Tag

Economía

Browsing

La inflación general escaló en la primera quincena de enero, al ubicarse en 7.94% anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato, que superó las expectativas del mercado, contrasta con la tasa que se registró en diciembre pasado, 7.82%, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el INEGI reportó un incremento de 0.46% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Instituto recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual de 7.13%.

El Índice de Precios Subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.44% quincenal y un 8.45% anual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.55% en la quincena y un 11.02% en el año; mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.47% anual.

En tanto, el Índice de Precios no Subyacentes subió un 0.51% a tasa quincenal y un 6.44% interanual, añadió el INEGI en su reporte.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.35% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.99% frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 0.64% en la quincena y un 3.59% en el año.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó un 0.5% quincenal y un 8.56% a tasa anual.

Recordemos que los precios al consumidor cerraron 2022 con un aumento del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que era el mayor nivel en los últimos 20 años.

El dato de inflación de la primera quincena de enero implica 45 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió con empresas canadienses para dar seguimiento a los acuerdos sobre energía alcanzados en un encuentro previo con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Northland Power, Canadian Solar y el fondo de pensiones La Caisse de depot et placement du Quebec (CDPQ) son las empresas de Canadá cuyos ejecutivos se entrevistaron con funcionarios de nuestro país, según informó la secretaria de Economía.

Buenrostro se reunirá nuevamente con las firmas el próximo mes para analizar el avance de los acuerdos, añadió la dependencia

Recordemos que la semana pasada, López Obrador sostuvo un encuentro con las tres empresas y ATCO, para resolver sus problemas con el sector eléctrico de nuestro país, luego de aceptar dialogar en conversaciones con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a inicios de enero.

La Secretaría de Economía de México se reunió anteriormente con ATCO y Pattern Energy, que ya no tienen temas pendientes para discutir, indicó la Secretaría.

Un funcionario mexicano dijo a la agencia Reuters la semana pasada que se acordó un “marco” para cada una de las disputas de las empresas con el sector energético de México.

Y es que Estados Unidos y Canadá iniciaron el año pasado procedimientos de resolución de disputas antes los cambios que ha hecho nuestro gobierno, y que se acusó benefician a las compañías estatales, CFE y Pemex, en virtud del acuerdo comercial T-MEC.

La economía de México seguirá los pasos de Estados Unidos y caerá en recesión este 2023, afectada sobre todo a través de los canales del comercio y las remesas, estimó este viernes Bank of America (BofA).

La institución privada indicó que aun así, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país crecerá un 0.3% en 2023, una mejora frente a la contracción del 0.5% prevista de manera inicial.

“Los ciclos de negocios en Estados Unidos y en México están altamente vinculados, especialmente en recesiones”, explicó el BofA en una nota a sus clientes. “En el aspecto económico, los principales canales de transmisión de la desaceleración en Estados Unidos podrían ser las remesas y el comercio”, agregó.

Indicó que la economía estadounidense podría registrar su primera contracción en el segundo trimestre del año, para observar una expansión del 0.7% en 2023, según la institución.

BofA consideró que por el lado comercial con México, los ciclos manufactureros están altamente correlacionados y las importaciones mexicanas de bienes intermedios se encuentran en desaceleración, lo que pronto impactará también a las exportaciones mexicanas.

La entidad estima que la economía de nuestro país tuvo un crecimiento del 3.1% en 2022. En 2021, el PIB avanzó un 4.7%, tras el colapso del 8.2% registrado en 2020 por la pandemia del nuevo coronavirus

La proyección de BofA llega cuando se conoce que la actividad económica habría profundizado su declive durante el último mes del año pasado, según datos difundidos este viernes por el INEGI.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) proyecta una contracción del 0.4% frente a noviembre, cuando habría disminuido un 0.1% y luego de un estancamiento mostrado en octubre.

“Queda claro que enfrentamos una desaceleración en la actividad económica”, escribió tras la divulgación de los datos el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, haciéndose eco de varios expertos del mercado que calculan un crecimiento del PIB del cuarto trimestre del 0.4%, el más bajo del año.

Tanto para las actividades secundarias, que engloban las manufacturas, como para las terciarias, que abarcan los servicios, el IOAE proyectó una caída del 0.6%.

