Tag

Economía

Browsing

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró ligeramente sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe para este año a 3.5%, aunque bajó el pronóstico para 2023 a 1.7%, en un contexto donde persiste una alta inflación y el conflicto armado en Ucrania.

El informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) advierte que los riesgos siguen siendo “inusualmente grandes”. El FMI sostiene que se debe “mantener el rumbo” de la política monetaria para restablecer la estabilidad de precios.

Lo que más le preocupa al organismo crediticio es la persistente inflación, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes.

En el documento se anota que el índice promedio alcanzará 6.6% a nivel global a finales de año, y eso sin contar los precios de los alimentos y de la energía, más volátiles, que se dispararon como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Para 2022 la estimación para América Latina y el Caribe es de 3.5% de crecimiento del PIB, es decir un aumento de 0.5 puntos porcentuales en comparación con los pronósticos de julio, mientras que para 2023 es de 1.7% (-0,3 puntos menor), anunció el FMI con motivo de sus reuniones anuales en Washington.

La mejora de la región este año se debe a una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2022.

Sin embargo el FMI prevé una desaceleración a finales de 2022 y 2023 a medida que “se debilita el crecimiento en países socios, las condiciones financieras se endurecen, y los precios de las materias primas se moderan”.

Brasil y México, primera y segunda economía regionales respectivamente, crecen menos de la media pero salen bien libradas en los pronósticos en comparación con otras naciones emergentes.

Para Brasil, en plena campaña para la segunda vuelta de la elección presidencial programada para el 30 de octubre, el FMI anticipa un crecimiento de 2.8% para 2022 y de 1% en 2023.

La proyección para nuestro país es de 2.1% este año, lo que implica 0.3 puntos porcentuales menos que la estimación previa, y de 1.2% para 2023, que deja la previsión sin cambios.

Para los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos, China y Europa, el FMI dibuja un panorama sombrío. Rebaja las previsiones de crecimiento del país norteamericano siete décimas hasta el 1.6% y mantiene el dato del que viene en el 1%.

Tres expertos estadounidenses, entre ellos el expresidente de la Fed, Ben Bernanke, fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones para explicar el rol de los bancos en la economía, en especial durante las crisis financieras.

Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron distinguidos por haber “mejorado de manera significativa nuestro entendimiento sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros”, dijo el jurado.

El comité que entrega el premio destacó que los análisis de los premiados han sido de una gran importancia práctica para regular los mercados financieros y para hacer frente a las crisis.

Bernanke, de 68 años, fue el presidente de la Reserva Federal entre 2006 y 2014, durante la crisis financiera de 2008 y fue destacado por su análisis de “la peor crisis económica de la historia moderna”, la Gran Depresión de la década de 1930.
En su rol a la cabeza del emisor estadounidense Bernanke “pudo plasmar su conocimiento de la investigación en las políticas”, durante la crisis financiera, dijo el Comité del Nobel.

Por su parte, Diamond, profesor de la Universidad de Chicago, y Dybvig, académico de la Washington University de St. Louis, fueron distinguidos por mostrar “cómo la oferta bancaria es una solución óptima” para canalizar el ahorro hacia las inversiones, actuando como un intermediario.

Estos dos académicos analizaron cómo estas instituciones son vulnerables a los movimientos de pánico bancario.

“Si un gran número de ahorradores va simultáneamente al banco para retirar su dinero, un rumor puede convertirse en una profecía autocumplida: se produce una estampida bancaria y el banco se derrumba”, escribió el Comité Nobel.

Este premio, a diferencia de los otros Nobel, no fue contemplado por el científico Alfred Nobel cuando instauró estas distinciones y fue creado posteriormente por el Banco Central de Suecia, por lo que a veces se le conoce como el “Nobel falso”.

Pero al igual que los otros galardones, se le entrega a los distinguidos una medalla y la suma de 10 millones de coronas suecas (cerca de 900,000 dólares) en una ceremonia programada para el próximo 10 de diciembre.

De todos los Nobel, el de Economía es el que tiene el menor número de mujeres galardonadas y sólo dos académicas han sido distinguidas desde su creación en 1969: Elinor Ostrom en 2009 y Esther Duflo en 2019.

