Tag

mañaneras

Browsing

Luego de que Xóchitl Gálvez denunciara al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y otros funcionarios, por diversas expresiones realizadas en sus conferencias matutinas en relación al proceso electoral, el INE impuso una medida que el mandatario lamentó.

La responsable del Frente Amplio por México denunció que lo dicho por AMLO beneficia a Morena y a Claudia Sheinbaum de cara a la elección del próximo año, y perjudica a los partidos políticos de oposición y a ella.

Del análisis preliminar realizado por el INE, se advirtió que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina “su movimiento o proyecto de transformación” lo que constituyen declaraciones de naturaleza electoral.

En ese sentido, la Comisión de Quejas y Denuncias dictó medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las conferencias donde se produjeron dichas declaraciones, además de ordenara al Presidente se abstenga de emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.

Al recordar que ya se han emitido múltiples medidas cautelares al respecto, y López Obrador ha sido incurrido manifestaciones de índole político o electoral durante sus mañaneras, el INE ordenó que, previo al inicio de las conferencias, se haga público el siguiente mensaje:

“Las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República, tienen por objeto difundir propaganda institucional o gubernamental, con fines informativos, educativos o de orientación social, por lo que no podrán hacerse pronunciamientos relacionados con tópicos políticos o electorales que afecten de manera indebida la equidad de las contiendas comiciales e influyan en la ciudadanía, de igual manera no podrán realizarse manifestaciones o expresiones en favor en contra de las fuerzas políticas o personas identificadas con estas.”

Sin embargo, esta mañana al hablar de dichas medidas, el presidente cuestionó lo ordenado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, y dijo que no teme sanciones aunque preguntó: “y la libertad pues, ¿dónde queda?”.

En tono de burla, dijo que ya no podrá hablar de ningún político como Carlos Salinas, Vicente Fox ni del PRIAN. Añadió que está a la espera de la decisión que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) al respecto, es decir, que impugnó el fallo del INE.

Y aunque dijo que acatará la orden, anunció que en una decisión personal, añadiera al mensaje que se le ordenó colocar, unas líneas más en las que se indique que el ejercicio que encabeza todos los días no es “apto” para “conservadores”.

PD. Si eres conservador y estás en contras de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación; te recomendamos que no veas éste programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico o emocional, o afectar los intereses que defiendes

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizó su evento de aniversario por el triunfo de 2018 del sábado pasado, para atacar a la oposición, donde dijo que sus adversarios quieren volver al “antiguo régimen de corrupción”.

“(Los opositores) siguen hablando en su demagogia retórica en nombre de la democracia pero actúan como oligarquía y defienden el antiguo régimen de corrupción y privatización de manera descarada y hasta ridícula”, sostuvo el mandatario al final de su discurso.

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar la conferencia de prensa matutina del 26 de junio debido a que violó el principio de imparcialidad en la contienda electoral, el mandatario no dudó en volver a mencionar que el empresario Claudio X. González decidirá el candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.

“Los reaccionarios de nuestro tiempo (la oposición) cada vez (…) ofenden la inteligencia de la gente, actúan con prepotencia y creen que van a reconquistar el gobierno”, espetó el presidente en el evento al que, a pesar de la lluvia acudieron miles de decenas de personas que llenaron el Zócalo capitalino, donde se encuentra el Palacio Nacional, residencia del mandatario.

Acompañaron al presidente muchos de los gobernadores afines a su partido, y también su gabinete de Gobierno. También estuvieron presentes, pero entre el público, los aspirantes a candidato de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, que recientemente abandonaron sus respectivos cargos para participar en el proceso interno de la formación, cuyo resultado se conocerá el 6 de septiembre.

Como ha sucedido, su evento especial se ajustó a la política de comunicación del gobierno federal, donde utilizó la tribuna para lanzar ataques a sus opositores.

López Obrador ha basado su estrategia de comunicación en sus conferencias mañaneras. Estas conferencias establecen gran parte de la agenda nacional, pese a que más allá de ser un ejercicio de comunicación parecen ser una herramienta de propaganda política. 

Y es que, en lugar de informar y ayudar a entender los asuntos públicos, el presidente López Obrador ha utilizado las conferencias para atacar a quienes considera sus opositores, políticos, medios, organizaciones, entre otros.

Pero, ¿le ha funcionado su estrategia de comunicación al presidente? Ana Paula Ordorica conversa con Raúl Trejo Delarbre, periodista, sobre el tema.