Este indicador estima el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual.

En octubre, la actividad económica en el país , medida por el IGAE, no registró variación contra el mes previo.

El IGAE de noviembre será dado a conocer el próximo 25 de enero y, una semana después, la estimación oportuna del PIB del cuarto trimestre de 2022.

A tasa interanual, la economía habría crecido un 2.7% en diciembre, según las previsiones del INEGI, muy por debajo del 4.1% anticipado para noviembre.

El gobierno federal anunció un impuesto temporal del 50% a la exportación de maíz blanco, argumentando que es necesario que el grano se quede en México para garantizar abasto y estabilidad en el precio.

El arancel fue informado en un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y publicado en el Diario Oficial de la Federación la noche de ayer. El gravamen estará vigente hasta el próximo 30 de junio.

“La oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla”, señala el texto.

“Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio”, añadió.

Recordemos que México produce en su mayoría maíz blanco, que usa para consumo humano y con el que fabrica “tortillas”, básicas en la dieta de millones de mexicanos.

Se espera una producción de casi 23 millones de toneladas de maíz blanco en 2022, de acuerdo al más reciente escenario de la Secretaría de Agricultura (Sader) publicado en diciembre pasado. La gran mayoría del cereal se consume localmente y solo una pequeña parte se destina a exportación.

Según los datos de la Sader, México exportó solo 238,000 toneladas de maíz blanco entre enero y octubre del año pasado e importó 614,000 en ese mismo lapso de ese tipo de grano.

México es autosuficiente en maíz blanco, pero muy dependiente de las importaciones de maíz amarillo, que utiliza principalmente para alimento de ganado y que compra casi en su totalidad a Estados Unidos.

Actualmente ambos países están en conversaciones en torno a una disputa sobre el plan de la administración de López Obrador de eliminar gradualmente el maíz transgénico, que produce Estados Unidos, que ha alertado sobre las repercusiones que pueda tener para sus productores.

La tasa interanual de inflación en Estados Unidos se moderó en diciembre pasado, por sexto mes consecutivo, y se situó en 6.5%, seis décimas por debajo de lo registrado en noviembre, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

En términos mensuales los precios de consumo bajaron una décima, en un momento en el que se observa de cerca si los aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) tienen efecto en la contención de los precios en Estados Unidos.

El índice de la gasolina fue el que más contribuyó a la disminución mensual de los precios, pues cayó mensualmente un 9.4%, mientras que el índice de alimentos aumentó un 0.3% durante el último mes del año y los de la vivienda crecieron un 0.2%.

Según la BLS, la tasa de inflación del 6.5% es la más baja desde octubre de 2021. La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, se situó en 5.7% en su tasa interanual.

Los datos de la inflación, en línea con lo esperado por los analistas, se conocen en un momento en el que todos los ojos están puestos en si los aumentos a las tasas de interés llevados a cabo por la Fed están teniendo el efecto esperado de contención de los precios.

Recordemos que fue en diciembre pasado cuando se produjo el último aumento, la séptima consecutiva desde marzo. Cabe destacar que el último aumento fue de 50 puntos base, luego de cuatro alzas consecutivas de 75.

La Fed ha dejado claro que los aumentos serán necesarios durante algún tiempo más. El objetivo de la institución es llevar la inflación a un nivel del 2%.

El siguiente incremento lo decidirán los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed en su próxima reunión, que tendrá lugar los próximos 31 de enero y 1 de febrero.

Tras conocerse el dato de la inflación, el presidente Joe Biden dijo que la inflación va claramente “en la dirección correcta” aunque reconoció que aún queda “trabajo por hacer”.

Con este dato, parece quedar lejos la cifra alcanzada en junio del año pasado, cuando la inflación tocó su máximo desde 1981, 9.1% interanual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó este jueves la fortaleza histórica del peso ante el dólar, tras terminar la última jornada en su mejor nivel desde 2020, cerrando por debajo de las 19 unidades.

“Nuestro peso está fortalecido como no se veía en medio siglo o en más de medio siglo, desde que estamos en el Gobierno nuestro peso se ha apreciado”, sostuvo en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que el peso cerró el miércoles en 18.94 unidades por billete estadounidense, según datos del Banco de México (Banxico).

