Tag

metro

Browsing

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) acusó formalmente a los 10 imputados por el derrumbe de la línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos el pasado 3 de mayo de 2021, y pidió para ellos 52 años de prisión por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena.

La solicitud del Ministerio Público de la FGJ llega cuando se cumplió el término dado para la investigación complementaria.

“La fiscalía ha formulado acusación y solicita 52 años de prisión contra nuestros representados”, dijo en su cuenta de Twitter el abogado Gabriel Regino, quien defiende a los imputados, entre ellos el director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas.

El abogado, quien en diversas ocasiones ha acusado a las autoridades capitalinas de contradicciones, violaciones a los derechos humanos y de darle “trato VIP” a la empresa constructora de la línea 12, dijo que esos 52 años deberían ser impuestos a la exdirectora del Metro Florencia Serranía y otros funcionarios actuales.

“Esos 52 años son los que deberían imponerse a Florencia Serranía y a los demás servidores públicos que a pesar de saberlo no impidieron la tragedia”, acusó.

Asimismo, cuestionó que “nadie quiso ver lo evidente” y acompañó su texto con fotografías de los daños previos al accidente que tenía el Metro debido a la sobrecarga y al sismo que sacudió a la Ciudad de México en 2017.

Recordemos que el 3 de mayo de 2021 una parte del viaducto elevado de la línea 12 colapsó ocasionando la muerte de 26 personas y dejando a más de 100 personas lesionadas.

En octubre de ese año, la FGJCDMX presentó las primeras 10 denuncias por el caso, entre ellas la de mayor perfil es la de Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, y los primeros dos años de la administración de Miguel Ángel Mancera, ahora senador de oposición.

Este medio día se informó sobre un nuevo incidente en el Metro de la Ciudad de México, ahora en la Línea 7 en la estación Barranca del Muerto.

A través de las redes sociales se reportó la generación de humo en la estación Barranca del Muerto, lo que provocó que se realizara un corte de corriente para proceder a la revisión de la zona de vías.

«El servicio se ofrece de El Rosario a Tacubaya. No hay servicio de San Pedro de los Pinos a Barranca del Muerto. Personal del sistema labora para restablecer a la brevedad», informó el Metro.

En tanto, en redes se comenzaba a especular sobre el número de usuario que debieron ser desalojados por inhalación de humo. Se comenzó a hablar de hasta 60 personas.

Más tarde, el Metro, a través de una tarjeta informativa confirmó un corto circuito, el cual señaló que provocó se generara la generación de humo.

En entrevista con FORO, Guillermo Calderón, director del Metro, confirmó que se trató de un corto circuito, el cual volvió a calificar como una «situación atípica», por lo que dijo que será la Fiscalía capitalina quien abra las investigaciones correspondientes y resuelva sobre lo sucedido.

Indicó que fueron 20 personas las que resultaron intoxicadas; y dijo que a todos se les atiende luego de ser trasladados a diferentes hospitales, aunque precisó que ninguno presenta una condición médica de gravedad.

Adelantó que en el sitio personal de instalaciones fijas y material rodante laboran para restablecer el servicio de la Línea 7, que dijo, se prevé que se restablezca en cuestión de horas.

El director general del Metro, Guillermo Calderón,  informó sobre el desprendimiento de trenes que ayer tuvo lugar en la línea 7, en la estación Polanco.

Indicó que el incidente se presentó ayer domingo a las 15:45 horas, en un tren que va en dirección a la terminal Rosario, y el cual al iniciar la marcha se desacopla entre los trenes seis y siete. Los cables de conexión de dichos trenes, al tocar la barra guía, produjeron el ruido y generaron el humo que se viralizó en redes sociales.

Sin embargo, luego de una breve explicación sobre las piezas que unen a los trenes, el director del Metro aseguró «el cilindro de acero que debería estar sumergido; al desplazarse esta placa, esta placa que veíamos en este sentido se desplazó por encontrarse un tornillo flojo y otro degollado, se desplazó y emergió la placa, emergió el cilindro, porque además no tenía el cintillo de seguridad. Este cintillo de seguridad que es muy difícil de desprenderse, no se encontró en la revisión que se hizo minuciosa, después de haber desalojado la vía y durante la noche», es decir, tienen elementos para presumir que el acto de desajuste se realizó intencionalmente.

Explicó que el tren había sido sujeto a mantenimiento recientemente, apenas el pasado 5 de enero, durante el cual se revisaron los elementos de seguridad de unión de dichos vagones. «En conclusión, no se encontró el anillo de seguridad que sujeta al cilindro durante la revisión de las vías, una cosa de llamar la atención, se encontró un tornillo flojo y otro degollado en la placa de seguridad que impide que salga el cilindro, y ambas situaciones provocaron la caída del cilindro y el desacoplamiento de los vagones, esa es las evidencias contundentes que encontramos», añadió.En ese sentido, informó que se dio parte a la Fiscalía capitalina, para que proceda conforme corresponda.

Por su parte la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que se lleva a cabo una revisión integral de todo aquello adicional que se requiere para el Metro, pues tal como lo dijo el presidente López Obrador, hay disposición a que si faltan recursos, se entreguen de forma inmediata.

Cuestionado sobre cuántos episodios anormales se han presentado y en cuántos casos se han presentado las  denuncia correspondientes, el secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que son básicamente cuatro posteriores a la llega de la Guardia Nacional al Metro: un caso de corte de cables; el lanzamiento de aspas de una lavadora a las vías del Metro; el desprendimiento de vagones en la línea 7 y un tema de una caja de la Línea 12, que apareció con un golpe.