Tal como lo había adelantado la semana pasada, y luego del amparo que se le otorgó, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, llegó esta mañana a Palacio Nacional donde buscaba se le permitiera el acceso a la conferencia matutina, para su derecho de réplica.

“Es un derecho que tengo por un amparo que gané”, expresó la legisladora a su llegada a Palacio Nacional, donde tras cerca de dos horas de insistir poder entrar, le fue negado el acceso. “Me tuvo miedo (el presidente), la verdad”.

Entre bromas como “no hay timbre” o “Palacio Nacional no es un antro” para que le nieguen el acceso, la senadora estuvo acompañada de diversos medios y ciudadanos, que manifestaron su respaldo y otros que reclamaban su intención de ingresar.

“Estoy aquí porque un juez me dio la razón y me otorgó un amparo con el que puedo hacer valer un derecho que tenemos, por ley, todos los mexicanos”, dijo Gálvez al iniciar un mensaje que ofreció a medios a las afueras de Palacio.

Lamentó que el Presidente “ignorara” una orden judicial y que no cumpliera su palabra. La senadora le reprochó que se “encerrara en su Palacio”. “Como siempre las puertas del Palacio Nacional están cerradas a los ciudadanos”.

El presidente, desde su conferencia, insistió en que la senadora Xóchitl Gálvez puede seguir haciendo sus manifestaciones en otro lugar, esto al negar que se le vaya a abrir el espacio en su conferencia, pues acusó, lo único que quiere es hacerse “publicidad” ante su aspiración a la Jefatura de Gobierno.

Ante los señalamientos, la senadora del PAN aseguró que “no vengo aquí a reclamar o montar un show. Yo no vengo aquí a pedirle al presidente ni una pizca de su popularidad. Vengo aquí a reclamar respeto; respeto a la ley, respeto a los otros poderes y también respeto a los ciudadanos que no pensamos como él”.

Indicó que resolver esta disputa era sumamente sencillo: que el Presidente reconociera su error y admitir que mintió. Insistió en que ella nunca dijo que quería desaparecer el programa de apoyos a adultos mayores como López Obrador la acusó.

Xóchitl Gálvez llamó al mandatario a “cerrar la historia” esta misma semana, permitiéndole ejercer su derecho de réplica, el cual le dijo, no es un capricho, es un derecho.

Lamentó que el presidente no cumpliera ni su propia palabra, pues recordó que fue el morenista quien aseguró que si se lo ordenaba alguna autoridad, le daría el espacio para su réplica en la mañana

“Ahora quiere que haga mi propia mañanera (…) desconocen que cualquier réplica debe de ser en el mismo espacio y en las condiciones en las que se que se provocó”, la afectación.

Xóchitl Gálvez adelantó que seguirá insistiendo en que se le otorgue su derecho de réplica, aún si eso implica seguir en tribunales

“No pude ejercer mi derecho de réplica, esperaremos los 10 días que marca la ley para que el presidente presente su recurso y si no lo presenta entonces sí regresaré, y si lo presenta, seguiré peleando en los tribunales, en el Colegiado, tres meses más”, adelantó la senadora.

Ayer la senadora de oposición, Xóchitl Gálvez, confirmó que un juez le concedió un amparo por el que se ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) garantizar su derecho de réplica en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sin embargo, y pese a la orden judicial, esta mañana el mandatario rechazó recibir a la panista en la mañanera, diciéndole que no le hará su campaña, pues atribuyó la petición de la senadora a sus aspiraciones políticas.

“La señora Xóchitl es tenaz (…) ella es aspirante a candidata, es todo lo que anda buscando (…) pero que no venga aquí a querer utilizar este foro (las mañaneras) que es para informar, que es para comunicar a la gente; ya sería el colmo que nosotros le hiciéramos la campaña a los conservadores”, respondió el mandatario.

López Obrador recomendó a Xóchitl Gálvez y a todos los del bloque conservador, que haga sus propias conferencias matutinas, y sea ahí donde se invite a los dirigentes de los partidos de oposición y a todos los actores que ellos consideren.

Recordó que cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y llevaba a cabo una conferencia matutina, la oposición inició un ejercicio parecido, pero solo lo mantuvieron tres semanas, pues no “están acostumbrados” a despertarse temprano.

