Tag

Economía

Browsing

El Banco de México (Banxico) revisó a la baja este miércoles sus previsiones de impacto de la pandemia en la economía nacional, e informó que ahora espera una contracción de 9.3% en 2020, desde el 12.8% estimado en el segundo trimestre.

Banxico presentó su informe del tercer trimestre correspondiente a julio-septiembre 2020, en el que analiza el impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 en la economía.

El nuevo estimado anticipa una caída del PIB mexicano en un intervalo de 8.7% a 9.3% y un escenario central, también negativo, de 8.9%.

Recordemos que en el segundo trimestre, el PIB se desplomó 18.7% frente al mismo lapso de 2019, pero entre julio y septiembre la caída se moderó a 8.6% sobre igual período del año pasado, según cifras oficiales.

Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, dijo en rueda de prensa que disponen de mayor información sobre el impacto de la pandemia y la fase de recuperación, lo que permite anticipar un escenario único, aunque reconoció que “sigue persistiendo un alto grado de incertidumbre en lo global y lo nacional (…). Estamos conscientes de que es una situación muy adversa por la pandemia, que no está controlada”.

Díaz de León indicó que no se descarta un segundo confinamiento ante el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.

Luego de que se ordenara el cierre de actividades en marzo pasado, operando únicamente las actividades esenciales, desde junio pasado se dado pie a una reapertura gradual de sectores de la economía.

Para 2021, Banco de México ve un crecimiento del PIB en un intervalo de 0.6% a 5.3% y para 2022 se consolidaría la recuperación en torno a 2.6% y 3.8%.

Sobre la inflación, el informe muestra una desaceleración tras un repunte transitorio en el trimestre anterior y espera que cierre el año en 3.6%, dentro del objetivo del banco de 3%, +/- un punto porcentual.

La inflación interanual se desaceleró en la primera quincena de noviembre más de lo que esperaba el mercado, para ubicarse en su nivel más bajo en cinco meses y adentrarse nuevamente en el rango de la meta del Banco de México (Banxico), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Índice Nacional  de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de un 3.43%, por debajo del 4.09% de la segunda quincena de octubre.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías bajaron 0.30%, mientras que los precios de los servicios aumentaron 0.10% quincenal.

La desaceleración de la variable en su medición interanual estuvo ligada sobre todo a una disminución de precios en prendas de vestir y calzado, así como en los rubros de transporte y comunicaciones, según lo publicado por el INEGI.

El Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual, hizo una pausa en su ciclo de política monetaria a inicios de noviembre y mantuvo su tasa en un 4.25%, argumentando que la inflación mantiene una trayectoria convergente hacia su meta.

En tanto, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación interanual del 3.68%, por debajo del 3.89% esperado por analistas.

En los primeros 15 días de noviembre, los precios al consumidor aumentaron apenas un 0.04%, mientras que el índice subyacente retrocedió un 0.11%.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto nominar a la extitular de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, como secretaria del Tesoro, según informaron este lunes varios medios estadounidenses.

De ser confirmada por el Senado, Yellen se convertirá en la primera mujer en ocupar esta posición, un hito que ya marcó en la Fed, al ser la primera presidenta del banco central estadounidense.

Su nominación, aún no anunciada de forma oficial por Biden, fue adelantada por el diario The Wall Street Journal y por el canal financiero CNBC y poco después confirmada también por el diario The New York Times.

Yellen será la encargada de liderar el trabajo del gobierno en la recuperación económica de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que ha dejado a millones de personas sin empleo y con perspectivas de contracción al menos para el primer trimestre de 2021.

En la Fed, Yellen se destacó entre otras cosas por prestar más atención de lo habitual al mandato de promover un mercado laboral fuerte, además de al mantenimiento de la inflación, lo que le costó algunas críticas de republicanos que consideraban que se estaba extralimitando.

Sin embargo, Yellen marcó el camino, pues el actual jefe del banco central, Jerome Powell, ha mantenido e incluso profundizado esa postura.