«Hemos hablado de que hay hechos atípicos, es decir, situaciones que no ocurren con esta frecuencia, y dentro de esos hechos hay hechos premeditados e incluso malintencionados, y todo eso evidentemente está sujeto a investigación», sostuvo el funcionario. Aseguró que la presencia de la Guardia Nacional está ayudando a localizar situaciones rápidamente, a operar rápidamente para darle seguridad a los usuarios del Metro que es la principal preocupación del gobierno de la Ciudad de México. Ante los señalamientos que se han hecho de que esta serie de situaciones «anómalas» pretenden «descarrilar» su administración, Claudia Sheinbaum reconoció que sí hay quién usa políticamente lo sucedido, aunque dijo que será la Fiscalía quien resuelva de acuerdo a sus indagatorias.

«Es evidente que hay un uso político de esto, muy mezquino, por cierto, pero a nosotros lo que nos interesa es la seguridad de los usuarios», sostuvo la Jefa de Gobierno.

Al señalar que la Guardia Nacional está fundamentalmente en los andenes del Metro, la mandataria capitalina dijo que también estará en los talleres; detalló que desde ayer se encuentra afuera de los talleres, para garantizar el debido trabajo en los trenes.

El Metro de la Ciudad de México no da tregua. Un vagón que formaba parte de un convoy que recorría la línea 7, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, se separó del resto de los vagones en su entrada a la estación Polanco, según se difundió en redes sociales y que más tarde confirmaron las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo.

«Alrededor de las 15 horas con 47 minutos del día del hoy, se presentó una separación de vagones en la estación Polanco de la línea 7, sin lesionados. Se hace denuncia a la Fiscalía por ser una situación totalmente atípica. Se trabaja en el restablecimiento del servicio», dijo Guillermo Calderón, director del Metro.

Además, se informó a los usuarios que el servicio se encontraba «momentáneamente detenido» pues se procedió al desalojo del tren para revisión.

Por ese motivo, se ofrecía servicio provisional de la estaciones Tacuba a El Rosario y de Barranca del Muerto a Tacubaya. Fue hasta pasadas las 19 horas que el servicio se normalizó.

También ayer se interrumpió el servicio en la línea 8, debido a que un objeto metálico cayó a vías.

El incidente de este domingo ocurrió horas después de la reapertura de la línea 12, la cual encabezó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por lo que se pasó de una «fiesta» (según lo informado e imágenes difundidas por el gobierno capitalino», al caos.

Y es que después de 20 meses, la línea 12 del Metro reabrió, de forma parcial, tras el colapso del 3 de mayo de 2021 que dejó 26 muertos y más de 100 heridos.

Sin embargo, en las ultimas semanas los accidentes en el Metro se han multiplicado. El pasado fin de semana dos trenes chocaron la línea 3, lo que provocó la muerte de una joven de 18 años, dejó 106 heridos y la suspensión por varios días del servicio.

Por todos los incidentes, que fueron calificados por el gobierno capitalino como «episodios anormales», se tomó la decisión de desplegar a más de 6 mil agentes de la Guardia Nacional en las estaciones y otras instalaciones del Metro.

El viernes pasado, Sheinbaum informó que había una investigación para determinar si hay algún tipo de «sabotaje» en el Metro luego de esos acontecimientos.

Claudia Sheinbaum dijo que durante la semana «ocurrieron eventos de falla fuera de la común, estas fallas atípicas no tienen que ver con el mantenimiento del Metro, estas fallas en muchos casos tienen que ver con eventos intencionados».

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México reabrirá el próximo domingo, después de pasar cerca de un año y medio cerrada por el accidente que tuvo lugar en mayo de 2021, cuando colapsó la estructura de una parte del tramo elevado, dejando 26 muertos y un centenar de heridos.

Así lo anunció este viernes en conferencia de prensa el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, quien señaló que nueve de las estaciones subterráneas de la línea estarán listas para volver a operar a partir de este fin de semana.

El anuncio ocurre en medio de una nueva polémica acerca de la seguridad por la falta de mantenimiento del Metro, después de que el pasado sábado 7 de enero chocaran dos trenes de la Línea 3, accidente que dejó una persona sin vida, 106 heridos y la suspensión del servicio por 3 días.

A raíz de ese accidente fue destituido de su cargo el subdirector de operaciones del metro, Alberto García Lucio, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició investigaciones para conocer las causas de lo ocurrido.

Por este y otros incidentes que consideró «fuera de lo normal», la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió el apoyo de la Guardia Nacional, a lo que el gobierno federal accedió y a partir del pasado jueves se desplegaron 6,060 efectivos en las estaciones, vagones y otras instalaciones del Metro.

El director del Metro, que transporta a diario a cerca de 5 millones de personas, afirmó que la reapertura parcial de la Línea 12 beneficiará a 174,000 usuarios, como ocurría previo al accidente.

Para ello, destacó, se reformaron siete curvas de radios menores a 300 metros y se sustituyeron rieles, además de asegurar la estructura de los túneles contra los sismos y movimientos del suelo.

Las estaciones que abrirán este domingo serán las de Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco, mientras que el resto, las que van de Atlalilco hasta Tláhuac, seguirán operando mediante otros sistemas de la Red de Transporte de la Ciudad de México en tanto de concluyen los trabajos de rehabilitación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió este viernes el despliegue de poco más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, esto ante críticas que se han hecho, tanto de miembros de la oposición como de organizaciones.

“¿Cómo no vamos a utilizar la Guardia Nacional, si se trata de proteger a la gente del Metro? ¿Por qué no hacerlo?», reclamó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador se refirió a la controversia que se desató ayer cuando la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la presencia de la Guardia, que ahora está a cargo de las Fuerzas Armadas, tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el sábado pasado, y la serie de incidentes que desde ese día se han venido presentando.

Sheinbaum justificó el despliegue por «episodios fuera de lo normal» como incidentes e incendios en el Metro.

«¿Qué tal que sí sean actos provocados y que lo que quieran es que suceda una desgracia mayor? ¿No lo vamos a evitar porque van a decir que estamos militarizando al país?», cuestionó este viernes López Obrador.

Amnistía Internacional acusó al gobierno capitalino de «normalizar la militarización» con esta medida, mientras que otras organizaciones lo consideraron «preocupante», como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

 «¿Militarización? Bájenle. La Guardia Nacional es para proteger a la gente. No le hace que nos critiquen», enfatizó López Obrador.