El año pasado este galardón fue entregado al canadiense David Card, al estadounidense-israelí Joshua Angrist y el estadounidense-holandés Guido Imbens por sus investigaciones que “revolucionaron la investigación empírica” y contribuyeron a una mejor comprensión de los mercados laborales.

El anuncio del Nobel de Economía 2022 cierra la temporada de los Nobel este año.

El crecimiento económico del país disminuiría en los siguientes trimestres, pese al buen resultado de la primera mitad del año, mientras que la inflación se estabilizaría en el segundo semestre para empezar a bajar gradualmente, advirtió este viernes el FMI.

El organismo internacional señaló que entre abril y junio, la economía mexicana creció por debajo de lo estimado, pero hiló su tercer trimestre consecutivo de expansión, recuperándose ligeramente de la desaceleración que registró por la pandemia de coronavirus.

Recordemos que el gobierno revisó a la baja el mes pasado su estimación del crecimiento de la economía, para este año a un 2.4%, pero proyectó que repuntaría a un 3% en el 2023.

“A pesar de los buenos resultados del primer semestre de 2022, se prevé que el crecimiento disminuya en los próximos trimestres”, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el reporte sobre la visita de su misión en el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, de revisión a miembros.

Y es que nuestro país, al igual que el resto de las naciones, enfrenta una inflación elevada tras la pandemia, empujada además por la invasión de Rusia a Ucrania y el aumento en los precios de los combustibles.

La inflación se ubica en su mayor nivel en más de dos décadas y en septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en un 8.70% a tasa interanual, sin cambios frente a agosto, lo que algunos expertos señalan que llevaría a un nuevo endurecimiento de la política monetaria de parte del Banco de México (Banxico).

Banxico elevó a 9.25% la tasa de interés la semana pasada, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios y retrasó al tercer trimestre de 2024 su fecha estimada de convergencia a la meta de inflación de un 3%.

“El retorno a una inflación baja y estable requerirá probablemente algunos aumentos adicionales de la tasa de interés oficial para finales de año y mantenerse durante algún tiempo”, consideró el FMI.

La misión del FMI afirmó asimismo que México está bien posicionado ante un entorno potencialmente turbulento por su prudencia macroeconómica y manejo fiscal y monetario pero señaló que una política energética más predecible y abierta a la participación privada impulsaría la competitividad y la inversión.

La inflación se mantuvo sin cambios durante septiembre, situándose en su mayor nivel en 22 años, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 8.70% a tasa interanual, sin cambios frente a lo registrado en agosto, para seguir en su nivel más alto desde diciembre de 2000.

El dato llega luego del anuncio que hiciera el pasado lunes el gobierno federal y la iniciativa privada, con medidas adicionales para tratar de contener los precios.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo esta mañana que la inflación “ya llegó a su límite máximo y va a empezar a bajar”, esto al no haberse registrado un aumento en la inflación.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria inflacionaria porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 8.28% en septiembre, a tasa interanual, por debajo de lo anticipado pero en su nivel más alto desde septiembre de 2000.

Sólo en septiembre, los precios crecieron un 0.62%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.67%. Los productos que más incrementos sufrieron fueron el jitomate y la cebolla, así como el rubro de loncherías, fondas, torterías y taquerías, dijo el INEGI.

En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.62 % y la anual, de 6%.

La semana pasada, el Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 75 puntos base para colocarla en 9.25%, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nombró a Raquel Buenrostro como nueva secretaria de Economía, tras la renuncia de Tatiana Clouthier como titular de la dependencia.

“Tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro secretaria de economía, quien ahora se desempeña como directora del SAT”, informó el mandatario en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador destacó que Buenrostro ha tenido “muy buen trabajo” al frente del SAT pues no ha disminuido la recaudación tributaria pese a los retos económicos que se han presentado.

“Yo creo que lo que cuenta son los hechos y es una servidora pública ejemplar y ella va a ser la próxima secretaria de economía”, precisó.