La economista de 74 años encabezó la Fed entre 2014 y 2018 y es una figura muy respetada en Washington. En 2014, además de por los demócratas, su nombramiento fue respaldado por varios republicanos en el Senado.

Doctora en economía por la Universidad de Yale en 1971, ha sido profesora en instituciones académico de prestigio como Harvard, la London School of Economics y Berkeley, donde comenzó a dar clase en 1980 y donde cuenta con el título de profesora emérita.

Está casada con el Nobel de Economía y profesor de Berkeley George Akerlof, con quien tiene un hijo, Robert, también profesor universitario en la Universidad de Warwick del Reino Unido.

La información llega luego de que este lunes Biden diera a conocer varios nombres de quienes integrarán su futuro gabinete, entre ellos los de Antony Blinken como secretario de Estado; John Kerry, como enviado para el Clima; Linda Thomas-Greenfield como embajadora ante la ONU; y el cubanoestadounidese Alejandro Mayorkas como jefe de su equipo de seguridad nacional.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, indicó este jueves de que con la segunda ola epidémica que se está viviendo en muchos países, la recuperación económica global en 2021 podría ser finalmente inferior al 5% que se había calculado en septiembre.

“Quizás habrá un menor rebote” por el “nuevo coletazo” de la pandemia de Covid-19, haciendo referencia a una posible revisión a la baja de las previsiones que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicará el próximo 1 de diciembre.

Teniendo en cuenta lo avanzado que está este año, no cree que haya cambios significativos en sus predicciones de 2020, para el que se había calculado en septiembre un retroceso del 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, las restricciones que se están aplicando para contener la propagación del nuevo coronavirus van a provocar un menor impulso económico a comienzos de 2021 que afectará al ritmo de recuperación. Y eso teniendo en cuenta que con las noticias de las vacunas “hay un cambio de ambiente” para mejor.

Gurría explicó que este año el comercio mundial sufrirá un hundimiento de entre el 10 y el 15%, aunado a que también caerán las inversiones “que significan el crecimiento de mañana”.

Eso afecta de forma particular a los países en desarrollo, donde además aplicar el confinamiento es más complicado para una parte importante de la población, como los trabajadores informales, ya que “sus alternativas son el virus o el hambre”.

Gurría, que finaliza su tercer y último mandato de cinco años al frente de la OCDE en junio del año próximo, reveló que para cuando eso llegue le han hecho propuestas para ser miembro de consejos de administración de empresas, para trabajar en fundaciones o para “volver al servicio multilateral en alguna organización”.  “Hace 15 años que no buscaba trabajo”, comentó con ironía en una entrevista con la agencia EFE.

Insistió en que lo importante por ahora es que haya “un proceso fluido para encontrar” a su sucesor entre los diez candidatos que han sido designados, y que el nuevo secretario general “sea electo por méritos”.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico nacional cayó 47% en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año previo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la comparación entre trimestres consecutivos, la caída del PIB turístico del periodo abril-junio frente al de enero-marzo fue del 43.1%, en cifras desestacionalizadas.

El presidente del Inegi, Julio Santaella, atribuyó en su cuenta de Twitter el desplome histórico del turismo a la “emergencia sanitaria por Covid-19”.

Y es que el PIB turístico cayó cerca de tres veces más que el PIB nacional durante el segundo trimestre, periodo en que la economía mexicana se contrajo un 18.7%.

Cabe recordar que el gobierno federal ordenó cerrar todas las actividades no esenciales desde finales de marzo hasta el 1 de junio, cuando empezó el proceso de reapertura gradual para frenar el avance del coronavirus.

Del mismo modo, de abril a junio de 2020 el consumo turístico interior cayó un 49.6% respecto al mismo periodo de 2019 y un 46% frente al trimestre previo, según el Inegi.