El presidente expuso que la principal tarea de los elementos de la Guardia Nacional será la “presencia de la autoridad y protección para los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo”.

Ocupó un video para mostrar que la Guardia Nacional «ayudará» a los usuarios. También defendió su presencia para «tranquilizar» a los usuarios, pues dijo, los medios han hecho que la gente se sienta preocupada de usar el Metro. Dijo que era mejor antes de que se llegue a una psicosis colectiva.

«¿Vamos a estar escuchando y haciéndole caso a quienes fueron cómplices de cuando realmente se militarizó México y cuando se violaron todos los derechos humanos, y cuando se llevaron a cabo masacres y torturas?”, reclamó el presidente.

Aseguró que todo lo que hace el gobierno les parece mal a sus detractores, aunque todo sea para cuidar al pueblo.

«Ellos están tan deshumanizados que hasta desean que le vaya mal gente; se frotan las manos y quisieran que hubiese accidentes, le desean mal al prójimo”, sostuvo el mandatario.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) salió en defensa de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien dijo, se ha atacado fuertemente en los últimos días derivado de los accidentes que se han registrado en el Metro capitalino.

«Cómo lo hemos manifestado en otras ocasiones: Claudia Sheinbaum cuenta con todo nuestro apoyo, como Jefa de Gobierno de la Ciudad. Todo nuestro apoyo porque la consideramos una mujer profesional, honesta, con mucha capacidad para gobernar. ¿Por qué subrayó esto? Porque hay quienes están utilizando los accidentes en el Metro para atacarla», dijo el mandatario.

Acto seguido, la mandataria capitalina tomó la palabra y agradeció al presidente el uso de la tribuna para explicar lo que se está haciendo en el Metro en beneficio de los usuarios.

Sheinbaum Pardo comenzó resaltado el tema del presupuesto del Metro, pues una de las principales denuncias que la oposición ha hecho derivado de los accidentes que se han registrado, es la supuesta disminución en el presupuesto del sistema de transporte.

«Ha habido mucha información que no es real, de qué sea disminuido el presupuesto del Metro de la Ciudad de México», sostuvo la mandataria.

Indicó que este año, el Metro cuenta con cerca de 20,000 millones de pesos de presupuesto, más que lo que tuvo en 2022, que fue de 18,800 millones de pesos.

Reconoció que en 2020 y 2021, el Metro tuvo menos presupuesto, aunque justificó que eso se debió por que durante el periodo más crítico de la pandemia, el número de usuarios del Metro disminuyó en más de la mitad, prácticamente a una cuarta parte.

Sin embargo, dijo que comparado con el presupuesto de 2018, que fue de 15,500 millones de pesos, este año se tienen 4 mil millones de pesos más.

La Jefa de Gobierno aprovechó para resaltar las obras que se están llevando a cabo en el Metro. Enlistó la «completa rehabilitación» de la Línea 1 del Metro, que recordó este año cumple 54 años de servicio. Indicó que se están adquiriendo 29 trenes y cambiando por completo todo lo que se encuentra en el túnel (vías, balastro, durmientes, etc.).

Dicha rehabilitación significa una inversión de 37 mil millones de pesos que, aclaró, se va a pagar en los próximos 10 años. Reiteró que la primera etapa de dicho proyecto de rehabilitación va a ser inaugurada a finales de febrero o principios de marzo de este año.

También mencionó la inversión millonaria que se está haciendo en el proyecto Metro Energía, que se desarrolla junto a la CFE, que será presentada la próxima semana y que equivale a 4,500 millones de pesos para la adquisición de cuatro transformadores, una subestación eléctrica, cambio de cables, incremento en el voltaje, etc., con el fin de garantizar el suministro de energía eléctrica en todas las instalaciones de las líneas 1,2 y 3

El tercer proyecto que se encuentra en marcha en el Metro, describió la Jefa de Gobierno, es el cambio de un centro de control que está instalado en el C5, y que está ya funcionando y adaptándose a la nueva situación.

Finalmente señaló que desde finales del año pasado, se instaló una comisión de supervisión y seguimiento a todo el mantenimiento que se le está dando al Metro,  que está encargado de hacer un diagnóstico especial a todo el sistema del Metro, para que a partir de dicho diagnostico, se sepa si se requiere más presupuesto, el cual aseguró, se dará.

Pese a todas las acciones que describió, Claudia Sheinbaum sostuvo que «han venido ocurriendo, en los últimos meses, episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal; que no son lo que normalmente ocurre en el Metro».

Dijo que después del accidente que se registró en la línea 3, en el tramo de Potrero-La Raza, donde una persona murió y más de 100 resultaron heridas, ese mismo día por la tarde se tuvo otro problema en la línea 2; al siguiente día se tuvo un problema en la línea 8 y ayer otro problema en la línea 5.

«Por esta razón, el día de ayer por la tarde me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México. Esto fue aceptado de tal manera que, a partir de hoy a las dos de la tarde, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del Metro y en algunas otras instalaciones con 6,060 elementos», confirmó la mandataria local.

Rápidamente fue cuestionada acerca de si hay sabotaje en el Metro, a lo que contestó que habrá que hacer todas las investigaciones, aunque lo que «sí podemos decir es que son episodios que están fuera de lo que normalmente ocurre».

Claudia Sheinbaum dijo que por seguridad y sobre todo respondiendo a la preocupación de la ciudadanía, se tomó la decisión de pedir el apoyo de la Guardia Nacional. Sobre cuánto tiempo estarán los elementos de la corporación de seguridad en el Metro, indicó que «algunos meses» aunque dijo, se va a ir evaluando conforme vayan pasando los días.

El fin de semana pasado, se registró un nuevo accidente en el Metro de la Ciudad de México. Dos trenes, entre las estaciones Potrero y La Raza de la línea 3, chocaron el sábado cerca de las 09 horas.

