Tag

Economía

Browsing

La Inversión Fija Bruta creció 6.5% interanual en agosto pasado impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en cifras originales, se indicó que se obtuvo este resultado en el octavo mes del año por el aumento interanual del 22.6% en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 5.6% de la construcción.

De esta manera, en los primeros ocho meses del año la Inversión Fija Bruta creció un 5.7% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12.4%) y de la construcción (0.4%).

Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la Inversión Fija Bruta creció un 1.9% en agosto pasado frente al mes precedente, ante los avances mensuales del 2.6% en maquinaria y equipo y de 0.3% en construcción.

Analistas señalan que las cifras son un reflejo del comportamiento económico, que creció un 1% trimestral y un 4.2% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula un aumento anual de 2.7% en lo que va del año, según cifras preliminares del INEGI difundidas la semana pasada.

Recordemos que la Inversión Fija Bruta creció 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.

Mientras que cayó 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de la pandemia de COVID-19. En 2019 se contrajo 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó 1.5% en 2017.

La Inversión Fija Bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad, según detalla el INEGI.

El FMI dio a conocer su reporte sobre el resultado de la consulta del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, en el que prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México del 2.1% en 2022 y 1.2% en 2023.

En el documento señala que “se espera que el crecimiento económico se desacelere en el corto plazo por el menor crecimiento de Estados Unidos y el endurecimiento de las condiciones financieras globales”.

Además, el FMI consideró que es posible que el Banco de México (Banxico) necesite realizar nuevos aumentos de la tasa objetivo, por la incertidumbre que existe sobre la trayectoria de la inflación en 2023.

Adelantó que el banco central requiere mantener una postura política restrictiva durante algún tiempo. Será la próxima semana, el 10 de noviembre, cuando Banxico anuncie su nueva decisión de política monetaria.

En su evaluación anual sobre la economía mexicana, el Directorio Ejecutivo del FMI mostró “su beneplácito a las políticas macroeconómicas prudentes de las autoridades ante el repunte de la inflación”.

Precisaron que ante el aumento de los riesgos en un entorno mundial más turbulento, “México está bien posicionado para sortear los retos, debido a la solidez de sus políticas macroeconómicas y sus marcos de política económica”.

También dieron su beneplácito “al enfoque proactivo del Banco de México para hacer frente al aumento de la inflación”.

Aunque reconoce que el subsidio a las gasolinas ha reducido las presiones sobre los costos, el FMI señala que tuvo un costo considerable en el presupuesto. Exhortaron a las autoridades a que, “en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, elijan apoyos más focalizados a fin de proteger otros gastos prioritarios”.

Recordemos que como parte de la evaluación, un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) aplicó este miércoles un nuevo aumento de 0.75 puntos base a su tasa de referencia, con lo que ahora se sitúa entre 3.75% y 4.0%, su nivel más alto desde enero de 2008.

La intención de la Fed es hacer frente a la inflación, que en septiembre pasado se ubicó en 6.2% interanual, uno de sus niveles más altos en más de 40 años. Recordemos que el objetivo inflacionario de la Fed es del 2% anual.

El alza anunciada esta tarde es la sexta consecutiva desde marzo, cuando las tasas se ubicaban entre cero y 0.25%.

La Fed comenzó subiendo 0.25 puntos antes de pasar a 0.50 puntos y luego a 0.75 puntos en cuatro ocasiones.

La decisión de política económica se da a conocer a menos de una semana de las elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos, en las que el Partido Demócrata se juega su mayoría en el Congreso.

Luego de dar a conocer su decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que el nivel que pueden alcanzar los tipos de interés en el país será más alto de lo esperado.

“Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente”, apuntó. Reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo proyectado.

Aun así, el presidente de la Fed abrió la puerta a la posibilidad de que las próximas subidas de tipos sean de menos de 75 puntos base, y esto puede ocurrir “en la próxima reunión o en la siguiente”.

“El momento (de subidas de menor envergadura) se acerca y puede llegar tan pronto como en la próxima reunión”, que se celebra en diciembre, “o en la siguiente, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión”, aseguró Powell durante su rueda de prensa.