Esta misma semana se conoció que el país perdió en septiembre el 39.7% de turistas internacionales en tasa interanual, una cifra pronunciada pero que mejoró la caída del 66.6% en turistas internacionales que se registró en julio y del 62.2% de agosto.

La industria turística mexicana aporta el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

La agencia Fitch Ratings informó este miércoles que mantuvo la calificación de México en BBB- con una perspectiva estable, pese a las especulaciones que había sobre la economía mexicana, aunado a la crisis financiera que trajo la pandemia de Covid-19.

Fitch indicó que su decisión es respaldada por un marco de política macroeconómica consistente, y finanzas externas relativamente estables y robustas.

La agencia calificadora agregó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantendrá una postura fiscal estricta y probablemente implementará una reforma tributaria en 2022.

Así, la calificación crediticia de México se mantiene estable en la categoría de grado de inversión.

Ficht destacó que “el marco de políticas de México sigue siendo una fortaleza” y que en su evaluación abonó a la calificación “el historial de políticas macroeconómicas prudentes, creíbles y consistentes”, lo que refleja una sólida capacidad y flexibilidad institucionales.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda indicó que “en este sentido, el sector público y privado de México continúan teniendo acceso a condiciones favorables en los mercados internacionales, especialmente en la coyuntura económica actual”.

La dependencia resaltó que de acuerdo a la agencia, en 2020 México registrará uno de los menores déficits entre los países con calificación crediticia “BBB”, lo que respalda la perspectiva estable.

“El gobierno de México mantiene su compromiso con políticas y marcos institucionales de políticas sólidos, respaldados por una gobernanza y transparencia efectivas y guiados bajo el principio de no corrupción. Esto permitirá que el país siga manteniéndose resiliente ante el desafiante contexto económico mundial”, indicó la secretaría que dirige Arturo Herrera.

La inversión fija bruta de México registró una caída del 16.6% en agosto pasado, frente al mismo periodo del año anterior, debido en gran parte a la crisis que originó la pandemia de Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi anunció este viernes que se obtuvo este resultado por la caída del 17.6% en el rubro de maquinaria y equipo y del 15.6% en la construcción.

De esta manera, en el acumulado de enero a agosto, la inversión fija bruta acumula una caída del 20.9%.

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 5.7% en agosto pasado frente al mes precedente, gracias al alza de la construcción del 10.3% y de la maquinaria y equipo del 0.2%.

“Impulsada principalmente por la construcción, la inversión fija bruta aumentó 5.7% mes contra mes en agosto 2020. Aún así, todavía está -16.6% año contra año por debajo de su nivel de agosto 2019”, afirmó en Twitter Julio Santaella, presidente del Inegi.

Agosto fue el tercer mes de la llamada nueva normalidad, donde las autoridades permitieron una reapertura social y económica tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia.

En 2019 la inversión fija bruta se contrajo el 4.9%, mientras que creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, precisó el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Luego del informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es muestra de que le economía se está recuperando después del impacto de la pandemia de Covid-19.

“La economía mexicana se está recuperando; caímos en el segundo trimestre y se dio una recuperación del 12 por ciento en el trimestre julio, agosto y septiembre”, dijo el presidente quien también informó que los empleos formales se siguen recuperando.

AMLO afirmó que su gobierno ha logrado equilibrar la crisis sanitaria con la crisis económica, a diferencia de lo que ha pasado en otros países. Sostuvo que ha funcionado la fórmula de apoyar “abajo” para fortalecer el consumo popular, inyectar fondos y recursos a la gente más humilde, “empezar de abajo hacia arriba estimulando la economía”.

López Obrador señaló que se ha mantenido el consumo debido a los recursos que se dispersaron a través de los Programas Integrales de Bienestar y la llegada de las remesas.

Sobre los empleos, refirió que, hasta el 29 de octubre, se crearon 211 mil 703 empleos en todo el mes. Adelantó que “si esto se mantiene así, va a significar en número de empleos creados, producidos, generados, más elevado en todos los octubres desde que se tiene registro”.