Y aunque las causas hasta ahora se desconocen, el saldo del incidente fue de una persona muerta y más de heridos.

Hasta ayer, 84 de las 106 personas lesionados habían sido dadas de alta, mientras que 22 permanecían hospitalizadas sin que se reportara ninguna de gravedad. Entre los lesionados se encuentra el conductor del Metro que resultó ser uno de los más heridos.

Tras lo ocurrido, el director del Metro, Guillermo Calderón, anunció la destitución del subdirector de operaciones del Sistema, Alberto García Lucio.

Ayer por la mañana concluyeron las labores de retiro de los dos trenes siniestrados; en total fueron 18 vagones los que se vieron involucrados en el accidente, lo que permitió que se procediera a la revisión y valoración de la infraestructura y más tarde comenzarán las pruebas en vacío.

A primera hora de este martes, el Metro informó que tras las pruebas realizadas ayer, el servicio de la línea 3 se ofrece completo, es decir, de terminal a terminal (Universidad a Indios Verdes).

«La reapertura del servicio se realiza luego de llevar a cabo de forma estricta y rigurosa las pruebas en aparatos de vía, instalaciones eléctricas y electrónicas, y de los sistemas de telecomunicaciones y pilotaje automático, de La Raza a Indios Verdes. Las pruebas se realizaron el día de ayer y durante el transcurso de esta madrugada, con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad en la operación del tramo La Raza-Indios Verdes», apuntó la Secretaría de Movilidad (Semovi) en un tarjeta informativa.

Pese a que la Jefa de Gobierno había indicado que quería ser ella quien hiciera el último viaje de prueba, se informó que fue el director del Metro, Guillermo Calderón, quien encabezó la verificación de los sistemas de operación, esta madrugada.

La dependencia señaló que en la reapertura del servicio está en funciones un operativo con personal que se encargará de verificar las condiciones de funcionamiento en las estaciones de la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro que se integró a raíz del incidente.

Ayer, la mandataria local, Claudia Sheinbaum, recordó que la Fiscalía capitalina abrió las carpetas de investigaciones correspondientes, para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. Enfatizó que no se descarta ninguna línea de investigación, incluida la de un posible sabotaje.

Sheinbaum Pardo negó, como ha sido señalado por los críticos al gobierno y miembros de la oposición, que se haya disminuido el presupuesto del Metro, incluidas las partidas para mantenimiento, durante su administración, y lamentó el uso político que la oposición ha dado al accidente.

Y es que una de las principales críticas que se le han hecho a la Jefa de Gobierno, es el hecho de sus giras a distintos estados, mientras en la capital se viven situaciones como la del accidente del Metro.

A Sheinbaum la sorprendió este accidente en Morelia, Michoacán, en una de sus acostumbradas giras proselitistas en su pre precampaña por la presidencia de la República. Por ello tuvo que hacer uso de un helicóptero del gobierno de Michoacán para llegar más rápido e incluso tuvo que cancelar un evento que tenía programado en Morelos el domingo. 

Este es solo el último accidente con saldo mortal del Metro en la administración de Morena en la Ciudad de México.

En mayo de 2020, en el metro Tacubaya, el choque de dos trenes dejó una persona fallecida y 41 heridos; en enero de 2021, un incendio en el Puesto Central de Control del Metro dejó una mujer policía sin vida; ese mismo año, en mayo, el derrumbe en una parte del tramo elevado de la línea 12 dejó 26 personas muertas y más de 80 lesionados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió este lunes «la verdad» sobre el accidente que se registró en la línea 3 del Metro capitalino el pasado fin de semana, que dejó un saldo de una persona muerta y un centenar de heridos.

“Se están viendo las causas y se va a informar. Se va a dar a conocer la verdad de lo sucedido sin ocultar absolutamente nada”, afirmó el mandatario al ser consultado sobre el tema.

El mandatario dijo que se tendrá que determinar si el accidente se debió a una falta de mantenimiento o a una falla eléctrica, pero recordó que existe una investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para determinar las causas.

“Se tiene que saber qué sucedió que originó el accidente”, refirió.

Sin embargo, optó por dedicar más tiempo a respaldar al gobierno de la Ciudad de México y en especial a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Aprovecho para expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el gobierno de la ciudad y la jefa de Gobierno, que es una mujer trabajadora, íntegra y honesta”, puntualizó.

Y es que el pasado sábado, un choque entre dos trenes tuvo lugar a las 09:16 hora entre las estaciones Potrero y La Raza de la línea 3.

Debido al percance, el subdirector de operaciones del Metro fue destituido. Se procedió a los trabajos de remoción, revisión y pruebas, esperando que sea en cuestión de horas que el servicio en el tramo afectado entre en operaciones luego de que fuera suspendido.

Este accidente recuerda a otros ocurridos en el metro de Ciudad de México, donde el más grave se produjo el 3 de mayo de 2021, cuando se registró el derrumbe de una sección del tramo elevado de la línea 12 en la alcaldía Tláhuac, dejando 26 muertos y un cerca de 80 heridos.

Esta mañana, durante un recorrido que realizó junto a diversos funcionarios del gobiernos capitalino, la Jefa de Gobierno indicó que la Fiscalía local lleva a cabo las investigaciones correspondientes para conocer las causas del incidente y deslindar responsabilidades.

La mandataria local fue enfática en señalar que no se descarta ninguna línea de investigación, incluida la de un posible sabotaje.

Respecto a las denuncias y señalamientos que la oposición ha hecho  a lo ocurrido, Sheinbaum Pardo calificó su actuar como una «falta de escrúpulos», pues los acusó de politizar una situación lamentable como la vivida.

«Habla de ellos, quiénes son; a ellos no les importa la gente, lo que les importa pues es la politiquería que se realiza alrededor de eso. Y nosotros no, nosotros estamos dedicados al servicio público, servidor público quiere decir servir al pueblo y a eso estamos dedicados», dijo en un breve encuentro con medios.