El presidente del banco central estadounidense reconoció que es muy prematuro hablar todavía de detener los aumentos de las tasas, ya que todavía son necesarias para “alcanzar ese nivel suficientemente restrictivo” que permita calmar la presión inflacionaria.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1% trimestral en el tercer trimestre de 2022, según cifras preliminares desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las actividades primarias registraron un avance del 1.8% en el periodo de julio a septiembre frente a los tres meses anteriores, mientras que las secundarias también se elevaron un 0.9% y las terciarias crecieron 1.2%, añadió el INEGI en su reporte.

Esta estimación trimestral supone un ritmo de crecimiento sostenido desde el periodo enero-marzo, cuando el PIB también registró un incremento de 1% trimestral en términos reales, mientras que de abril a junio aumentó un 0.9%.

Además, el dato dado a conocer significa que el PIB creció un 4.2% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula un incremento de 2.7% en lo que va del año, según cifras originales del Instituto. La economía creció un 1.8% interanual de enero a marzo y un 2% de abril a junio.

El INEGI aclaró que el crecimiento interanual de julio a septiembre fue resultado de aumentos anuales del sector servicios (4.3%), además del sector agropecuario (3.8%) y de la industria (3.8%).

Así, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 2.2% en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3.4% y las terciarias 2.1%.

El aumento reportado por el INEGI fue menor a las expectativas del gobierno, que esperaba un alza del 6% y para este año estima crecer al menos 2%.

El dato del PIB se reporta luego del ajuste que hiciera este mes el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien redujo a 2.1% su pronóstico de crecimiento para 2022 en nuestro país, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lo mantuvo en 1.9%, y el Banco Mundial lo elevara ligeramente a 1.8%.

El dato también llega después de que la economía de Estados Unidos revirtiera las caídas que la colocaron en recesión técnica y volviera a crecer en el tercer trimestre, un 0.6%, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA).

México es uno de los pocos países en Latinoamérica que no retoma el nivel del PIB que tenía previo a la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

Hubo un crecimiento anual en 2021 de 4.8%, apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%).

Será el próximo 25 de noviembre cuando el INEGI dará a conocer la cifra definitiva de crecimiento del tercer trimestre.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico avanzó un 19.8% interanual en el segundo trimestre de 2022 impulsado en particular por el consumo de extranjeros, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El incremento es resultado de los aumentos interanuales de 11.4% en el rubro de bienes turísticos y de 21.2% en los servicios, detalló el instituto.

Además, el consumo turístico creció un 21.6% anual en el segundo trimestre del año, con aumentos de 18.7% en el de origen interno y de 34% en el receptivo, de turistas extranjeros.

Por otro lado, los indicadores trimestrales de la actividad turística del INEGI reportaron un incremento trimestral de 5% del PIB turístico en el periodo de abril a junio frente a los tres meses anteriores, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Este aumento ocurrió por los avances trimestrales de 0.7% en bienes y de 5.6% en los servicios. Asimismo, el consumo turístico creció un 5.2% trimestral, con aumentos de 5.8% en el interno y 1% en el receptivo.

Las cifras reflejan la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19, cuando nuestro país recibió casi 18 millones de turistas internacionales en la primera mitad de 2022.

Los turistas internacionales dejaron ingresos por 13,039 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un 80.1% más que en el mismo periodo de 2021 y un 9.3% más que en 2019, según informó la Secretaría de Turismo (Sectur) en agosto pasado.

Para este 2022, la dependencia estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

La economía de Estados Unidos parece estar retomando el crecimiento tras contraerse los dos trimestres anteriores. De julio a septiembre, el Producto Interior Bruto (PIB) del país vecino creció 0.6% en tercer trimestre del año, y un 2.6% a tasa anualizada, según datos del Departamento de Comercio dados a conocer este jueves.

Así, la economía más grande del mundo se está expandiendo por primera vez desde principios de 2022, además de que el repunte fue más fuerte de lo previsto, dado que los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2.3%.

El PIB estadounidense se contrajo en los dos primeros trimestres del año, cayendo un 1.6% y luego un 0.6%, pero sin entrar en recesión, según la administración Biden y muchos economistas, aunque otros analistas insisten en que el inicio de una recesión podría ser solo cuestión de tiempo.

El propio presidente Joe Biden mencionó a principios de mes la posibilidad de una “recesión muy leve”.

Sin embargo, el repunte es una buena noticia para Biden, pues llega antes de los comicios del próximo 8 de noviembre, en donde estaría en juego la mayoría demócrata en el Congreso.