Este es su mejor cierre desde el 21 de febrero de 2020, cuando terminó la jornada en 18.91, la última vez que quedó por debajo de las 19 unidades hasta ahora.

El hito ocurre después de que el peso mexicano concluyó 2022 como una de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.

“Es la moneda en el mundo que más se ha apreciado con relación al dólar desde que estamos en el gobierno, y el año pasado lo mismo, primer lugar mundial con relación al dólar”, sostuvo López Obrador.

En la última jornada antes de que asumiera el gobierno, el 30 de noviembre de 2018, el peso cerró en 20.35 unidades por dólar, según Banxico, por lo que la jornada del miércoles representa una apreciación acumulada de 6.9% en lo que va del sexenio.

En este contexto, el mandatario ha usado de manera constante el tipo de cambio como una de las señales de estabilidad económica de su gobierno.

“Están creciendo las inversiones tanto de Estados Unidos como de Canadá y de todo el mundo. La inversión extranjera es récord y esto se traduce en empleos y en bienestar en México”, expuso López Obrador.

Pero, ¿Qué hay detrás del fortalecimiento del peso? ¿Qué factores influyen en este comportamiento? Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, platica con Ana Paula Ordorica en Broojula sobre el tema.

La actividad industrial en el país aumentó un 3.2% interanual en noviembre pasado, impulsada por la generación y suministro de energía, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas (5.2%); las industrias manufactureras (4.6%), y la construcción (1.8%). En contraste, la minería retrocedió un 0.5%.

De esta manera, en los primeros 11 meses de 2022 la actividad industrial de México creció un 3.2% interanual. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mide la evolución real de la actividad productiva en el país, precisó INEGI.

Esto producto de los aumentos en la manufactura (5.5%), la generación de electricidad, suministro de agua y gas (3.7%), y la minería (0.1%), mientras que la construcción cayó 0.3%.

Sin embargo, la actividad industrial se mantuvo sin cambios (0%) en noviembre respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.

Y es que aunque hubo aumentos mensuales en la construcción (0.7%) y en la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0.4%), también hubo caídas de 0.5% en la minería y las manufacturas.

Recordemos que en 2021, la actividad industrial repuntó un 6.5% frente a 2020, cuando hubo un desplome del 10% originado por la pandemia de COVID-19, lo que se sumó a la caída del 1.8% que se registró en 2019.

El Foro Económico Mundial (WEF), que celebra la próxima semana la 53 edición de su reunión anual, anunció hoy una asistencia récord de líderes políticos, de la economía y de los negocios, que se reunirán en Davos, Suiza.

El título “Cooperación en un mundo fragmentado” elegido para la reunión de este año, busca ofrecer las bases para buscar soluciones a las crisis económica, energética y de alimentos que se están dando simultáneamente, según los organizadores.

“Para resolver las causas profundas de la pérdida de confianza, necesitamos reforzar la cooperación entre gobiernos y el sector privado, creando las condiciones para una recuperación fuerte y durable”, dijo el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

El WEF indicó que este año contará con la participación presencial de 2,700 líderes de todos los países, entre los que destacó la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de España, Pedro Sánchez; de Filipinas, Ferninand Marcos; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, además del canciller alemán Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

También asisten la primera ministra de Finlandia; el presidente de Corea del Sur; el primer ministro de Grecia; el primer ministro de Bélgica; el presidente de Costa Rica; el presidente de Nigeria; el presidente de Ecuador; el primer ministro de Croacia, entre otros.

Por el momento, de México, se desconoce quién integrará la comitiva, aunque se espera que pueda estar encabezada por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En total, la organización indicó que tendrá medio centenar de jefes de Estado y de gobierno, de los cuales una treintena serán europeos, lo que refleja las tensiones que afronta el continente por situaciones como la guerra en Ucrania y la inflación.

La economía centrará gran parte de los debates, lo que explica una presencia masiva de ministros de economía, finanzas o comercio, y de una veintena de gobernadores de bancos centrales.

El WEF dijo que también habrá una presencia significativa de Asia y, en particular, una “delegación de alto nivel” de China, sin precisar aún su composición.