Las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados anunciaron que solicitarán ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la comparecencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, debido a la “situación alarmante» que guarda el Sistema de Transporte Colectivo, Metro.
El PAN informó que los coordinadores de la coalición parlamentaria “Va Por México” advirtieron que el choque de trenes en el metro Tacubaya en 2020, con saldo de una persona fallecida y 41 heridos; el incendio del Centro de Control (cerebro) del Metro en enero de 2021; el desplome del puente elevado de la Línea 12 en mayo de 2021, con 26 personas muertas y más de 80 lesionados, y ahora el choque entre dos trenes del Metro en la Línea 3 entre las estaciones de La Raza y Potrero (…) hacen obligado que la funcionaria comparezca para explicar lo que ocurre.
Los coordinadores de dichos grupos parlamentarios Jorge Romero Herrera, Rubén Moreira Valdez y Luis Espinosa Cházaro, señalaron que “es evidente el descuido total en el mantenimiento y actividades de un sistema que se está convirtiendo en un transporte mortal para más de cinco millones de personas».

Y es que el pasado sábado, cerca de las 09:00 horas, se registró un choque entre dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza de la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad, dejando una mujer muerta y un centenar de lesionados.

“Son en total 106 personas que llegaron en distintos momentos a distintos hospitales de Ciudad de México”, refirió la Jefa de Gobierno.

Hasta ayer, 84 de las 106 personas lesionados habían sido dadas de alta, mientras que 22 permanecían hospitalizadas pero ninguna de gravedad.

Sobre lo ocurrido, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, sostuvo que el accidente ocurrido el pasado sábado en la Línea 3 del Metro, fue producto de la “evidente falta de mantenimiento”.

El legislador sostuvo que hay una omisión por parte del gobierno de la Ciudad de México para mantener en óptimas condiciones de operación y seguridad del Metro.

“Mientras tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anda fuera de la ciudad promoviendo su candidatura a la presidencia de la República», reprochó el diputado. «Es completamente responsable la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que ha abandonado a la ciudad, que ha abandonado al Metro, que ha abandonado el mantenimiento al Sistema de Transporte Colectivo, es Claudia la responsable de estas muertes», añadió.

Además, el diputado aseguró que Claudia Sheinbaum ha saqueado las finanzas del Metro para sus fines personales, pues como muestra dijo, el sábado la Jefa de Gobierno estaba de visita en Morelia, Michoacán, haciendo campaña.

Refirió que el presupuesto destinado al Metro ha disminuido durante la administración de Claudia Sheinbaum, a lo que se suman importantes subejercicios que se reflejan en el deterioro de sus instalaciones.

Apuntó que tan sólo entre 2019 y 2021 no se ejercieron mil 641 millones de pesos; mientras que el presupuesto entre el periodo 2018 a 2021 observó un recorte de 40% bajo el argumento de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación.

En tanto, la bancada del PRI indicó que el accidente registrado en la Línea 3 del Metro demuestra «la incapacidad del gobierno de la Ciudad de México para supervisar este medio y garantizar la seguridad a los usuarios».

Exigieron una investigación profunda sobre el incidente y, en su caso, fincar responsabilidades a quienes hayan cometidos omisiones al respecto.

“Una vez más, observamos con preocupación que los millones de usuarios de este transporte viajan todos los días con fallas técnicas que deben ser prevenidas y atendidas por la autoridad capitalina, quien además ha eludido transparentar los resultados del manejo de este servicio», reclamaron.

El diputado del PRI, Xavier González Zirión acusó que el gobierno capitalino se gasta el presupuesto para el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro en campañas políticas.

Criticó que en lugar de ampliar las líneas del Metro, el gobierno de la 4T ha optado por destinar 500 mil millones de pesos al Tren Maya, “cuando con este presupuesto podrías generar una amplia cobertura con más de 20 líneas del Metro, que se sumarían a las 12 existentes, lo que significaría un gran impulso para los habitantes de la Ciudad de México y zonas conurbadas”.

Advirtió que con problemas estructurales y la falta de mantenimiento, el Metro está a punto del colapso, se refirió a él como «una bomba de tiempo a punto de estallar».

Finalmente, la bancada de Movimiento Ciudadano externó su solidaridad con las familias de las víctimas del accidente ocurrido el pasado sábado y exigieron que las personas afectadas y sus familias tengan acceso a servicios adecuados de salud y que reciban una correcta reparación del daño mediante una investigación exhaustiva que permita conocer las causas y fincar responsabilidades.

“Este grave acontecimiento es consecuencia de la negligencia y la omisión sistemática al servicio del Metro que ha quedado en evidencia en los últimos años. No se trata de un accidente más», sostuvieron.

Tras el accidente registrados, autoridades de la Ciudad de México anunciaron la destitución del subdirector de operaciones de El Metro, Alberto García Lucio.

“He pedido que el subdirector de operaciones se retire de su cargo”, anunció Guillermo Calderón, director de El Metro capitalino en conferencia de prensa.

La Jefa de Gobierno explicó que la decisión de la destitución era “para realizar las investigaciones que tienen que ver con su operación”. Recordó que la Fiscalía capitalina inició las investigaciones para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.

En tanto, el director de El Metro informó también que se mantienen los trabajos de reparación de vías y retiro de trenes para reestablecer lo más pronto posible el servicio.

También anunció la creación de un Comité de expertos para supervisar los trabajos de revisión que se llevan a cabo en el metro capitalino.

“Su función inmediata será estar verificando, supervisando, las revisiones que por protocolo se hacen a los trenes, estaciones, terminales todos los días con personal especializado y que esté monitoreando la operación continua en talleres, fosas de trenes y a lo largo de 21 estaciones que cuenta la línea”, explicó.

Dicho Comité estará conformado por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM) y la UNOPS.

La exdirectora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, no comparecerá ante las autoridades por el derrumbe de la Línea 12, pues el Ministerio Público capitalino afirmó que hacerlo podría violar sus derechos humanos.