De hecho, la situación económica del país ha sido un tema que ha ocupado el partido republicano para buscar los votos de los electores, principalmente el tema de la inflación, que se mantiene cerca de su nivel más alto en 40 años, en 8.2% interanual.

El dato del PIB en Estados Unidos coincide con el anuncio del Banco Central Europeo (BCE), que volvió a aplicar un aumento a las tasas de interés, confirmando el ritmo más rápido de incrementos en la historia del euro, lo que plantea dudas sobre hasta dónde pretende llegar el banco ante la amenaza de recesión que se avecina.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, dijo a los periodistas que la economía de la eurozona se debilitará a inicios del año entrante. Agregó que la “inflación está reduciendo los ingresos reales de las personas y elevando los costos de las empresas” y está frenando el gasto y la producción.

El consejo de gobierno de 25 miembros reunido en Fráncfort elevó sus tasas de interés de referencia en 75 puntos, igualando su aumento récord del mes pasado y adoptando la misma estrategia que la Reserva Federal de Estados Unidos.

“La inflación sigue siendo demasiado alta y se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado”, dijo el BCE en un comunicado.

En apenas tres meses, el banco europeo ha elevado las tasas para los 19 países de la zona del euro en 2 puntos porcentuales, un rango que tardó 18 meses durante su última fase extendida de aumentos entre 2005 y 2007 y 17 meses entre 1999 y el 2000.

Los ajustes a las tasas de interés buscan frenar la inflación alimentada por los altos precios de la energía vinculados a la guerra de Rusia en Ucrania, las alteraciones en las cadenas de suministro posteriores a la pandemia de coronavirus y la reactivación de la demanda de bienes y servicios después de que disminuyeron las restricciones por el COVID-19.

Entrada la madrugada de este miércoles, el Pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios, con lo que se elimina el horario de verano.

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta que recibieron de la Cámara de Diputados. Los senadores coincidieron en que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.

De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se Aplicará en nuestro país, publicado el 1 de marzo de 2002.

El documento establece un horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, y plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza.

El horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.

Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.

Se señaló que la Ley de los Husos Horarios entrará en vigor el 30 de octubre de 2022, es decir, el próximo domingo, cuando finaliza el horario de verano actual y se da paso al llamado horario de invierno, que es el que quedará en adelante.

Durante la discusión, se precisó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad. 

Sin embargo, se apuntó que desde su establecimiento hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del 1% respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

Recordaron que la Secretaría de Salud señala que entre los trastornos que produce el horario de verano a corto, mediano o largo plazo se encuentran problemas cardiovasculares, somnolencia, irritabilidad dificultad de atención, concentración y de memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional, por lo que 71% de la población lo rechaza.

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

En agosto de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 1% a tasa mensual, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se trata del mayor incremento a tasa mensual en cuatro meses, desde que en abril pasado se registró un crecimiento de 1.2%.

El Instituto añadió que en agosto de 2022, las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería) incrementaron 3.6%; las terciarias (comercio y servicios), 1.2% y las secundarias (minería; construcción; manufacturas; y generación, distribución y transmisión de agua, luz y gas) no presentaron cambio.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 4.7% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias crecieron 5.4%; las primarias, 4.3% y las secundarias, 3%.

Recordemos que el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.

El dato de este martes se publica una semana antes de que el INEGI revele la estimación oportuna del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre.

El PIB avanzó un 0.9% trimestral y un 2% interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en la primera mitad de 2022.

La inflación se desaceleró en la primera quincena de octubre hasta el 8.53% interanual, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se trata de su tercer registro (quincenal) consecutivo a la baja desde el 8.77% que se alcanzó en la segunda mitad de agosto.

El dato contrasta con el 8.76% de la primera quincena de septiembre, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000, y con la tasa de 8.7% de todo el mes pasado.

Aún así, hubo un incremento de 0.44% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo en su reporte.

El INEGI recordó que en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.54% y la anual de 6.12%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general dado que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.42% quincenal y un 8.39% anual. En tanto, el no subyacentes subió un 0.48% a tasa quincenal y un 8.95% interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.53% en la quincena y un 11.10% anual, mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.29% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.46% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 15.09% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron un 1.3% en la quincena, aunque se elevaron un 4.18% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó un 0.43% quincenal y un 9.26% a tasa anual.

