Tag

PIB

Browsing

El El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este miércoles las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB), las cuales muestran una disminución de 17.1% en términos reales, en el segundo trimestre del año (abril-junio), respecto al trimestre previo.

Así, se confirma que la economía de México registró su peor caída desde que se tiene registro (1993), durante el segundo trimestre del año, debido al freno en las actividades productivas, a causa de la pandemia del coronavirus.

Una estimación preliminar dada a conocer a finales de julio señalaba que la economía del país había caído 17.3% en dicho periodo.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de 18.7% en el trimestre en cuestión.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias (industria y manufactura) descendió un 23.4%, el de las Terciarias (servicios) un 15.1% y el de las Primarias (agricultura) tuvo un retroceso del 2%, frente al trimestre previo.

Y es que durante abril y mayo, gran parte de las actividades productivas del país fueron suspendidas debido a las restricciones impuestas por el gobierno para contener la pandemia.

Se pronostica que la economía de México se contraerá en torno a un 10% este año, en lo que autoridades financieras han dicho que sería su retroceso más profundo desde la Gran Depresión de la década de 1930.

La actividad turística registró una caída del 5.2% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo período del año pasado, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caída de 4.7% en comparación con el mismo lapso de 2019.

El consumo de los turistas que residen en México cayó 2.4%, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) tuvo un desplome del 13.1% en el mismo periodo.

Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turístico, cayó 5.6% interanual en el primer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 3%.

En cifras desestacionalizadas, el PIB turístico y el consumo turístico cayeron 6.3% frente al trimestre previo.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 24,563 millones de dólares, un crecimiento de 9% anual.

Junto con las remesas, las exportaciones automotrices y los ingresos petroleros, el turismo es uno de los principales receptores de divisas de México. La industria turística mexicana, que aporta el 8.7% del PIB, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Aunque el primer trimestre del año, corresponde a los meses previos al inicio de la etapa más severa de la contingencia sanitaria, las afectaciones ya eran visibles, pues se ordenaron los cierres de fronteras en varios países, además de las restricciones de viajes que se implementaron.

El Banco de México (Banxico) publicó este lunes la encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a julio de 2020, en la que los encuestados ajustaron a la baja su previsión de crecimiento para la economía mexicana.

Los analistas consultados proyectaron una contracción de 10.02% para la economía en 2020, desde el 8.97% que habían anticipado en la encuesta anterior.

Y aunque los especialistas redujeron su perspectiva de crecimiento para este año, para 2021 anticiparon que el Producto Interno Bruto (PIB) pueda crecer en 2.88%, cifra mayor a la estimada el mes pasado, cuando proyectaron un repunte del 2.79%.

Para la inflación general correspondiente al cierre de 2020, los especialistas consultados disminuyeron en relación a la encuesta previa la probabilidad otorgada a los intervalos de 2.6 y 3.0% y de 3.1 a 3.5%, al tiempo que aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos de 3.6 a 4.0% y de 4.1 a 4.5%, siendo el intervalo de 3.6 a 4.0% al que mayor probabilidad se otorgó en esta ocasión.

Así, los encuestados esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.64% este año, por encima del 3.31% estimado en junio pasado.

Para el cierre de 2021, los analistas aumentaron con respecto a junio la probabilidad asignada al intervalo de 3.6 a 4.0%, en tanto que disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 3.1 a 3.5%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó asignando.

Se prevé que la inflación en 2021 llegue a un nivel de 3.56%, ligeramente mayor a lo expresado en la encuesta anterior que fue de 3.55%.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que se cierre el año en 22.69 pesos por dólar, mientras que en 2021, estiman que el cierre sea de 22.68 pesos por dólar.

Al ser consultados sobre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con las condiciones económicas internas (40%), la gobernanza (25%) y las condiciones externas (24%).

