partido republicano, además de que los votos fueron contados por una compañía vinculada a la izquierda radical Dominion.

Acusó que dicha empresa tiene “una mala reputación y equipo engañoso que no pudo siquiera cumplir con los requisitos para Texas (¡Que yo gané por mucho!), ¡los Medios de Comunicación Falsos y Callados, y más!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Trump acompañó su mensaje de un extracto de una intervención en la cadena de televisión Fox News del comentarista político conservador Jesse Waters, en el que apuntaba de manera infundada que Biden triunfó por un supuesto fraude.

Lo que llamó la atención de su mensaje fueron las dos primeras palabras de su tuit: “He won” (Él ganó), pues por primera las pronunciaba tras el anuncio de los resultados que se niega a reconocer.

El recién nombrado jefe del futuro gabinete de Biden, Ron Klain, dijo a la cadena NBC que el comentario de Trump era “una confirmación más de la realidad de que Joe Biden ganó las elecciones”. “Si el presidente está preparado para empezar a reconocer esa realidad, es positivo”, dijo.

Sin embargo, horas después, y frente a las reacciones que generó su tuit, Trump aclaró que Biden “solo ganó a ojos de los MEDIOS FAKE NEWS”. “¡No concedo NADA! ¡Tenemos todavía un largo camino por recorrer. La elección estaba AMAÑADA!”, insistió el magnate.

Donald Trump se ha mostrado muy activo ayer en sus redes sociales, en donde volvió a insistir en que él es el verdadero vencedor de la elección presidencial; acusó a los medios de “ascender” a la Presidencia  antes de tiempo a Biden.

“¿Por qué los medios de noticias falsas asumen continuamente que Joe Biden ascenderá a la Presidencia, sin siquiera permitir que nuestro lado muestre, lo cual nos estamos preparando para hacer, cuán destrozada y violada ha sido nuestra gran Constitución en las elecciones de 2020?”, preguntó Trump.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habló por teléfono este lunes con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y se convirtió en el primer líder internacional que dialoga con el virtual ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que Trudeau felicitó en persona (telefónicamente) a Biden por su victoria.

Detallaron que durante la conversación, tanto Trudeau como Biden destacaron “la importancia de la singular relación entre Canadá y Estados Unidos”.

Los líderes se comprometieron a trabajar de forma conjunta “para luchar contra la pandemia de Covid-19 y para apoyar una recuperación económica sostenible en los dos países y el continente americano”.

También se mostraron dispuestos a cooperar en la lucha contra el cambio climático, en la seguridad global así como trabajar de forma estrecha en la OTAN y en el G7 y denunciar el racismo contra la población negra.

A través de su cuenta de Twitter, Trudeau publicó una foto tomada durante la conversación telefónica en la que aparece sonriente y destacó que ha trabajado en el pasado con Biden. Dijo “estamos listos para reanudar ese trabajo y abordar los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan nuestros dos países”.

Antes de hablar hoy con Biden, Trudeau mantuvo una rueda de prensa en Ottawa en la que dejó claro que Canadá considera al líder demócrata como el presidente electo de Estados Unidos a pesar de que el actual ocupante de la Casa Blanca, Donald Trump, se niega a reconocer su derrota en las urnas.

Trudeau afirmó durante la rueda de prensa que el 20 de enero, cuando se producirá la toma de posesión del nuevo presidente, dejará de trabajar con la Administración Trump.

La rapidez y claridad con la que Trudeau ha respaldado a Biden contrasta con la actitud de nuestro país, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha negado a reconocer la victoria de Biden argumentando que se debe esperar a que la autoridad resuelva las demandas presentadas por el republicano.

Ante el virtual triunfo del candidato demócrata a la presidencial de Estados Unidos, el Partido Acción Nacional (PAN) hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a reconocer y felicitar a Joe Biden como presidente electo del país vecino, a fin de comenzar una relación constructiva en favor de ambos países.

“No hacerlo oportunamente evidenciará una nula visión de Estado”, advirtió el partido, quien dijo que con el nuevo gobierno demócrata, López Obrador deberá revisar y actualizar su postura con Estados Unidos en temas como seguridad, economía, migración, energías limpias y protección al medio ambiente.

Indicaron que México “no puede seguir sumiso y pasivo como lo ha hecho con Donald Trump”.

“Con Joe Biden estamos ante la oportunidad de que México recupere el respeto que tenía en la relación bilateral. Un nuevo entendimiento basado en el diálogo, la negociación y la defensa de la soberanía de nuestro país, porque con Trump, lamentablemente, vivimos un trato irrespetuoso y desigual, porque ha tratado a los mexicanos como criminales y al país como patio trasero de Estados Unidos, aprovechándose de un gobierno sumiso como el de López Obrador”, refirió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El panista dijo que en seguridad, México deberá corregir su estrategia fallida de seguridad “de abrazos, no balazos” combatiendo decididamente la delincuencia organizada, mientras que Estados Unidos deberían impulsar un programa de control de tráfico ilegal de armas a México, así como para la disminución del consumo de drogas.