“Nos reservamos el derecho de admisión (…) tenemos que mantener el nivel” de las conferencias, remató el presidente.

Y es que fue el 5 de diciembre del 2022 cuando la senadora del PAN fue mencionada en la mañanera del presidente, quien afirmó que Xóchitl Gálvez dijo que quitaría los programas de apoyo a los adultos mayores.

Ante dicho señalamiento, la senadora solicitó un espacio en las mañaneras para responder y aclarar lo sucedido.

Ayer, el juez Segundo de Distrito en Materia Civil con base en la Ciudad de México concedió el amparo a la senadora al señalar que, de acuerdo con el propio gobierno federal, las conferencias matutinas son espacios de transparencia y rendición de cuentas.

En ese sentido, dijo que dicho ejercicio trasciende a lo estrictamente informativo y se ha convertido en un verdadero elemento de gobernabilidad desde donde se marca en buena medida la agenda nacional.

Gálvez Ruiz recordó que el presidente aseguró que si una autoridad se lo exigía, él le daría el derecho de réplica, esto luego de negarse a la petición inicial de la senadora. Algo que vuelve a repetirse.

La legisladora le pidió a Jesús Ramírez, encargo del área de comunicación de la Presidencia, que “no la hiciera de emoción” y le abran el espacio solicitado. Enfatizó que no busca faltarle el respeto a la investidura presidencial, por lo cual le dijo, “no tenga miedo Presidente, no soy majadera”.

En Broojula, Ana Paula Ordorica conversa con la senadora Xóchitl Gálvez, quien habla del amparo recibido y qué es lo que busca con el derecho de réplica que le solicitó al presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reapareció esta mañana en su conferencia matutina, tras recuperarse de su tercer contagio de COVID-19.

Luego de anunciar el domingo que había dado positivo nuevamente a COVID-19, y de haber instruido al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sustituirlo en las mañaneras, tras cuatro días sin encabezarlas, López Obrador retomó este ejercicio hoy.

“Estamos bien y con muchos deseos de seguir transformando a nuestro país”, dijo el mandatario, de 69 años, al anunciar que había superado la enfermedad.

Desde el domingo que se dio a conocer su complicación médica, comenzaron diversas especulaciones luego de que el Diario de Yucatán afirmara que el presidente se había desvanecido, algo que el gobierno federal, específicamente el titular de SEGOB y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, negaran este hecho.

Ante los rumores que había en torno a su salud, el pasado miércoles, López Obrador reapareció en un video, que difundió en sus redes sociales, en el que informó que se encontraba bien y en plena recuperación.  Sin embargo, sí confirmó que tuvo “desmayo transitorio” a consecuencia de que se le bajó la presión. También confirmó que sí fue trasladado en una ambulancia aérea a la CDMX.

El presidente no dejó pasar la oportunidad para denunciar que hubo “mala fe” y “amarillismo” sobre su salud.

“La gente llegó a preocuparse porque hubo sensacionalismo, amarillismo, mala fe, pero afortunadamente salimos bien y aquí estamos, muy dispuestos a continuar con este proceso de transformación en beneficio de nuestro pueblo”, declaró esta mañana.

Cerca de 7 de cada 10 mexicanos, es decir, el 68%, está a favor de las conferencias matutinas del Presidente, mejor conocidas como las “mañaneras”, aunque solo una tercera parte las ve, según una encuesta de la firma Poligrama.

En contraste, casi 1 de cada 3 mexicanos, el 32%, se pronunció “en contra” de las ruedas de prensa de López Obrador, que llegan a extenderse por casi 3 horas, según la casa encuestadora.

La encuesta de Poligrama, que se levantó el pasado 10 de abril, llegó en medio de una controversia generada por analistas como la politóloga Denise Dresser que exigen al mandatario poner fin a las “mañaneras” porque polarizan al país, contribuyen a la desinformación y permiten a López Obrador estigmatizar a opositores.

El 65% de los encuestados consideró que las conferencias “ayudan a que la gente esté más informadas” por encima de un 35% que opinó que “distribuyen mentiras”.

Pese al apoyo que recibe el ejercicio, solo el 32% de los encuestados reconoció que las ve en vivo.

Entre quienes las siguen, el 42% dijo hacerlo “todos los días”, seguido de un 36% que las sintoniza de “2 a 3 veces por semana”. El 10% dijo verlas “de vez en cuando”, el 7% “una vez a la semana” y un 5% admitió que “casi nunca”.