La representante el Ministerio Público indicó que la Fiscalía debe explorar todas las líneas de investigación para evitar el “detrimento de los derechos de la víctima, de la defensa, y desde luego de cualquier persona que pueda ser citada para emitir una entrevista”.

A inicios de mes, el abogado Teófilo Benítez Granados, quien representa a 13 víctimas del derrumbe de la Línea 12 del Metro, obtuvo una orden para que el Ministerio Público ampliara la investigación en torno al accidente, lo cual involucraba citar a comparecer a ex directivos del Metro y funcionarios del gobierno capitalino, entre ellos Florencia Serranía, quien se encontraba al frente del Sistema al momento de los hechos.

Sin embargo, fue el abogado quien alertó sobre el empeño del gobierno capitalino por querer seguir protegiendo a Serranía de responder a cuestionamientos sobre los hechos.

“No puedo creer que la Ministerio Público nos esté pidiendo justificar el por qué pedimos la comparecencia de Florencia Serranía, ya que dice que estamos actuando en detrimento a sus derechos humanos de Serranía, entonces yo le pregunto a la Ministerio Público ¿Las víctimas no tienen derechos humanos? ¿De qué lado está la Ministerio Público, del lado de la justicia, de su política, o de no molestar a la amiga de su jefa?”, dijo el abogado en declaraciones retomadas por Animal Político.

Fue en junio de 2021 cuando Serranía dejó la titularidad del Metro, a semanas de que ocurriera el derrumbe, que dejó 26 personas sin vida y más de 100 heridos. La exfuncionaria capitalina fue nombrada como miembro del Comité Externo de Evaluación del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), el cual forma parte del Sistema de Centros del Conacyt.

Tan pronto se dio a conocer el bloqueo que la Ministerio Público hizo a la comparecencia de Serranía, la Fiscalía de la CDMX dijo que son absolutamente respetuosos de las decisiones del Poder Judicial, por lo que en ningún momento se han  opuesto a cualquier determinación ordenada.

Pero aclaró que «nuestra respuesta al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ha sido en el sentido de señalar la calidad en que serían citados los ex servidores públicos, toda vez que dichas personas no forman parte de la teoría del caso que sostiene el Ministerio Público, el cual ha citado a todas las personas relacionadas con el proceso, ya sea en calidad de imputadas o víctimas», argumentó la Fiscalía.

Remató asegurando que en la audiencia con motivo de la imputación por la probable comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daños, todos culposos, que se llevará a cabo este jueves 14 de julio, la Fiscalía expondrá ante la autoridad judicial, los datos de prueba que obran en la investigación, de acuerdo a la teoría del caso referida

Debido al inicio de la Fase 1 de los trabajos de modernización de la Línea 1 del Metro,  el gobierno capitalino habilitó el servicio de apoyo de transporte público, para brindar opciones a todos los ciudadanos que solían utilizar el servicio.

Tal como se informó desde la semana pasada, más 300 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), 40 unidades de Metrobús, 42 trolebuses y 200 autobuses de corredores, entraron como apoyo para cubrir la demanda de movilidad en la ruta afectada.

A través de las redes sociales, se informó que en diversos puntos se presentaron largas filas, evidenciando que el operativo que se implementó no estaba brindando las opciones de movilidad necesarias.

Ayer por la noche, el gobierno capitalino informó que más de 2 mil 500 servidores públicos y promotores participarían esta mañana en el arranque del servicio, para brindar apoyo y orientación a la ciudadanía sobre rutas alternas.

Diversos funcionarios publicaron en redes sociales, acompañando sus mensajes con fotografías del lugar donde se encontraban.

La propia Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió diversas zonas, y en una de ellas, en la estación San Lázaro, constató que se presentaban filas largas de espera, por lo que procedió a solicitar el apoyo de más unidades de RTP. Otro de los problemas que le reportaron era la falta de alumbrado, principalmente en los primeros minutos del día.

Y es que recordemos que de acuerdo al plan de modernización de la Línea 1 del Metro, el tramo que va de Pantitlán a Salto del Agua, que implica 12 estaciones, permanecerá cerrado a partir de este lunes 11 de julio y hasta a febrero de 2023, es decir, 8 meses. La siguiente fase, que abarcará el tramo entre las estaciones Observatorio y Balderas, dejará de dar servicio en febrero de 2023, para cerrar por seis meses más.

La Línea 9 el Metro, que también tiene como terminal Pantitlán, ha presentado una gran saturación ante el cierre de la Línea 1. En redes sociales circulan videos que muestran como los  usuarias y usuarios se quejan de la congestión y tiempos largos de espera.

 

Este fin de semana iniciarán los trabajos preparatorios para la modernización de la Línea 1 del Metro, por lo que este fin de semana, sábado 9 y domingo 10, el servicio será únicamente de Pantitlán a Pino Suárez  y viceversa.

En ambas fechas, el tramo Observatorio-Isabel La Católica no dará servicio a los usuarios, aunque podrán hacer uso de los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que la autoridad capitalina dispuso, y que será de manera gratuita.

Los autobuses de RTP realizarán ascenso y descenso de pasajeros en cada una de las estaciones de la Línea 1 del Metro que estarán cerradas.

El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, señaló que serán en total 180 autobuses los encargados de brindar el  servicio de apoyo este fin de semana, los cuales operarán en tres diferentes circuitos: Pino Suárez – Observatorio; Pino Suárez – Tacubaya, y Balderas-Tacubaya

Las unidades de RTP operarán en un horario de 06:00 a 24:00 horas el día sábado y de 07:00 a 24:00 horas el día domingo.

Por su parte, el director general del Metro, Guillermo Calderón, explicó que se requiere de ambos días para preparar el servicio de Balderas a Observatorio, que se establecerá a partir del próximo lunes 11, cuando iniciarán formalmente los trabajos de modernización de la Línea 1.