En cuanto al tema migratorio, señaló que México deberá corregir “el trabajo sucio y sumiso” que ha hecho López Obrador para dejar de ser blanco de presiones arancelarias y muro de contención de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos. Solicitaron que los elementos de la Guardia Nacional desplegados en las fronteras sur y norte para detener migrantes y cumplir los caprichos de Trump, sean canalizados a la tarea de brindar seguridad a los mexicanos.

Además, precisó el blanquiazul, López Obrador deberá de exigir de inmediato que pare la construcción del indigno muro fronterizo; monumento del odio e intolerancia”, sostuvo.

La dirigencia nacional del PRI, a través del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), también se refirieron al proceso electoral en Estados Unidos.

Indicaron que como lo demostraron las elecciones en Estados Unidos, cuando se es arrogante y beligerante, aunado a una situación de polarización, la gente opta por personas con una postura sensata, esto en referencia al presidente Donald Trump y al virtual ganador de la elección, Joe Biden.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó este lunes tener alguna diferencia con el virtual ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Joe Biden, y reiteró que esperará a que las autoridades de ese país se pronuncien de forma definitiva sobre los comicios para felicitarlo.

“La postura del Gobierno que represento es la de esperar a que las autoridades de Estados Unidos encargadas del proceso electoral decidan sobre el ganador de la presidencia”, dijo López Obrador.

AMLO dijo que no está a favor de ningún partido en Estados Unidos, y aunque aseguró que su gobierno tiene buena relación con el presidente Donald Trump, enfatizó que no tiene ninguna diferencia con Biden o con el Partido Demócrata. Insistió que a Biden “incluso lo conocí hace ocho o 10 años”

Así, el mandatario se mantiene en lo expresado desde el pasado fin de semana, en que indicó que esperará a que se resuelvan los “asuntos legales” de las elecciones presidenciales de Estados Unidos para fijar su postura sobre el resultado de los comicios.

“No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos”, señaló AMLO en una conferencia de prensa que ofreció desde Tabasco.

López Obrador reconoció el trato que el actual presidente estadounidense ha dado a México. “El presidente Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos y le agradecemos porque no ha sido injerencista y nos ha respetado”, aseguró.

AMLO explicó que quiere evitar repetir lo que él vivió como contendiente presidencial. Recordó que en las elecciones que le dieron el triunfo al expresidente Felipe Calderón varios mandatarios mundiales felicitaron a su entonces rival cuando “todavía no había un cómputo legal”.

Sobre el tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que prevé una “etapa con enorme potencial” entre Estados Unidos y México.

“Lo que vemos venir es una etapa con enorme potencial (…) por lo que escuché del discurso de Joe Biden, es evidente que vamos a tener una política de cooperación mundial y con México”, dijo Ebrard en una conferencia de prensa.

El funcionario reconoció que la relación de México y Estados Unidos “es estratégica y hay que cuidarla mucho, y el presidente ha sido lo suficientemente razonable y cuidadoso para que esa relación se de”.

Las declaraciones de Ebrard se dieron en medio de reclamos de políticos mexicanos de oposición al presidente por su tardanza en el reconocimiento a Biden.

En el mismo sentido que López Obrador se pronunció el presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que felicitará al presidente electo de Estados Unidos en cuanto estén los resultados oficiales de las elecciones presidenciales estadounidenses.

“Quiero decir lo siguiente: consideramos adecuado esperar la información oficial de las elecciones”, dijo el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

El portavoz del Kremlin recordó que el presidente ruso “ha dicho en reiteradas ocasiones que respetará cualquier elección del pueblo estadounidense y estará dispuesto a trabajar con cualquier presidente de Estados Unidos”.

Peskov recalcó que, en cualquier caso, las autoridades rusas esperan establecer un diálogo con el próximo presidente de EUA y “acordar conjuntamente las vías para normalizar las relaciones bilaterales”, que se encuentran en un momento muy bajo.

“Especialmente porque una parte significativa de estas relaciones bilaterales, en particular la estabilidad estratégica y seguridad, atañen no solo a nuestros dos pueblos sino, de facto, a todos los pueblos del mundo”, añadió el portavoz del Kremlin, en referencia al control de armas nucleares.

El único acuerdo de reducción de armas nucleares en vigor entre las dos potencias, el START 3 o Nuevo START, expirará el próximo 5 de febrero, sin que de momento ambos países hayan podido acordar una extensión del mismo.

La dirigencia nacional del PRD aseguró que las elecciones celebradas el pasado fin de semana en Hidalgo y Coahuila evidenciaron que Morena fue desbancado, es perfectamente vencible, además de que se mostró que no sabe perder.

“Se demostró que no es la gran fuerza que se creía, pensaban que iban arrasar como en el 2018, porque según son una fuerza muy potente, pero demostraron todo lo contrario, que son prácticamente un gigante con pies de barro y que es absoluta y perfectamente vencible”, dijo el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

El líder perredista reconoció que el PRI quedó en primer lugar en ambas elecciones, aunque destacó que su partido logró ganar en Hidalgo 10 municipios, lo que lo posiciona en algunos casos como segunda y tercera fuerza política.