Independientemente de si ven o no las conferencias, el 59% dijo que durante el día consulta o recibe información sobre las declaraciones que da el presidente en Palacio Nacional.

Recordemos que el presidente López Obrador inició con las “mañaneras” el 3 diciembre de 2018, 2 días después de asumir la presidencia, como una promesa de ofrecer transparencia y apertura a los medios, en contraste con su antecesor, Enrique Peña Nieto, quien solo ofreció un par de ruedas de prensa de 2012 a 2018.

Pero asociaciones nacionales e internacionales en favor de la libertad de expresión, han acusado al titular del Ejecutivo de usar las conferencias para atacar a periodistas y críticos, mientras que la oposición afirma que difunde desinformación y propaganda.

“Con las mañaneras del presidente López Obrador los medios de comunicación perdieron el monopolio de la agenda informativa. Están molestos que informe, responda ataques, rinda cuentas y revele los intereses detrás de los medios”, dijo Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia.

Pese a la defensa del gobierno federal, las voces que demandan un cambio a este ejercicio de comunicación, siguen creciendo. ¿Deben desaparecer las mañaneras? Ana Paula Ordorica conversa con Vianey Esquinca, analista política, sobre las conferencias matutinas del presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a los “conservadores” de ser “intolerantes” por, según él, querer prohibir sus conferencias de prensa matutinas, mejor conocidas como las ‘mañaneras’.

“Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, indicó López Obrador en un vídeo publicado ayer en sus redes sociales.

Recordemos que el presidente suspendió en los últimos días sus conferencias, debido a tomó unos días de descanso fuera de la Ciudad de México, con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

Y es que la oposición ha acusado a López Obrador de utilizar las mañaneras para difundir su movimiento y no necesariamente para informar sobre las acciones de gobierno, aún y información no verificada.

Debido al aumento de las mentiras en contra de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó esta mañana que la sección ‘Quién es Quién en las mentiras’ pasará de ser semanal a presentarse diario en sus conferencias de prensa.

“Ya esta sección se va a convertir en información diaria, porque está subiendo el número de mentiras y la desesperación de nuestros adversarios”, dijo el mandatario en un tono de burla.

López Obrador anticipó que se van a seguir incrementando las calumnias y las acusaciones sin fundamento, además de que sus detractores irán mostrando cada vez más “el cobre”.

Sin embargo, dijo que eso es bueno, pues insistió en que no hay peor cosa que la hipocresía, el doble discurso y la doble moral.

Afirmó que son tiempos de definiciones, y ya no son tiempos de términos medios o medias tintas.

Recordemos que la sección era presentada hasta ahora en las mañaneras por Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia.

Sin embargo, su desempeño al frente de esta sección ha sido ampliamente criticada, entre señalamientos de no “saber habla”, presentar información sin desmentirla, entre otros. Uno de los momentos más criticados fue en agosto del año pasado, cuando exhibió la primera plana del periódico Reforma sin poder refutarla.

La sección fue inaugurada el 30 de junio de 2021, y desde entonces se ha acusado que dicho espacio sirve al gobierno federal para exhibir y atacar a los adversarios del gobierno, más allá de desmentir información errónea.

Las mañaneras o el “dialogo circular”, como lo ha definido el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han perdido simpatías en el último mes, revela la más reciente encuesta de El Financiero.

En octubre, 46% de los mexicanos dijo tener una opinión favorable del ejercicio donde todas las mañanas el presidente expone los temas de interés de su administración, y responde a las inquietudes de los medios de comunicación.

Dicho porcentaje representa una caída de cinco puntos porcentuales en comparación con septiembre, cuando el ejercicio era calificado como muy bueno por el 51% de los consultados.

En línea con la caída registrada en la popularidad de las mañaneras, la opinión desfavorable aumento seis puntos, pasando en el último mes de 27% a 33%.

A excepción del registro de abril 2021, cuando la opinión positiva a las conferencias bajó a un 37%, el registro de octubre es uno de los más bajos en el histórico.

Recordemos que el presidente ha defendido su diálogo matutino, al señalar que es una fuente importante de información, señalando que cuando no se lleva a cabo, los conservadores y sus voceros aprovechan para desinformar y difundir mentiras.