Apuntó que la nueva titular de la dependencia, es maestra en economía y tiene licenciatura en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Recordemos que Buenrostro se ha desempeñado en diversos cargos públicos. Además de su licenciatura en la UNAM obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México (Colmex).

Dentro de la academia, ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y El Colegio de México.

Ayer, Clouthier Carrillo anunció su renuncia, sin ahondar en los motivos; sin embargo, López Obrador dijo que su renuncia obedecía a un asunto personal.

“Tatiana es una mujer con principios, recta y con criterio. Si fuesen otras razones lo hubiera manifestado (…) Ya ella da a conocer los motivos. La queremos mucho, la respetamos mucho. Nuestros adversarios no van a estar conformes con nada”, afirmó.

La inversión fija bruta mexicana creció un 2.1% interanual en julio pasado impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en cifras originales, el INEGI indicó que se obtuvo este resultado en el séptimo mes del año por el aumento interanual del 7.2% en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 2.2% de la construcción.

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inversión fija bruta creció un 5.6% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (10.9%) y de la construcción (1.3%).

En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta decreció un 1.4% en julio pasado frente al mes precedente, ante los retrocesos mensuales del 0.4% en maquinaria y equipo y de 1.7% en construcción.

El dato divulgado por el INEGI ayuda a entender el comportamiento económico del país, que creció un 0.9% trimestral y 2% interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 1.9% en lo que va del año.

Recordemos que la inversión fija bruta creció un 10% interanual en 2021 y cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de la pandemia de COVID-19.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el INEGI, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó esta mañana que recibió la renuncia de la hasta ahora titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, a quien dijo, agradece su apoyo y contribución que ha dado a la Cuarta Transformación.

“Recibí un escrito de Tatiana Clouthier en donde me comunica su decisión de retirarse del gobierno federal, no así de la lucha por la transformación del país y respetamos su decisión. Insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de economía”, dijo el mandatario.

López Obrador insistió en que a diferencia de otras renuncias, quiso comunicar la decisión en la mañanera, pues Tatiana Clouthier es una persona que “no puede ella salir por la puerta de atrás”.

“Agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por la puerta de atrás. Nos ha apoyado y repito, vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va a continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo político democrático de nuestro país”, remató el presidente para darle la palabra a Clouthier Carrillo.

Clouthier Carrillo tomó el micrófono e indicó que aprovechaba el espacio para poder dejar claros los motivos de su renuncia y con ello evitar especulaciones.

“Agradecer la gran oportunidad que me has dado de caminar contigo en favor de la cuarta transformación. Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada jugar en las ligas mayores; conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta en mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera en favor de México”, comenzó la funcionaria.

Fue en ese momento donde se le cortó la voz y dijo que “no obstante, uno debe saber, cómo en el juego, cuando retirarse”.

“Estoy segura que no hay posición menos importante que otra, pues hasta en el público y la porra uno tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores”.

Tatiana Clouthier reveló que ya había transmitido al presidente su idea de dejar el gobierno federal en dos ocasiones previas, el 26 de julio y el 9 de septiembre.

“Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada. Me paso a la porra desde donde seguiré con ánimo al equipo o, como decimos, desde el espacio común a ser una más qué trabaja por la patria, ya que la revolución de las conciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del país”, añadió.

Al borde de las lágrimas, indicó que quisiera decir mucho más, 2sin embargo lo único que sale de mi boca y de mi corazón es gracias; gracias una ocasión más por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria”.

Sin ahondar en el tema, Tatiana Clouthier dejó ver que una posible razón de su renuncia era el agotamiento físico.

“Cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar. Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y ya no podía; tú tienes ya mucho tiempo aquí haciéndolo”, señaló.

Finalizó indicando que se va con la mano extendida, la puerta de su casa siempre abierta, y el corazón receptivo para el presidente y su esposa, Beatríz Gutiérrez.

Al término de su mensaje, el Salón de Tesorería de Palacio Nacional rompió en aplausos y ella se acercó a dar un abrazo a López Obrador.

El desempeño económico de los países de América Latina ha mejorado en 2022 y ha regresado a los niveles previos a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el crecimiento regional se desacelerará y caerá casi la mitad en 2023, según las nuevas previsiones del Banco Mundial (BM).