Proyectó que, si la tendencia continúa, para finales del primer trimestre del año próximo, se van a alcanzar los puestos de trabajo que se tenían hasta antes de la pandemia, los cuales rondaban los 20 millones 500 mil empleos.

A pesar de las críticas que ha recibido su gobierno sobre la reapertura de actividades, AMLO dijo que ayudó que se haya tomado la decisión de abrir a tiempo, con protocolos de salud, tres ramas de la economía: la industria de la construcción, la industria automotriz y la economía, ya que dichas ramas están vinculadas a las cadenas productivas con Estados Unidos.

El mandatario afirmó que se está cumpliendo el pronóstico que él hizo, sobre que después de la caída por la pandemia, la economía nacional se recuperaría en forma de ‘V’. “Había expertos que hablaba de una ‘L’, que íbamos a caer y que nos íbamos a quedar abajo bastante tiempo”.

Destacó la importancia de las remesas, las cuales cualificó como el “complemento perfecto” para la recuperación económica, por lo que agradeció a los paisanos migrantes, quienes dijo, “nos están sacando adelante”. Puntualizó que las remesas son la principal fuente de ingresos que tiene el país.

Durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 12%, frente al desplome del 17.1% que registró en el trimestre previo, según cifras desestacionalizadas divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La economía estuvo impulsada por la reapertura de actividades productivas que estuvieron cerradas por el confinamiento al que obligó la pandemia de coronavirus; durante abril y mayo, la mayoría de las actividades productivas y sociales fueron suspendidas debido a las restricciones impuestas por el gobierno.

Por componentes, las actividades secundarias (industria y manufactura) tuvieron el mayor avance trimestral, con un 22%, seguidas del comercio y los servicios con un 8.6%, y de las actividades primarias, con un 7.4%.

A tasa interanual, el PIB se contrajo un 8.6% en el tercer trimestre, frente a la caída histórica de un 18.7% del trimestre previo, en cifras originales preliminares

Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó 8.9% y el de las Terciarias 8.8%; en cambio, el de las Actividades Primarias avanzó 7.4%.

Pese a la recuperación del último trimestre, la recesión se mantiene en un 9.8% en los primeros nueve meses de 2020.

A partir de junio comenzó la reapertura de algunos sectores, con especial énfasis en la construcción, la industria automotriz y la minería, pero el sector de servicios siguió con problemas.

El INEGI puntualizó que las estimaciones oportunas dadas a conocer el día de hoy, podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 26 de noviembre de 2020.

A cinco días de las elecciones presidenciales, y con más de 7.3 millones de votos anticipados, el presidente Donald Trump y el candidato demócrata Joe Biden encabezaron eventos en Florida, estado clave para obtener el número necesario de votos en el colegio electoral.

Ambos candidatos invitaron a los ciudadanos del estado a votar; Trump lo hizo desde Tampa, en la costa oeste del estado, y Biden desde la ciudad en Coconut Creek, al norte de Miami.

El republicano se presentó ante una multitud en su mayoría sin cubrebocas, mientras que Biden lo hizo en un evento con poca gente.

Para defender otro mandato en La Casa Blanca, Trump, acompañado de su esposa Melania, presumió el 33.1% de crecimiento interanual que confirmaron este jueves los datos económicos del tercer trimestre. “Es el más grande que cualquier otro país”, dijo Trump a sus seguidores y señaló que obedece a la reapertura de la economía y por ello prometió que no habrán más cierres de emergencia por el coronavirus.

Biden recordó durante otro de sus ya comunes eventos motorizados, con unos 200 vehículos reunidos en el campus del Broward County College, las 100,000 vidas “que aún podemos salvar” este año solo con la obligatoriedad del uso de cubrebocas.

Ante los señalamientos que hay en su contra, dijo que no va a cerraría la economía, “no voy a cerrar el país, voy a acabar con el virus”. Sostuvo que Trump heredó una economía sólida de la administración Obama, por lo que descartó que ese tema sea un logro del actual gobierno.