Según un recuento de SPIN, Talles de Comunicación Política, en los 1,431 días del gobierno de López Obrador, el mandatario ha encabezado 964 conferencias matutinas, las cuales han tenido una duración promedio de 113 minutos, aunque en las últimas semanas, las conferencias se han extendido por poco más de 3 horas.

Desde las campañas de desinformación que salen de Rusia para justificar la invasión de Ucrania, la gran farsa de que Joe Biden se robó la elección del 2020 en Estados Unidos, hasta las constantes falsas premisas que nos receta el presidente López Obrador en sus mañaneras, como que Estados Unidos y Canadá se quieren quedar con el petróleo de México. Estos son ejemplos de que vivimos tiempos de mentiras flagrantes con prácticamente cero costos para los mentirosos.

Y sin embargo, el campeón de las teorías de la conspiración en Estados Unidos, Alex Jones, acaba de perder un juicio por difamación que lo obliga a pagarle $45.2 millones de dólares a los padres de uno de los niños asesinados en la escuela Sandy Hook, en la matanza de 2012.

Finalmente vemos que a un mentiroso le cuesta jugar con la verdad y promover mentiras.

Jones ha negado en su muy escuchado medio, Infowars, que en diciembre del 2012 un joven de 20 años, Adam Lanza, llegó a la escuela Sandy Hook, disparó y mató a 20 niños, alumnos de primaria de seis y siete años, y seis adultos. Jones ha divulgado que los niños aludidos nunca existieron y que los padres de éstos son actores contratados por el gobierno para que éste pueda justificar aprobar reglas más estrictas para la compra y portación de armas.

Más allá del doble dolor de perder a un hijo y que este comunicador use su espacio en medios para decir que ese día tan tremendo nunca ocurrió, el problema ha sido mayor ya que los escuchas de Jones —que han crecido exponencialmente a partir de la negación de Sandy Hook— se han abocado a acosar a los padres.
Ahí está el caso de Veronique De La Rosa, la madre de Noah Pozner, la menor de las víctimas, quien ha tenido que mudarse de ciudad 10 veces desde la matanza y ahora vive aterrada, escondida, por el acoso de quienes creen que ella es una actriz contratada por el gobierno. Así que no solo debe de vivir con el tremendo dolor de haber tenido que enterrar a su hijo, además debe vivir con miedo y escondida, sin poder visitar la tumba de su hijo. Todo por las mentiras que ha divulgado Alex Jones.

El conductor de Infowars defiende sus dichos aduciendo que se trata de libertad de expresión, que protege la Primera Enmienda. Sin embargo, difamar no es libertad de expresión y por ello un jurado en Texas acaba de determinar el pago de $45.2 millones de dólares para cubrir daños y perjuicios para la familia de uno de los niños asesinados. Todavía quedan pendientes 3 juicios más por resolver. Eso ocurrirá hasta septiembre.
El otro campeón de las mentiras es Donald Trump, cuya casa en Florida fue redada por el FBI esta semana. El expresidente también está siendo arrinconado por impulsar la mentira de que Biden le robó la elección.

Dos bocanadas de aire fresco para el impulso a la verdad en tiempos de mentiras virales.

Columna completa en El Universal

Reina Haydee Ramírez, quien se presenta como periodista independiente, se robó los reflectores de la mañanera de hoy, al reclamar al presidente López Obrador equidad en la participación que le da a quienes asisten, asegurando que prefiere darle la palabra a quienes se dedican a alabarlo.

La periodista le reiteró a AMLO las amenazas que ha recibido desde el 2020, que se han repetido en los últimos días, y que le dijo, vienen de sus seguidores o sus opositores, por lo que ya presentó las denuncias correspondientes.

“Lo digo con todo respeto, presidente, porque usted aquí ha denostado, ha estigmatizado periodistas, casi todos los días se dedica a eso (…) discúlpeme que se lo diga, pero se equivoca cuando les llama ‘independientes’. Esas personas no son independientes. Existe el periodismo independiente, yo soy reportera independiente”. comenzaron los reclamos de Reina Ramírez

Dijo que tal como lo ha dicho él mismo, lo importante es tratar los temas que interesan al país. Acusó que cuando ella acude a las conferencias para exponer temas que considera relevantes, le han negado el acceso, incluso a Palacio Nacional.  Reclamó que incluso se reservan lugares para algunos reporteros en el Salón Tesorería.