“Hay mucho que está en juego en la economía global, sobre todo la forma de evitar una recesión global”, explicó Schwab en una conferencia de prensa para presentar el programa de la reunión anual, que cada año marca el inicio de la agenda política y de negocios internacional.

La economista y miembro de la directiva del Foro, Saadia Zahidi, dijo que una de las discusiones centrales girarán en torno a la prosperidad y la forma correcta de repensar el crecimiento y las inversiones, “y que no tiene que ser cómo los hemos visto en el pasado, que dañan el medio ambiente y afectan negativamente a la gente”.

El Foro aseguró que pondrá un énfasis especial en la igualdad de género, en la equidad racial y en la diversidad geográfica a lo largo de la semana de discusiones.

La Inversión Fija Bruta creció un 6.2% interanual en octubre pasado impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en cifras originales, el INEGI indicó que se obtuvo este resultado en el décimo mes de 2022 por el aumento interanual del 14.1% en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 0.4% de la construcción.

De esta manera, en los primeros 10 meses del año pasado la Inversión Fija Bruta creció un 5.5% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12.2%) y de la construcción (0.3%).

La Inversión Fija Bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el INEGI.  Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la Inversión Fija Bruta avanzó un 1.4% en octubre respecto al mes anterior, ante los aumentos mensuales del 2% en la construcción, y de 0.8% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico del país, que creció un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula un avance anual de 2.9% en el periodo reportado del año pasado.

La Inversión Fija Bruta creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia. Sin embargo, cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de la COVID-19.

En 2019, esta inversión se contrajo 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

México registró en diciembre una inflación anual de 7.82% al cierre de 2022, una cifra muy por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) que es del 3% más menos un punto porcentual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.38% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.82% por ciento”, apuntó el INEGI.

En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.36% y la anual de 7.36%.

Aunque ha tenido una ligera tendencia a la baja en los últimos meses, la inflación se ubica en sus mayores niveles en dos décadas.

Para contrarrestar el alza de precios, Banxico ha aplicado varios aumentos a la tasa de interés, que el 15 de diciembre se ubicó en un nivel récord de 10.5%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.65% mensual y un 8.35% anual, según datos del INEGI.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.74% en el mes y un 11.09% en el año. Los servicios avanzaron un 0.53% mensual y un 5.19% anual.

En tanto, el índice de precios no subyacentes retrocedió un 0.40% a tasa mensual, aunque se incrementó en un 6.27% interanual.

En su interior, los precios de los agropecuarios subieron un 0.50% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.52% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno decrecieron un 1.15% en el mes, pero avanzaron un 3.66% en el año.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.37% mensual y del 8.54% interanual.

El INEGI también anunció que en diciembre pasado el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo el petróleo, se elevó en 4.88% a tasa anual, por debajo del 10.32% de diciembre de 2021.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) prevé una disminución en las perspectivas de la inflación en el país a corto plazo, en especial durante los dos primeros trimestres de 2023, que presentan una revisión a la baja.

“La mayoría (de los miembros de Banxico) destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”, expuso la minuta difundida este jueves de la última reunión de política monetaria, que tuvo lugar el pasado 15 de diciembre.

No obstante, reflejó que a medio y largo término las tasas inflacionarias seguirán estables y aunque por encima de la meta, que es del 3% anual.

Respecto a las previsiones para los primeros meses del año, Banxico afirmó que, tras la revisión a la baja, la inflación presentará “una revisión marginal al alza hasta el cuarto trimestre de 2023 ante cierto ajuste en la trayectoria prevista a la inflación subyacente”.

Durante ese periodo alcista, algunos de los miembros de Banxico adelantaron que la inflación estará cerca de alcanzar su nivel máximo.

Entre las razones para este repunte, destacaron las mayores presiones de costos, las presiones externas derivadas de la pandemia, el conflicto bélico o factores climatológicos.

Recordemos que en agosto pasado se registró la tasa de inflación más alta en un siglo, al situarse en 8.7%, aunque cerró el año a la baja en un nivel de 7.7% en la primera quincena de diciembre.

Adicional, la minuta revela que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico apuntaron que, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2022, la actividad económica del país alcanzó los niveles previos a la pandemia, una tendencia impulsada principalmente por el sector servicios y el comercio.