El demócrata afirmó que Trump “se ha rendido” ante el coronavirus, y lamentó que “él no está haciendo nada, (está) abandonando las familias, rindiéndose”.

Biden señaló además la contradicción de la mano dura de Trump con las dictaduras en Venezuela y Cuba, y la complacencia del republicano con líderes autoritarios como el norcoreano Kim Jong-un y el ruso Vladimir Putin. Dijo no comprender que los ciudadanos venezolanos y cubanos estén siendo deportados a esas dictaduras.

Por su parte, Trump, ante un público con menos hispanos que en el sur de Florida, prometió mantener la mano dura contra los regímenes socialistas. “Vamos a seguir combatiendo las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, expresó.

Luciendo la característica gorra roja de su campaña, Trump volvió a sus promesas habituales y ataque contra la prensa. Calificó de “vergüenza para el país” a Miles Taylor, exjefe de gabinete del Departamento de Seguridad Nacional, quien reveló el miércoles que es el autor anónimo de un artículo de opinión y un libro crítico con el presidente; criticó la cobertura dada por los medios a dicho tema.

Antes de tomar la palabra, la primera dama Melania defendió que “bajo esta Presidencia los valores estadounidenses han sido protegidos”. Melania dijo que su esposo ha expandido “las oportunidades para las mujeres y especialmente para las madres”.

De cara a las aspiraciones para sumar más de 270 votos en el Colegio Electoral, la cantidad mínima que necesita para triunfar en las elecciones presidenciales, la recta final de la campaña se ha centrado en Florida, estado reñido y en el que ambos candidatos están técnicamente empatados en los sondeos de opinión.

En el cuarto viaje de Biden a Florida durante esta campaña , el demócrata dijo que los intentos del Gobierno Trump de suprimir el voto obedecen a que cuando “Estados Unidos vota, rehúsa a gente como él”.

El gobierno alemán anunció este miércoles planes para cerrar actividades durante un mes, mientras que Francia se prepara para endurecer aún más los controles a medida que el COVID-19 aumenta en Europa y los mercados financieros caen por los probables costos de una segunda serie de restricciones.

La canciller alemana, Angela Merkel, dialogó con los líderes estatales a través de una videoconferencia y acordó un confinamiento parcial que provocará el cierre de bares, restaurantes, cines, instalaciones deportivas y ferias comerciales del 2 al 30 de noviembre.

“Noviembre será un mes de la verdad. El creciente del número de infecciones nos está obligando a tomar duras contramedidas para romper la segunda ola”, dijo el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, en Twitter después de la reunión.

Las personas deben reducir los contactos fuera de su hogar al “mínimo necesario” y se intensificarán las medidas policiales para hacer cumplir las reglas. Sin embargo, las escuelas y muchas empresas seguirán funcionando y las tiendas podrán permanecer abiertas con la condición de que establezcan límites estrictos de distanciamiento social.

En Francia, que ha registrado más de 50,000 nuevos casos al día, el presidente Emmanuel Macron anunció un nuevo confinamiento nacional, menos estricto que el impuesto en marzo, para intentar frenar la propagación del virus.

Hace falta dar “un frenazo brutal a los contagios” para evitar el colapso de los hospitales, afirmó Macron en una declaración televisada a nivel nacional. El nuevo confinamiento iniciará este viernes, y al igual que Alemania, las escuelas podrán seguir en funciones.

Las medidas en Alemania y Francia, después de los pasos similares en Italia y España, serían menos severas que el confinamiento casi total impuesto al comienzo de la crisis en marzo y abril.

Pero a pesar de las promesas del gobierno de ayudar a las empresas afectadas por las nuevas medidas, es probable que el costo económico sea elevado, borrando los frágiles signos de recuperación observados en los últimos meses,  y aumentando la perspectiva de una recesión más profunda.