“Si hubiera democracia (…) todos tendríamos derecho una vez a la semana de hablar; pero no, porque usted prefiere que las alabanzas, presidente, y discúlpeme que se lo diga. Si a cuántas personas que actúan como por sumisión, por silenciosos, por guardar silencio o porque están con usted, lo han dicho abiertamente, que vienen aquí y le dan por el lado, le ponen las ‘pechitas’ para que batee jonrones. Yo no soy así, presidente, yo soy reportera”, dijo la periodista, quien se refirió a Jesús Ramírez Cuevas como “este muchacho” que no la deja entrar y que cuando logra ingresar, no se le da la palabra.

Los reclamos de Reina Ramírez no solo se enfocaron en sus participaciones en la mañanera. Dijo que el informe de Impunidad Cero que se presenta cada jueves, no es más que una exposición de casos repetidos.

“Impunidad Cero replica lo que le dicen las fiscalías y todo mexicano que ha tenido un problema de injusticia sabe que las fiscalías no son honestas y son corruptas, lo saben. Entonces, ¿qué pasa? Si usted nos viene a replicar resultados de fiscalías”, reclamó la periodista.

También sostuvo que pese a sus propios dichos, el gobierno que encabeza sí viola los derechos humanos.

Ante sus reclamos, la periodista pidió al presidente que no se enoje, pues le reiteró no es su enemiga ni su detractora.

Incluso dijo que casos como los que se han presentado, como que le cierran el paso durante sus giras, o manifestaciones a las que ha acusado de chantajes al presidente, son solo muestras de la desesperación de la gente.

“No son chantajes, presidente, es la desesperación de la gente. La gente no… cotidianamente en anteriores gobiernos esa gente era aplastada, ni siquiera tendría derecho a manifestarse. Hoy que se manifiestan usted dice: ‘Me quieren chantajear’. Pues no, no es así”, añadió.

López Obrador se limitó a contestar que tiene todo el derecho de manifestarse. “Es tu derecho y lo haces valer, y nosotros vamos siempre a respetarte y nunca va a haber censura en contra tuya (…) que puedas ejercer con libertad tu derecho a disentir”.

Debido a que interrumpía al presidente mientras contestaba, otro de los asistentes le pidió escuchar al mandatario, lo que llevó a la periodista a decirle “tu cállate, palero (…) no, disculpa, pero tú tienes tu momento y yo no meto contigo. Usted es un palero”.

López Obrador dijo que todos los asistentes a la mañanera tienen la oportunidad de hablar, aunque “a veces hablan unos, hablan otros, pero todos”.Reiteró que la conferencia matutina es un diálogo circular, que sería bueno se extendierapara que todos dieran a conocer sus puntos de vistas. “Vamos a seguirlas haciendo, vamos a seguirlas haciendo; si es necesario, más adelante pues vamos a tenerlas que hacer el sábado y el domingo también”.

Finalmente, AMLO pidió a Jesús Ramírez se le permitiera el acceso todos los días a la periodista.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó emitir una medida cautelar, en calidad de tutela preventiva, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar comentarios o emitir opiniones sobre la Revocación de Mandato.

La medida del INE señala también que se debe revisar, ajustar, adecuar, modificar o actualizar las estrategias, programas o políticas públicas de la Presidencia de la República, con la intención de que su actuar se encuentre dentro de los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, sin interferir en el proceso Revocación de Mandato.

La medida derivó de la denuncia presentada por el PRD por la presunta indebida utilización de recursos públicos y la ilegal promoción del proceso de Revocación de Mandato ocurrida en la conferencia matutina del pasado 02 de febrero, pues según lo expuesto por el partido del sol azteca, sus comentarios transgredieron diversos artículos de la Constitución, además de que violaron lo establecido en el artículo 37 de los Lineamientos para la Organización de dicho ejercicio.

La Comisión declaró procedente dictar la tutela preventiva al advertir que los hechos denunciados son posiblemente ilícitos, ya que durante la mañanera el presidente se posicionó respecto al proceso de Revocación de Mandato, por lo que, en apariencia del buen derecho, se advierte la existencia de un riesgo inminente a los principios rectores de imparcialidad y neutralidad del proceso revocatorio.

“El Titular del Ejecutivo Federal o cualquier servidor público, al ejercer su derecho a la libertad de expresión como funcionario público, deben considerar la restricción de promover la Revocación de Mandato, es decir, si bien se garantiza su libertad de expresión tienen hoy limitaciones que deben observarse, en la relativa al límite temporal establecido constitucional y legalmente, a fin de evitar que los entes públicos puedan influir en las preferencias de la ciudadanía en el proceso democrático”, resolvió la Comisión del INE.