Detalló que desde las primeras horas del sábado 9, técnicos del Metro llevarán a cabo el traslado de trenes hacia Observatorio para tareas de mantenimiento. Además, los trabajos preparatorios incluyen la adecuación de la estación Balderas como terminal provisional.

En la primera fase de trabajos de renovación de la línea, que implica el tramo Salto del Agua a Pantitlán, no habrá servicio durante los próximos 8 meses.

Por su parte el Metrobús anunció medidas para reforzar su fuerza operativa, entre ellas incrementar 17 unidades para la Línea 4, que recorre una ruta similar a una parte de la Línea 1 del Metro.

Se indicó que se creó una nueva instalación de abordaje, ubicada sobre avenida Hidalgo, a un costado de la Plaza de la Información, en el sentido que lleva al Centro Histórico, con una longitud de 176 m2, misma que ofrece exclusivamente el servicio Pantitlán-Alameda Oriente.

«Esta nueva infraestructura de parabús permitirá dosificar la nueva demanda de usuarios y usuarias y evitar la aglomeración en la antigua plataforma, que seguirá operando solamente en la ruta a San Lázaro», detalló el Metrobús.

También dio a conocer la  ampliación de la estación terminal Pantitlán, con una superficie actual de 201.90 m2, que crecerá 122.4 m2 más, lo que impactará directa e inmediatamente a la dosificación de usuarios que migrarán del metro al Metrobús.

El abogado Teófilo Benítez Granados, quien representa a 13 víctimas del derrumbe de la Línea 12 del Metro, obtuvo una orden para que el Ministerio Público amplíe la investigación en torno al accidente, lo cual involucra citar a comparecer a ex directivos del Metro y funcionarios del gobierno capitalino.

Entre los ex directivos que deberán comparecer ante la autoridad se encuentra Florencia Serranía, extitular del Metro, quien pese a los intentos del gobierno capitalino por evitar su vinculación con el tema, deberá declarar en torno a la tragedia ocurrida en mayo de 2021.

Fue el 3 de mayo del año pasado cuando un tramo de la Línea 12 del Metro, en su parte elevada entre las estaciones Tezonco y Olivos, colapsó en pleno horario de servicio, dejando 26 personas sin vida y más de 100 heridos.

Serranía, quien fue nombrada como miembro del Comité Externo de Evaluación del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), el cual forma parte del Sistema de Centros del Conacyt, tendrá que comparecer ante el Ministerio Público y compartir la información que posee en torno a la operatividad y mantenimiento que se le dio a la Línea 12.

Fue el Juez de Control de la Segunda Sala de la Unidad de Gestión Judicial 7 de la Ciudad de México, quien ordenó girar citatorios a otros funcionarios y ex directivos, entre los que aparecen Joel Ortega, Jorge Gaviño, Óscar Díaz González Palomas y Jesús Antonio Esteva.

“Cuando algunos pensaban que esto estaba por terminar, la reclamación por hacer justicia dio un vuelco en la historia y ahora conoceremos, sin que nadie los proteja, sus dichos reales de la tragedia ocurrida la noche del 3 de mayo de 2021, no habrá explicaciones de funcionarios que protejan los intereses de autoridades que estuvieron a cargo de esa línea y de los que actualmente la operan”, dijo el abogado Teófilo Benítez.

Y aunque aun no se conocen fechas en que se puedan desahogar las comparecencias, se darán a más de un año del derrumbe.

El gobierno de la Ciudad de México informó esta tarde que a partir del próximo 9 de julio cerrará la mitad de la Línea 1 del Metro, que corre de Pantitlán a Observatorio, ya que iniciarán los trabajos de modernización de la Línea 1, que afirmaron, cumplió con su tiempo de vida.

«Es una obra necesaria, podríamos no hacerla y dejar las cosas como están, pero la Línea 1 del Metro tiene 53 años; desde hace más de 10 años debería de haberse iniciado un proceso de renovación, y es hasta ahora que tomamos la decisión de hacerlo, va a tener afectaciones para los usuarios, aunque estamos haciendo todo para que sean las afectaciones menores, pero el objetivo fundamental es disminuir los riesgos y entregar una Línea 1 del Metro que sea totalmente moderna, como una de las mejores líneas de cualquier país desarrollado del mundo, de cualquier ciudad desarrollada», dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Guillermo Calderón, director general del Metro, detalló que los trabajos en la línea iniciarán el 9 de julio, con trabajos previos para hacer algunas adecuaciones y para aislar eléctricamente el tramo, ese fin de semana se mantendrá en operación el tramo de Pantitlán a Pino Suárez y se cerrará el tramo que va de Isabel la Católica a Observatorio.

Será a partir del lunes 11 que se cerrará definitivamente las 12 estaciones que comprenden el tramo de Pantitlán a Salto del Agua.

Sobre el cuestionamiento que se ha hecho de por qué los trabajos no pueden realizarse solo de noche o por estación, el director expresó que se debe a la magnitud de la obra que se va a emprender, ya que no es una obra de rehabilitación de un tramo, sino que se trata de una modernización y sustitución de todos los sistemas.

«Dicho brevemente, lo que vamos a hacer es entrar al túnel y sacar todos los componentes que hoy hay en el túnel; me refiero: charolas, cableado de alta tensión, de baja tensión, de señalización, de telecomunicación, todas las vías, las pistas de rodamiento, los rieles de seguridad, las barras guías, los durmientes, las fijaciones, el balasto, y el túnel quedará totalmente descubierto. La obra civil del túnel está en buen estado, ya se hicieron revisiones estructurales, tiene cuestiones puntuales que vamos a aprovechar para hacer la restauración también del túnel», señaló.

Los trabajos se harán en dos fases, la primera que es la que arrancará el 9 de julio tendrá una duración de ocho meses. Una vez concluida dicha fase, se procederá a cerrar el tramo que va de Balderas a Observatorio, que detallaron, es un trayecto más corto, por lo que la segunda fase tendrá una duración de seis meses.