A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial (22% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (18% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (16% de las respuestas); la incertidumbre política interna (13% de las respuestas); y los problemas de inseguridad pública (8% de las respuestas).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que esperaba la caída del PIB del país en el segundo trimestre por la pandemia del coronavirus, pero dijo que ya comenzó la recuperación económica

“Ya esperábamos estos datos porque se está midiendo abril, mayo y junio, qué son los tres meses peores. Si ustedes recuerdan la pandemia comienza afectar en marzo, ya nos afectó en el primer trimestre, se cayó la economía pero se tocó fondo en abril y mayo”, dijo López Obrador.

Explicó que además del dato que da a conocer el INEGI, la afectación económica se podía ir previendo en el dato de empleos, pues por la pandemia se cerraron las actividades productivas, “se paró la economía”.

Sin embargo señaló que la propuesta del gobierno federal para enfrentar la crisis “nos está resultando favorable”. Indicó que se había proyectado que a partir de julio “empezamos a levantarnos y ya hay signos en ese sentido”.

Afirmó que hay otros indicadores que señalan que el país comienza a ir hacia adelante. Pidió esperar a septiembre próximo cuando se de a conocer el próximo reporte del PIB, el cual confía muestre la recuperación que ya comienza a darse.

“Qué qué puedo decirle la gente: que ya pasó lo peor y qué funcionó la estrategia, y que ya nos estamos recuperando”. Precisó que la caída económica no es algo exclusivo de México, pues sucedió lo mismo con todas las economías del mundo.

Insistió en que la recuperación que la economía mexicana tendrá será de “V”, pues tras la caída que se tuvo, y que se refleja en el dato del PIB, el país ya se está recuperando y para muestra, dijo, la creación de empleos, la política de apoyar a los pobres, que no se ha recurrido a deuda, se tienen finanzas públicas sanas, no hay falta de recursos, y que incluso las remesas han aumentado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer esta mañana los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año.

El reporte indica que el PIB disminuyó 17.3% en términos reales frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad. Sin embargo, en su comparación anual, el retroceso real fue de 18.9%.

El dato publicado por el INEGI representa la caída más profunda de la actividad económica en un segundo trimestre de año en la historia.

El dato más próximo conocido hasta ahora fue el que se registró en el segundo trimestre de 1995, cuando la economía se desplomó 8.6%, y el de 2009 cuando cayó 7.7%.

El desplome de la economía fue propiciado por los efectos de la pandemia de Covid-19, pues fue en abril cuando la contingencia sanitaria se implementó, con el paro de actividades no esenciales y las medidas de confinamiento.

Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 23.6%, el de las Terciarias 14.5% y el de las Actividades Primarias 2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede. En la comparación anual, las Actividades Secundarias cayeron 26%, el de las Terciarias 15.6% y el de las Actividades Primarias 0.3%.

El INEGI aclaró que las estimaciones podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 26 de agosto.

Julio Santaella, director del INEGI, indicó que con la severa contracción estimada del PIB en el segundo trimestre del año, hilan 5 trimestres consecutivos de variaciones anuales negativas en el indicador.

La economía estadounidense cayó a un ritmo anual del 5% en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, siendo la primera caída trimestral registrada desde la crisis financiera de 2008.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos publicó hoy su tercer y último reporte sobre la evolución del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo en el país, en el que mantuvo su anterior cálculo de una tasa anual del -5%.

Aunque el primer trimestre del año ya refleja parte del impacto de la crisis desencadenada por el coronavirus, los economistas apuntan al segundo trimestre como el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30% anual.

La actividad económica en el país se paralizó durante casi dos meses por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la expansión del virus, que ha dejado más de 2.3 millones de contagios confirmados y 120,000 muertos por la pandemia.

La pandemia obligó a miles de empresas en EUA a cerrar o restringir severamente sus actividades para frenar la propagación del virus, lo que llevó el índice de empleo al 14.7%, una cifra récord, aunque ahora se encuentra en el 13.3%.

Esta situación provocó el desplome del PIB más grande desde la Gran Recesión, hace más de una década.

Ayer, en una revisión de sus previsiones mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la economía estadounidense caerá un 8% este año, casi dos puntos más que el 6.1% que preveía en abril pasado.