Así, se ordenó a la Consejería Jurídica, a la Coordinación de Comunicación Social y Vocería, al Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), y a cualquier otra persona servidora pública que participe dentro de cualquier formato informativo oficial, se abstengan de presentar, difundir, publicar y poner a disposición de la señal satelital, cualquier promoción a la Revocación de Mandato.

Recordemos que según la Ley de Revocación de Mandato, es el INE la única instancia facultada para promover el ejercicio, durante el periodo de veda que comenzó el pasado 4 de febrero y que estará vigente hasta el día de la consulta, que se tiene prevista para el 10 de abril.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso esta mañana establecer una “tómbola” entre los periodistas que asisten a las conferencias matutinas en Palacio Nacional, para decidir quién podrá preguntar y así evitar molestias.

“Pues si quieren pongan aquí una ánfora, si les parece mejor”, dijo el mandatario al ser cuestionado sobre su criterio para dar la palabra a quienes acuden a sus ruedas de prensa matutinas.

Y agregó: “Resuélvanlo, porque lo mejor es una tómbola y solo se deja un lugar, uno, por si viene una persona del extranjero, una cuestión grave, se le da un lugar. Esa sería una forma buena, porque a mí también me meten en líos porque me levantan la mano” y no sé a quién darle la palabra, argumentó.

Aclaró que él no tiene ningún problema en recibir preguntas de todos los reporteros que acuden a las mañaneras, pues insistió, “no tengo problema porque no tengo nada que ocultar”.

Asimismo, dejó en claro que no tiene preferencias por ningún medio de comunicación en específico o por algún representante en particular. “Saben que no hay preferencias para nadie, ahora que tienen cubrebocas ni les veo bien la cara”, justificó.

Recordemos que desde el pasado 3 de diciembre de 2018, el presidente ofrece una conferencia de prensa que sigue la misma dinámica: señala al reportero que preguntará, lo que ha provocado que algunos de los asistentes critiquen en reiteradas ocasiones que les niega la palabra.

El tema salió este jueves pues uno de los reportero le reclamó que le parecía injusto que diera la palabra hasta tres veces en una misma semana a un mismo reportero y a otros les negara la posibilidad de hacer preguntas o lo hiciera solo esporádicamente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llega al aniversario número tres de su triunfo en las urnas, con 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas hechas en sus conferencias matutinas, las llamadas mañaneras, que comenzaron el 3 de diciembre, dos días después de que asumiera como titular del Ejecutivo.

De acuerdo con la consultora SPIN, Taller de Comunicación Política, que dirige Lui Estrada, López Obrador rebasó las 56 mil afirmaciones falsas o engañosas en sus 641 conferencias matutinas.

El análisis revela que AMLO ha hecho, en promedio, 88 afirmaciones no verdaderas por conferencia. Las 641 mañaneras equivalen a los 943 días que el tabasqueño lleva en el poder, y cada una de sus conferencias ha tenido una duración promedio de 108 minutos.

Las palabras o frases más usadas por el presidente durante sus conferencias son: Justicia, la cual ha dicho mil 137 veces; garantizar/garantizamos, pronunciada en mil 86 ocasiones; voluntad, que ha utilizado 310 veces; fe, dicha en 152 ocasiones y esperanza, la cual ha empleado 78 veces.

El análisis de SPIN incluye las veces que López Obrador ha hecho mención a la “clase media”, que a raíz de las elecciones del pasado 6 de junio, se han incrementado en cerca de un 50%. De las 118 veces que ha mencionado “clase media”, 66 fueron hechas antes del 6 de junio, mientras que 52 de ellas ocurrieron después de esa fecha, es decir, en menos de un mes.

En tanto, entre los adjetivos con que el presidente se ha utilizado para referirse a la clase media, están: aspiracionistas, que se ha repetido 11 veces; conservadora, 10 veces; egoístas/dan la espalda al prójimo/ sin escrúpulos morales en 6 ocasiones y más preocupados por la cuestión material/económica, 4 veces.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció esta mañana que se instaurará una sección semanal en sus conferencias de prensa matutinas para exhibir las “noticias falsas”, pues dijo, es necesario exhibir a quienes circulan rumores sobre su gobierno y en sobre temas generales.