Así, los trabajos de modernización podrían concluir en agosto del 2023. Calderón recordó que la modernización es necesaria porque la línea 1 tiene 53 años. Apuntó que la vida útil promedio de estos sistemas es de 40 años, por lo que la línea 1 superó dicho término, lo que implica que los sistemas han alcanzado un nivel de obsolescencia.

En los meses que se llevarán a cabo las obras, y que habrá cierre de tramos, las autoridades capitalinas señalaron que se contará con un servicio de apoyo, que lleva meses diseñándose y preparándose, para mitigar el efecto del cierre de la línea.

Recordaron que fue en 2014 cuando se hizo un estudio de diagnóstico profundo, encargado al Metro de París a través de su brazo tecnológico y de ingeniería, que es la empresa SYSTRA, que permitió definir que los sistemas de trenes, vías, control de trenes, telecomunicaciones y alimentación de energía habían rebasado el tiempo de vida útil, que es en promedio de 40 años. Recordemos la línea 1 del Metro transporta 500 mil usuarios todos los días, aunque antes de la contingencia por la pandemia se llegaron a registrar 750 mil pasajeros con picos cercanos a los 900 mil pasajeros al día. Además, la línea 1 es el «eje central» de todo el sistema, pue tiene una conectividad con 9 líneas más: con las Líneas 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, A y B; también tiene correspondencia con cuatro líneas del Metrobús: 1, 3, 5 y 7; y con cuatro líneas de Transportes Eléctricos; con la RTP en múltiples cruces y con la Red de Concesionarios Privados también a lo largo de sus 19 kilómetros.

El gobierno de la Ciudad de México presentó en conferencia de prensa un informe sobre las «inconsistencias y contradicciones» técnicas del tercer informe que realizó la empresa DNV sobre el derrumbe de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro.

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil apuntó que el objetivo del gobierno capitalino al contratar a la empresa era que investigara el accidente de la Línea 12 para conocer las causas de lo sucedido y, a su vez, contar con la información que evitara que un incidente igual o similar volviera a ocurrir en el futuro. Recordó que el 16 de junio del 2021, DNV entrego a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil el Dictamen Técnico Preliminar Fase I, en el cual se centró en el hallazgo de deficiencias en la construcción del tramo colapsado.
https://twitter.com/GobCDMX/status/1524510031332446212
 El 7 de septiembre del 2021, la empresa entregó el Dictamen Técnico Final Fase II, en el cual concluyó que el colapso se debió a problemas de diseño y construcción; específicamente, señaló la mala colocación o ausencia de pernos y soldaduras deficientes; adicionalmente, concluyó que la falta de apego a la normatividad de construcción de puentes en el Proyecto Ejecutivo también había contribuido al colapso. Precisaron que fue desde esa fecha que se comenzaron a detectar diversas deficiencias e inconsistencias en el análisis realizado por DNV, las cuales fueron señaladas en las reuniones presenciales con el Comité de Apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. Entre otros temas, indiaron, se planteó a DNV la existencia de contradicciones importantes al señalar que se debían hacer inspecciones conforme al Manual de Mantenimiento y, al mismo tiempo, que establecieron que el manual era deficiente.  Enfatizaron que el contrato entre la empresa y el gobierno local, en su Cláusula Novena establece que la Secretaría podrá verificar la calidad del servicio contratado y en caso de detectar y/o determinar la existencia de alguna deficiencia, se le notificaría por escrito a fin de que proceda a corregirlas. Fue el 15 de febrero del 2022 cuando se envió a la empresa un oficio en el cual se le hicieron una serie de comentarios y observaciones, por considerar que el trabajo aún no cumplía con lo establecido en el contrato y, por tanto, no permitía identificar con claridad la causa-raíz del colapso. Así, las autoridades insistieron en que el Reporte Único de Resultados de Análisis Causa-Raíz Fase III contrasta con los documentos correspondientes al Dictamen Técnico Preliminar Fase I y el Dictamen Técnico Final Fase II, que sí contaron con los elementos suficientes y la calidad requerida.
Revelaron que DNV usó imágenes de Google Street View como referencia para llegar a conclusiones en el análisis estructural, pese a que los términos de servicios de Google son explícitos al señalar que las imágenes de sus servicios de Google Maps o Google Earth pueden diferir de las condiciones reales del sitio. También señalaron que se le solicitó a la empresa que se apegara a la implementación de la metodología presentada originalmente por la propia empresa, llamada “Técnica de Análisis Sistemático de Causas basado en Barreras, BSCAT”. Dicha metodología tiene como objetivo identificar las barreras preventivas que, de haber funcionado, el colapso podría no hubiera ocurrido.
Específicamente señalaron que hay una inconsistencia grave por parte de DNV al decir que una inspección rutinaria, definida en un manual deficiente, podría corregir un error de diseño grave.
«Esta es la inconsistencia: la Barrera cuatro que mencionan no podría haber corregido un error de diseño grave… que aun si no hubieran existido las fallas de construcción, existía el error de diseño grave», dijo el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina. Otra inconsistencia es cuando la empresa mencionan que no se realizaron inspecciones rutinarias, siendo que más adelante reconocen que sí, que se entregaron los resultados de las inspecciones 2019 y 2020. El Reporte Tres también menciona que se debieron de haber realizado inspecciones basados en el Manual de Mantenimiento, cuando DNV reconoce que se debe de revisar y corregir dicho manual, dado que presenta deficiencias importantes, particularmente en lo que se refiere a inspecciones. «Entonces, por un lado dicen: debes de realizar inspecciones con el Manual de mantenimiento, y por otro lado te dicen: El Manual de Mantenimiento está mal, está deficiente y no te da elementos para hacerlas adecuadamente ni te define criterios precisos”, añadió el funcionario. Luego de exponer las contradicciones y elementos técnicos, Esteva Medina dijo que se confirmaba que el Reporte Tres contiene contradicciones y fallas técnicas respecto al Reporte Uno y Dos, razón por la cual ha sido rechazado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.