Recordemos que los precios al consumidor cerraron 2021 con un aumento del 7.36%, un nivel no visto en 20 años por el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15%, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%.

El Banco de México (Banxico) elevó el pasado 29 de septiembre la tasa de interés a un récord de 9.25%, lo que representa el undécimo incremento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.

La agencia Moody’s Analytics advirtió este jueves de una depreciación “inminente” del peso mexicano del 20% frente al dólar, a pesar de que nuestra moneda ha sido de una de las más resistentes al fortalecimiento de la estadounidense.

Moody’s Analytics proyectó en un reporte una “corrección depreciatoria significativa en los próximos meses” con base en un modelo que replica las condiciones monetarias y financieras de las últimas dos crisis globales, la de 2009 y 2020.

“El apretamiento monetario en marcha en los Estados Unidos podría detonar una corrección cambiaria como la que sucedió durante el ciclo anterior de alza de tasas por parte de la Reserva Federal y que inició a finales de 2015. Bajo esta condición, la depreciación del peso mexicano se ve inminente”, consideró.

La advertencia llega mientras la moneda ha resistido al fenómeno del “súper dólar”, que este año ha llevado a mínimos históricos al euro y la libra esterlina, además de monedas latinoamericanas como los pesos de Argentina, Chile y Colombia.

En cambio, el peso mexicano cerró en 20.12 unidades por billete estadounidense en la última jornada, una apreciación de 2% frente al comienzo de 2022, cuando cotizó en 20.53, según el dato oficial del Banco de México (Banxico).

El reporte de Moody’s reconoció que el peso mexicano “se ha mantenido relativamente estable después del choque inicial generado por la pandemia en la primera mitad de 2020”. Pero anticipó una “corrección depreciatoria” por el “apretamiento monetario” por parte del Banco Central de Estados Unidos, la Fed.

“Esta corrección podría suceder entre finales de 2022 y a lo largo de 2023, pero podría incluso retrasarse hasta 2024 dependiendo de la velocidad del ciclo de apretamiento monetario por parte de la FED y de la reacción de la política monetaria en México”, aclaró la agencia-

Moody’s recordó que en 2009 el peso mexicano experimentó un ciclo de tres fases: una depreciación inicial causada por el comienzo de la recesión, seguida de una revaluación de magnitud menor y después una depreciación de magnitud similar a la inicial.

Ahora, el peso se depreció al inicio de la pandemia y se recuperó a mediados de 2021, por lo que aún falta una nueva caída. “La evidencia reciente sugiere que la historia cambiaria parece estarse repitiendo”, apuntó el análisis.

La primera ministra, Liz Truss, se disculpó por haber puesto en peligro la estabilidad económica de Reino Unido, después de verse obligada a desistirse de su intención de aplicar planes de reducción de impuestos y a optar por un “doloroso” programa de recortes del gasto público.

Después de semanas culpando a los mercados y a los “vientos en contra globales” de que los inversores se deshicieran de la libra esterlina y los bonos del Estado, Truss dijo que lamentaba haber ido “demasiado lejos y demasiado rápido” con su plan económico radical diseñado para sacar a Reino Unido de años de crecimiento estancado.

Los mercados, que se desplomaron después de su “minipresupuesto” del pasado 23 de septiembre, siguen bajo tensión incluso después de que el nuevo ministro de Finanzas de Truss, Jeremy Hunt, pusiera fin a sus planes ayer, y ahora está luchando por sobrevivir, sólo seis semanas después de acceder al cargo.

No está claro si la disculpa de Truss aplacará la creciente rebelión dentro de su partido, el Partido Conservador, donde varios legisladores le están instando a dimitir. Muchos de ellos temen perder sus puestos en las próximas elecciones.

Incluso uno de sus ministros dijo que no podía permitirse cometer más errores, algo que podría ser difícil cuando su gobierno busca un gran ahorro que podría profundizar una recesión prevista. Hunt ya se ha negado a garantizar los presupuestos de departamentos como Sanidad y Defensa.

Un nuevo sondeo de opinión de YouGov sugiere que incluso los miembros del Partido Conservador que la apoyaron como primera ministra lo están pensando. Más de la mitad de los encuestados cree que debería dimitir, mientras que un tercio quiere que su predecesor, Boris Johnson, la sustituya.