Para 2021, el FMI espera que Estados Unidos registre un crecimiento del 4.8%, una cifra prometedora pero insuficiente para una recuperación total de la actividad económica del país.

La economía mexicana será de los países emergentes más afectados por la pandemia del Covid-19, con efectos negativos en el producto interior bruto (PIB), que podría cerrar el 2020 con una caída de hasta 12%, apuntó este viernes BBVA.

Las economías del mundo encaran un efecto devastador por las medidas de distanciamiento a causa de la pandemia, y en el caso de México, “será una de las economías emergentes más afectadas”, apuntó el BBVA en su reporte “La recuperación económica de México será lenta y con forma de raíz cuadrada”.

El grupo financiero explicó que la incertidumbre asociada al impacto económico de la pandemia y el tiempo que durarán las medidas de distanciamiento le han llevado a pronosticar que el PIB pasará del escenario base del -7% al escenario adverso de -12% al cierre del 2020.

BBVA consideró que la recuperación económica no ocurrirá en forma de “V” ni de “U”, como espera el gobierno, sino que será más parecida al símbolo de la raíz cuadrada, aunque una nueva ola de contagios haría que tuviera la forma de una “W”.

El banco estimó en su análisis que el efecto de la pandemia en el PIB del segundo trimestre del año será de entre -10.8% y -16% con respecto al primer trimestre del 2020.

“La magnitud de dicho efecto se desvanecerá muy gradualmente hasta ser menor a 1.0% dentro de dos y cuatro años, bajo los escenarios base y adverso, respectivamente”, señaló BBVA.

Añadió en su valoración que el desplome previsto del PIB mexicano en el segundo trimestre del 2020 no solamente será una preocupación para el desempeño económico del año, “sino también para los siguientes años”.

El grupo financiero reconoció que México tiene un espacio fiscal reducido para enfrentar los choques negativos actuales.  Aun así, consideró, la disciplina fiscal podría mantenerse mientras cualquier aumento del gasto público sea acompañado de una propuesta de reforma fiscal que entre en vigor cuando se haya superado la contingencia sanitaria.

La actividad industrial de México sufrió en abril pasado una contracción, la mayor en la historia, golpeada por un desempeño negativo del sector de la construcción y del manufacturero, debido a los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1% en abril respecto al mes previo, según cifras desestacionalizadas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La actividad manufacturera, el principal motor de las exportaciones mexicanas, cayó un 30.5% frente a marzo. El descenso de la actividad industrial a tasa interanual fue de un 29.6%.

La caída se debió al retroceso en el sector de la construcción (38.4%), la industria manufacturera (35.5%), la minería (3.6%) y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (3.5%), según explica el organismo en un comunicado.

De esta manera, en los cuatro primeros meses del año la actividad industrial cayó 9.3%.

Debido a la pandemia del Covid-19, analistas y organismos financieros han proyectado la caída del PIB por encima del 8 %.

El Banco de México estimó una contracción de la economía este 2020 de entre 4.6 % y 8.8 %; el Banco Mundial calcula que la economía mexicana se contraerá 7.5 % este año; en tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) calcula que el PIB caerá entre 7.5% y 8.6% ligado al comportamiento de la pandemia.

Analistas del sector privado esperan que la economía nacional se contraiga un 8.16% al cierre de este año, desde una caída estimada previamente del 7.27%, reveló este lunes la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del Banco de México (Banxico).

Los especialistas consultados por el Banxico elevaron a un 3.04%, desde un 2.83%, su expectativa para la inflación al cierre del 2020 y para 2021 la ajustaron a 3.46% desde el 3.51% proyectado en abril.

Adicional, redujeron ligeramente a 23.30 la previsión del tipo de cambio, desde las 23.36 unidades estimadas el mes previo. Para 2021 el tipo de cambio sería de 23.00 pesos por dólar.

La media de las proyecciones fueron calculadas con base en las respuestas de 38 grupos de análisis nacionales y extranjeros recibidas entre el 16 y 28 de mayo.