“Por el lado de la demanda, la mayoría enfatizó que el consumo mantuvo una trayectoria al alza impulsado por el desempeño favorable del rubro de servicios”, detalló el banco central.

A nivel global, Banxico previó que la perspectivas de crecimiento económico para 2023 seguirán deteriorándose debido a las condiciones financieras constringentes, los efectos de la pandemia y las tensiones geopolíticas. Así, Banxico predijo que la posibilidad de una recesión global sigue siendo elevada.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que “un tercio de la economía mundial” estará en recesión este 2023, incluida “la mitad de la Unión Europea”.

En una entrevista en la cadena estadounidense de televisión CBS, Georgieva asegura que “para la mayoría del mundo (2023) va a ser un año duro, más duro que el que dejamos atrás”, ya que las tres grandes economías (Estados Unidos, Unión Europea y China) “se están ralentizando simultáneamente”.

El FMI prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está “severamente impactada” por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.

En cambio, ve la economía estadounidense más “resiliente” y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a “evitar la recesión” e incluso a “sostener al mundo en un año muy difícil”.

Recordemos que en octubre pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió la posibilidad de una “ligera” recesión tras las previsiones económicas que dio a conocer el FMI, en medio del aumento de la inflación y la incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania.

“No creo que haya una recesión”, dijo Biden en entrevista con CNN. “Si la hay, será una recesión muy ligera. Es decir, bajaremos ligeramente”.

Por lo que respecta a China, los efectos de su política de COVID Cero llevarán a su crecimiento económico a situarse “igual o por debajo” del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial, adelantó Kristalina Georgieva.

Fue en su proyección de octubre, cuando el FMI ya alertaba sobre que más de un tercio de la economía mundial se contraería, además de que habló sobre un 25% de posibilidades de que el Producto Interno Bruto (PIB) global creciera menos del 2% este año, lo que significaría recesión global.

De acuerdo a las expectativas del FMI, después de haberse registrado un crecimiento del PIB de 3.2% en 2022, para este año habría una desaceleración de 2.7%, el crecimiento más débil desde 2001, sin contar lo sucedido con las crisis financieras mundiales y por la pandemia de COVID-19.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció esta tarde un nuevo incremento en a la Tasa de Interés Interbancaria a un día, de 0 puntos base, con lo que alcanza un nivel de 10.50%, el nivel más alto desde 2008.

A través de un comunicado, el Banco central indicó que votaron a favor del aumento la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, y los subgobernadores Galia Borja Gómez, Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath.

En tanto, Gerardo Esquivel votó a favor de incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, para que quedara en un nivel de 10.25%.

La Junta de Gobierno de Banxico señaló que si bien la actividad económica mundial se recuperó moderadamente en el tercer trimestre, las perspectivas para 2023 siguieron deteriorándose.

Apunto que la inflación global se mantiene elevada, lo que ha llevado a que un amplio número de bancos centrales continúen incrementando sus tasas de referencia.

Recordó que de su decisión de ayer, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base, después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base.

El aumento de 50 puntos anunciado rompió la tendencia de cuatro incrementos consecutivos anteriores de 75 puntos,

Entre los riesgos globales que señalaron están los asociados a la pandemia, la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y condiciones monetarias y financieras más apretadas.

En el caso de México, indicó que la inflación general mantuvo su tendencia a la baja, al disminuir en noviembre al 7.80%. Sin embargo, aclaró que la inflación subyacente mantuvo una tendencia contraria, al ubicarse en 8.51%.

En cuanto a los pronósticos para la inflación general, Banxico dijo que se sigue anticipando que la inflación converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2024.

Adicional, revisó su proyección de inflación general para el cuarto trimestre del 2022, pasando de un 8.3% que preveía anteriormente, a un 8.1%. Para la inflación subyacente, dijo prevé escale a 8.5%, desde el 8.3% que proyectaba.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios. Consideró los retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación, así como la postura monetaria que ya se ha alcanzado en este ciclo alcista”, justificó el Banco de México su decisión.