En un su informe “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, el BM prevé que “los vientos favorables se conviertan en vientos en contra” y que el crecimiento de 3% pronosticado para 2022 retroceda a 1.6% el próximo año.

Se trata de niveles similares a los de la década de 2010, cuando la economía creció a un promedio de 2.2% anual.

Entre los principales factores que desacelerarían el desempeño económico el año próximo, aparecen un posible descenso de los precios de las materias primas, el impacto del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos para contener la inflación, el debilitamiento de las economías de los países más desarrollados y la persistente recesión en China por los confinamientos que reducirá las exportaciones.

Entre los países con menores previsiones de crecimiento para 2023 aparecen Chile, con una caída de 0.5%, por debajo del 1.8% proyectado para 2022; Brasil, con 0.8% desde el 2.5% de este año; Colombia, con una pronunciada caída al 2.1% en comparación con el 7.1% de 2022.

En ese grupo se encuentra México, para quien el Banco Mundial México espera que crezca apenas un 1.5% en 2023 y un 1.8% este año.

De acuerdo con el BM, en la mayoría de los países de la región, el Producto Interno Bruto (PIB) y el nivel de empleo recuperaron en 2022 los niveles de 2019, aunque con tasas de crecimiento limitadas.

La cifras reveladas por el BM representan una revisión de las que había ofrecido en junio, cuando pronosticó que 2022 cerraría con un crecimiento regional de 2.5% y de 1.9% para 2023.En 2021, el año posterior al inicio de la pandemia, el repunte económico fue del 6.7%.

Entre las recomendaciones del organismo aparecen un análisis cuidadoso del gasto público y de la política tributaria que incluye una mejora en la eficiencia del gasto.

Analistas del sector privado subieron a 8.44% el pronóstico de inflación para México al cierre de este año, desde el 8.13% que apuntaban en agosto pasado.

En su proyección para 2023, la inflación general la ubican en 4.76%, por encima del 4.66% dado a conocer el mes pasado.

De igual manera, para la inflación subyacente ajustaron su previsión al alza, en un 8.08%, por encima del 7.67% que pronosticaban el mes pasado.

Para 2023, esperan que se ubique en 4.69%, también por encima de su previsión previa que era del 4.44%.

Los especialistas, de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, revisaron al alza su estimación para el crecimiento económico del país a 2%.

Esta estimación de crecimiento es ligeramente mayor a la del mes pasado, cuando se proyectaba 1.90%, de acuerdo con la más reciente encuesta del Banco de México (Banxico) sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado.

En contraste, para 2023, los expertos estiman que la economía crezca un 1.20%, menor que el 1.36% que proyectaban en agosto, y menor al 1.60% pronosticado en julio.

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el 2022 en 20.62 unidades por dólar, por debajo de lo proyectado en la encuesta anterior, cuando esperaban que la cotización fuera de 20.70 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.38 unidades por dólar, un dato inferior al estimado de 21.42 del mes anterior.

Los especialistas del sector privado consultados por Banxico consideraron que los problemas que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país, a nivel general, se asocian con la gobernanza (32%), las condiciones externas (20%) y la inflación (18%).

A nivel particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública (16% de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (14% de las respuestas); y la política monetaria que se está aplicando (6% de las respuestas).

México volvió a registrar cifra récord en la recepción de remesas, luego de que en los primeros ocho meses del año se recibieron 37 mil 933.99 millones de dólares de los connacionales en el extranjero, un aumento de 15.16% respecto al mismo periodo de 2021, informó Banco de México (Banxico).

Las remesas de mexicanos en el extranjero suman 28 meses con incrementos sostenidos a tasa anual. En los primeros ocho meses del 2021, el monto captado fue de 32 mil 940.98 millones de dólares

Entre enero y agosto de 2022, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 11.04% a la media de 373 dólares en el mismo periodo de 2021.

El número de operaciones totales pasó de 88.23 millones a 97.39 millones en igual periodo, donde la mayoría de los movimientos fueron transferencias electrónicas.