Los especialistas consultados consideraron que, a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, se asocian con las condiciones económicas internas (36%) y las condiciones externas (32%).

A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial (30% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (17% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (14% de las respuestas); la incertidumbre política interna (11% de las respuestas); y la política de gasto público (10% de las respuestas).

La pandemia por el Covid-19 ha afectado ya a diversas economías del mundo. Este viernes se dio a conocer que la economía de Brasil se contrajo en el primer trimestre a su peor ritmo en casi cinco años.

La pandemia derivó en una caída del 1.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) respecto del trimestre anterior, dijo la agencia de estadísticas IGBE, lo que dejó la actividad de la mayor economía latinoamericana de nuevo en el nivel del 2012.

El Ministerio de Economía de Brasil dijo que las cifras fueron impactadas en gran medida por el distanciamiento social y las cuarentenas aplicadas en las últimas dos semanas de marzo.

En otro punto del planeta, se informó que la economía india creció a su menor ritmo trimestral en dos décadas en el periodo enero-marzo de 2020, según los datos publicados este viernes por el gobierno.

La tercera mayor economía de Asia solo creció un 3.1% en el trimestre, que coincidió con la primera semana de un confinamiento de varios meses debido a la pandemia. El crecimiento anual de la economía de India fue de 4.2%, su nivel más bajo en 11 años, desde la crisis financiera.

El ministerio de Finanzas advirtió que las cifras pueden además ser revisadas a la baja, puesto que faltan datos sectoriales.

Las cifras son peores que las que se calculaban, pero aún faltan por llegar las del actual trimestre, advierten los analistas. Antes de que se desatara la crisis sanitaria, India estaba mostrando signos de agotamiento, con el desempleo al alza y un aumento de créditos impagados que llevó a los bancos a recortar los préstamos.

Por su parte el PIB de Italia, la tercera mayor economía de la eurozona, registró en el primer trimestre de 2020 una  contracción récord del 5.3%, la mayor de la actual serie histórica,  que se remonta a 1995, según la agencia estadística italiana Istat.

De este modo, confirma su entrada en recesión técnica, después de que su PIB hubiera caído un 0.2% en los últimos tres meses de 2019. En comparación con el primer trimestre de 2019, el PIB de Italia registró una caída del 5.4%.

Mientras tanto, el Producto Interior Bruto francés retrocedió un 5.3% en el primer trimestre del año, informó también este viernes el instituto nacional de estadística, el Insee; la cifra muestra el impacto de los primeros 15 días de confinamiento en el país debido al nuevo coronavirus.

Inicialmente, el Insee había previsto un retroceso del PIB del 5.8%, pero terminó corrigiendo “ciertas estimaciones” referentes al mes de marzo, cuando se instauró una cuarentena general en el país.

La caída del PIB en el primer trimestre es igual a la registrada en el segundo trimestre de 1968, cuando hubo huelgas masivas en el país, sobre todo en mayo. Esta cifra confirma además que Francia entró técnicamente en recesión ya que el PIB había retrocedido un 0.1% en el último trimestre de 2019.

En tanto, el PIB de Portugal, que también se difundió hoy, cayó 3.8% en el primer trimestre de 2020 en comparación con los tres últimos meses de 2019, y 2.3% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“El retroceso de la actividad económica refleja el impacto de la pandemia de covid-19, que se hizo sentir claramente durante el último mes del trimestre”, explicó el INE en un comunicado.

En una primera estimación, la oficina estadística había informado de una disminución ligeramente más acentuada del PIB, del 3.9% en variación trimestral y del 2.4% en variación anual. Estas cifras son peores que las previstas por la Comisión Europea que, a principios de mayo, preveía una disminución del 1.8% en variación trimestral.

Fianlmente, el Producto Interno Bruto ruso se redujo un 12% interanual en abril, debido a restricciones relacionadas con el coronavirus, informó el Ministerio de Desarrollo Económico.

La disminución fue causada por el permiso remunerado para todos los rusos y las condiciones económicas negativas en el extranjero.