Los mercados bursátiles europeos alcanzaron sus niveles más bajos desde junio, mientras que el euro cayó frente al dólar y el índice de volatilidad Cboe, conocido como el “indicador del miedo” de Wall Street, subió a su nivel más alto en casi dos meses.

Aunque los líderes han intentado evitar el duro costo de los confinamientos, las nuevas medidas reflejan la creciente alarma por el desatado ritmo de la pandemia en España, Francia, Alemania, Rusia, Polonia y Bulgaria.

“Si esperamos hasta que las unidades de cuidado intensivo estén llenas será demasiado tarde”, dijo el ministro alemán de Salud, Jens Spahn, cuyo país ya está admitiendo pacientes de Países Bajos, donde los hospitales han superado sus límites.

La viceprimera ministra rusa, Tatiana Golikova, dijo el miércoles que las camas de hospitales estaban al 90% de su capacidad en 16 regiones del país, mientras que funcionarios advirtieron que incluso sistemas de salud bien equipados, como los de Francia y Suiza, podrían colapsar en unos días.

La balanza comercial presentó un superávit de 4,385 millones de dólares en septiembre, un dato positivo pero inferior a los 6,116 millones de dólares que registró en agosto, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de septiembre de 2020 se compara con el déficit de 152 millones de dólares del mismo mes de 2019.

El instituto describió que el valor de las exportaciones de mercancías en septiembre alcanzó los 38,547 millones de dólares, de los que 37,070 millones de dólares fueron exportaciones no petroleras y 1,477 millones de dólares de petroleras.

“El comercio exterior de mercancías registró un crecimiento en septiembre. Las exportaciones totales, que habían caído 7.7% anual en agosto, ahora crecen 3.7% anual en septiembre. La caída anual de las importaciones pasó del 22.2% al 8.5% en el mismo lapso”, indicó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Las exportaciones totales, según el balance, reportaron un aumento anual de 3.7%, el cual fue resultado de la combinación de un incremento del 5.1% en las exportaciones no petroleras y de una caída del 22.1% en las petroleras.

El repunto en las exportaciones es el primer crecimiento tras la llegada de la pandemia de Covid-19 a nuestro país, ya que el indicador sumaba seis descensos consecutivos a causa de los efectos de la emergencia sanitaria.

En lo referido a las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual del 5.8% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en un 1.5% por ciento.

“Las exportaciones no automotrices a Estados Unidos fueron las más dinámicas en septiembre 2020 dentro de las no petroleras: subieron el 9% anual respecto a septiembre 2019”, puntualizó Santaella.

De esta manera, en los primeros nueves meses del año, México reportó un superávit comercial de 18 mil 958 millones de dólares.

Esta superávit comercial es fruto de 294,242 millones de dólares de exportaciones, un 14.4% menos frente al mismo periodo del año anterior, y de 275 mil 283 millones de dólares en importaciones, un descenso de 19.4% anual.

La balanza comercial de los últimos meses refleja los efectos de la pandemia de la covid-19, pues disminuyó tanto el volumen anual de exportaciones como el de importaciones.

Pese a registrar un ligero repunte respecto al mes anterior equivalente al 1.1%, la actividad económica cayó un 8.5% en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que el comportamiento se debió en gran parte a la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia del coronavirus.

Al interior del  Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), por grandes grupos de actividades, las Secundarias se incrementaron 3.3% y las Terciarias ascendieron 0.4%, en tanto que las Primarias disminuyeron 5.9% durante agosto de 2020 frente al mes precedente.

En términos anuales, por grandes grupos de actividades, las Terciarias cayeron 9.3% y las Secundarias retrocedieron 8.4%, mientras que las Primarias crecieron 5.9% con relación a igual mes de 2019.