Adelantó que se mantendrá vigilante de las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas, apuntando que considera “necesario” incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión de política monetaria.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles un aumento de medio punto a la tasa de interés, la cual se situará ahora en un rango entre el 4.25% y el 4.5%.

En un nuevo intento para contener la inflación, la Fed optó por un séptimo aumento consecutivo en la tasa de referencia, desde marzo pasado que comenzó a ejercerlos, aunque en esta ocasión el aumento fue más ligero que los últimos cuatro, que fueron de 0.75 puntos.

En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed anticipó además que nuevos aumento “serán apropiados” en un futuro para seguir ayudando a contener los precios y devolver la tasa de inflación a su rango objetivo que es del 2%.

Para decidir el ritmo que tendrán los futuros aumentos, el comité tendrá en cuenta los efectos que esta política restrictiva estén teniendo sobre la actividad económica y la inflación.

En cualquier caso, la Fed enfatizó que la creación de empleo sigue siendo robusta y la tasa de desempleo sigue estando baja, además de que ve un crecimiento modesto tanto del gasto como de la actividad.

También considera que la inflación permanece elevada como reflejo de los desequilibrios aún relacionados con la pandemia y la cadena de suministro, así como por los aumentos en los precios de los alimentos y la energía por las “presiones” procedentes del extranjero.

“El comité estará preparado para ajustar su política monetaria para que sea acorde con los riesgos que puedan surgir y que puedan impedir los objetivos” de este organismo, añadió el comunicado.

Recordemos que la tasa interanual de inflación en Estados Unidos se mantiene a la baja; en noviembre se situó en el 7.1%, seis décimas por debajo al registro de octubre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Cuando en noviembre pasado, la Fed anunció su cuarta subida consecutiva de 0,75 puntos, Jerome Powell consideró que todavía quedaba margen para devolver la inflación a su objetivo sin provocar una recesión.

La tasa de inflación cayó en noviembre a 7.8% interanual, por debajo del 8.41% registrado en octubre, según datos difundidos este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este es el segundo mes consecutivo en el que la tasa anual de la inflación disminuye después de haber alcanzado 8.7% en agosto y septiembre, la cifra más alta desde el 2000.

Pese al dato reportado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en noviembre un alza del 0.58% frente a octubre. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 1.14% y la tasa anual de 7.37%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.45% mensual y un 8.51% anual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.43% en el mes y un 11.28% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.48% mensual y un 5.35% anual.

En tanto, el índice de precios no subyacentes avanzó un 0.94% a tasa mensual y un 5.73% interanual. Al interior, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.42% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 8.89% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 2.11% en el mes y un 3.23% anual.

Adicional, el INEGI informó que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó un 0.67% mensual y un 8.45% a tasa anual.

Recordemos que los precios al consumidor cerraron 2021 con un aumento del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía.

México ofreció a Estados Unidos extender hasta el 2025 el plazo para iniciar con la prohibición en el país del maíz genéticamente modificado, dijo este miércoles la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

La funcionaria añadió que México elabora una propuesta para modificar el decreto presidencial que apunta a eliminar gradualmente el maíz transgénico para 2024 y que ha despertado molestias en Estados Unidos, la principal fuente del cultivo para nuestro país.

“Estamos trabajando aquí, al interior del gobierno en hacer ese nuevo decreto y presentarlo”, afirmó Buenrostro, en una conferencia de prensa. “Falta tener una reunión (…) a Estados Unidos para explicar y ponerle en la mesa las modificaciones de esta propuesta”, agregó.

Y es que la prohibición ha sacudido al sector agrícola y provocó amenazas de acciones legales por parte de Estados Unidos, que ha dicho que podría considerar medidas en el marco del tratado comercial de América del Norte, T-MEC.

Buenrostro dijo además que la anunciada supresión gradual no incluía el maíz amarillo transgénico para la alimentación animal.

A finales del mes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que su administración esperaba llegar a un acuerdo sobre el tema con Estados Unidos, que envía anualmente al país alrededor de 17 millones de toneladas de maíz.

En Broojula, Ana Paula Ordorica platica con Bosco De la Vega, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario, sobre la decisión del presidente de prohibir las importaciones del maíz amarillo genéticamente modificado y las consecuencias que representaría para México.