La economía estadounidense se contrajo 5% a tasa anual en el primer trimestre de 2020, dos décimas más de lo calculado inicialmente. Es la contracción más fuerte desde la de 8.4% sufrida en el cuarto trimestre de 2008, en medio de la crisis financiera mundial.

El dato ha sido tomado como un alarmante indicador de la gravedad de la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus, que ha llevado a más de 41 millones de trabajadores estadounidenses a pedir las prestaciones por desempleo en poco más de dos meses.

El Departamento de Comercio publicó hoy el segundo de sus tres reportes sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo, en el que revisó a la baja el primer cálculo de una tasa anual del -4.8 % al -5%.

Aunque el primer trimestre del año ya refleja parte del impacto de la crisis desencadenada por el nuevo coronavirus, los economistas apuntan que el segundo trimestre será el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30% anual.

También se conoció este jueves el nuevo reporte semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en el país vecino, en el que se indica que más de 2.12 millones de personas lo solicitaron la semana pasada, con lo que suman más de 40 millones los pedidos en poco más de dos meses bajo la pandemia del Covid-19.

La actividad económica en el país se ha paralizado durante casi dos meses por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la propagación del virus, que ha dejado ya más de 1.6 millones de contagios confirmados y 100,000 muertos Covid-19.

La mayoría de los estados del país han iniciado en los últimos días la reapertura gradual de las actividades, pero con cautela ante el temor a posibles rebrotes.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, alertó del “riesgo de daño permanente” para la economía de EUA si se mantiene el confinamiento, al comparecer virtualmente ante el comité bancario del Senado para evaluar las perspectivas económicas y la efectividad del paquete de rescate aprobado en abril por valor de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia del país.

Mnuchin ha señalado que hay una “gran probabilidad” de que se requiera otro paquete de estímulo fiscal ante la gravedad de la crisis desatada por la pandemia, pero rechazó la propuesta de la oposición demócrata de 3 billones adicionales al asegurar que conviene esperar “unas semanas” para ver la efectividad del previo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo este jueves que no coincidía con las estimaciones del Banco de México(Banxico) sobre que el Producto Interno Bruto (PIB) en el país podría contraerse, en el mejor de los escenarios, entre 4.6%, y hasta un  8.8% en 2020.

“No coincidimos con las proyecciones del Banco de México, nos vamos a recuperar pronto”, dijo AMLO en su conferencia matutina. Indicó que su gobierno es “respetuoso” con la “autonomía” del Banco central.

López Obrador defendió que incluso a pesar de la crisis mundial y de la pandemia, la depreciación del peso es aproximadamente del 10%, respecto a como inició cuando asumió la presidencia en diciembre de 2018.

Al 27 de mayo, dijo, el peso tiene una depreciación del 9.7%,”lo que muestra que nuestra moneda ya se está recuperando a pesar de que aún nos encontramos en el momentos más crítico de la pandemia en México”, explicó. Señaló que antes de la pandemia, el peso estuvo entre las monedas que más se apreciaron en relación al dólar y eso permitió tener “un colchón que nos ayudó a enfrentar la crisis”.

De acuerdo con el Informe Trimestral Enero-Marzo 2020, Banxico prevé varios escenarios. Uno de ellos es una caída “tipo V” con un decremento de 4.6% en 2020 y una recuperación de 4% en 2021. En un segundo escenario con una caída “tipo V profunda” habría reducción de 8.8% del PIB este año, pero con una recuperación del 4.1% para el próximo año.

Por último, pronosticó una contracción “tipo U profunda”, en la que la economía caería 8.3% este 2020 y también disminuiría 0.5% en 2021.

Respecto a la fuga de capitales, que según los indicadores del Banco de México en los primeros cuatro meses de 2020 salieron del país 8,643 millones de dólares, AMLO dijo que esto se debe a que los que invierten buscan mayor protección para su dinero.

“Por eso cambian el destino de sus inversiones o sacan inversiones de países emergentes a países como Estados Unidos o Japón”. Pero aseguró que en los últimos tiempos están regresando inversiones y por eso se está apreciando el peso.