“La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1.1% mes contra mes comparado con 8.9% en junio y 5.7% en julio”, indicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

Ante la pandemia de Covid-19, que acumula casi de 89,000 muertes y 900,000 casos en nuestro país, se suspendieron las actividades no esenciales en abril y mayo; para junio inició el plan de reactivación económica de la llamada “nueva normalidad”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy que el regreso a los confinamientos que se plantean ya en algunos países de Europa ante el aumento de casos de COVID-19 debe ser el “último recurso” en la actual lucha contra la pandemia.

“Grandes restricciones de movimiento que mantienen a mucha gente en casa y limitan la posibilidad de muchos para trabajar y socializar debe ser el último recurso a la hora de prevenir la COVID-19 y evitar que los sistemas sanitarios se saturen”, señaló el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

La funcionario de la OMS añadió que este tipo de medidas “no son sostenibles, dado el gran impacto social y económico”.

Jasarevic insistió en que no se trata de elegir entre “dejar el virus libre o cerrar nuestras sociedades”, y recalcó que hay más herramientas para combatir la pandemia que incluyen la higiene de manos, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, y por parte de las redes sanitarias el rastreo de casos y contactos.

El portavoz afirmó que las medidas de contención del coronavirus han de depender siempre de los informes de riesgo locales, y subrayó que los confinamientos a nivel nacional “no pueden ser la medida de control por defecto”.

Sin embargo admitió que algunos países se han visto obligados a dictar órdenes para que sus ciudadanos se queden en casa para gestionar rápidos aumentos en los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones, y así ganar tiempo para mejorar la capacidad de respuesta de sus sistemas sanitarios

En más temas de la lucha contra la pandemia de Covid-19, ayer se informó que la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson suspendió “temporalmente” las pruebas de la fase 3 de su vacuna contra el nuevo coronavirus después de que uno de los participantes voluntarios presentase “una enfermedad inexplicable”.

La empresa emitió un comunicado explicando que este tipo de “eventos adversos” forman parte de cualquier estudio clínico, “especialmente en aquellas pruebas a gran escala”, y que siguiendo los protocolos de actuación, “la enfermedad del participante está siendo revisada y evaluada”.

Sin embargo, el texto no especifica si el paciente voluntario recibió una dosis de la vacuna o un placebo.

El gigante estadounidense, que espera poder lanzar el primer lote de vacunas para principios de 2021, comenzó la tercera fase de las pruebas el pasado 23 de abril con unos 60,000 voluntarios en todo el mundo, en especial en aquellos países con mayor incidencia de la pandemia, como Brasil, Perú, México, Estados Unidos y Sudáfrica.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8.1% este año, debido al impacto de la pandemia de Covid-19.

La nueva proyección es 1.3 puntos menor que su perspectiva de junio pasado; sin embargo, el informe señala que América Latina y el Caribe será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria, dado que muchos países estarán “severamente afectados al enfrentar profundas recesiones”.

Puntualiza que las economías de la región sufrirán su mayor contracción al menos desde 1960 debido a la pandemia.

La caída de este año superará el retroceso de 2.5% registrado en 1983, en plena crisis de la deuda externa, y el 1.9% de la debacle financiera de fines de la década pasada, según cifras del Banco Mundial que se remontan a 1960.

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI también revisó la perspectiva para 2021, la cual empeora ligeramente respecto a la anterior situar el crecimiento en la región en el 3.6%, frente al 3.7% que pronosticó en junio.

Detalla que las dos grandes economías de la región, Brasil y México, caerán un 5.8% y un 9% este año, respectivamente, según estos pronósticos, mientras que en 2021 volverán al crecimiento con tasas respectivas del 2.8 % y un 3.5%.

Entre los que menos sufrirán económicamente los efectos de la pandemia se encuentran Paraguay y Uruguay, con contracciones previstas este año del 4% y el 4.5%, respectivamente. Contrariamente, Venezuela y Perú serán los más perjudicados por las consecuencias de la pandemia, y su actividad económica caerá este año un 25% y un 13.9% respectivamente.