“Quiero aceptar la responsabilidad y pedir perdón por los errores cometidos”, dijo Truss en una declaración a la BBC. “Quería actuar para ayudar a la gente con sus facturas de energía, para tratar el tema de los altos impuestos, pero fuimos demasiado lejos y demasiado rápido”.

Ante los señalamientos de que debe dimitir, Truss dijo que “se queda” y que liderará a los conservadores en las próximas elecciones previstas para dentro de dos años, aunque la declaración fue acompañada de una risa.

Ayer, la primera ministra observó en silencio en el Parlamento cómo Hunt, echaba por tierra el programa económico que ella propuso hace menos de un mes y que desencadenó una caída del mercado de bonos tan profunda que el Banco de Inglaterra tuvo que intervenir para evitar el colapso de los fondos de pensiones.

Para algunos miembros del partido, la visión de una primera ministra humillada en el Parlamento proporcionó poca confianza en que pueda seguir luchando.

El Daily Mail, que había aclamado el plan de Truss, publicó ayer una portada abandonando el Parlamento bajo el titular “En el cargo, pero no en el poder”, mientras que The Sun, que también la apoyaba, la llamó “La primera ministra fantasma”.

Recordemos que Truss fue elegida por los miembros de su partido y no por el electorado, con la promesa de recortar los impuestos y la regulación para reactivar la economía, en una política que los críticos califican de retorno a la economía de “goteo” de los años 80.

Luego de que por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmara la salida de Luz María de la Mora de la Secretaría de Economía, esta mañana la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, nombró  Alejandro Encinas Nájera como nuevo Subsecretario de Comercio Exterior.

Encinas Najera es hijo del hoy subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Además del nombramiento del relevo de De la Mora, se nombró a Luis Abel Romero López como nuevo subsecretario de Industria y Comercio, cargo que hasta ayer ocupaba Héctor Guerrero Herrera, a quien también se le solicitó la renuncia.

La noticia de la renuncia, solicitada, a Luz María de la Mora causó revuelo, pues era, con la salida de Tatiana Clouthier, la principal negociadora de México en el T-MEC, y quien estaba a cargo de la defensa de México en las que Estados Unidos y Canadá solicitaron en contra de la política energética de nuestro país.

A pregunta expresa, el presidente confirmó esta mañana la salida De la Mora.

Explicó que la renuncia de De la Mora fue decidida por Raquel Buenrostro, quien fue designada por el presidente como secretaria de Economía el pasado viernes.

“Con este equipo se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elaboración coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC, que privilegie un diálogo y una negociación con argumentos jurídicos. También se pretende lograr una mejor coordinación gubernamental para la implementación oportuna de estrategias que permitan abatir la inflación”, dijo la dependencia ahora comandada por Buenrostro.

Aprovechó el comunicado para indicar que la labor y compromiso de la Secretaría de Economía es facilitar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de las cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha modificado la economía mundial.

“El objetivo es fomentar la actividad económica al servicio del pueblo de México. Crecimiento sí, pero con una mayor distribución del ingreso, más empleos formales y con salarios dignos para el bienestar de las y los mexicanos, estos son los objetivos rectores de nuestra institución”, añadió.

Destacó que Alejandro Encinas Nájera es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana.

De 2014 a 2018 fue Director General de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Además, desde el inicio de la actual administración, como titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo, donde fungió como punto de contacto para la administración de los capítulos laborales de los tratados comerciales.

Economía destacó que “tuvo a su cargo la negociación de las controversias en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, todas resueltas a través de la negociación y el acuerdo, sin necesidad de paneles arbitrales ni sanciones comerciales”.

En tanto, Luis Abel Romero López es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana. En su último cargo se desempeñó como Administrador General de Recaudación en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siendo responsable de diseñar e implementar estrategias orientadas a impulsar la recaudación y la recuperación de créditos fiscales para fortalecer los ingresos tributarios.

Al inicio de la administración se desempeñó como Titular de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, llamó este jueves al Reino Unido y a otras naciones a garantizar que sus políticas fiscales se mantengan “coherentes y consistentes”, tras informes de que Londres evalúa más cambios en su controvertido plan presupuestario.

Georgieva dijo que tuvo una reunión “muy constructiva” con el ministro de Finanzas británico, Kwasi Kwarteng, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, durante la reunión anual del FMI de esta semana en Washington.