Respecto a su propuesta de crear un nuevo índice para medir el bienestar en el país distinto del producto interno bruto (PIB), el mandatario dijo que ya hay 10 personas propuestas para trabajar en la creación de dicho indicador.

Sin embargo, aseguró que no se dejará de tomar en cuenta el PIB: “no podríamos si es el principal parámetro de medición de los organismos financieros internacionales”.

Dijo que lo importante crezca el bienestar pues no solo se trata de generar riqueza sino de cómo repartirla “aunque tampoco se puede decir que la creación de la riqueza genera bienestar”. Señaló que no desaparecerá por decreto el PIB.

El Banco de México (Banxico) presentó esta tarde el Informe Trimestral correspondiente a enero-marzo del 2020. En él, se plantean varios escenarios para el desempeño de la economía mexicana, en el que se se indica que podría caer hasta 8.8% en el presente año.

La Junta de Gobierno de Banxico indicó que desde finales de febrero, el entorno económico y financiero global se ha
tornado significativamente adverso y más complejo, ello debido a los retos y riesgos asociados con la pandemia de Covid–19.

Señaló que las medidas de confinamiento y distanciamiento social para contener la propagación del virus, han provocado afectaciones sumamente importantes sobre la actividad económica mundial y los mercados financieros internacionales.

Alertó que el hecho de que la evolución de la pandemia aún esté en proceso tanto a nivel global como nacional genera un alto grado de incertidumbre para cualquier proyección de la actividad económica de México. En particular, aún es incierta la duración y profundidad de la pandemia, tanto en México, como en otros países.

En ese sentido, dijo que las medidas de desconfinamiento o la imposición de nuevas, incidirán en los tiempos y el ritmo en los que podría esperarse una recuperación y normalización de la actividad económica nacional, misma que, además, estará influida por el ritmo de recuperación de otras economías.

Ante la incertidumbre que genera la pandemia, Banxico indicó que se han construido diversos escenarios sobre el posible comportamiento de la actividad productiva, basados en diferentes supuestos acerca de la profundidad y duración de las consecuencias de la pandemia.

Partiendo del punto intermedio de las previsiones para 2020 de entre 0.5 y 1.5% para el crecimiento económico esperadas en el Informe Trimestral anterior, previas a la emergencia sanitaria, y considerando la información adicional sobre el desempeño de la economía, se plantearon los siguientes escenarios para las tasas de variación del PIB en 2020 y 2021.

En el escenario de afectación tipo V, donde los daños económicos, provocados tanto por la debilidad de la demanda externa causada por la pandemia, como por una menor producción de diversos sectores de actividad en cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, se concentran en el primer semestre del año. Posteriormente, se supone una recuperación relativamente rápida de la actividad económica, que persiste a principios de 2021, normalizándose el ritmo de crecimiento de la actividad en el resto del horizonte. Dicho escenario supondría una contracción del PIB de -4.6% en 2020 y una expansión de 4% en 2021.

En un segundo escenario, el tipo V profunda, las afectaciones a la actividad económica son más intensas y se extienden al tercer trimestre del año, para luego presentar una reactivación hacia el cierre del año y durante 2021. Bajo los supuestos de este escenario, la caída del PIB sería de -8.8% en 2020 y un crecimiento de 4.1% en 2021.

Finalmente, en el escenario de afectación tipo U profunda la debilidad de la actividad económica causada por el choque en el primer semestre de 2020 se extiende durante el resto del año, seguido de una recuperación lenta durante 2021. Ello ocasionaría un retroceso del PIB de -8.3% en 2020 y una disminución adicional de -0.5% en 2021.

“Nótese que la diferencia máxima entre escenarios es de más de 4 puntos porcentuales tanto en 2020, como en 2021. Ello representa la profunda incertidumbre a la que está sujeta la economía y las diferentes trayectorias que podría presentar el PIB”, explicó la Junta de Gobierno.