“Vamos a sacar aquí un ‘¿Quién es quién? en las mentiras de la semana’ para combatir las falsas noticias. Hay algunos que van a sacar primeros lugares siempre, o sea, siempre medallas de oro, pero aquí los vamos a estar exponiendo”, declaró en su conferencia diaria.

Indicó que la intención es, además de dar a conocer las noticias falsas, aclarar la información, pues a pesar de que los conservadora no quiere ver la mañanera, es un canal de comunicación que sirva para transmitir información verídica; dijo que tan solo en los canales oficiales del Gobierno, la “mañanera” tiene más de 1 millón de visitas diarias.

Sin embargo, un estudio de la organización Signos Vitales reportó un promedio de 80 “mentiras, medias verdades y datos no verificables” en cada conferencia presidencial. Adicional, el sitio Verificado ha reportado que seis de cada 10 frases verificables de López Obrador son “mentira o una verdad a medias”.

En otros temas, López Obrador habló sobre la reunión  que sostuvo ayer con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y con el empresario Carlos Slim; celebró la disposición del magnate para que su empresa trabaje en la rehabilitación de la línea 12 del Metro, que colapsó el pasado 3 de mayo, y en la que participó en su construcción.

“La reconstrucción de la línea se va a hacer de común acuerdo con las empresas, pero hay voluntad de las empresas, es lo que celebro”, dijo el mandatario al exponer que Slim manifestó su voluntad de ayudar a la reconstrucción de la línea 12; resaltó que el propósito es rehabilitar la línea lo más pronto posible.

Aclaró que Carlos Slim no quiso entrar en conflicto ni excusarse ante su gobierno; se refirió a él como un hombre institucional, aunque reconoció tener sus diferencias.

“No crean que todo es coincidencias, tengo diferencias con Carlos Slim, pero le reconozco que es un hombre institucional y que tiene una dimensión social, ayuda y no juega a las vencidas con la autoridad legal y legítimamente constituida”, afirmó.

El PAN presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) una ampliación de denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que presentó en días pasados por hacer propaganda gubernamental y expresiones político-electorales durante sus conferencias mañaneras.

Acción Nacional dijo que dichas acciones del presidente son muestra clara de la intervención que el mandatario ha tenido en el actual proceso electoral, así como una transgresión a los principios de neutralidad, imparcialidad, certeza y legalidad.

El pasado 19 de mayo, el PAN solicitó la suspensión definitiva de las conferencias mañaneras por la reincidencia en los ataques a la oposición y la propaganda gubernamental en pleno proceso electoral por parte del mandatario; en esta ocasión, se amplío la información específicamente por lo expresado el 20 de mayo, donde AMLO dijo que la oposición está buscando en las elecciones obtener la mayoría en la Cámara de Diputados para poder “repartirse y robarse” el presupuesto público.

En la ampliación de denuncia, Acción Nacional pide a la autoridad electoral instaurar el procedimiento sancionador correspondiente por la violación reiterada a la normatividad constitucional y electoral, que se dicten las medidas cautelares necesarias y las sanciones que en derecho correspondan.

Solicitaron que se suspendan de forma inmediata los ataques a los partidos de oposición y la difusión de propaganda gubernamental dentro del periodo de las campañas federales y locales.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, advirtió que no dejarán pasar una mentira más del presidente ni que se siga entrometiendo en las elecciones y, para ello, a cada mentira habrá una denuncia pública y a cada transgresión a la ley habrá una acción legal.

“Señor Presidente, deje de mentir a los mexicanos, con la nueva mayoría en la Cámara de Diputados no vamos a quitar ningún programa social, sino todo lo contrario, nosotros queremos mejorarlos para que lleguen puntuales, completos y parejos para quienes realmente lo necesitan, además queremos recuperar los programas y fondos que usted eliminó por capricho como el Seguro Popular, las Estancias Infantiles, Prospera y Procampo”, señaló el dirigente nacional.

Aseguró que el PAN no malgastan el presupuesto tal como AMLO lo está haciendo destinando los recursos públicos en proyectos personales que técnicamente son inviables y sin futuro. “Usted sí está tirando el dinero de los mexicanos a la basura”, subrayó.

Cortes Mendoza finalizó indicando que lo que se busca es recuperar los equilibrios y contrapesos que México necesita.