Tan solo en agosto pasado, el monto de las remesas fue de 5 mil 121.52 millones de dólares, un 16.5% más que el monto de 4 mil 748.75 millones de dólares del octavo mes de 2021.

Sin embargo, llama la atención que se recibieron cerca de 175 millones de dólares menos que en julio pasado, es decir, que el mes previo, con lo que hay una diferencia negativa de alrededor del 3%, pues en julio el monto fue de 5 mil 296 millones de dólares.

El aumento en el envío de remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo del mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4,000 millones de dólares recibidos desde el extranjero.

Al cierre de 2021, México sumó un total de 51.585,7 millones de dólares en remesas, una cifra récord que representó un aumento del 27% respecto del monto recibido en 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha agradecido en reiteradas ocasiones a los cerca de 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, e incluso los ha calificado de “héroes”. Y aunque en múltiples ocasiones se ha indicado que esto no es un logro del gobierno, él lo ha expresado para destacar las finanzas fuertes que su administración mantiene.

Cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El gobierno estadounidense confirmó este jueves que la economía del país retrocedió 0.1% en el segundo trimestre del año, con lo cayó a un ritmo anual del 0.6%.

Así lo señala el tercer y último cálculo oficial de la evolución económica del país publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA), que confirma la recesión técnica de la mayor economía del mundo, al registrar dos trimestres seguidos de retroceso, del 0.4% de enero a marzo y de una décima de abril a junio.

La BEA recordó que estos datos se produjeron en un contexto de elevada inflación y de aumentos en las tasas de interés para contenerla, y con otros desafíos como los problemas en la cadena de suministro, aunque del lado positivo destacó el bajo índice de desempleo.

Advirtió, no obstante, de que los efectos de todos estos factores no se pueden calcular de forma separada a la hora de hacer la estimación económica.

Según esta estadística, el retroceso en el segundo trimestre refleja sobre todo las caídas del lado de la inversión, tanto la privada como la residencial, y del lado del gasto público, tanto federal como estatal o local.

Caídas que se vieron parcialmente compensadas por el aumento en las exportaciones y en el gasto de los consumidores. Las importaciones también subieron, lo que afecta negativamente al cálculo del PIB.

Los dos trimestres de caída del PIB confirman la recesión técnica de la primera economía del mundo, aunque desde el gobierno que encabeza Joe Biden, se ha insistido en todo momento en que Estados Unidos no se encuentra en un escenario de recesión.

Los riesgos, no obstante, siguen ahí en un momento de elevada incertidumbre como el actual, marcado por la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania.

Estados Unidos lleva meses tratando de contener los precios y la Reserva Federal aprobó la semana pasada la quinta subida consecutiva de las tasas de interés, que están ya entre el 3% y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció la semana pasada, tras anunciar el aumento de 0.75 puntos, que esta política monetaria mucho más restrictiva ralentizará la economía.

Powell admitió que la Fed sabe que los aumentos de tipos probablemente causarán “un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia”, y que las condiciones del mercado laboral, extremadamente robusto desde que comenzó la recuperación pospandemia, seguramente empeorarán.

La tasa de inflación en Estados está bajando aunque continúa siendo muy elevada, del 8.3% en agosto.

La tasa de desempleo se ubicó en agosto pasado en 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), un dato inferior al 4.3% del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“La población desocupada fue de 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.5% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada descendió en 407,000 personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales”, indicó el INEGI.

Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3.2% que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del octavo mes del año fue de 59.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una población superior en 1.5 millones a la de agosto de 2021.

De la PEA, 57.6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9% de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

Los trabajadores en el sector informal en agosto totalizaron 31.9 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.5%, 0.9 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 42.6% del total en servicios; en el comercio 19.7%; en la industria manufacturera 16.9%; en las actividades agropecuarias 11.8%, y en la construcción 7.6%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y un 0.6% no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 67.6% opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 22.9% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 4.9% son empleadores y 4.6% se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en agosto fue de 23.7 millones y la masculina de 35.9 millones, con una tasa de participación económica de 45% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.8% en los hombres.

