El Banco de México (Banxico) reiteró este jueves que mantendrá “por cierto tiempo” la tasa de interés en el 11.25%, su mayor nivel en la historia, al reconocer que impera un “panorama complicado” en la inflación.
“Para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo. Ello tomando en cuenta que, si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario”, indicó el banco central en un comunicado.
La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno señaló que la inflación general se incrementó al 4.32% en noviembre tras haber descendido a 4.26% en octubre.
El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 14 de diciembre de 2023. Consulte aquí el documento: https://t.co/x40Fhy0N40 pic.twitter.com/2WpwkUzy7X
— Banco de México (@Banxico) January 4, 2024
La minuta corresponde a la reunión que se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por sexta ocasión consecutiva, la tasa de interés en 11.25%.
Recordemos que la inflación general repuntó en noviembre, cuando rompió con la racha de 19 quincenas consecutivas a la baja.
Aún así, Banxico mantuvo su pronóstico sobre la inflación general para 2023, al estimar que promediará un 4.4 % anual en el último trimestre. Elevó su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.5% desde una proyección previa de 3.4 %.
“La mayoría (de la Junta de Gobierno) manifestó que el panorama inflacionario continúa implicando retos. Consideró que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”, añade el documento.
Por otro lado, el banco central resaltó el desempeño económico de México tras confirmarse que el PIB creció un 3.3% anual y un 1.1% trimestral en el tercer trimestre de 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Todos mencionaron que la actividad económica nacional ha seguido registrando dinamismo. La mayoría detalló que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2023 estuvo apoyado por los tres sectores de la actividad”, apuntó la minuta.
La primera decisión sobre política monetaria de 2024 que tomará la Junta de Gobierno de Banxico será el próximo 8 de febrero.