Sobre el empleo, indicó que la incertidumbre en torno a las previsiones de crecimiento se traduce, a su vez, en  incertidumbre respecto de las expectativas para la variación del Knúmero de puestos de trabajo registrados en el IMSS.

Con base en los escenarios planteados, se presenta un rango amplio de posibles resultados para dicho indicador. Así, en 2020 podría observarse una variación negativa de entre 1,400 y 800 mil puestos de trabajo, en tanto que para 2021 se podría presentar una variación de entre -200 y 400 mil puestos de trabajo.

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico nacional podría contraerse hasta 29% por el impacto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, advirtió este martes Luis Humberto Araiza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

“Las estimaciones apuntan a que el impacto podría estar entre el 13% y 29% del PIB turístico, entonces la situación es grave, preocupante y debemos seguir buscando soluciones”, afirmó el líder de Asetur, que agrupa a los estados del país.

Las pérdidas del consumo serían de 500,000 millones de pesos tan solo de marzo a mayo, los primeros tres meses de la contingencia por la pandemia de Covid-19 en el país, detalló Araiza.

Recordó que el turismo en México aporta el 8.7% del PIB nacional, por lo que es uno de los principales receptores de divisas en el país, junto con las remesas, las exportaciones automotrices y los ingresos petroleros.

El funcionario aseguró que el turismo es la actividad más afectada por la pandemia de COVID-19, que acumula 71,105 casos y 7,633 fallecidos confirmados en el país.

Esta industria tardaría en recuperarse hasta 2023, según la reciente estimación que Miguel Torruco, secretario de Turismo.

Al respecto, el gobierno ya presentó el “Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico”, con el que espera reactivar esta industria dentro del programa hacia la “nueva normalidad”, que arranca la próxima semana.

Aunque destacó este protocolo como una herramienta de “confianza” y “certidumbre” para los viajeros, Araiza consideró que “son muchas las acciones que deben implementar”.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) informó este lunes que los negocios de estas ramas dejaron de percibir ingresos por 590,177 millones de pesos en lo que va de la contingencia sanitaria.

En los primeros cuatro meses del año, México solo recibió 4.4 millones de turistas internacionales, un 34.8% menos que en el mismo cuatrimestre del año pasado, indicó esta semana el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac. En abril la caída anual fue de 98.7%, pues solo arribaron cerca de 20,600 viajeros del extranjero.

La estimación de Asetur sobre la contracción del PIB turístico es superior a la de abril, cuando estimaba una caída del 10% para este año, con pérdidas superiores a 10,000 millones de dólares.

“Tenemos la esperanza de que entre más rápido podamos superar la pandemia, más fácil podremos entrar en su momento con una promoción fuerte para que los destinos turísticos vuelvan a recobrar su flujo de visitantes”, remató Araiza.

FEDERICO REYES HEROLES

EXCELSIOR

 

El principio de realidad está ausente en la 4T. La realización inmediata de todos los apetitos es una conocida fantasía que destruye. El recuento de realidades es obligado.

Ya no fue ejemplo de honestidad. Las irregularidades brotan a diario: súbita compra de pipas, empresas fantasma de nueva generación, protección subrepticia a productores de carbón, sistemáticas asignaciones directas, fármacos y ventiladores con sobreprecio y un largo etc.

Si de verdadera honestidad se tratara, la mentira hubiera sido arrinconada. Pero, por el contrario, al mundo le asombra la desfachatez para decir falsedades evidentes, ¿programas asistenciales como empleos? El manejo de la información del covid-19 se ha convertido en una patética danza de cifras que provoca la sospecha fundada. Ocultar infectados y muertos es macabro. Mentirosos, les dice la prensa internacional.

La 4T ya no fue una alternativa de desarrollo. La gestión entregará los peores resultados económicos de muchas décadas. Por supuesto, los estragos de la pandemia no son atribuibles a Morena, sí en cambio la fractura con el sector privado y la lógica caída en la inversión.