Acusó que para Morena, las elecciones son democráticas y son limpias cuando ganan, pero cuando pierden, simple y sencillamente salen a declarar que desconocen los resultados de la elección.

Y aunque al interior del partido que fundó el ahora presidente López Obrador se piensan que siguen teniendo la confianza de la gente, la mayoritaria de la gente de los dos estados en que hubieron elecciones, le dieron la espalda.

Sobre los resultados, el PRI reiteró que los resultados en Coahuila e Hidalgo dejan claro que el tricolor está listo y está de regreso.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, confirmó que el tricolor ganó los 16 distritos de Coahuila y gobernará en al menos 32 municipios hidalguenses.

Tal como lo vino anunciado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dirige un mensaje a la nación, desde Palacio Nacional, en el que rendirá cuentas sobre lo que su gobierno ha logrado en lo que llamó, “el proceso de transformación de la vida pública del país”.

Indicó que su administración ha venido trabajando para garantizar el bienestar y la felicidad de nuestro pueblo.

 

 

Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, indicó que aunque no corresponde a él evaluarse, dijo que el resultado ha sido bueno; refirió que incluso las encuestas que publican los medios le han favoreciendo. “Tenemos más aprobación que el porcentaje de votos que obtuvimos hace dos años, más reconocimiento del pueblo, y eso es lo más importante, el apoyo de los ciudadanos”.

Adelantó que una parte importante de su mensaje será agradecer la confianza millones de mexicanos, a quienes reiterará el compromiso de “no traicionar al pueblo, de no fallarle, al pueblo de México”.

Insistió en que México se recuperará y le irá bien en el futuro, pues dijo, ya pasó lo peor, tanto por la pandemia como por la crisis económica.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, señaló este lunes que la renegociación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y México, T-MEC, es una “victoria crítica” de su gestión, que lo diferencia en materia económica de sus rivales.

Cuestionó tanto a sus contendientes conservadores como al Nuevo Partido Democrático (NDP) que critican la renegociación del acuerdo original de 1994 que lo convirtió en el nuevo acuerdo comercial trilateral.

El NDP ha dicho que quiere pulverizar el acuerdo y renegociarlo con, el presidente Trump, y recordó que los conservadores urgieron a su gobierno a dejar de oponerse a las propuestas del mandatario estadounidense y las fuerzas del proteccionsmo de ese mismo país.

Trudeau que busca su primera reelección, señaló que para él, los canadienses tienen muy claro lo que sucedió con su antecesor Stephen Harper y su partido conservador: recortes a cultura, a servicios, a los veteranos, nada en cambio climático.

De acuerdo a datos de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), que analiza las últimas encuestas publicadas, liberales y conservadores muestran un virtual empate en la preferencia de voto en la línea de los 33 puntos.

Por su parte el NDP y el Bloque Quebequense están logrando repuntar en los sondeos previos a la elección general del próximo lunes 21.

La mañana de ayer, durante la conferencia de prensa matutina del Presidente de la República, el secretario de educación, Esteban Moctezuma, mencionó que en los nuevos libros de texto gratuitos hubo cambios importantes, pues se actualizaron para darles contenido regional, así como las nuevas portadas que muestran los murales de Diego Rivera.

Sin embargo, una de las actualización que tuvieron, específicamente el libro de Historia de quinto año de primaria, es la mención del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según reporta Milenio, en las páginas 170-171 el libro, en su apartado “Reformas en la organización política, la alternancia en el poder y cambios en la participación ciudadana”, se menciona lo siguiente:

“En las elecciones presidenciales de 2000 el ganador fue el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Vicente Fox Quesada, quien se convirtió en el primer presidente que no provenía de las filas del partido oficial. Este proceso democrático, reflejado a través del voto, continuó con la presidencia de Felipe Calderón, quien culminó su mandato en el 2012. A partir de ese año y hasta 2018 Enrique Peña Nieto, del PRI, ejerció el periodo presidencial y en 2018 fue elegido presidente Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia”.

Otros de los cambios en los libros de texto, es que fueron adaptados al lenguaje Braille, además de que se reincorporaron los libros de Formación Cívica y Ética para primer y segundo grado de primaria.

Por primera vez, el libro de Geografía correspondiente a sexto de primaria, tiene incorporados códigos QR, que permitirán a los alumnos acceder, mediante dispositivos, a videos, presentaciones y páginas de internet para reforzar el contenido del libro de texto.

De igual manera, entre los nuevos contenidos, los menores abordarán temas como la sexualidad, la corrupción, la participación y resolución de conflictos mediante procesos democráticos; el tema de las redes sociales como nuevos espacios de participación ciudadana; las consecuencias de las políticas neoliberales; la corrupción, la pobreza, el desempleo, la inseguridad, violencia, falta de equidad, deterioro ambiental y las afectaciones a la salud.