“Discutimos la importancia de la coherencia de las políticas y la comunicación clara para que, en este entorno de inquietud, no haya razones para más nerviosismo”, afirmó.

El Fondo Monetario Internacional ha subrayado a lo largo de las reuniones de ministros y banqueros centrales de esta semana, que es necesario mantener la disciplina fiscal en momentos en que los bancos centrales elevan las tasas de interés para controlar la inflación galopante.

Y es que las críticas a la primera ministra británica, Liz Truss, han crecido dentro de su propia mayoría parlamentaria, donde medios locales reportan que algunos diputados conservadores ya comienzan a barajar nombres para sustituirla apenas un mes después de su llegada al cargo.

Truss lleva 37 días en el poder y cada vez se ve más cuestionada. Los enormes recortes fiscales que prometió a finales de septiembre sin una financiación clara hicieron cundir el pánico en los mercados financieros y fueron recibidos con escepticismo y preocupación por algunos de sus compañeros de partido.

Aunque por ahora mantiene el rumbo, los diputados conservadores le instan en privado a que dé marcha atrás en algunos de los elementos de su paquete económico, principalmente la supresión de un alza prevista en el impuesto de sociedades.

Además, algunos “diputados conservadores están sondeando posibles sustitutos para (el ministro de Finanzas) Kwasi Kwarteng y posiblemente incluso para Liz Truss”, dijo a la BBC Paul Goodman, exdiputado y redactor jefe de ConservativeHome, una web muy influyente entre la derecha británica.

“Se barajan todo tipo de nombres”, añadió, aludiendo a Rishi Sunak, el principal exrival de Truss en la carrera a Downing Street, e incluso a Boris Johnson, el controvertido primer ministro al que ella sustituyó el mes pasado.

Truss, de 47 años, fue nombrada primera ministra el 6 de septiembre tras una campaña de dos meses entre los diputados, primero, y los afiliados, después, del Partido Conservador británico en busca de un sucesor para Boris Johnson.

Es la cuarta líder de la formación conservadora desde 2016.

Volver ahora a “cambiar de líder sería una idea desastrosa desde el punto de vista político y económico”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores, James Cleverly.

En la sesión semanal de preguntas a la primera ministra de ayer, Truss, que fue abucheada por la oposición laborista, descartó recortar el gasto público para financiar sus recortes fiscales, y repitió que contaba con el crecimiento del PIB para sacar al país de la crisis

A pesar de la agitación en los mercados y en el seno de su partido, Downing Street afirma que Truss, que ya dio marcha atrás en una medida clave de su presupuesto, está “centrada únicamente en el objetivo de crecimiento a través de los cambios y reformas previstos”.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció este jueves una inflación de mayor magnitud y duración a lo previsto con un entorno “más complejo” que no permitirá recuperar la meta de una tasa del 3% anual hasta el tercer trimestre de 2024.

“Ante choques inflacionarios de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva de que sus efectos sean más duraderos de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza para todo el horizonte de pronóstico”, señaló la Junta de Gobierno en la minuta de su última reunión.

Banxico publicó la minuta sobre su encuentro del pasado 29 de septiembre, donde acordó elevar la tasa de interés al 9.25%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el undécimo incremento consecutivo y el tercero de 75 puntos base.

La inflación, que Banxico calificada como transitoria el año pasado, se mantuvo en 8.7% anual en septiembre, su nivel más alto en los últimos 22 años.

Entre los riesgos al alza, la mayoría de los integrantes del organismo autónomo enunciaron la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, y las presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia de COVID-19 y del conflicto geopolítico, en referencia a la guerra en Ucrania.

“En este contexto, la mayoría mencionó que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza”, señaló la Junta de Gobierno.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie 8.6% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.1%.

Por otro lado, la mayoría de la Junta de Gobierno pronosticó que el crecimiento de la actividad económica en el tercer trimestre de 2022 se desacelerará frente a lo observado en la primera mitad del año, cuando el PIB creció un 1.9% interanual.

Entre los factores positivos para la economía mexicana, el banco central resaltó “el buen desempeño de las exportaciones”, una recuperación en la inversión y una mejora en los indicadores del mercado laboral, que está en una situación similar a la de antes de la pandemia.