Son responsables de no haber sabido implementar una reacción gubernamental a la altura del colapso económico. Ejemplos hay muchos, países más ricos y más pobres. La defensa de los empleadores recibió una burda lectura ideológica. La falta de profesionalismo los ahoga. “¿Qué hacemos con los ricos?”. A qué viene la pregunta. La 4T ya no fue fórmula para combatir la pobreza que aumentará como nunca antes. Al no haber crecimiento, la desigualdad, como lo advierte Coneval, se disparará, así como otros indicadores. Al final del sexenio seremos mucho más pobres y mucho más desiguales. Incluso con un crecimiento magro a partir del 21, el PIB regresaría a niveles del 2013, en el 24.

La 4T ya no fue ejemplo de democracia. A dieciocho meses de gobierno la centralización del poder en el gran líder muestra una vocación claramente autoritaria. Si a ello agregamos los ataques a los órganos autónomos, el INE en primer lugar, o la imposición en la CNDH, o las varias intentonas fracasadas: reelección, Ley Bonilla, Tercera Sala en la SCJN, propaganda con programas sociales, control gubernamental de los medios estatales de comunicación, apropiación del presupuesto, etc., pues el expediente autoritario engorda por semana.

Ya no fue federalista, basta con ver la rebelión de los gobernadores. La militarización es ya parte de la 4T. Sus militantes tendrán que asumirse como los nuevos autoritarios. De alguien es la autoría.

La 4T ya no fue progresista, no hay en el horizonte una sola medida, fiscal, por ejemplo, que ayude a mejorar la distribución del ingreso y corrija el Índice de Gini, o quizá también deben salir de nuestro vocabulario. No fue progresista porque ninguna de las obsesivas obras faraónicas tendrá un impacto social relevante. No fue progresista porque, en lugar de apoyarse en la ciencia, como toda democracia, la ha despreciado. Combatir la ignorancia y el desconocimiento ayuda a paliar la desigualdad. No fue progresista porque su política energética está enfermando a millones de mexicanos, muchos de ellos pobres. No fue progresista por su incapacidad para avanzar hacia un sistema universal de salud que cambie la vida de los más pobres. Por el contrario, se le debilitó; el covid-19 tomó a México en el peor momento institucional.  No fue progresista porque han convertido ahorros de los mexicanos en gasto corriente. Ahora van por los fondos contra desastres, les faltaban. Tampoco podrán aumentar el ahorro público. La 4T nunca será progresista porque no entendió las luchas de las mujeres.

La 4T será referente de ilegalidad. Nunca antes tantos mexicanos y empresas habían acudido al Poder Judicial para defender sus derechos.

Ni honestidad ni legalidad ni nuevo desarrollo; ni democrática ni progresista ni federalista ni pacifista. ¿Qué será la 4T en la historia?

La economía de México sufrió en el primer trimestre su peor caída en casi 11 años, aunque se contrajo menos de lo que se había calculado inicialmente, ayudada de un crecimiento en las actividades agrícolas que compensó un débil desempeño de la manufactura y los servicios.

Así lo informó esta mañana  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) descendió un 1.2% entre enero y marzo a tasa desestacionalizada, lo que representó su cuarto trimestre consecutivo a la baja.

Una estimación preliminar dada a conocer a finales de abril apuntó a que la segunda mayor economía de América Latina había caído a una tasa del 1.6% en el periodo, con lo cual, se confirmó que la caída fue menor a la esperada.

Aun así, se trató del peor comportamiento de la economía desde el segundo trimestre de 2009, a pesar de que la actividad productiva aún no resentía de lleno los estragos del coronavirus, que hasta ahora ha dejado más de 7,500 muerto en el país.

Los detalles del informe mostraron revisiones en todos los componentes del PIB, con lo cual las actividades agropecuarias crecieron un 1.7%, mientras que el sector servicios disminuyó un 1.2% y la actividad industrial cayó un 0.9% frente al trimestre anterior.

A tasa interanual en cifras originales, el PIB registró una contracción del 1.4% entre enero y marzo, también por debajo del 1.6% estimado previamente por el INEGI.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de 2.2% en el primer trimestre de este año.