El Fondo celebra esta semana, de manera virtual, su tradicional asamblea anual conjunta con el Banco Mundial en la que discutirá los principales retos económicos para salir de la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

En el caso de la economía estadounidense, rebajó sus previsiones de contracción para 2020, hasta el -4.3%, con lo que mejora en 3.7 puntos porcentuales su anterior estimación de junio. Para 2021, el FMI empeora levemente su pronóstico al situar la expansión económica de EUA en 3.1%, 1.4 puntos porcentuales menos de lo anticipado hace cuatro meses.

El Fondo destaca que la caída económica en Estados Unidos de este año, pese a ser “histórica”, ha sido amortiguada por el paquete de estímulo fiscal adoptado por el Congreso en primavera y el respaldo monetario “sin precedentes” ofrecido por la Reserva Federal (Fed).

Para la economía mundial, pronosticó una caída del 4.4% en 2020, ocho décimas mejor que el -5.2% que calculó en junio, gracias a la “fuerte recuperación” de China, que será la única gran economía que crezca (1.9%), y a los masivos estímulos fiscales y monetarios derivados de la pandemia.

“Pronosticamos una recesión menos severa en 2020, aunque todavía fuerte, respecto a junio. Pese a que la economía mundial está recuperándose, la cuesta será larga, desequilibrada e incierta”, indicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en la presentación del informe.

Para 2021, el FMI prevé que la economía mundial se recupere con una expansión del 5.2%, un dato que no obstante es dos décimas menos de lo esperado en junio.

El Nobel de Economía distinguió este lunes las mejoras en la teoría de subastas y la invención de nuevos formatos de licitaciones realizados por los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson.

La Real Academia de las Ciencias sueca resaltó que los dos investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) no solo han clarificado el funcionamiento de las subastas y el comportamiento de los pujadores, usando sus descubrimientos teóricos para elaborar nuevas regulaciones para la venta de bienes y servicios.

“Sus hallazgos han beneficiado a vendedores, compradores y a contribuyentes de todo el mundo”, señala el fallo.

El resultado de una subasta o licitación depende de tres factores: su formato o reglas, el objeto subastado y la incertidumbre acerca de qué sabe el resto de postores sobre este. La dificultad del análisis de esos procesos radica en que la mejor estrategia de un postor depende de cómo cree que los otros pujarán en la subasta.

En varios estudios en las décadas de 1960 y 1970, Wilson elaboró una teoría de subasta de objetos con un valor común, mostrando cómo postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación: están preocupados por la “maldición” del ganador, por pagar demasiado y perder.

Wilson mostró también que a mayor incertidumbre, más precaución de los postores y precio final más bajo, y que los problemas provocados por esa “maldición” son más grandes cuando unos pujadores tienen mejor información que otros.

Milgrom formuló en la década de 1980 una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de uno a otro postor, y demostró que un formato dará al vendedor un ingreso mayor cuando los pujadores aprendan más sobre los valores estimados de los otros durante el concurso.

Ambos investigadores crearon posteriormente nuevos formatos para licitar de forma simultánea objetos más complejos, pensando en un vendedor motivado más por el beneficio social que por el beneficio máximo.

Las autoridades estadounidenses utilizaron por primera vez en 1994 uno de esos formatos para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones, un ejemplo exitoso que luego han seguido muchos otros países, entre los que el Comité Nobel nombra a India, Canadá, Noruega, Polonia, España, Reino Unido, Suecia y Alemania.

Milgrom y Wilson suceden en el galardón a Esther Duflot, Michael Kremer y Abhijit Banerjee, tres expertos en el campo del desarrollo galardonados en 2019 por sus estudios sobre pobreza con un enfoque experimental.

Los dos economistas estadounidenses se repartirán los 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de dólares) con que está dotado el premio de Economía, al igual que el resto de Nobel.

Con el premio de Economía se cierra la ronda de ganadores de los Nobel de este año, que se han presentado en formato reducido por la pandemia de coronavirus, al igual que ocurrirá con la ceremonia de entrega dentro de dos meses.