De manera extraoficial, fuentes de la Secretaría de Economía confirmaron a medios como El Financiero y Expansión que se habría solicitado este jueves la renuncia de la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora.

Apenas la semana pasada, la titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, presentó su renuncia dejando dudas sobre las razones de abandonar la secretaría.

El viernes pasado, Raquel Buenrostro, entonces titular del SAT, fue nombrada por el presidente López Obrador como nueva titular de Economía.

La renuncia, solicitada a De la Mora, se produciría a días de la nueva administración de Buenrostro.

La funcionaria, con amplia experiencia en el sector público y privado, fungía como subsecretaria de Comercio Exterior desde el pasado 1 de diciembre de 2018 con el inicio de la administración de la primera secretaría de Economía de este sexenio, Graciela Márquez Colín.

De confirmarse la salida de la subsecretaria de la dependencia, México se enfrentaría a quedarse, al menos de manera temporal, sin negociador en las consultas solicitadas bajo el T-MEC por Estados Unidos y Canadá en contra de la política energética de nuestro país.

El periodista de finanzas, José Yuste, confirmó la noticia que adelantó el colaborador de El Financiero, Víctor Piz. Calificó la noticia como un “pérdida fuerte”.

“Luz María supo llevar las consultas del T-MEC y darle coherencia a la relación comercial y de inversión con EU. Mala noticia, sin duda”, indicó el especialista.

En el mismo sentido se expresó el ex embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, quien afirmó que es enormemente preocupante en el contexto del proceso de consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá, así como de la agenda comercial y económica con Estados Unidos en general.

La periodista Maricarmen Cortés afirmó en redes sociales que la renuncia que se le solicitó a De la Mora, es solo una de las varias que se han pedido a funcionarios de la dependencia. “Raquel Buenrostro, nueva Secretaria de Economía, inicia su gestión con el pie izquierdo”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió la posibilidad de una “ligera” recesión tras las previsiones económicas que dio a conocer el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio del aumento de la inflación y la incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania.

“No creo que haya una recesión”, dijo Biden en entrevista con la CNN. “Si la hay, será una recesión muy ligera. Es decir, bajaremos ligeramente”.

Y es que de acuerdo a su informe de perspectivas económicas globales, publicado ayer, el FMI mantiene en 3.2% su previsión de crecimiento global para este 2022, advirtiendo que los riesgos que ya han ralentizado la evolución económica mundial van a persistir y pueden empeorarla.

Señala que la economía global se frenará más de lo esperando en 2023, un año en el que buena parte del mundo estará en riesgo de recesión o acabará cayendo en ella, según el Fondo Monetario. Rebajó en dos décimas, hasta 2.7%, su previsión de crecimiento para el próximo año.

Para Estados Unidos, el FMI anticipa que este año crecerá 1.6% y en 2023 su desempeño económico se reducirá al 1.0%.

Estados Unidos no sería el único país que enfrenta esta situación. En entrevista con la agencia AFP, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourincha, indicó que Rusia es ya el único país del G20 en recesión este año y seguirá por el mismo camino en 2023 e incluso después.

“Prevemos una recesión para 2022, ciertamente menos pronunciada que la prevista inicialmente pero que continuará en 2023. Y si miramos más allá, creemos que la tendencia continuará a la baja, no hay una recuperación a la vista para la economía rusa”, indicó el experto.

En el mismo sentido, el gobierno alemán presentó este miércoles sus proyecciones económicas de otoño para 2023, que muestran una inminente recesión en la llamada locomotora europea, derivado del impacto de la crisis energética y la elevada inflación.

Alemania entrará en recesión económica en 2023, cuando su PIB caiga un 0.4%, según las proyecciones del gobierno presentadas este miércoles por el ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck.

La nueva predicción es una revisión claramente a la baja del pronóstico de primavera, que estimaba un crecimiento del 2.5%, y coincide con los pronósticos de los principales institutos de estudios económicos.

El nuevo dato del gobierno coincide con el pronóstico realizado en su informe conjunto por los cuatro institutos de estudios económicos más importantes de Alemania.

El FMI, por su parte, había estimado que la economía alemana caerá en 2023 un 0.3% después de un crecimiento del 1.5% en este año. El FMI considera que Alemania es el más afectado de los países industrializados por la crisis actual. En verano el Fondo había estimado que Alemania crecería en 2023 un 2.7%.