La actividad económica avanzó un 1.3% interanual y 0.4% a tasa mensual en julio pasado empujada en particular por la industria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector secundario (2.6%) y de las actividades terciarias (0.8%), contrarrestados por una contracción del sector agrícola (2.4%).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un ligero incremento mensual de 0.4%, lo que revirtió dos meses de caídas mensuales consecutivas.

Sin embargo, el indicador todavía se encuentra 1.5% por debajo de lo registrado en enero de 2020, antes de la crisis que trajo la pandemia de COVID-19.

Respecto al mes anterior, el sector primario avanzó un 0.8%, mientras que el secundario creció un 0.4%, lo mismo que el terciario.

Recordemos que el IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.

El dato de hoy se conoce tras revelarse el mes pasado las cifras definitivas del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, cuando avanzó un 0.9% trimestral y un 2% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en la primera mitad de 2022.

La aportación económica de los latinos en Estados Unidos representa el quinto Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido este jueves.

Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en el país en 2020 fue de 2.8 billones de dólares; si esta fuera la población de un país independiente, su aportación sería la quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

Esto significa que la actividad económica de los latinos, que son casi el 19% de la población de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia, según el informe.

“Si bien es impresionante por su volumen, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su crecimiento rápido”, agregó el informe a cargo de Dan Hamilton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de California, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en Los Ángeles.

Detallan que entre 2010 y 2020 el PIB de los latinos en Estados Unidos fue el tercero de crecimiento más rápido entre los diez mayores del mundo. En ese período, la actividad económica de los hispanos tuvo un ritmo 2.6 veces más alto que el de la población no latina.

El componente mayor del PIB en Estados Unidos es el gasto de los consumidores, que en 2020 representó el 67% de la actividad económica del país.

“En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a 1.84 billones de dólares o el 66% del PIB latino”, subrayó el informe. “Los latinos en Estados Unidos representan un mercado consumidor más grande que la economía entera de países como Canadá o Corea del Sur”.

Según el estudio, el aporte latino en 2020 equivalió al 16.6% de la actividad total del país en finanzas, seguros y bienes raíces; el 13% de los servicios profesionales; el 13.3% en servicios gubernamentales y el 8.4% en educación, cuidado de la salud y asistencia social.

Los precios al consumidor Subieron más de lo esperado en la primera quincena de septiembre, según cifras oficiales divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

los precios al consumidor subieron un 0.41% a la primera quincena de septiembre, superando las expectativas que el mercado tenía, ya que de acuerdo a un sondeo realizado por la agencia Reuters, se esperaba un aumento del 0.36%.

En tanto, la inflación anual se ubicó en 8.76%, casi en línea con la registrada en el periodo anterior, que fue de 8.77%, y que también rebasó el pronóstico que había que era de 8.71%.

A partir de estas cifras, la inflación se mantiene en máximos en cerca de 22 años, y refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) incremente las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria, programada para la siguiente semana.

Y es que la inflación lleva 37 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo de Banxico, que es del 3%, +/- un punto porcentual.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió un 0.44% en la primera quincena de septiembre, quedando en 8.27% en términos anuales.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.50% y los de servicios, 0.36%

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.86% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.14%.

El dato se conoce luego de que ayer, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunciara su tercer aumento consecutivo de la tasa de interés en tres cuartos de punto porcentual, y advirtió de una alta probabilidad de al menos un movimiento más de ese tamaño en lo que resta del año.

Mientras la Fed colocó la tasa de interés en un rango de entre el 3% y 3.25%, el nivel más alto desde 2008, la tasa de interés en México se ubica en un récord de 8.5%.

La economía nacional habría crecido un 2.9% en agosto a tasa interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto dio a conocer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual.

El resultado se habría producido gracias a un incremento anual del 3.1% en las actividades secundarias, que engloban las manufacturas, y de un 2.6% para el sector terciario, que abarcan los servicios.

El INEGI precisó que las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas, y anotó que las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de julio y agosto de 2022.

Al respecto, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó el dato dado a conocer, asegurando que había una buena noticia.

“A lo mejor no se van a enterar, no va a aparecer en los medios convencionales, pero hay un crecimiento de la economía en agosto”, dijo el mandatario. Enfatizó que el crecimiento del 2.9% era una buena noticia.